Participación archivos - Runrun

Participación

Instalaron mesa técnica para evaluar eventual participación del CNE en primaria opositora
Según Casal, sobre la garantía de acceso al voto en las elecciones primarias para los venezolanos que se encuentran en el exterior, por ahora no hay nada concreto

 

 

Este miércoles, 8 de marzo, se instaló la comisión técnica conjunta entre miembros de la Comisión Nacional de Primaria y el Consejo Nacional Electoral para evaluar la eventual participación del ente electoral en las primarias de oposición.

Según información publicada en la cuenta en Twitter de la Comisión Nacional de Primaria, Ismael Pérez Vigil y Roberto Abdul serán parte de la parte de la Comisión Conjunta, mientras que Miguel Cañas y Francisco Castro fungirán como técnicos.

La conformación de la Comisión Técnica Conjunta es parte de las peticiones hechas por la Comisión Nacional de Primaria de cara a las elecciones primarias de la oposición previstas para el próximo 22 de octubre. 

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, informó en rueda de prensa que aún hay algunos asuntos pendientes por resolver, entre ellos el voto en el exterior. 

La Comisión de Primaria ha pedido que el CNE abra los centros electorales el día de la consulta y también se ha planteado el uso de las plataformas de votación del organismo electoral.

Nada concreto

Según Casal, sobre la garantía de acceso al voto en las elecciones primarias para los venezolanos que se encuentran en el exterior, por ahora no hay nada concreto. 

“Vamos a elaborar un plan para la incorporación a los procesos electorales de los venezolanos en el exterior y dijimos que estamos evaluando un registro, seguimos en esa fase. Dijimos que el voto será presencial”, remarcó. 

El presidente de la comisión agregó que se está estudiando un registro para voto presencial de venezolanos en el exterior. «El alcance dependerá de aspectos organizativos, financieros, logísticos», aclaró.

Confianza en el CNE 

Sobre el temor que han manifestado millones de venezolanos respecto a la participación del CNE en el proceso, Jesús María Casal aseguró que los ciudadanos pueden estar tranquilos de que en ningún escenario estará comprometida su identidad.

«Queremos transmitir confianza. Ya en 2012 se tomaron medidas para proteger la identidad», recordó. 

Al ser consultado sobre las máquinas y la sustitución de rectores respondió: «No tenemos nada que decir, indistintamente de decisiones que se puedan tomar».

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria agregó que la medida de inhabilitación que pesa sobre algunos candidatos no representa una limitación, porque se refieren a cargos públicos y no a derechos políticos. «Dependerá de los electores», agregó.

                participación

Participación en primarias está por encima de lo estimado, dice Ramos Allup

ramosallup1 (1)

El diputado opositor venezolano Henry Ramos Allup aseguró hoy que la participación de los ciudadanos en las primarias de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para elegir candidatos unitarios para las elecciones de gobernadores se está produciendo “por encima de lo estimado”.

“La comisión electoral deberá inmediatamente enviar más material, más boletas porque en algunos sitios pues, el número de boletas se ha agotado o sea que la participación está produciéndose por encima de lo estimado”, dijo Ramos Allup en una rueda de prensa al ofrecer un balance del proceso interno de la coalición.

El diputado indicó que el proceso transcurre con normalidad, y señaló que ha habido una movilización espontánea “por encima de los operativos de movilización que lógicamente operan todos los candidatos”.

“Los automovilizados, porque sienten motivación de participar (…) es lo que le está dando más significación y más colorido a este proceso de participación”, afirmó.

Anteriormente el presidente de la Comisión de Primarias de la MUD, Francisco Castro, dijo que la oposición venezolana espera que el 10 % del censo electoral participe en las primarias que realizan en 19 de las 23 entidades federales del país.

La votación comenzó oficialmente a las 07.00 hora local (11.00 GMT), aunque en algunos estados se presentaron algunos retrasos.

La alianza opositora no irá a primarias en los cuatro estados restantes (Vargas, Carabobo, Nueva Esparta y Anzoátegui), donde ya ha consensuado candidatos únicos.

Un total de 57 aspirantes se miden en esta contienda en la que el partido Primero Justicia (PJ) del presidente del Parlamento, Julio Borges, es la organización política con más prospectos, un total de 15, seguida por Acción Democrática (AD) con 12, Voluntad Popular con 10, Un Nuevo Tiempo (UNT) con 7 y Avanzada Progresista (AP) con 6.

Las elecciones de gobernadores debían haberse celebrado en diciembre de 2016, pero fueron aplazadas en dos ocasiones por las autoridades, fijándose finalmente para este mes de octubre sin que hasta el momento haya una fecha clara.

En este sentido, el diputado Ramos Allup se mostró convencido de que en las elecciones de octubre participarán más del 65 % de los electores.

EEUU critica participación de Jorge Arreaza en Consejo de DDHH de ONU

NikkiHaley

Estados Unidos consideró hoy como una “burla” al Consejo de Derechos Humanos de la ONU la presentación que hará la semana que viene ante esa institución el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

Así lo señaló en un comunicado la representante de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, haciéndose eco de informes que dan cuenta de que Arreaza hablará el lunes durante la apertura de la 36 sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra.

“En lugar de dar la bienvenida al ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, el Consejo de Derechos Humanos debería denunciar a su gobierno”, afirmó Haley, que integra el Gobierno de Donald Trump como representante estadounidense ante la ONU.

Según Haley, el hecho de que Arreaza se dirija al consejo “representa una burla a la institución” porque el Gobierno de Nicolás Maduro “sigue robando al pueblo venezolano su libertad y su prosperidad”.

“Incluso el hecho de que Venezuela sea un miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU demuestra la desesperante necesidad de que sea reformado”, agregó la embajadora estadounidense.

El Consejo de Derechos Humanos ha sido muy crítico en las últimas semanas con la represión ejercida por el Gobierno de Maduro contra manifestantes y detenidos.

Comunicado de Smartmatic: Hubo manipulación en data de participación para elección a la constituyente

Smartmatic

 

Smartmatic ha proporcionado la plataforma tecnológica de votación y servicios para las elecciones de Venezuela desde el año 2004. Incluso en momentos de profundo conflicto político hemos tenido la certeza de que el proceso de votación y los resultados han sido completamente exactos. Hoy, con el más profundo pesar tenemos que informar que el anuncio de la data de participación del pasado domingo 30 de julio para la elección de la Asamblea Constituyente fue manipulado.

El sistema automatizado utilizado en Venezuela está diseñado para que, en caso de manipulación, su detección sea inmediata y muy fácil de identificar. Dicha detección se logra gracias a los mecanismos de auditorías intrínsecos al sistema, que son imposibles de eludir.

Smartmatic ha respaldado todos los resultados de las elecciones realizadas en Venezuela desde el año 2004 al 2015, independientemente del partido político que haya ganado. Cuando resultó ganador el presidente Chavez en el año 2004, no dudamos en avalar dicho resultado basándonos en la seguridad de nuestra plataforma y en las múltiples auditorías que se realizaron. Así ha ocurrido siempre en cada elección subsiguiente, incluyendo cuando ganó el presidente Maduro en el 2013 por un pequeño margen o cuando la oposición ganó la mayoría de la Asamblea Nacional en el año 2015.

Gracias a la existencia de este robusto sistema automatizado de votación es que podemos saber, sin lugar a dudas, que en las pasadas elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente hubo manipulación del dato de participación. Es importante resaltar que en las votaciones manuales ocurren manipulaciones similares, pero pasan desapercibidas, por no contar con los mecanismos de seguridad y auditoría del sistema automatizado.

¿Qué ocurrió? ¿Y por qué garantizamos los resultados de las elecciones anteriores pero no podemos decir lo mismo de esta última elección?: Nuestro sistema automatizado está diseñado para evidenciar cualquier manipulación, pero deben existir personas observando el sistema y esperando por esas evidencias: los auditores. En esta elección no hubo auditores de la oposición porque ésta no participó.

Una vulnerabilidad en cualquier elección que está claramente identificada es que el reporte de totalización que arroja el sistema en la sala de totalización al final de la jornada pueda ser ignorado por las autoridades a cargo de la elección con el fin de anunciar unos resultados distintos a los resultados reales. Es por esto que en todas las elecciones desde el año 2004, los representantes de los diferentes partidos políticos han estado presentes en la sala de totalización al momento de emitir el reporte, de tal manera que todos tengan acceso al mismo reporte. En la elección de la Asamblea Nacional Constituyente 2017 no existieron tales testigos.

Adicionalmente, en todas las elecciones realizadas en Venezuela, las actas impresas del escrutinio de todas las mesas de votación están en manos de los testigos de los grupos políticos. Cuando el ente electoral publica en su página web los resultados, mesa por mesa, es muy fácil la comparación de todas estas actas impresas contra los resultados publicados por el organismo electoral. Además, la suma de todas las actas, es decir, la totalización, debe coincidir con los resultados que publica el Consejo Nacional Electoral. Este es un mecanismo que permite descartar cualquier tipo de manipulación en la transmisión, totalización y publicación de resultados. Esto se ha hecho en todas las elecciones venezolanas desde 2004 hasta 2015, pero no se hizo para esta elección del pasado domingo.

Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación. Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos un millón de electores.

Es importante señalar que esto no hubiera ocurrido si los auditores de todos los partidos políticos hubieran estado presentes en las diferentes fases de la elección.

Miles protestan por crisis de derechos humanos en Venezuela, por Tamara Taraciuk Broner
Represion12
La oposición venezolana convocó a lo que han denominado la “madre de todas las marchas”, que movilizó a miles de personas a las calles en reclamo de elecciones, la liberación de los presos políticos, el restablecimiento de la independencia judicial y los poderes de la Asamblea Nacional, y de que se permita que llegue ayuda humanitaria suficiente al país.
La participación fue masiva. Sin embargo, nunca nos enteraríamos si fuera por la información difundida por fuentes oficiales venezolanas, incluidos el vicepresidente, Telesur y VTV, que informan únicamente sobre mítines a favor del gobierno en los cuales participaron bastantes personas y se ven a algunos que cantan y bailan “en defensa de la paz”.
Sin embargo, hoy no hay en Venezuela demasiados motivos para cantar y bailar. Dejemos de lado, por un instante, la crisis política, económica, de derechos humanos y humanitaria que llevó a miles de personas a las calles en señal de protesta. Hoy las fuerzas de seguridad usaron la fuerza y gases lacrimógenos contra manifestantes, y decenas de personas fueron detenidas. Periodistas que daban cobertura a las protestas fueron hostigados, tanto por miembros de las fuerzas de seguridad como por partidarios del gobierno, y un canal de televisión por cable que cubrió las protestas fue sacado del aire. Al menos una persona perdió la vida: un joven de 17 años que no estaba participando en las manifestaciones murió luego de recibir un disparo en la cabeza.
Lo que sucedió era totalmente previsible. Las protestas de hoy se dieron en el marco de tensiones explosivas, y en un país en el cual las fuerzas de seguridad han reprimido brutalmente manifestaciones de opositores, a veces en colaboración con grupos armados partidarios del gobierno. Antes de la manifestación de hoy, el Presidente Nicolás Maduro —invocando su slogan de “defender la paz”— acusó a la oposición de ir por “el camino de la violencia, de la conspiración, del golpismo [y] del intervencionismo”. También anunció que multiplicaría la cantidad de milicias afines al gobierno y les proporcionaría fusiles, y organizó manifestaciones paralelas en apoyo al gobierno para contrarrestar la protesta de la oposición.
Anticipándose a las manifestaciones de hoy, la mirada de la región ya estaba puesta en Venezuela. Lo que está sucediendo hoy debería ser otra prueba más de lo importante que es que haya una firme presión internacional para que se reestablezcan los derechos humanos y la democracia en Venezuela, y de que el costo y el riesgo de no ejercer tal presión son cada vez más altos.

 

@TamaraTaraciuk

HRW

Derechos sin revés: Participación y ciudadanía

EN TODAS LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS la participación ciudadana es la compañera indispensable de la representación política. Ambas se complementan y necesitan mutuamente para darle significado a la democracia.

La participación, aseguran los analistas, es indispensable para integrar la representación de las sociedades democráticas a través de los votos, aunque hay quienes señalan que no sólo se participa a través de las elecciones.

De hecho, en las sociedades democráticas se supone que hay dos tipos de participación. Una de ellas es la participación ciudadana y opera en la medida en que los individuos pertenecientes a un colectivo, interesados en obtener un resultado, intervienen en asuntos esencialmente públicos (educación, ambiente, economía, salud, justicia). La otra es la participación política que supone la intervención electoral bien sea como candidatos a cargos de representación popular, (alcaldes, gobernadores, diputados, concejales, etc.), cargos en los cuales se toman decisiones de gobierno directamente o como electores en procesos como los referendos o las elecciones.

Sin embargo, está claro que sin la participación política todas las demás lucen inconsistentes porque la verdad es que la condición básica de la vida democrática es que el poder provenga del pueblo y la única forma cierta de asegurar que esa condición se cumpla reside en el derecho al sufragio.

Se trata de un principio que, al mismo tiempo, sirve para reiterar que los ciudadanos tienen el derecho de participar en las decisiones fundamentales de la nación de la que forman parte. Ser ciudadano, en efecto, significa en general poseer una serie de derechos y también una serie de obligaciones sociales. Pero ser ciudadano en una sociedad democrática significa, además, haber ganado la prerrogativa de participar en la selección de los gobernantes y de influir en sus decisiones. Es lo que se conoce como una verdadera participación ciudadana y se supone que quien la ejerce ha aceptado previamente las reglas del juego: el Estado de derecho y la libertad de los individuos.

Todo estos conceptos tienen sentido, además, bajo el sistema democrático, donde se supone es posible la realización de elecciones con regularidad, libres y transparentes que garanticen la expresión de la voluntad de la población.

Es necesario que también exista el espíritu de reforzar los mecanismos de participación para fortalecer la democracia como forma de gobierno y que se respeten los derechos fundamentales y políticos de la mayoría y también de la minoría.

Bajo esa premisa es importante recordar que todo el sistema de protección y vigencia de los derechos humanos está sustentado sobre la base de la existencia de un régimen democrático donde la conducta de instituciones y particulares esté sujeta al cumplimiento de la constitución y las leyes. Todo el catálogo de derechos humanos –incluida su vigencia y protección- está irremediablemente ligado a la existencia de un régimen democrático.

Solo bajo un régimen de libertades es posible garantizar el derecho a votar en elecciones, el derecho a postularse para cargos de representación popular y el derecho de participar en asuntos públicos directamente o a través de representantes libremente elegidos por el voto. Todo eso resume en sí la idea de la participación política.

Aunque la aspiración es que la participación vaya un poco más allá. La participación ciudadana es un fenómeno complejo que se construye constantemente a través de la cultura democrática y la cual permite perfeccionar la representatividad y acercar el poder decisorio al ciudadano.

En efecto, las democracias más dinámicas y estables del mundo son aquellas donde gobierno y sociedad civil trabajan conjuntamente en pro de objetivos comunes, porque la sociedad civil actúa como catalizador del progreso social y del crecimiento económico y cumple un papel fundamental al exigir cuentas al gobierno.

La sociedad civil es el oxígeno de la democracia, aseguran los expertos. Por eso es importante recordar que el progreso y la participación cívica van de la mano. Una nación segura de sí misma da voz a los ciudadanos y les permite participar en el desarrollo del país.

Queremos animarles a que nos hagan llegar sus dudas, preguntas y denuncias: Por teléfono 0212 5729631, fax 0212 5729908; correo electrónico a cofavic@gmail.com o a través de una carta: Esq. Candilito, Edif. El Candil, piso 1, Ofic. 1-A, La Candelaria, Apartado 16150 Caracas 1011-A.

 

Militarización y escasez ponen en jaque al último reducto de la democracia: el voto
De la democracia nos gusta el voto, más aún si quien llega al poder garantiza aquello de a mí pónganme donde haiga. Y cuando hubo real, corrió a raudales. Viajes al exterior que dieron sentido a los abrigos de Zara, carros último modelo, crédito para vivienda, compras por internet y tetas nuevas por doquier. 70% de los venezolanos creyó, entre 2003 y 2006, que la democracia por fin funcionaba
Ese mismo período coincidió con el inicio de los ataques frontales del Gobierno a los principios democráticos: primeras expropiaciones amparadas en la recién aprobada Ley de Tierras, permisividad ante las invasiones, aprobación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión que cobró la primera la víctima con el cierre de RCTV. 75% de los venezolanos protestó absteniéndose de votar en las elecciones parlamentarias
Expertos consideran que hoy, en un contexto político de creciente militarización y precariedad económica, ese pragmatismo criollo que busca hacerse ya no de dólares baratos sino de un pollo y un paquete de harina nos coloca ante una encrucijada: defender un sistema en el que no creemos del todo o avalar un modelo autocrático que intenta suprimir lo único de la democracia que realmente nos gusta, el voto

 

@GitiW

“¿TE ACUERDAS CUANDO PEDIMOS LAS VACACIONES y nos fuimos a hacer las tetas con Krulig, con ¡Krulig!?”, rememora entre risas una de las dos mujeres. Corría 2007 y las manos del destacado cirujano plástico ya no estaban reservadas solamente para las misses. En ese entonces trabajaban en un call center y ganaban dos millones de bolívares de los de antes, unos cuatro salarios mínimo que estaba en 614.790 Bs. En esa misma oficina dos señoras compraron carro y otra, embarazada, viajó a Panamá a comprar las cositas del bebé.

La llegada de 2003 marcó el fin de la austeridad, ese eufemismo político para designar la vulgar peladera de bola. La renta petrolera finalmente había llegado a todos los bolsillos y las protestas de 2002 parecían hechos de un pasado remoto. El incremento de los precios del petróleo le permitió al Gobierno triplicar el gasto público en términos reales a 50,7% y los beneficios económicos fueron tangibles para todos los sectores de la población.

Quienes no disfrutaron directamente del acceso a dólares baratos recibieron ayudas a través de alguna de las 21 misiones sociales que creó Chávez en 2003, pero quizás el más beneficiado fue el propio presidente que en el lapso de un año pasó de superar un golpe de Estado a alcanzar el pico de su popularidad con casi 70% de aprobación. No se trató de un cambio de fortuna casual sino de una relación causa efecto comprobada: al menos 60% de las variaciones en la popularidad del presidente son explicadas por el nivel del gasto público real, solo 40% se atribuye a otros factores, afirma un estudio del Observatorio del Gasto Público de Cedice.

“La popularidad del presidente aumenta un 0,20% por cada 1,0% de incremento del gasto (en términos reales). Es decir, el incremento del gasto público de 57,0% en las elecciones de 2004 representó un incremento de la popularidad presidencial de 11,4 puntos porcentuales”, afirman los economistas Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar, autores del estudio.

 

El modelo de medición empleado por Oliveros y Villamizar también estimó que de los 11,1 puntos porcentuales de popularidad que perdió el presidente Maduro entre 2014 y 2015, 4,4 puntos se deben a la contracción de 20,8% en el gasto público. Este modelo sustenta la convicción del diputado Héctor Rodríguez, jefe de la bancada del PSUV, quien sostuvo en una entrevista a Runrun.es que de no haber bajado los precios del crudo los resultados de las elecciones parlamentarias habrían sido favorables al partido de gobierno.

