El ente mundial de la disciplina entendió la situación económica del país y dio la opción para que el evento se efectúe luego
La barrera existente en Cadivi -pronto a dar paso al Centro Nacional de Comercio Exterior- para obtener divisas, volvió a hacerse sentir. En esta ocasión, es la principal causa para que se postergue la primera parada del Campeonato Mundial de Windsurf, que estaba pautado para efectuarse en la isla de Margarita del 20 al 30 de marzo.
Al comité organizador del evento, programado en playa El Yaque, le rechazaron en Cadivi los documentos para obtener las divisas, porque al parecer no consignaron lo exigido, así le hicieron saber, explicó una fuente cercana.
Los directivos del certamen no han querido dar una versión oficial, porque están mediando con voceros del Estado para solventar el inconveniente, incluso hoy tienen una reunión con el gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa.
El proyecto de este evento fue introducido en agosto del año pasado en el Ministerio del Deporte. Alejandra Benítez, cabeza de dicha cartera para aquel momento, les había dado el aval.
El primero en hacer pública la noticia fue el windsurfista margariteño Douglas “Cheo” Díaz, a través de su cuenta de Twitter: “Tristemente cumplo con informarles que el proyecto del Campeonato Mundial de Windsurf, pautado en playa El Yaque para marzo 2014, avalado por el Ministerio del Deporte y la exministra Alejandra Benítez, ha sido negado por Cadivi. La decepción de todos los atletas de vela en Venezuela y los campeones mundiales venezolanos de windsurf es grande”.
La Asociación Mundial de Windsurfistas Profesionales (PWA, por sus siglas en inglés) fue notificada de la situación en Venezuela, con una carta extensa explicativa del proceso para la adquisición de divisas en el país, y comprendieron las trabas.
Los ejecutivos de la PWA informaron que la parada ya no se podía llevar a cabo en la fecha establecida en marzo; sin embargo, estaban abiertos a que se organizara en otra fecha que no choque con las otras válidas mundiales.
Efecto
Se conoció que muchos atletas extranjeros ya tenían pasaje y hospedaje costeados para el certamen, entre del 20 al 30 de marzo.
Se espera que el Mundial, en la modalidad de freestyle y slalom, reciba a un total de 200 atletas de al menos 10 países, además atraiga a 1.500 visitantes, entre aficionados, familiares y medios de comunicación.
Playa El Yaque, de donde es oriundo el cinco veces campeón José “Gollito” Estredo, nunca ha sido sede de un Mundial de Windsurf.
Argumentos de peso
El margariteño José “Gollito” Estredo fue el principal aliciente para que Playa El Yaque recibiera la oportunidad para ser sede de un Campeonato Mundial de Windsurf. Gollito acumula 5 títulos mundiales en la modalidad de freestyle, el año pasado ocupó la segunda casilla en el ránking mundial; además es imagen de la mayoría de patrocinantes en esta disciplina. “Tener la oportunidad de titularme frente a la gente que me vio nacer, es uno de mis sueños”, dijo Estredo. Playa El Yaque también vio crecer a Douglas Cheo Díaz, Yoli DeBrendt y Ricardo Campello, todos con presencia internacional en el windsurf, y protagonistas del documental “El Yaque, pueblo de campeones”.
ENIS ESPINOZA