Claves archivos - Runrun

Claves

Claves | 6 cosas que usted debe saber sobre las elecciones de egresados de la UCV
El presidente de la Comisión Electoral de la UCV dijo que la reprogramación de las elecciones se debió al retraso de las entregas de las boletas

El 13 de julio del 2022 se llevarán a cabo las elecciones para egresados de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Después de más de una década, las personas que hayan obtenido un título de pregrado de la universidad pueden escoger a sus representantes para el cogobierno universitario.

Estos representantes tendrán voz y voto en los distintos niveles de la administración universitaria. 

Carlos Martín, presidente de la Comisión Electoral de la UCV, destacó los siguientes seis puntos de cara a los comicios universitarios:

Quienes podrán votar

Aunque el registro está basado en los egresados de los últimos 50 años, cualquier egresado anterior al año 1972 puede votar si fue impugnado por la Comisión dentro del lapso establecido en el Cronograma de Elecciones.

Horario de votación

Se podrá participar en el horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. del 13 de julio en las facultades de la UCV.

Elecciones reprogramadas

Las elecciones se reprogramaron debido a que las boletas electorales no estaban debidamente registradas con los nombres de los candidatos. Por ello, se estipuló el nuevo día de elecciones para el 13 de julio, según los boletines publicados por la Comisión Electoral de la UCV.  No tuvo que ver con la falta de personal. 

Votación presencial

Los comicios serán presenciales ya que la universidad «carece de presupuesto para realizarlas a distancia (o plataformas digitales)», comentó Martín. «La Comisión Electoral ha estado en contacto con compañías especializadas en las elecciones a distancia, pero el ahogo presupuestario de la universidad no permite mejorar la experiencia», agregó.

 Cargos a escoger

De acuerdo con el artículo 109 de la Constitución Nacional, las universidades son autónomas en la escogencia de sus cuadros directivos.

Por esto, cada egresado deberá  elegir un representante ante el Consejo de Escuela, uno ante el Consejo de Facultad, cinco a la Asamblea de Facultad y cinco al Claustro Universitario.

En total, son 12 votos. Y los representantes electos deben proponer y votar por las actividades de cada nivel al que fueron electos.

Proceso organizado por la Comisión Electoral

El proceso estará bajo la competencia de la Comisión Electoral de la UCV.

Martín comentó que el problema ocurrido con las elecciones estudiantiles sucedió porque el presidente de la comisión Electoral de la Federación de Centros Universitarios (FCU), la institución encargada de esas elecciones, «mantuvo en su poder durante varias semanas las actas entregadas por la Comisión», que en ese momento, cumplía funciones logísticas y de asesoría. 

Una red de egresados para la ECS-UCV

 

En la Escuela de Comunicación Social de la UCV se postuló el equipo de Humanitas egresados, integrado por la periodista Carmen Riera y la comunicadora social Carla Contreras.

Esta plancha también cuenta con representación ante la  Facultad de Humanidades y Educación.

Carmen Riera, directora de proyectos de Runrun.es,  egresó de la ECS en 1994 y dictó cátedras en el departamento de Comunicación Visual durante 16 años. Ha participado en importantes proyectos colaborativos dentro del ámbito periodístico, tanto en Venezuela, como en Latinoamérica.

Su dupla Carla Contreras, se graduó en 2021. Fue presidenta del Centro de Estudiantes de esta institución. Está dedicada al periodismo narrativo y a la comunicación corporativa en empresas venezolanas.

Entre las principales propuestas de esta plancha está la de crear una red de egresados que permita el reencuentro con su casa de estudios.

También, tejer proyectos colaborativos con los talentos de quienes se graduaron en la ECS, para potenciar la formación académica, las oportunidades laborales y el desarrollo profesional.

De igual forma, hacer de la primera institución de periodismo del país una plataforma para exhibir las tendencias más innovadoras de la comunicación en el país y Latinoamérica.

15 claves que debes saber sobre la restitución de la señal de DirecTV

La noticia de la restitución de la señal de DirecTv fue una gran sorpresa para todos los venezolanos, y aunque la información fue confirmada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y también por Scale Capital, la empresa que acordó la compra de DirecTV, muchos usuarios tienen dudas sobre el funcionamiento, pagos y canales.

Es por eso que te presentamos las 15 claves que debes saber sobre la llegada de la señal de la televisión satelital después de tres meses de estar inoperativa:

 

Desde ayer, 13 de agosto, a las 10:30 p.m. los decodificadores de DirecTV Venezuela comenzaron a descargar una actualización del sistema operativo. El mismo mostraba la nueva parrilla de programación, en la que no aparecen ni Globovisión ni PDVSA TV, los dos canales sancionados que ocasionaron la partida de la empresa norteamericana del país.

El “rollout”, o plan de recuperación de la señal es un proceso complejo que toma horas y comenzó con la actualización del software. La actualización de todo el sistema puede durar hasta seis horas.

 DirecTV Latinoamérica desmintió el regreso de la empresa. Lo que se evidenció luego fue que la señal volvió a través de una empresa que sirvió de puente del servicio llamada Scale Capital.

Dos comunicados aparecieron en simultáneo en la página de Galaxy Entertainment (antigua prestadora de servicio y subsidiaria de AT&T en Venezuela).

Según el texto, la empresa Scale Capital está completando la compra de las acciones a Galaxy Entertainment de Venezuela SAT III R C.A y Galaxy Entertainment de Venezuela, C.A.

“La activación de las operaciones cuenta con el visto bueno del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y será gratuito los primeros noventa (90) días” según Scale Capital.

El costo del servicio luego de los 90 días gratuitos todavía se desconoce.

Alexander Elorriaga encabezaría la nueva apuesta como Presidente Ejecutivo de la compañía una vez se culminen los trámites correspondientes.

Elorriaga cuenta con más de una década de experiencia en el manejo de DirecTV en Venezuela y en la unidad de negocios del norte de Suramérica y el Caribe.

Jacopo Bracco, director de Scale Capital, cuenta con experiencia en el manejo de empresas de cable. Formó parte del equipo directivo de la división “Panamerican” de DirecTV por 11 años y de Sky TV México por el mismo período de tiempo.

El comunicado de Galaxy Entertainment a su vez indica que “las acciones que aquí se comunican guardan armonía con lo dispuesto por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia venezolano”. Runrunes ha tenido acceso a este documento y ha podido verificar la veracidad del mismo.

Sala Constitucional – Sólicitud levantamiento de las medidas contra directivos de DirecTV by Yeannaly Fermin on Scribd

 

CONATEL ha demostrado apoyo total a esta venta y al traspaso de la señal a un tercero.

El comunicado de la Sala Constitucional del tribunal Supremo de Justicia indica que se decrete la libertad sin restricciones en el proceso penal N° 21C-S782-2020 seguido contra Héctor Rivero Olivares, Carlos Villamizar Barrios y Rodolfo Carrano Pugliese.

Este miércoles, 12 de agosto, el ex vicepresidente de Operaciones de la empresa Directv, Rodolfo Carrano fue liberado justo cuando comenzaron los rumores sobre la posible restitución de la señal de DirecTV a Venezuela.

Los ex ejecutivos de la empresa Rodolfo Carrano, Héctor Rivero y Carlos Villamizar fueron puestos en libertad. 

 

Claves de la Venezuela austera y conflictiva que recibe a Michelle Bachelet

LA ALTA COMISIONADA DE NACIONES UNIDAS para los derechos humanos, Michelle Bachelet, llega este miércoles a Venezuela para una visita de tres días que ha generado expectativas en un país que atraviesa su peor crisis económica y que lleva meses enredado en un escenario político conflictivo.

La ex presidenta chilena mantiene su agenda en reserva pero se sabe que prevé reunirse por separado con Nicolás Maduro, así como con el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.

Bachelet tiene planeado además escuchar a embajadores, a los representantes de la ONU en Venezuela y a algunas de las personas que se consideran víctimas de violaciones de derechos humanos.

Estos encuentros se llevarán a cabo con un telón de fondo propio de la crisis que motivó su visita al país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

 
1.- Hechos recientes

El Parlamento, de mayoría opositora, y varias ONG llamaron esta semana la atención de Bachelet sobre hechos que consideran violaciones de los derechos humanos y responsabilizaron de ello a la llamada revolución bolivariana.

Entre los temas denunciados están la muerte de casi 50 reos en sucesos violentos que han ocurrido este año en las cárceles y «bajo la tutela del Estado».

También la desaparición de 92 venezolanos que naufragaron cuando pretendían emigrar en embarcaciones irregulares. Estos hechos, según los denunciantes, encierran una trama de corrupción y trata de personas que debe ser atenida por la alta comisionada.

2.- Diagnóstico de la ONU

Las agencias de Naciones Unidas ya le aclararon a Bachelet gran parte del panorama con que se encontrará en Venezuela, donde 1 de cada 4 ciudadanos requiere asistencia humanitaria urgente.

Los datos de ONU también hablan de 4 millones de emigrantes en el último quinquenio, cuando la crisis recrudeció bajo el régimen de Maduro, y de 341.800 venezolanos que el año pasado pidieron asilo en otros países y se convirtieron en el grupo de solicitudes más grande del mundo.

3.- Políticos entre rejas

Según la organización no gubernamental Foro Penal, que defiende a la mayoría de los presos políticos de Venezuela, hay al menos 715 personas detenidas por causas de conciencia.

Entre esos detenidos están el primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano, el diputado Juan Requesens, varios militares y el opositor Leopoldo López, a quien consideran un perseguido político y está refugiado en la residencia del embajador español en calidad de huésped.

4.- Ayuda humanitaria

Las donaciones de alimentos y medicinas que empezaron a ingresar a Venezuela este año también formarán parte de los temas que centrarán la visita de Bachelet.

El Parlamento pidió esta semana que ese punto y el de los presos políticos sean prioridad en los «buenos oficios» de la ex mandataria chilena.

Hasta ahora, la Cruz Roja venezolana ha recibido 48 toneladas de donaciones y el chavismo otras decenas de toneladas provenientes de gobiernos amigos, como China y Rusia, pero se mantiene la negativa de ingreso a un donativo que consiguió la oposición y que está resguardado en las fronteras desde hace meses.

5.- Colapso en los servicios 

La depauperación de los hospitales públicos, los apagones que se registran a diario en varias regiones del país, las fallas en el suministro de gasolina y la escasez generalizada son los problemas más comunes para los 30 millones de venezolanos y, por tanto, los que han motivado miles de protestas este año.

Solo en mayo pasado se registraron más de 1.500 manifestaciones callejeras por estos temas, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

También el mes pasado la muerte de cuatro niños en un hospital que estaban a la espera de tratamientos acaparó la atención del país y motivó varias denuncias.

6.- Economía contraída

La alta comisionada llega a un país asfixiado económicamente por varios problemas que empeoraron en los últimos meses debido a sanciones extranjeras contra Nicolás Maduro, al que países como Estados Unidos considera ilegítimo.

Venezuela cerró 2018 con una inflación de 130.000%, según datos oficiales, aunque el Parlamento y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguran que la subida de precios sobrepasó 1.000.000% el año pasado y estiman que alcanzará 10.000.000% este año.

Además, la actividad económica ha caído más de 50% en el último quinquenio, miles de empresas han cerrado, hay escasez de dinero físico y la moneda nacional se devalúa todas las semanas.

Crímenes sin Castigo | Las claves de la sanción a Gorrín

La decisión del Departamento del Tesoro contra el presidente de Globovisión tiene detalles reveladores de la estrategia estadounidense contra el régimen de Maduro

@javiermayorca

 

LA DECISIÓN DE INCORPORAR AL EMPRESARIO VENEZOLANO Raúl Gorrín a la llamada “lista negra” de la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés) reviste numerosos e interesantes detalles que conviene explicar, para lograr un mejor entendimiento de la estrategia que adopta en la actualidad el gobierno de Donald Trump hacia el régimen venezolano.

1.-Es el primer gran empresario sancionado por su complicidad con el régimen. En el preámbulo de la decisión anunciada por el Departamento del Tesoro, el martes, se invoca una Orden Ejecutiva emitida por el presidente Trump en noviembre de 2018, basada a su vez en el Acta de Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela, una ley aprobada por el Congreso estadounidense en 2014. De manera que a Gorrín no se le aplican disposiciones por asuntos de drogas o de terrorismo, sino porque a los ojos de Washington ha puesto sus activos en defensa del régimen de Nicolás Maduro.

En atención a la secuencia de hechos, se debe recordar que en mayo de 2018 otro empresario, Rafael Sarría, también fue sancionado en virtud de la Ley de Defensa de los Derechos Humanos en Venezuela. Pero en ese caso el Tesoro lo caracterizó como un “testaferro” del actual presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. Es decir, un hombre que opera en las sombras con dinero que no le pertenece. A Gorrín, en cambio, se le coloca como el centro de una operación de sobornos y corrupción, que abarcó a dos tesoreros de nación, como fueron Alejandro Andrade y Claudia Díaz, así como también a testaferros e individuos ligados por nexos de afinidad y consanguinidad, a través de los cuales se manejaba un emporio de 23 empresas, entre ellas el canal Globovisión (luego de ser vendido en 2013) y Seguros La Vitalicia.

2.-Un expediente administrativo, y otro penal. A menudo, la gente confunde las decisiones del Departamento del Tesoro con investigaciones penales. Ambas cosas son independientes, pero eventualmente pueden ser complementarias. En el caso de Gorrín, un Gran Jurado aprobó un juicio por supuestos delitos sancionados en una ley estadounidense que impide sobornar a funcionarios públicos en el extranjero (Acta de Prácticas Corruptas en el Exterior). La acusación correspondiente cita supuestas operaciones de lavado de dinero a través del Banco Peravia, una entidad financiera dominicana que entró en quiebra y defraudó a cientos de clientes, algunos de ellos venezolanos. Peravia también fue usado para legitimar dinero procedente del tráfico de drogas. Pero en el caso de Gorrín era solo un instrumento más de su entramado para manejar el dinero obtenido a través de las manipulaciones en el sistema cambiario venezolano.

3.-Uso de paraísos fiscales, dentro y fuera de EEUU. De las 23 empresas cuyos activos fueron congelados por el Tesoro, tres fueron registradas en Caracas (Globovisión, Corpomedios GV y Seguros La Vitalicia), pero dos de ellas (Globovisión Tele y Corpomedios) tienen especies de corresponsales registrados en Miami (Globovisión Tele Ca Corp y Corpomedios LLC). En la ciudad de Florida también fueron inscritas otras siete corporaciones. En Nueva York fueron detectadas otras cinco empresas, generalmente destinadas al manejo de bienes inmuebles. Junto a ellas, fueron congelados los activos de otras cinco compañías inscritas en Dellaware, un pequeño estado en la costa este de Estados Unidos cuya legislación permite la incorporación de sociedades anónimas a través de agentes autorizados, no tiene regulaciones a la usura, las empresas pueden ser unipersonales y algunas tasas de impuestos son menores que las de otros estados. Por estas y otras razones se le califica como un “paraíso fiscal corporativo”.

Igualmente, en la estructura empresarial comandada por Gorrín hay por lo menos una compañía (Constello Inc) que opera en otro paraíso fiscal, el archipiélago Saint Kitts & Nevis, o San Cristóbal y Nieves, conocido por las facilidades que brinda para la instalación de bancos off shore, que ofrecen absoluta confidencialidad para el manejo de los fondos y muy bajos impuestos. Las historias de lavado de dinero que transcurren en esos parajes caribeños han sido relatadas en cientos de páginas del periodista Jeffrey Robinson.

4.-Más de 3,5 millardos de dólares en la estructura. Según el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, las siete personas sancionadas el martes lograron beneficios de aproximadamente 2,5 millardos de dólares gracias a las influencias en el régimen de cambio diferencial, que por cierto aún impera en Venezuela. A esta cifra se debe sumar otro millardo de dólares, presumiblemente acumulado por el ex tesorero de la nación, Alejandro Andrade. Son entonces 3,5 millardos, una suma astronómica para los ojos de cualquier venezolano común. Pero este monto palidece ante la magnitud del flujo ilícito de capitales detectado en el país desde que se implantó el diferencial cambiario, en 2003. Los números varían según quién los calcule. De acuerdo con la organización Global Financial Integrity, durante los últimos quince años salieron del país mediante operaciones ilícitas de todo tipo un promedio de 12,3 millardos de dólares. Entonces, la tramoya en la que participaban Gorrín, Andrade y su reemplazo Claudia Díaz, así como el resto del grupo, si bien es muy importante como caso ejemplarizante no es para nada el punto final en la historia de la corrupción venezolana. El tema Petróleos de Venezuela sigue pendiente. En Estados Unidos se debaten sobre si la estatal venezolana puede ser caracterizada como una empresa criminal en sí misma, instrumento de un “estado mafioso”, o si por el contrario se trata de una entidad eventualmente utilizada en provecho de un grupo de individuos, pero que mediante una reingeniería puede volver a su cauce normal. En fin de cuentas, de allí surgieron las divisas que engrosaron las fortunas de Gorrín y compañía. Sobre el sector petrolero venezolano muy probablemente tomará Washington algunas decisiones en el futuro inmediato.

Finalmente, se debe reconocer que la sanción al dueño de Globovisión fue estratégica en varios sentidos. Es muy claro que el emporio de Gorrín no era de uso exclusivo del Gobierno sino también de un sector de la oposición, que ahora quiere cubrir este caso bajo un manto de silencio.

 

Breves

 

-El 26 de diciembre, tres efectivos de la Armada adscritos a la base científico-naval Simón Bolívar, en Isla de Aves, se hicieron a la mar en un pequeño bote inflable. Poco después, los perdieron de vista, y desde entonces no se ha sabido nada más de ellos. La embarcación tipo zodiac -equipada con un motor fuera de borda- era tripulada por el sargento primero Víctor García Navarro, y los cabos segundos Gustavo Fuentes Vera y Yohander Bravo Colmenares. El primer parte conocido sobre esta situación indica que los militares salieron a hacer una “prueba de mar”, y que aproximadamente a las 4:30 pm se perdió el contacto visual entre los tripulantes y la base, que opera en una edificación tipo palafito.  Aparentemente, el motor sufrió un desperfecto y la nave quedó a la deriva. De acuerdo con el comisario jubilado de Cicpc Héctor García, tío del sargento García Navarro, la búsqueda del bote siniestrado y sus tripulantes se inició con excesivo retraso y “en sitios equivocados”. Según el parte militar, para el rastreo del bote fue asignado el buque de vigilancia Naiguatá, que estaba en La Guaira, y la isla donde está la base de la Armada se encuentra a 650 kilómetros de allí. También se hizo coordinación con el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, que hizo algunos recorridos aéreos por su jurisdicción, pero resultaron infructuosos. Al comisario le causa suspicacia la actitud de los voceros del componente militar: “Hay un silencio hermético”. Además, las pocas informaciones que le han suministrado extraoficialmente han sido contradictoras. Con esto, podrían intentar el ocultamiento de las deficiencias de la institución, como por ejemplo que se permitió a los efectivos zarpar sin contar con equipos de supervivencia ni de comunicaciones. No se descartan otras explicaciones. Para el momento de la redacción de esta nota, eran pocas las esperanzas de encontrar a los tripulantes con vida. El caso será denunciado ante las autoridades competentes.

 

 

Cálculo sobre el posible trayecto del bote de la Armada, a la deriva desde el 26 de diciembre

 

-Hay un auténtico deslave en la Policía Nacional. Los informes de gestión emitidos a finales del año pasado reflejan la preocupación de los jefes de las distintas unidades por las carencias de recursos, tanto materiales como humanos. En la región de Los Andes, por ejemplo, el comandante de uno de estos despachos tuvo que admitir por escrito que las motocicletas y automóviles a menudo eran reparados con los recursos aportados por los propios funcionarios o por entidades privadas. En Caracas, la situación no es mejor. Por ejemplo, el servicio de vigilancia a las vías expresas, con más de 550 agentes en nómina, perdió en 2018 más del 20% de su pie de fuerza debido a deserciones y abandonos injustificados del puesto. Otro 40% de los efectivos no asiste a trabajar por razones diversas, como son los permisos, vacaciones y comisiones de servicio. Esta es uno de los factores por los que se percibe cada vez menos vigilancia policial en las calles de las grandes ciudades del país. Desde luego, en los cuerpos de seguridad municipales ocurre otro tanto, e igualmente en la Guardia Nacional. Según fuentes castrenses, este componente –que también es destinado a trabajos de vigilancia preventiva- perdió más del 10% de su tropa solamente en 2018.

 

-El martes 15 de enero se cumple el primer año de la muerte del inspector jefe de la policía judicial Oscar Pérez. El funcionario, caracterizado por acciones espectaculares como el hurto de un helicóptero de su policía en La Carlota para sobrevolar al Tribunal Supremo de Justicia y lanzar dos granadas aturdidoras, o el asalto al parque de armas de un puesto de la Guardia Nacional en Lagunetica de la Montaña, sin que hubiese un solo herido o muerto, falleció a manos de un grupo de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional, cuando ya había depuesto sus armas y había manifestado su intención de entregarse. Todo esto lo saben en la policía judicial, donde Pérez desarrolló su carrera profesional como instructor. Pero la procesión va por dentro. No quieren que se manifieste. En una reunión llevada a cabo a principios de esta semana, el director de Cicpc Douglas Rico prohibió a los agentes la emisión de cualquier tipo de cadenas o mensajes conmemorativos a través de whatsapp u otros sistemas de mensajería. No quiere que trascienda el descontento que aún existe en las filas de la institución a propósito de este caso. Amenazó con tomar medidas disciplinarias contra los jefes de unidades que permitan la “propaganda” a favor del funcionario caído.

