Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

La recuperación progresiva de la economía será a partir del 2017 según Farías

Globovision
Hace 8 años

jesusfaria

El ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, señaló este martes que en 2017 habrá una recuperación progresiva de la economía y del aparato productivo, en vista que a su juicio el escenario más criticó de la crisis ya fue superado.

“A partir de 2017 habrá una recuperación progresiva de la economía y del aparato productivo”, expresó en entrevista en el programa Primera Página de Globovisión.

En este sentido, el ministro explicó que con la recuperación se va a romper con una caída de la actividad productiva de los últimos tres años.

Asimismo, dijo que con la reactivación del aparato productivo se puede fortalecer los programas sociales, a través del implemento de políticas que permitan recuperar los precios del petróleo.

Sobre la inflación

El ministro indicó que la inflación ha entrado en una fase de “declive” desde el pasado mes de agosto, por lo tanto espera que este fenómeno se mantenga en los meses sucesivos.

Faría señaló que la inflación es un proceso complejo que se debe a diversos factores, entre entre ellos: la especulación, y a su criterio hay “grupos económicos parasitarios” que influyen en el incremento de los precios.

En este escenario, indicó que desde el Ejecutivo se está trabajando para controlar la inflación al mismo tiempo que destacó que los aumento salariales tienen como objetivo proteger al pueblo.

“Hemos perdido el 75% de todos los ingresos por concepto de divisas”, expresó.

El ministro indicó que se están implementando políticas de simplificación en busca de la unificación cambiaria, pero consideró que “los ataques de la moneda desde el exterior” ha tenido un efecto negativo en la economía venezolana.

Mecanismo Cambiario

“Vamos a aplicar un mecanismo cambiario en la frontera muy pronto”, informó también Faría y expresó que “este servirá para hacerle frente a una práctica inescrupulosa que se lleva desde el territorio colombiano”.

Según Faría, el gobierno colombiano es muy permisivo con el aumento del dólar paralelo, y no hacen nada para controlar la situación. “En Cúcucta existe una inflación galopante, que permite un paralelismo en el sistema cambiario” dijo.

Por otro lado, criticó a sectores de la oposición venezolana, porque en su opinión han vendido una imagen negativa al país, en busca de “afectar la inversiones extranjeras que apuestan a Venezuela”.

Por último, informó que se está trabajando para emitir billetes de mayor denominación.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES