derechos humanos archivos - Página 16 de 148 - Runrun

derechos humanos

Excarcelan a dos directivos de Fundaredes pero mantienen en prisión a Javier Tarazona
Javier Tarazona continúa privado de libertad en el Sebin del Helicoide 

 

La mañana de este lunes, 26 de octubre, el director del Foro Penal Venezolano (FPV) informó la excarcelación de dos de los tres activistas de la ONG Fundaredes. 

A través de su cuenta en Twitter, Alfredo Romero informó que Omar de Dios García y Rafael Tarazona fueron excarcelados con medida de presentación ante los tribunales cada ocho días.

El FPV indicó que el director de Fundaredes, Javier Tarazona, permanece privado de libertad en la sede del Sebin en el Helicoide.

Los activistas de Fundaredes tenían 117 días detenidos arbitrariamente. El anuncio de la excarcelación se produce un día después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) anunciara su visita a Venezuela. 

Por su parte, Fundaredes exigió que la libertad sea plena, ya que los activistas son inocentes y no hay argumentos para someterlos a un régimen de presentación.  De igual forma, instaron a la liberación de Tarazona, que seguirá detenido en EL Helicoide pese a sus condiciones de salud. 

 

ONG exigen libertad plena para todos 

Diversas ONG exigieron este jueves la libertad plena para los directivos de Fundaredes. Civilis Derechos Humanos y el Centro de Activismo y Desarrollo Democrático se pronunciaron a través de sus cuentas en Twitter para exigir la liberación de Javier Tarazona. 

Caleidoscopio Humano se alegró por la noticia, pero aseveró que la libertad de los activistas debe ser plena. 

CDJ registró 49 agresiones en contra de defensoras de derechos humanos en Venezuela
La organización insiste en que la defensa, promoción y exigencia de derechos humanos no es un delito

 

Durante el mes de septiembre, el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 49 nuevas violaciones en contra del derecho a defender los derechos humanos en Venezuela. 

A través de un informe, el CDJ explicó que de los 49 hechos registrados, 27 fueron estigmatización, 18 intimidación y hostigamiento, y 4 amenazas. 

La organización mostró su preocupación por los continuos esfuerzos por parte del Estado de ubicar e identificar a las personas y organizaciones como “enemigos”, con el fin de criminalizar y neutralizar su labor.

«En la medida en que el Estado continúe empleando la «Lógica Del Enemigo Interno» para vulnerar el derecho a defender derechos humanos, continuarán perfeccionándose los patrones sistemáticos de ataque en contra de la defensa y exigencia de derechos», señaló el informe. 

El Centro para los Defensores y la Justicia insiste en que la defensa, promoción y exigencia de derechos humanos no es un delito, por lo que exige el cese inmediato de la política de criminalización y la construcción de entornos propicios y seguros para la defensa de derechos humanos. 

La organización pidió a los distintos actores políticos y de la comunidad internacional velar porque se establezca un entorno propicio y seguro para la defensa y exigencia de derechos en Venezuela con el fin de garantizar que toda persona y organización que promueva, defienda y exija estos derechos lo haga sin temor a represalias o limitaciones arbitrarias.

Estado venezolano sigue sin dar respuesta a 12 mujeres con medidas cautelares de la CIDH
Hace un año la CIDH otorgó medidas cautelares a 12 mujeres con cáncer de mama y exigió al Estado venezolano que hiciera lo necesario para proteger sus derechos a la salud y la vida
Hasta la fecha, ni las benificiarias ni las organizaciones peticionarias han recibido respuesta
Cada 24 horas mueren nueve personas por cáncer de mama

@ValeriaPedicini 

“No somos ninguna carga, nosotras somos seres humanos, queremos tener salud”. María Alejandra Díaz, de 45 años, tiene cáncer de mama. El diagnóstico de la enfermedad fue realizado de forma oportuna, pero por la falta de tratamiento de forma continua tuvo una recaída y el tumor hizo metástasis. Ahora también tiene cáncer de hígado, de pulmón y en los huesos.

Cuenta que, al no poder acceder a las medicinas y tratamientos en el sistema de salud público, ha tenido que vender parte de sus pertenencias para poder costear los gastos de su enfermedad. “Tratas de buscar los medicamentos y no los consigues. Si quieres luchar por tu vida, tu salud y ver crecer a tus hijos, tenemos que buscar opciones y una de esas es recurrir a la venta de cosas que tenemos. Para nadie es un secreto que el sistema de salud en Venezuela está muy deteriorado”.

