Crearán Superintendencia Nacional Agroalimentaria
La Ley del Sistema Nacional Integral Agroalimentario, aprobada vía Habilitante, por el presidente de la República, Nicolás Maduro, contempla la creación de la Superintendencia Nacional Agroalimentaria (Sunagro) que fiscalizará la producción, procesamiento, distribución e importación de alimentos, la cual además se nutrirá de la información, en tiempo real, que le suministren diferentes instancias y el Poder Popular.
Esta norma es una de las cuatro leyes del sector agroalimentario “dirigidas a fortalecer la soberanía alimentaria del país: Ley que crea el Sistema Nacional Integral Agroalimentario, Reforma de la Ley de la Misión Agrovenezuela, la reforma de la Ley de Pesca y Acuicultura y reforma de la Ley de Banco Agrícola de Venezuela”, señala un despacho de AVN.
“Hemos analizado el impacto fundamental de cuatro leyes en materia agroalimentaria que van, a partir de su publicación, a cambiar para bien el escenario del Sistema Agroalimentario Nacional”, puntualizó el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Yván Gil.
Las reformas
El alto funcionario acotó que la Misión AgroVenezuela fue reformada para potenciar la integración de los ministerios e instancias de gobierno con vinculación directa e indirecta en la producción de alimentos.
“Es decir, un gran Estado Mayor Nacional que va a tener como misión cumplir los objetivos del Plan de la Patria y por supuesto, darle la mejor alimentación al pueblo”, detalló.
Por otra parte, la reforma de la Ley de la Pesca y la Acuicultura fue creada en base a propuestas recibidas por parte del Poder Popular organizado y está dirigida, fundamentalmente, a la reducción de trámites y permisologías para el sector pesquero del país.
Gil acotó que esta norma legal incluye la incorporación de los observadores fiscales, que revisarán en las embarcaciones que practican la pesca en los océanos Pacífico y Atlántico el cumplimiento de las normas para el respeto del medio ambiente y organización pesquera, entre otros aspectos.
Sobre la reforma de la Ley del Banco Agrícola de Venezuela, Gil manifestó “que a partir de este momento se van a otorgar recursos al público y participar en el concierto de la banca en general para hacer más ágil el financiamiento”.
“Entramos en una nueva etapa del sistema agroalimentario, financiado por este poderoso banco que va a constituirse a partir de este momento (…) tenemos disponibles cuatro millardos de bolívares para financiamientos, tanto de agroindustria como de producción primaria a través del Banco Agrícola de Venezuela”, destacó.