 

Brasil: 6 claves del posible juicio político en contra de Dilma Rousseff

dilmaylula1

 

La presidenta brasileña Dilma Rousseff posiblemente enfrentará un juicio político en el Congreso. La posibilidad del juicio político ocurre cuando la opinión pública está furiosa en medio de la recesión económica más profunda de las últimas décadas y un escándalo de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, pero el proceso no tiene relación con eso.

 

1.- De qué se acusa a Dilma Rousseff

Rousseff está acusada de violar las leyes fiscales al trasladar fondos oficiales a fines distintos de los asignados antes de su campaña de reelección de 2014. Los partidos opositores dicen que las maniobras contables le permitieron elevar el gasto público para obtener votos. Rousseff niega haber cometido delito alguno y que no hizo nada que no hicieran gobiernos anteriores. Además sostiene que no se le acusa de un delito, lo cual debería ser la base de un juicio político.

 

2.- El primer paso de un juicio político

Una comisión especial de la Cámara de Diputados de 65 miembros decidirá si el pedido de juicio político tiene mérito legal. Con el trasfondo de los escándalos de corrupción, observadores consultados señalan que 37 miembros del panel enfrentan cargos por una amplia gama de presuntos delitos. Se prevé que la comisión especial, que incluye a muchos opositores, resolverá plantear el juicio político ante la cámara en pleno hacia mediados de abril.

 

3.- Segundo paso 

Que la Cámara de Diputados empiece el debate sobre el juicio. Si al menos 342, dos tercios, de los 513 legisladores votan a favor del juicio político, el caso pasa al Senado. Si una mayoría simple vota a favor del juicio, Rousseff quedará suspendida y el vicepresidente Michel Temer será presidente interino. Si entonces 54 de los 81 senadores votan por impugnar a Rousseff, ésta será destituida y Temer cumplirá el resto de su período, que finaliza el 31 de diciembre de 2018.

 

4.- Posiciones del partido de Gobierno y la oposición

Los partidarios dicen que es un golpe de estado porque Rousseff no está acusada de delito alguno. Dicen que la clase dominante tradicional está aterrada por la movilización social desatada por el Partido de los Trabajadores, o PT, que lleva más de 10 años en el poder, y quiere aprovechar la oportunidad para recuperar el gobierno. Los opositores dicen que el movimiento de fondos fue ilegal al tiempo que intentó ocultar los problemas que padecía la economía más grande de Latinoamérica, tales como enormes déficit presupuestarios que afloraron el año pasado. Rechazan la acusación de golpismo porque el juicio político está contemplado por la Constitución brasileña.

 

5.- ¿Quién impulsa el juicio político en el congreso?

A la cabeza está la némesis de Rousseff, el presidente de la cámara Eduardo Cunha, acusado de aceptar sobornos en el escándalo Petrobras, algo que él lo niega. Pero legisladores de una decena de partidos, desde el centrista Partido Socialdemócrata hasta el derechista Demócrata, apoyan el juicio político.

 

6. Qué tiene que ver en todo esto Luiz Inácio Lula Da Silva

Rousseff pidió a Lula, su antecesor y mentor, que utilice sus destrezas como negociador para ayudarla a evitar el juicio político. Designó a Lula su jefe de gabinete, que fue aprobado por la Corte Suprema de Justicia del país. Los partidarios dicen que el nombramiento la ayudará a estabilizar una situación difícil. Los detractores dicen que es un intento flagrante de impedir el procesamiento de Lula, quien a principios de marzo fue detenido e interrogado por la policía en relación con Petrobras. Los miembros del gabinete sólo pueden ser investigados o juzgados por la Corte Suprema. Lula no ha sido acusado y niega haber cometido delito alguno.