A pesar del esfuerzo, Díaz solo ha podido realizarse los exámenes más urgentes o primordiales, porque el resto de los estudios “son muy costosos” y no ha podido saber con certeza qué tan avanzada está la metástasis en su cuerpo.

Ella es una de las 12 mujeres beneficiadas por las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó el 14 de octubre de 2020, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos a la vida, a integridad física y a salud.

La CIDH exigió al Estado venezolano adoptar medidas necesarias para proteger el derecho a la salud y la vida y la integridad de estas personas beneficiarias. Asimismo, valoró que, de acuerdo con la solicitud realizada por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), Acción Solidaria, Funcamama, Prepara Familia y Senos Ayuda, las beneficiarias no estarían recibiendo el tratamiento médico prescrito correspondiente por parte del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) por periodos de tiempo prolongados, a pesar de haberlo recibido previamente.

La CIDH también indicó que los factores de riesgo a los que se ven expuestos estas mujeres tendrían serias consecuencias diferenciadas en la salud de las beneficiarias, “por su sola condición de mujer, ya que estas suponen una forma adicional de violencia en su contra”.

Es por esto que existe un impacto diferenciado de la crisis en las mujeres, donde las barreras de acceso a los tratamientos medicos son una forma más de la violencia contra la mujer, ya que afectan el principio de igualdad y no discriminación.

Pero nada ha pasado. El Estado venezolano no ha movido ni un dedo para mejorar las condiciones de salud de estas 12 mujeres, ni siquiera levantado el teléfono. A más de un año de la medida, María Alejandra Díaz no ha recibido ninguna llamada.

“Sigo en la espera de que el Gobierno nacional me contacte, tanto por vía telefónica, por mensaje o por correo. En esta espera, de medicamento y de llamada tuve un recaída de la enfermedad. Ha sido un golpe bastante fuerte”, expresa la mujer.

Las 12 mujeres beneficiadas con las medidas cautelares de la CIDH son otras de las víctimas crónicas del sistema de salud público venezolano.

“En Venezuela existe un patrón sistemático grave y extendido de vulneraciones del derecho humano a la salud de la población venezolana. Particularmente quienes están siendo más afectados son las poblaciones más vulnerables, donde las mujeres y las personas con condiciones crónicas de salud tienen lo peor de toda la crisis”, señaló Natasha Saturno de la organización Acción Solidaria.

Saturno dijo que hasta la fecha no existen avances ni ningún tipo de comunicaciones del Estado venezolano ni con las beneficiarias ni con los peticionarios sobre una respuesta a la resolución.

“Solicitamos al Estado venezolano que reconozca la gravedad de la emergencia humanitaria compleja que estamos atravesando en Venezuela y la afectación especial que tienen las personas con condiciones de salud crónicas”.

Pidió que el Programa Nacional de Oncología sea reestructurado para ofrecer a los pacientes tratamiento médico adecuado y oportuno, exámenes especiales y atención de calidad. Asimismo que exista un enfoque diferenciado de género que “reconozca el impacto que la emergencia humanitaria tiene en las mujeres venezolanas”.

¿Qué ha pasado con las 12 beneficiarias?

Luisa Rodríguez, directora de la ONG Funcamama, explicó que de las seis mujeres beneficiadas por la CIDH que son parte de la organización, una de ellas falleció a la espera de atención del cáncer de mama entre 2020 y 2021.

“Otra tiene metástasis en la cadera, está en cama sin poder tener movilización. Tuvo fractura de la cadera porque por falta de acceso al agua tenía que caminar casi tres cuadras para llenar un tobo para poder cubrir las necesidades de aseo diario”, aseguró Rodríguez, demostrando cómo la situación de los servicios públicos también hace más difícil padecer una enfermedad crónica en Venezuela.

El resto de las mujeres beneficiadas son parte de la organización Senos Ayuda. Nancy Cardozo, representante de la organización, precisó que no tienen conocimiento de dos de ellas, tres siguen recibiendo ayuda y una tuvo que someterse a una segunda mastectomía y enfrenta una posible metástasis.

Los familiares también sufren

El cáncer de mama que tiene María Alejandra Rodríguez no solo ha sido un golpe duro para ella, sino también para el resto de su familia. “Yo soy la persona que está padeciendo la enfermedad, pero mi familia está padeciendo todo lo que implica mantener por un tiempo más a un familiar al lado”.

La directora de Funcamama expresó que es importante que la sociedad entienda que una enfermedad crónica de alto costo, no solo afecta a aquella persona que la padece, sino a todo su entorno. “Hay un equipo alrededor de ellas que está haciendo posible que puedan recibir a nivel privado este tratamiento: familiares, hermanas, amigos”.