El costo democrático de la bonanza

Entre 2003 y 2006 los venezolanos no solamente incorporaron a su léxico expresiones como “raspar la tarjeta”, “vender el cupo” o “inscribirse en la misión”, sino también comenzaron a hablar de “adquisición forzosa”, “estatización”, “expropiación”, “intervención” “ocupación temporal” y “estado comunal”, término que aunque no está en la Constitución, llegó a la legislación venezolana de la mano de la Asamblea Nacional elegida en 2005 cuando la oposición optó por llamar a la abstención como medida de protesta y, en consecuencia, todas las curules quedaron en manos del partido de Gobierno. Sin advertirlo dijimos adiós a la independencia de poderes.

El origen de los actuales niveles de desabastecimiento de alimentos, causa de los casi 400 saqueos registrados en Venezuela entre enero y julio de 2016, también hay que buscarlo en ese período, cuando con el argumento de garantizar la “seguridad alimentaria” el Gobierno dio inicio al proceso de expropiaciones de latifundios con el aval de la recién aprobada Ley de Tierras, mecanismo que permitió la adquisición forzosa de 26% del aparato productivo del sector agroindustrial. Cedice registra 306 violaciones a la propiedad privada entre 2005 y 2011 que afectaron específicamente el sector de alimentación.

Al control legislativo y productivo le siguió el cercenamiento al derecho a la propiedad privada. Durante esos años de bonanza económica se registraron 544 invasiones: 313 inmuebles y 186 terrenos. El área metropolitana de Caracas fue la más afectada con 146 invasiones, le siguió Zulia con 126 casos; Anzoátegui y Lara registraron 77 casos cada uno.

Y mientras una parte de los venezolanos aprendía a armar las carpetas de Cadivi y otros tantos pasaban a engrosar la nómina del Estado, el Gobierno puso coto a otro emblema de la democracia: la libertad de expresión. La entrada en vigor de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión aprobada en diciembre de 2004 impuso límites de facto a la libertad de expresión e información a través del carácter punitivo de la legislación. El cierre de RCTV, en mayo de 2007, terminó de configurar un contexto de censura y autocensura cuyas consecuencias perduran hasta hoy.

El problema: vemos la democracia como un medio para alcanzar fines materiales

“La lógica fue que había más democracia porque había más igualdad en términos materiales. El foco del discurso oficial estuvo en que había más acceso a los programas sociales a diferencia de, como lo dijo Chávez, la anterior forma de democracia burguesa. Durante el mandato de Chávez entre 2004 – 2010, precisamente cuando tuvo más dinero, se registraron más ataques hacia la democracia. La gente dijo «qué importa si tenemos menos libertad de expresión, qué importa que estén persiguiendo a una gente por ahí si a mí me está llegando plata de la renta petrolera». Esa experiencia nos hizo creer que la democracia era recibir algún tipo de beneficio social y que lo demás estaba en un segundo plano; eso es bastante preocupante porque puede estar marcando la visión actual de la democracia que tienen los venezolanos”, argumenta el politólogo Juan Manuel Trak.

Aunque en teoría los niveles de apoyo a la democracia son altos, en la práctica los venezolanos sienten una profunda insatisfacción con el desempeño del sistema político, tanto, que una investigación del Barómetro de las Américas 2014 de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, encontró que la relación de los venezolanos con la democracia era “instrumental”, es decir, es vista como un medio para alcanzar fines materiales y no como buena en sí misma.

El estudio reveló además que la evaluación de los venezolanos acerca del funcionamiento de la democracia es negativa debido a la poca confianza que tienen en las instituciones -TSJ, Ejecutivo, Asamblea Nacional y CNE-, tampoco hay confianza en los partidos políticos. No obstante, Trak enfatiza que la mayor frustración de los venezolanos con la democracia viene de la incapacidad de materializar la promesa de igualdad social.   

