Tanto el Cicpc como la GNB se abocan a resolver y combatir este delito
La Ley contra el Secuestro y la Extorsión (2009) estipula que en el país se manejan seis tipos de secuestro, cuyas sanciones acarrean prisión.
De acuerdo con el texto legal, los responsables de cometer este delito tendrán sanciones con prisión desde cinco hasta treinta años, según sea el caso.
Dentro de la clasificación de este delito se encuentra la simulación de secuestro, que se efectúa cuando alguien simula estar secuestrado para obtener dinero u otros bienes. O el secuestro político, que se produce como parte de una conspiración contra la nación o para generar conmoción o alarma pública.
También existe el secuestro breve, en el que la víctima es privada de su libertad por menos de 24 horas. El secuestro en medios de transporte, que tiene como objetivo a los ocupantes de cualquier tipo de transporte público o privado. El secuestro “para canje de personas”, y el que se lleva a cabo mediante “aislamiento forzoso”, describe la mencionada Ley.
Ante cualquiera de estas manifestaciones de este delito, los familiares pueden comunicarse al 0800-Cicpc24 (2724224), al 0800-Polinac (7654622) y a la Guardia Nacional Bolivariana mediante el 0800-Guardia (4827342).
También está disponible el número 171, que corresponde al Centro de Seguridad y Atención de Emergencias, que lo pondrá en contacto con la policía.
La periodista Nairobi Pinto, jefa de Corresponsalías de Globovisión, fue secuestrada el 6 de abril afuera de su residencia ubicada en Los Chaguaramos y posteriormente liberada nueve días después frente a la sede de Protección Civil en Cúa (Mir). El 14 de abril, durante una rueda de prensa efectuada junto al ministro de Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres, Nairobi no quiso aportar mayores detalles de su cautiverio para “preservar su seguridad”. A un mes de su liberación ni el Ministerio Público ni el Cicpc han aportado datos acerca del móvil y los presuntos responsables del hecho. Pinto aún no se ha reincorporado a su trabajo.
Periodista liberada Nairobi Pinto busca superar secuestro en Canadá
La jefa de corresponsalías del canal de TV venezolano, Globovisión finaliza los trámites para obtener una visa de turista que le permita salir del país
Nairobi Rosalinda Pinto, la jefa de corresponsalías de Globovisión que permaneció secuestrada durante ocho días, termina las gestiones para salir de Venezuela.
La periodista de 32 años de edad finaliza los trámites para obtener una visa de turista que le permita viajar a Canadá, donde reside su madrina. Las diligencias ante la embajada correspondiente comenzaron el mismo día en que fue liberada, gracias a la intermediación de Carlos Nieto Palma, director de la organización no gubernamental Una Ventana para la Libertad.
Nieto informó que la idea de la comunicadora es pasar por lo menos dos semanas en el país norteamericano, y superar así el impacto sicológico de su cautiverio.
Pinto fue privada de su libertad por tres encapuchados el domingo 6 de abril a las 4 30 pm, cuando entraba al edificio donde reside en Los Chaguaramos. La liberaron la madrugada del lunes 14 de abril frente a la sede de Protección Civil en Cúa.
En ese lapso, los captores no se comunicaron con los familiares de Pinto para exigir el pago de rescate. Así lo reconoció el domingo el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, mayor general (Ejército) Miguel Rodríguez Torres.
Encerrada
Nieto indicó que luego de su liberación la periodista ha optado por evitar las salidas de su casa. Igualmente ha cortado casi toda comunicación con el exterior. Aún no se ha reincorporado a su puesto de trabajo.
Descartó los rumores según los cuales ella viajaría a Canadá para desempeñarse como corresponsal del canal informativo venezolano.
La dirigente estudiantil Gaby Arellano afirmó que aún no ha podido conversar con Pinto sobre lo ocurrido.
Indicó que la última comunicación entre ambas ocurrió momentos antes de que la secuestraran. Relató que ella conoció a Pinto hace dos años. Desde entonces entablaron una amistad. Pero según Arellano era solo eso.
Recordó que durante la semana previa al secuestro pudieron verse en tres oportunidades, aún cuando constantemente intercambiaban mensajes por teléfono.
Arellano reiteró que el secuestro de su amiga tuvo la finalidad de “quebrar sicológicamente” a los líderes del movimiento estudiantil.
Relató que en los días previos al plagio la periodista recibió en su celular dos llamadas de personas desconocidas, un hombre y una mujer, que le hablaban en tono familiar para que ella les dijese qué sabía sobre las actividades futuras de los estudiantes.
En ese momento, no le dieron mucha importancia al asunto. Ahora, Arellano cree que esas llamadas pudieron ser parte del mismo plan que desembocó en el secuestro de su amiga.