Tal es el caso de María Zambrano, otra de las mujeres beneficiadas con la medida cautelar de la CIDH. La mujer de 59 años, quien tiene un tipo de cáncer de mama muy agresivo y uno de los más frecuentes detectados en la mujer venezolana, ha recibido el apoyo de sus familiares para poder luchar contra la enfermedad.

Nada más para que pudiera ser atendida en el hospital oncológico tuvieron que esperar 15 días, luego de la insistencia por encontrar un cupo. Cuando lo lograron, tuvieron que hacer rifas para cubrir los costos de medicamentos y exámenes.

“Es muy difícil convivir y ver a tu familiar que decae cada día más. Desde mayo de 2020 que recibió su última quimio, hasta el 4 de octubre de 2021 fue que fue evaluada por los médicos del oncológico, donde le diagnostican nuevamente ‘una pepita’ en espera de punción para una biopsia, que se hace en privado porque en público no hay insumos”, contó su hermana.

¿Cuál es la situación del cáncer de mama en Venezuela?

El 19 de octubre es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y en Venezuela en los últimos cinco años, producto de la crisis y la emergencia humanitaria, la situación para las personas con esta enfermedad ha empeorado.

De acuerdo a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la cifra total de mortalidad por cáncer de mama es de 3.127 personas. Es decir, cada 24 horas mueren nueve personas por esta enfermedad. La edad del mayor número de personas fallecidas está entre los 55 y los 64 años de edad.

Luisa Rodríguez, presidenta de la ONG Funcamama, explicó que entre el colapso generalizado de los centros oncológicos y la falta de capacidad adquisitiva de las mujeres con esta enfermedad, padecer cáncer de mama en Venezuela se traduce en un tragedia.

En un informe de la organización se detalla que uno de los grupos más vulnerables de personas afectadas por salud crónica están aquellos con cáncer, “quienes ven la capacidad de atención y servicio médico oncológico seriamente deteriorado y los coloca ante un riesgo inminente de la vulneración de los derechos humanos, la integridad física y salud de estas mujeres”.

Señaló que 22 unidades de radioterapia han cerrado en los últimos cinco años, producto del incumplimiento de los pagos por parte del Ministerio de Salud y la falta de mantenimiento de los equipos que estaban dispuestos para atender 21 tipos de cáncer, entre ellos cáncer de mama y de cuello uterino. Solo funcionan de forma parcial las de los oncológicos Padre Machado y Luis Razetti en Caracas. También denunció la ausencia de mamógrafos, ecógrafos, resonadores y tomógrafos.

Según cifras de la Alianza Venezolana para la Salud, los centros oncológicos no garantizan quimioterapia a 140 mil personas con cáncer, mientras que las cirugías disminuyeron a más de un 80%. Además, no se cuenta con mamógrafos, ecógrafos, resonadores, tomógrafos ni estudios para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad”.

“El acceso de tratamientos y medicamentos a personas con cáncer continúa dependiendo de la capacidad de cada familia para poder costearlo, mínimo se necesita un promedio de 2500 dólares”, asegura Luisa Rodríguez.

Paola Bautista Alemán: La justicia para Fernando Albán y otras víctimas ha tardado en llegar
La Fundación Juan Germán Roscio y Primero Justicia entregaron la Orden Fernando Albán al abogado y defensor de DDHH, Joel García. En el acto destacaron que “el martirio de Fernando Albán debe seguir siendo luz y fermento de democracia”

 

El acto de imposición de la Orden Fernando Albán al abogado y defensor de Derechos Humanos, Joel García, sirvió para destacar la importancia que tiene para Venezuela mantener vigente el legado del dirigente de Primero Justicia, asesinado en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el 8 de octubre de 2018.

“Al revisar países que han superado episodios graves de violaciones de derechos humanos, encontramos que la construcción de una memoria histórica que sirva a la justicia y sea cimiento de paz es un desafío colectivo que se extiende en el tiempo. En este sentido, la Orden Fernando Albán busca ser una contribución a esa importante tarea”, resaltó Paola Bautista de Alemán, presidenta de la Fundación Juan Germán Roscio e integrante de la junta de dirección nacional de Primero Justicia, encargados de conferir la distinción al abogado García.

Bautista de Alemán subrayó que buscan poner la memoria de Albán “al servicio de la reconstrucción moral de nuestro país y establecer las bases de lo que será un futuro de sanación”.