“La democracia tiene como promesa política que es posible tener una vida digna en la que uno puede aspirar a que los hijos vivan mejor que los padres. Desde los noventa la democracia venezolana ha fallado en materializar esas aspiraciones y es preocupante que cada vez más la gente mira a la democracia con desconfianza, como a una promesa inconclusa. Ante la falta de capacidad de respuesta de la democracia de cumplir con esas aspiraciones es posible que los venezolanos miren otros modelos alternativos que se dicen democráticos o que dejen los principios democráticos en un segundo plano con el fin de poder llenar esas expectativas”, argumenta Trak.

Que la democracia sea intrínsecamente valiosa independientemente del desempeño económico del país es una premisa que muchos están dispuestos a cuestionar ya que no se trata solamente de la defensa de derechos políticos, sino de tener un sistema que permita oportunidades para progresar. “En gran medida América Latina ha fallado en proveer ese insumo necesario que requiere la democracia para que sea reafirmada como un sistema político exitoso: acabar con las enormes desigualdades. La igualdad social supone que la gente pueda tener acceso a una educación de calidad, a buenos servicios de salud, a empleos y viviendas dignas; allí es donde la democracia tiene ese valor instrumental para el venezolano”, describe el politólogo.

La encrucijada: democratización o autocratización

Quizás los ciudadanos no están plenamente conscientes de esa vinculación pragmática con la democracia que los hace proclives a relajar la defensa de la Constitución y las leyes a cambio de beneficios materiales tangibles, pero quienes buscan los votos no solo lo saben sino que, elección tras elección, capitalizan esa debilidad.

Que los recursos del Estado sean empleados por el gobierno de turno como un catalizador de su popularidad fue una realidad en la cuarta y también lo ha sido en la quinta República,  pero lo que no tiene precedente es la enorme dependencia de los venezolanos a las acciones del Estado para garantizar el abastecimiento de bienes esenciales como alimentos y medicinas. Ya no se trata solamente de un gobierno controlando el sistema cambiario sino en control del acceso a las bolsas de comida que mensualmente reparten a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP).

A la dependencia para el abastecimiento de bienes básicos se suma la creciente militarización del aparato productivo promovida desde el poder Ejecutivo, presentada además como la gran solución para superar la escasez. La cara más visible es la designación del ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino, al frente de la “Gran Misión de Abastecimiento” que estará concentrada en los sectores agroalimentario, farmacéutico y agroindustrial.

Atrincherados en el último reducto democrático, 2015 cerró con una victoria contundente para la oposición agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática, pero incluso desde antes de que los nuevos diputados pudieran asumir sus curules la voluntad popular se vio obstaculizada por las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia que, una tras otra, ha vetado por inconstitucional todas menos una de las leyes sancionadas por el parlamento, la ley de cestatickets para los adultos mayores.

Las amenazas al voto como vía para la superación de los conflictos políticos también provienen del Consejo Nacional Electoral, ente que ha impuesto trabas y demoras al cronograma para la realización en 2016 del referendo revocatorio convocado por la MUD contra el presidente de la República, proceso que está sustentado en el artículo 72 de la Constitución. De las elecciones a gobernadores que también deben realizarse en 2016, ni el CNE ni la oposición han pronunciado palabra.

“Estamos en una encrucijada, en una lucha entre la sociedad civil y los factores que desean un cambio político frente a una élite que ha monopolizado el poder y que está defendiendo una serie de privilegios e intereses particulares que solo benefician su proceso político, pero no es una tarea fácil porque el Estado ha sido secuestrado”, sostiene Trak.

Democracia o autoritarismo

Entonces, ¿hacia dónde vamos? La pregunta fue el foco de una ponencia del historiador Ysrrael Camero en un foro organizado por la Universidad Católica Andrés Bello. Su respuesta fue clara: estamos ante una encrucijada y hay dos rutas posibles, democratización o autocratización. Partiendo de la renuencia del Gobierno a medirse nuevamente en una consulta popular, Camero definió el actual modelo político como “un autoritarismo competitivo, cada día más autoritario y menos competitivo”.

