Un análisis de orina podrÃa ayudar a detectar el cáncer de páncreas en sus etapas iniciales, según un nuevo trabajo liderado por cientÃficos británicosy que cuenta con la participación de varios investigadores españoles.
Los resultados se publican en la revista «Clinical Cancer Research» y, según éstos, la presencia, en niveles altos, de tres proteÃnas en la orina podrÃa servir para detectar «con exactitud» el cáncer de páncreas en sus primeras fases, con más del 90% de precisión.
La investigación, encabezada por el Instituto de Cáncer Barts de laUniversidad Queen Mary de Londres, ha demostrado que «la firma» combinada de estos tres marcadores de diagnóstico precoz puede utilizarse tanto para identificar la forma más común de cáncer de páncreas,adenocarcinoma ductal, en sus primeras etapas como para poder distinguirlo de la pancreatitis crónica.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron 488 muestras de orina: 192 de pacientes con cáncer de páncreas, 92 de pacientes con pancreatitis crónica y 87 de voluntarios sanos.
Además, usaron muestras de 117 pacientes con otras enfermedades del hÃgado y de la vesÃcula biliar, benignas y malignas, para su posterior validación, ha informado en una nota de prensa el Fondo de Investigación del Cáncer de Páncreas, quien financia este trabajo.
Los investigadores encontraron alrededor de 1.500 proteÃnas en la orina, de las que aproximadamente la mitad estaban presentes tanto en hombres como en mujeres. De éstas, por su información biológica, eligieron tres para un examen más detallado: LYVE1, REG1A y TFF1.
Tras este análisis más exhaustivo, constataron que los pacientes con cáncer de páncreas, en comparación con los voluntarios sanos, tenÃan en su orinaaltos niveles de cada una de estas proteÃnas.
Sin embargo, los pacientes que sufren pancreatitis crónica presentaban niveles muchos más bajos de las tres proteÃnas.
«Combinadas, las tres proteÃnas ofrecen una prueba robusta para detectar a pacientes con cáncer de páncreas en los estadios 1 y 2, con más de un 90% de precisión», según la nota de la citada fundación.
En la actualidad, no hay ninguna prueba de diagnóstico temprano para este tipo de cáncer.