La justicia para Fernando y para todas las víctimas de Derechos Humanos en el país ha tardado en llegar. Lamentablemente, este episodio autocrático en nuestra historia republicana se nos ha hecho extenso y nos ha puesto a prueba de distintas maneras. Y, año a año, esta ocasión debe ser una oportunidad para renovar nuestro compromiso de lucha y para mantener vivo el recuerdo de quienes supieron ofrecer su vida por la democracia de nuestro país”, enfatizó Bautista de Alemán sobre el acto de entrega de la Orden Fernando Albán.

Ejemplo a seguir

“El martirio de Fernando Albán debe seguir siendo luz y fermento de democracia. En ello todos los justicieros tenemos la responsabilidad de dar a conocer el testimonio de Fernando y la plenitud de sus implicaciones morales para la lucha práctica contra la dictadura”, indicó Juan Miguel Matheus, diputado del Parlamento elegido en 2015 y miembro de Mesa Directiva de Primero Justicia.

Matheus aplaudió las virtudes y el compromiso del abogado Joel García, quien desde 2014 ha asumido la defensa de distintos presos políticos. “Joel García merece sobradamente recibir la Orden Fernando Albán. Encarna plenamente los valores de la vida de Fernando Albán”.

“Lo digo con profundo agradecimiento, Joel García fue una fuente de fortaleza moral que transmitió entereza y firmeza a Primero Justicia en los momentos más duros de 2018, en los que Juan Requesens estaba injustamente secuestrado en el Sebin, Fernando había sido asesinado y todos nosotros nos sentíamos vulnerables y a merced de las peores persecuciones del régimen. ¡Gracias, Joel, por ayudar a Primero Justicia a mantenerse de pie y a administrar el miedo en circunstancias tan dolorosas!”, expresó Matheus.

A través de una carta leída en el acto, la señora Meudy Osío, viuda de Albán, manifestó: “Dr. Joel García, siempre le estaré agradecida por su apoyo legal en los momentos más difíciles de nuestra familia, por interesarse en el caso de mi esposo y por atreverse a aceptar su representación, en los momentos donde el miedo paralizaba a todos, inclusive a los más cercanos a Fernando”.

“Venezuela, la promesa rota”: un documental que describe el naufragio de los DDHH en el país
El naufragio de los Derechos Humanos, El naufragio de la Democracia, El naufragio de la Economía y El naufragio de los trabajadores, cuentan en primera persona sobre sueños, desencantos y realidades, después de más de 20 años de “Revolución”

 

Este 5 de octubre, se estrenó la segunda parte del documental: Venezuela, la promesa rota, el naufragio de los derechos humanos, un audiovisual que expone, a través de sus víctimas, la letal actuación de los cuerpos de seguridad del Estado con las ejecuciones extrajudiciales que vienen ocurriendo desde el año 2015. 

De la mano de el coordinador de del Programa de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Marino Alvarado, el documental demuestra el drama humano de varias madres que exigen justicia ante las autoridades por el cruel asesinato de sus hijos. 

Según Marino Alvarado, Venezuela tiene el «récord lamentable» de haber inaugurado en América Latina las desapariciones forzadas de manera masiva. Asegura que el paso de la dictadura a la democracia en el país no ha significado un cambio mayor en materia de derechos humanos.  

Euclides Farías, padre de una de las víctimas, afirma que «los policías se convierten en fiscal, juez y verdugos» al mismo tiempo, cuando van a los barrios a matar a los jóvenes. 

Jennifer Rotundo, madre de un joven asesinado por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) hace un llamado a romper el silencio y a denunciar. «La gente tiene que saber que están matando a nuestros jóvenes»

«Matan a puros muchachos de piel morena, todos en zonas populares, porque para los funcionarios del estado, todos los muchachos de los barrios son delincuentes, están matando a los más humildes», denunció Aracelis Sánchez, fundadora de la Organización de Familiares de Víctimas de violación de Derechos Humanos (Orfavideh).

Marino Alvarado afirmó que la Policía Nacional Bolivariana es el cuerpo más letal que existe en Venezuela. «Los Operativos de Liberación del Pueblo son los operativos más crueles en la historia de Venezuela en materia de violación de derechos humanos», dijo. 

El naufragio de los derechos humanos cuenta en primera persona todo el daño que ha dejado el sistema de justicia que ha puesto en marcha el gobierno oficialista después de más de 20 años de “Revolución”.

