Una economía informal
Pocas líneas contundentes.
¿Sabía usted que el Índice de Remuneraciones (que está asociado a la economía formal) ha caído 23% de 1998 a 2010, y que el salario medio (incluido los ingresos mixtos de las Cuentas Consolidadas de la Nación del BCV, y que considera también al sector informal) tan solo subió 8,51%, ó 0,7% promedio anual, durante el mismo período?
¿Sabía usted que una economía sana que crece al 3% promedio anual debería tener un salario promedio real que crezca anualmente a ese mismo ritmo (3%), en vez de al 0,7%?
No se diga más: un fracaso total; las remuneraciones, aunque poco, crecen más en la economía informal que la formal, un reflejo del grave hecho de depender cada vez más (para consumir) de la renta externa petrolera y el endeudamiento.
Ángel García Banchs
PhD en Economía Política de la
Universidad de Siena, Italia y
Profesor del CENDES y FACES/UCV
http://www.pensarenvenezuela.org.ve
opinion@angelgarciabanchs.com
Twitter: @garciabanchs