TelegramWhatsAppFacebookX

La trama de la extorsión

Por Juan Carlos Zapata

Los finqueros. ¿Qué podían hacer? Corre 2004. A preparar los papeles. Para los funcionarios, lo primero eran los billetes. Llegó el turno de las primeras expropiaciones. A pagar otra vez, si el empresario quería cobrar o no quería verse envuelto en escándalo adicional. ¿Y las contratistas de PDVSA? Se despeja el panorama para los del CICPC, Sebin, Guardia Nacional, Fiscalía y tribunales. Por donde ataque el Presidente, se abre la mina.  La operación política trocaba en operación financiera para los funcionarios encargados de ejecutarla. La gran mordida llegó con la caída de los boliburgueses. Plata para no ir preso. Plata para que te escapes. Pero la plata tampoco era que salvaba del saqueo en el allanamiento.  Entretanto, la huida de los operadores se daba simultánea con la caída de los seudos banqueros y boliburgueses. Porque la extorsión se ramificó. Donde aquellos, CICPC, Guardia Nacional, Sebin, Fiscalía y tribunales, olieran dinero, hasta allí llegaban. El destape fue lo de las casas de Bolsa. Eran muchos los agentes y corredores. Y asustados, cayeron en la trampa de pagar y pagar sin medida. Y claro, a los funcionarios se les terminó de abrir el apetito, por tanto repetían el modus operandi otra vez con los nuevos finqueros intervenidos, con los contratistas afectados, con banqueros pendiendo de un hilo, con aseguradores en la mira. Los constructores e inmobiliarios cierran esta cadena, pero no serán los últimos. Lo único es que, ya con la experiencia ajena de finqueros, contratistas, boliburgueses, operadores, corredores, seguradores, y etc. extorsionados, se dejaron de ingenuidades y antes de que los buscaran ya se habían ido. Con la diferencia de que un operador tiene las cuentas afuera y un constructor tiene el edificio levantado en tierra nacional. Pero al menos salvan el desagrado de la extorsión. Aunque no se hayan salvado de la arremetida. De la rabia de los funcionarios a quienes se les fue la presa. En el caso de los constructores, hay agentes del Indepabis sumados a la cacería. Todo se mete en un mismo saco. Casos nuevos y casos viejos. Y por ahí se miden los niveles de amenazas. Y los miedos de unos y otros. La operación política sigue. Y la extorsión también.

Ultima Hora

Tres fechas para las Primarias

La MUD ya maneja 3 fechas probables para las primarias. 27 de noviembre. 4 de diciembre. Y 22 de enero. Esta última es la impulsada por AD y Henry Ramos Allup. Porque las elecciones sean este año, se inclinan Primero Justicia y UNT.

TelegramWhatsAppFacebookX

Por Juan Carlos Zapata

Los finqueros. ¿Qué podían hacer? Corre 2004. A preparar los papeles. Para los funcionarios, lo primero eran los billetes. Llegó el turno de las primeras expropiaciones. A pagar otra vez, si el empresario quería cobrar o no quería verse envuelto en escándalo adicional. ¿Y las contratistas de PDVSA? Se despeja el panorama para los del CICPC, Sebin, Guardia Nacional, Fiscalía y tribunales. Por donde ataque el Presidente, se abre la mina.  La operación política trocaba en operación financiera para los funcionarios encargados de ejecutarla. La gran mordida llegó con la caída de los boliburgueses. Plata para no ir preso. Plata para que te escapes. Pero la plata tampoco era que salvaba del saqueo en el allanamiento.  Entretanto, la huida de los operadores se daba simultánea con la caída de los seudos banqueros y boliburgueses. Porque la extorsión se ramificó. Donde aquellos, CICPC, Guardia Nacional, Sebin, Fiscalía y tribunales, olieran dinero, hasta allí llegaban. El destape fue lo de las casas de Bolsa. Eran muchos los agentes y corredores. Y asustados, cayeron en la trampa de pagar y pagar sin medida. Y claro, a los funcionarios se les terminó de abrir el apetito, por tanto repetían el modus operandi otra vez con los nuevos finqueros intervenidos, con los contratistas afectados, con banqueros pendiendo de un hilo, con aseguradores en la mira. Los constructores e inmobiliarios cierran esta cadena, pero no serán los últimos. Lo único es que, ya con la experiencia ajena de finqueros, contratistas, boliburgueses, operadores, corredores, seguradores, y etc. extorsionados, se dejaron de ingenuidades y antes de que los buscaran ya se habían ido. Con la diferencia de que un operador tiene las cuentas afuera y un constructor tiene el edificio levantado en tierra nacional. Pero al menos salvan el desagrado de la extorsión. Aunque no se hayan salvado de la arremetida. De la rabia de los funcionarios a quienes se les fue la presa. En el caso de los constructores, hay agentes del Indepabis sumados a la cacería. Todo se mete en un mismo saco. Casos nuevos y casos viejos. Y por ahí se miden los niveles de amenazas. Y los miedos de unos y otros. La operación política sigue. Y la extorsión también.

Ultima Hora

Tres fechas para las Primarias

La MUD ya maneja 3 fechas probables para las primarias. 27 de noviembre. 4 de diciembre. Y 22 de enero. Esta última es la impulsada por AD y Henry Ramos Allup. Porque las elecciones sean este año, se inclinan Primero Justicia y UNT.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.