Las víctimas de violaciones extrajudiciales saben que las violaciones de los derechos humanos no prescriben, por eso, aseguran que seguirán buscando justicia y la reparación de los daños a través de la denuncia ante los organismos competentes. 

 

Audiencia preliminar de activistas de Fundaredes es diferida por cuarta vez
Los activistas fueron detenidos el viernes 3 de julio cuando acudió a la sede del Ministerio Público del estado Falcón a denunciar hostigamiento por parte de efectivos del Servicio de Inteligencia de la Policía (SIEP) de esa entidad

Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, denunció que fue diferida por cuarta vez la audiencia preliminar de Javier Tarazona, Rafael Tarazona y Omar de Dios García, los tres activistas de derechos humanos y representantes de la organización FundaRedes.

“Diferida nuevamente la audiencia preliminar del caso FundaRedes: Javier y Rafael Tarazona, y Omar de Dios García”, publicó  el abogado a través de su cuenta en Twitter. 

Romero también informó que que no ha sido permitida la designación de abogados de confianza y «tampoco comunicación alguna con abogados”, a pesar de que los tres activistas llevan tres meses en detención preventiva.

El pasado 8 de septiembre, Romero denunció que tribunal canceló la audiencia sin mayores explicaciones y de la misma manera, se negaron a emitir una fecha para la nueva presentación.

Durante su reclusión,  Javier Tarazona ha sufrido algunas patologías y señalaron que requiere de una medida humanitaria para atenderse médicamente. Su estado de salud ha deteriorado, principalmente por ser paciente diabético e hipertenso.

El activista fue retenido el viernes 3 de julio junto a Omar de Dios y Rafael Tarazona cuando acudió a la sede del Ministerio Público del estado Falcón a denunciar hostigamiento por parte de efectivos del Servicio de Inteligencia de la Policía (SIEP) de esa entidad. En vez de ser recibido como víctima, fue apresado. 

Fueron imputados por los delitos de promoción al odio, traición a la patria y terrorismo.

De acuerdo a lo informado por representantes de Foro Penal, el juez Tercero de Control dictaminó que Tarazona, así como Omar de Dios y Rafael Tarazona, seguirán privados de libertad y tendrán como lugar de reclusión la cárcel Hombre Nuevo, más conocida como La Planta en Caracas. 

Sin embargo, luego de la audiencia, los activistas fueron llevados a la sede del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) en El Helicoide.

El pasado 5 de julio, Michelle Bachelet, comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, se refirió a la detención de los tres activistas de la ONG Fundaredes, calificándola de «preocupante».

«Aprovecho esta intervención para solicitar el acceso urgente de abogados defensores de su elección«, señaló Bachelet sobre los detenidos de Fundaredes durante una declaración hecha ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Asimismo, la Unión Europea en Venezuela exigió que se respeten los derechos humanos de Javier Tarazona y los dos activistas de la ONG.

FundaRedes ha denunciado la violación recurrente de los DDHH de la población civil en la frontera occidental en el país, a manos de grupos armados irregulares y el Estado venezolano. Desde marzo denuncian los enfrentamientos entre la Fuerza Armada y disidencias de las FARC en el estado Apure, así como las ejecuciones extrajudiciales y desplazamiento forzado de la población en esa zona.

Con información de TalCual 

FOTOS | Así fue la protesta por discriminación a homosexuales en pizzería caraqueña
La etiqueta #VeraPizza se posicionó como cuarta tendencia de Twitter en Venezuela durante todo el sábado

 

Activistas, defensores de Derechos Humanos y miembros de la comunidad LGTBI protestaron este sábado, 25 de septiembre, contra la discriminación vivida por dos jóvenes homosexuales la noche del viernes en una pizzería-karaoke de Caracas, de donde fueron expulsados por bailar agarrados, mientras otras decenas de parejas también lo hacían sin ser recriminadas, según constató Efe.

La tarde de este sábado, se concentraron en una céntrica plaza de la capital para, luego, dirigirse al local donde sucedieron los hechos, donde entraron, se abrazaron y bailaron, en señal de protesta, sin que, esta vez, los gerentes del local -sancionado hoy mismo por la Alcaldía caraqueña del municipio de Chacao por «discriminación»- se opusieran.

La amonestación se basó en la ordenanza aprobada por el Concejo Municipal de Chacao, el 9 de agosto de 2016, cuyo objetivo es promover la igualdad y «prevenir, sancionar y eliminar todas las formas de discriminación en cualquiera de sus manifestaciones».

Además, durante toda la jornada, usuarios de redes han criticado los hechos, llegando a posicionar la etiqueta #VeraPizza como cuarta tendencia de Twitter en Venezuela.