¿Qué determinará el rumbo político del país? El nivel de sacrificio al que esté dispuesta la sociedad venezolana, responde la historiadora Margarita López Maya. “A veces el venezolano es muy superficial en su evaluación de la envergadura de la crisis, muchos pensaron que bastaba con que el chavismo dejara de ser mayoría; decían que si la oposición pasaba a ser mayoría se solucionarían todos los problemas y eso no es así porque tenemos problemas agudísimos”.

López Maya enfatiza que “a la democracia solo se llega cuando las élites están dispuestas a hacer sacrificios. Por ejemplo, aquí los empresarios han perdido mucho durante estos años y quizás piensan que en el futuro eso va a cambiar y van a poder enchufarse otra vez en el Estado sin que les importe en qué condiciones eso se produzca. Los niveles de pobreza hoy son enormes, la gente está escarbando en la basura. Todos los venezolanos debemos entender que hay cosas que debemos deponer para construir una democracia”.

¿Deponer qué? La apatía, apunta la historiadora. “Tenemos que participar cada vez que nos llamen y respaldar un liderazgo más honesto. También debemos estar alerta a los peligros del mesianismo porque cuando uno está desesperado se aferra a cualquier cosa. Muchos están pensando que si viene alguien y resuelve la escasez qué importa quién sea y cómo lo haga. Ya tenemos esta experiencia lamentable encima y algo tenemos que aprender de ella; así estábamos en los 80 y 90, salimos buscando un líder carismático y mesiánico, militarista y personalista… ¿ahora vamos a salir a buscar otro igual para ver si se repite la historia?”.

“La democracia tiene su precio y si no estamos dispuestos a pagarlo terminaremos comprando otra cosa. Si queremos un régimen que nos trate con igualdad necesitamos instituciones fuertes y respetar la Constitución y las leyes. Ese es el compromiso de nosotros como ciudadanos, estar alertas para tratar de construir entre todos una salida hacia un sistema de mayor justicia e igualdad que ahorita no tenemos”, dice López Maya.

¿Defenderán los venezolanos el sistema democrático? Trak cree que sí. “Con el referendo revocatorio la gente ha empezado a tener una visión diferente sobre su capacidad de incidir sobre lo público; entienden que son protagonistas de su propio cambio. También hay que reconocer que, de alguna manera, el discurso de Chávez de empoderar a la gente para que participara políticamente tuvo resultados positivos que ahora juegan en contra de sus  herederos políticos. Es la gente la que está exigiendo que se realice el referendo que el propio Chávez puso en la Constitución. Creo que los venezolanos saben que la única forma de salir de este desastre es impulsando iniciativas democráticas en las que los ciudadanos tengan un rol protagónico”.

Tras ser llamados a participar en 19 elecciones durante los últimos 17 años, quién sabe si el el único legado de Chávez que defenderán unidos todos los venezolanos sea el derecho al voto.

Ramos Allup solicitará a Almagro derecho de palabra ante Consejo Permanente de la OEA

HenryRamosAP (1)

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup solicitará al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro un derecho de palabra ante el Consejo Permanente de esa organización.

Hace dos días, Ramos Allup indicó que entre los tópicos que abordaría en la OEA está tema de la actuación de la Fuerza Armada Nacional que a su juicio está convertida en un partido político.

“Haría una exposición sucinta de la situación venezolana con documentos, pruebas. Incluso, de la actuación, a mi modo de ver, inconstitucional de la FANB convertida en partido político, de la violación sistemática de la Constitución, de la sentencia del bufete del gobierno que es la sala inconstitucional del TSJ, etc etc.. Ojo una relación sucinta y sistematizada con documentos oficiales en la mano”, destacó el político.

Ramos Allup anunció su aspiración por plantear la crisis por la que atraviesa el país ante la OEA. Denominó como invaluable la actitud de Almagro a través de su cuenta en Twitter.