Ante la repercusión que tuvo el suceso, la empresa publicó en redes un comunicado en el que pidió disculpas y trató de justificar que pretenden mantener en el local «un ambiente grato y familiar» y que «siempre han sido una empresa inclusiva» con clientes y trabajadores, una afirmación que no se corresponde con lo sucedido.

Horas más tarde, al conocer que la comunidad LGTBI había convocado a una protesta, un encargado del establecimiento solicitó reunirse con miembros del grupo para «dialogar», pero en la conversación, se limitó a repetir el contenido del comunicado.

Y fue en el momento en que se desarrollaba ese diálogo, cuando los activistas llegaron al local de manera pacífica, y entraron para finalizar su reclamo con los bailes y abrazos que el día anterior se les habían prohibido.

Durante la protesta, Danny Toro, uno de los jóvenes expulsados anoche, se dirigió a los trabajadores y al encargado del local para manifestar el rechazo a «un hecho de discriminación contra la comunidad LGTB» que «no le hace bien al país».

«Porque no nos podemos quedar callados, porque eventos como el que pasó ayer no pueden quedarse como algo más que pasó, es por lo que nosotros decidimos venir acá en tono de protesta, de reivindicación, para buscar que actos como los de ayer no vuelvan a pasar», dijo Toro dentro del establecimiento.

El gerente respondió que en el local siempre han recibido «personas de todo tipo» y las han respetado, pese a que, la noche del viernes, Efe pudo constatar que no fue así.

«VeraPizza siempre va a estar abierto para todos», dijo, mientras se disculpó públicamente con los asistentes a la convocatoria hecha por organizaciones defensoras de Derechos Humanos como Caleidoscopio Humano, País Narrado, Movimiento Somos y Unión Afirmativa.

Por su parte, la defensora de DDHH Susana Rafalli acompañó la protesta en solidaridad con los agraviados y aseguró estar presente como parte de un movimiento social «porque lo que se hace en denuncia de una discriminación se hace en denuncia de todas».

«Venezuela es un país extremadamente dividido, extremadamente herido por la exclusión y no podemos sumar a eso», dijo Rafalli, quien celebró que se construyera un espacio para «reparar esto y para volver a comenzar como se acordó».

lgtbi

DDHH olvidados | Luis Carlos Díaz: “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”
El periodista Luis Carlos Díaz fue víctima de detención arbitraria, desaparición forzosa y tratos crueles e inhumanos en 2019. Dos años después, las medidas cautelares impuestas siguen restringiendo sus libertades 

@ValeriaPedicini

 

Luis Carlos Díaz acostumbraba ir y regresar de su trabajo en la emisora Unión Radio en bicicleta. El 11 de marzo de 2019 no fue la excepción. Eran alrededor de las 5:30 de la tarde cuando el periodista volvía a su hogar por el Country Club, la misma vía que siempre transitaba, cuando dos vehículos que lo seguían bloquearon su paso y varios hombres armados se bajaron. 

Los carros no tenían placa y los hombres ni siquiera estaban identificados. “No se preocupe, somos del Sebin. Tenemos que llevarte a una entrevista”, le dijo uno de ellos. Lo obligaron a subir a una de las camionetas y le cubrieron la cara con una chaqueta de cuero. 

El también defensor de derechos humanos estuvo desaparecido por más de ocho horas. Ni su esposa Naky Soto ni sus compañeros de trabajo se preocuparon hasta que dieron las 10pm y no estaba en la radio para una jornada especial que haría hasta las 5am.

Luis Carlos no contestaba las llamadas, no había tuiteado, no estaba en la emisora, no estaba en casa. Fue ahí cuando Naky se preocupó, así que hizo pública su preocupación en su cuenta de la red social Twitter preguntando con la etiqueta #DóndeEstáLuisCarlos.

“Perdí contacto con Luis Carlos a las 5:30 de la tarde, cuando me dijo que venía a casa a descansar porque esta noche haría una jornada especial en Unión Radio desde las 10:00 pm hasta las 5:00 am. El caso es que Luis Carlos no llegó y no me preocupé porque asumí que prefirió aprovechar la electricidad y la conexión de Unión Radio quedándose allá, pero hace media hora me llamaron para avisarme que lo estaban buscando porque no está en la emisora”. 

¿Dónde estaba Luis Carlos?

Una vez dentro de la camioneta, los efectivos le dijeron a Luis Carlos que lo llevaban a un lugar que no podían revelar. Pero el exdirector del Sebin confirmó después públicamente que los funcionarios lo habían llevado a una de las “casas de seguridad del Sebin”.

Ahí le quitaron todas sus pertenencias, lo amenazaron, le exigieron las contraseñas de su computadora y de su teléfono móvil. Horas después, lo obligaron a entrar a una habitación y le dijeron: “Ahora estás en manos de la Dgcim”. 

A Luis Carlos lo interrogaron y maltrataron durante tres horas. Lo asfixiaron, le golpearon la cabeza mientras llevaba un casco de bicicleta, le apretaron los genitales y le ataron las manos. Contó que también lo amenazaron con romperle los dedos y con utilizar un taladro en su cuerpo.

Efectivos de la Dgcim quisieron obligarle a que grabara un video en el que confesara que él había había recibido dinero para sabotear el sistema eléctrico (afirmación que amenazaron con respaldar plantándole $100.000 dólares) y que había viajado a México la semana anterior para reunirse con el Gobierno mexicano y recibir dinero de éste para provocar apagones eléctricos. 

Asimismo, le dijeron que les acusarían a él y a su esposa de homicidio, diciendo que habían colocado un cadáver en su apartamento. Le comentaron que habían efectuado los disparos desde las manos de su esposa para dejar rastros de pólvora en ella. 

Cerca de la medianoche, funcionarios de la Dgcim le dijeron: “Estamos cansados de ti, te vamos a matar. Te vamos a colgar del techo y te vamos a matar, y le enviaremos el video a tu esposa”.

Lo llevaron hasta un rincón y lo dejaron ahí por dos horas. “Fueron las dos horas más largas de mi vida porque pensé que iba a morir”, relató Luis Carlos.

Después de ese tiempo, le levantaron la capucha y tenía en frente a los funcionarios del Sebin que le habían detenido. Uno de ellos le dijo: “Espero que te hayan tratado muy bien. Todo lo que hicieron, no fuimos nosotros”. Los efectivos lo obligaron a firmar un documento en el que decía que le habían tratado bien.

El supuesto promotor de un apagón nacional

Días antes de su detención, Diosdado Cabello había reproducido  en su programa Con el Mazo Dando un clip de un montaje de video editado con extractos empalmados de un programa del 26 de febrero de 2019 en el canal de YouTube de Luis Carlos Díaz. En el programa original de 22 minutos, Luis Carlos y Naky respondieron a 16 preguntas recibidas de sus seguidores sobre diversos temas.

El 11 de marzo de 2019, el Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión con base en una Acta de Investigación Criminal de un inspector del Sebin, también de fecha 11 de marzo de 2019. También ese mismo día, 11 de marzo de 2019, el Juez Trigésimo Primero de Control Penal ordenó la aprehensión de Luis Carlos. El Juez de Control se refirió a los argumentos expuestos por el Ministerio Público, con base en la investigación del Sebin.

Los abogados defensores informaron que, según el acta de investigación del Sebin de dos páginas y media, el 7 de marzo de 2019, el inspector inició una investigación en “diferentes redes sociales”, ya que el país sufría cortes de energía eléctrica. El inspector dijo que las investigaciones lo llevaron al video del 26 de febrero, publicado en el canal de YouTube de Luis Carlos. 

El informe no incluía citas directas del programa del 26 de febrero de 2019 ni otras referencias sobre cuándo y cómo supuestamente se hicieron las declaraciones concretas. 

No obstante, concluyó que el vídeo estaba orientado a “llamados a los funcionarios de estado, específicamente al Personal Militar activo, para que desconozcan sus mandos naturales y se sumen a un rebelión, fomentando la violencia extrema para así pretender el derrocamiento del Gobierno”. También, alegó que el vídeo proporcionaba “sugerencias para la difusión de eventos violentos que posiblemente se presentarían con el apagón”.

¿Qué vino después? 

Tras la denuncia hecha por Naky Soto, efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia realizaron un allanamiento en su vivienda a las 2:30 am del martes 12 de marzo y se llevaron a Luis Carlos con ellos. Durante la sesión de interrogatorio, miembros de la Dgcim preguntaron si tenía dinero en casa. El periodista les dijo que tenía ahorros de unos 6.000 dólares para pagar una operación quirúrgica para su esposa.

Tras el allanamiento, Soto volvió a entrar en el apartamento y se dio cuenta de que los funcionarios del Sebin se habían llevado el dinero. Ese dinero no aparecía en el informe de investigación del Sebin ni en la cadena de custodia. También, incautaron diversos equipos de computación. Entre los equipos estaban los respaldos médicos de Naky Soto, dispositivos que hasta la fecha no han sido devueltos y afectaron su atención médica. .

Después del allanamiento, a Luis Carlos lo llevaron a El Helicoide. Estuvo incomunicado en una celda sucia con un colchón delgado, sin acceso al baño ni información alguna sobre su detención o el proceso legal que había en su contra. Esto se lo contó a una fiscal del Ministerio Público que se presentó en la sede de la policía política el 12 de marzo en la mañana para tomar sus declaraciones. Cuando se las presentó al periodista para que las firmara, no reflejaban las supuestas violaciones que él le había descrito. 

En horas de la tarde fue trasladado a los Tribunales de Control por funcionarios del Sebin.  Luego de más de dos horas de audiencia pública en las que relató todo lo que le había sucedido desde el día anterior, le imputaron el delito de “instigación pública” del artículo 285 del Código Penal. Además, le dictaron 3 medidas cautelares: prohibición de salida del país, prohibición de declarar a medios sobre su caso, y régimen de presentación cada ocho días.

Dos años después y el sistema de justicia sigue en deuda con el periodista y activista por los derechos humanos. La Fiscalía nunca presentó pruebas en contra de Luis Carlos Díaz; sin embargo, después de vencido el plazo legal del proceso de investigación, el Tribunal le otorgó a los fiscales un año más para recopilar información sobre el caso y entregar su acto conclusivo, a más tardar el 9 de diciembre de 2020.

Tres meses después de vencido el plazo, la Fiscalía aún no ha presentado el acto conclusivo de la investigación ante el Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas. No obstante, se desconoce la fecha exacta en la que la Fiscalía debe entregar este documento, pues  el Tribunal Supremo de Justicia ha emitido diversas resoluciones a propósito de la cuarentena por COVID-19 que ajustaron los lapsos de trabajo efectivo del sistema judicial.

La defensa de Díaz, ejercida por Espacio Público, solicitó un pronunciamiento por parte del Tribunal el 09 de diciembre de 2020 y el 12 de febrero de 2021, pero aún no hay respuesta.

Desde el año 2019 no ha podido salir del país, lo que le ha impedido cumplir con compromisos familiares, laborales, y como defensor de los derechos humanos. Por otra parte, la prohibición de hablar sobre su caso es una práctica restrictiva que impone el silencio y la opacidad sobre lo ocurrido.

¿Qué dice la Misión de la ONU? 

El caso de Luis Carlos está reflejado en el más reciente informe de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Específicamente, en el apartado sobre las discrepancias en la emisión de órdenes de aprehensión, los registros de detención emitidos por los órganos de inteligencia o policías y los documentos preparados por el Ministerio Público.

«Jueces y fiscales desempeñaron un papel directo en las discrepancias observadas en los casos examinados, como la emisión retroactiva de órdenes de aprehensión, o un papel indirecto, como la inclusión sistemática de actas de detención inexactas o engañosas en el expediente judicial, a pesar de que dichas discrepancias fueron planteadas en las presentaciones de la defensa». 

La versión de lo ocurrido con el periodista descrita en el acta de aprehensión hecha por el Sebin no se parece en nada a lo que contó Luis Carlos a la ONU. 

Según el informe del Sebin, el 11 de marzo de 2019, seis efectivos estaban haciendo un «recorrido estratégico” cerca del centro comercial San Ignacio cuando “se logró avistar a un sujeto que reunía las características físicas” del activista. Esa acta afirma que un funcionario se acercó a Luis Carlos para decirle que era objeto de una orden de aprehensión y le leyó sus derechos. 

Entre los hallazgos de la Misión, encontraron que las discrepancias permitían: encubrir la ausencia de una orden de detención al momento en que esta fue practicada así como la falta de presentación del detenido ante un juez o jueza dentro de los plazos legales; dar la impresión de que, durante un determinado período de tiempo, la persona detenida no había estado bajo el control del Estado; y reflejar en las actas que se estaban respetando sus derechos, en contra de lo relatado por estas personas.

En dicho informe, la Misión documentó 19 detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de corta duración de militares, las cuales fueron sostenidas por fiscales y jueces mediante la
emisión de órdenes de aprehensión ex post facto. «En todos los casos, la DGCIM retuvo a las personas detenidas sin supervisión legal durante un período de aproximadamente una semana, durante
el cual funcionarios presuntamente perpetraron graves actos de tortura psicológica, física y sexual durante los interrogatorios en La Boleíta o en lugares clandestinos».