16 claves del expediente de EE.UU. contra los contratistas de Pdvsa Roberto Rincón y Abraham Shiera

PdvsaRinconShiera9802

Cuando Roberto Enrique Rincón Fernández y Abraham José Shiera Bastidas, los empresarios petroleros venezolano ligados a una extensa investigación criminal, fueron arrestados el pasado 16 de diciembre en Houston y Miami, no se imaginaban lo que las autoridades federales de Estados Unidos tenían en su contra.

1. Fiscales investigadores de los Distritos Sur de Texas y de la Florida del Departamento de Justicia los acusan de 18 delitos relacionados con lavado de dinero, conspiración para blanquear dinero, fraude en transferencia electrónica de dinero y violación a la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior que -en otras palabras- castiga el soborno a empleados foráneos desde los EE.UU.

2. De acuerdo con las acusaciones radicadas en las Cortes Federales y conocidas por Telemundo Houston, Rincón utilizó cuatro compañías en el sur de Texas y Shiera otras seis en el Sur de la Florida para asegurar contratos con Petróleos de Venezuela (PDVSA), la poderosa petrolera estatal dominada ampliamente por el chavismo desde que asumió el poder en 1999.

3. Según la acusación presentada ante las Cortes Federales de Texas y Florida, Rincón y Shiera acordaron asociarse para “asegurar contratos con PDVSA”. Los investigadores aseguran que la forma de asegurar dichos contratos era a través de sobornos a empleados de la petrolera venezolana.

4. Los sobornos y relaciones fraudulentas en las que habrían incurrido Rincón y Shiera se habrían perpetrado en conjunto con cinco empleados de PDVSA cuyos nombres no fueron revelados en el indictment o acusación radicada en las Cortes, pero que están plenamente identificados por las autoridades de EE.UU. Los hechos habrían ocurrido entre los años 2009 y 2014.

5. Las responsabilidades de estos funcionarios de PDVSA están, básicamente, en el área de compras y licitaciones de la petrolera, pues eran quienes finalmente seleccionaban a las compañías a las que se les adjudicaban los contratos.

6. Para argumentar la acusación, los investigadores presentaron decenas de correos electrónicos entre los acusados y los funcionarios de PDVSA en los que se detallan pagos y presuntos sobornos por acciones que favorecieron las empresas de Rincón y Shiera por varios millones de dólares.

7. En algunos casos, las compañías de Rincón fueron las únicas que aparecieron en la lista final como postulantes para obtener las licitaciones y para ello éste habría escondido su relación con las compañías que buscaban los contratos con la petrolera.

Millonarios moviemientos en cuentas bancarias

8. Entre el año 2009 y 2014 Rincón y Shiera movieron más de $1 billón de dólares en lo que las autoridades denominan “esta conspiración”. De esa cantidad, $750 millones fueron movidos por Rincón, aseguran los fiscales.

9. Los fiscales investigadores encontraron en Suiza tres cuentas bancarias relacionadas con Rincón con más de $100 millones, sobre las cuales ya se solicitó la expropiación del dominio.

10. En total, durante la investigación, se pudo constatar el uso de 730 cuentas bancarias, de las cuales “108 están relacionadas con Rincón”.

General Carvajal citado en la investigación

11. En la acusación se hace una clara referencia a que Rincón “tiene una amistad personal cercana con Hugo Carvajal, un general venezolano en retiro quien es buscado por el Distrito Sur de Nueva York por tráfico de drogas”.

La acusación también hace referencia al episodio en el que “Carvajal fue arrestado en Aruba cuando viajaba en el avión privado de Rincón” y recuerda que el “Gobierno de Aruba negó la extradición a EE.UU. alegando el estatus diplomático de Carvajal”.

Carvajal fue un cercano amigo del expresidente Hugo Chávez, con quien llegó a ser designado jefe de inteligencia militar entre el años 2004 y el 2011.

Estados Unidos relaciona a Carvajal con el tráfico de drogas en cooperación con la guerrilla de las Farc en Colombia.

Les niegan fianza por temor a que huyan del país

12. Rincón y Shiera se encuentran detenidos en Houston y Miami, respectivamente, sin que se les otorgara derecho a fianza.

13. La acusación asegura que se desistió de otorgarle una fianza a Rincón de $10 millones, debido al poderío económico de éste y a las posibilidades de que huyera del país para evitar el juicio.

14. Rincón –quien tenía estatus como residente permanente en EE.UU. hasta agosto del año pasado- renunció a ese privilegio, lo que llamó la atención de las autoridades estadounidenses, dado que el gobierno de Venezuela no tiene un tratado de extradición vigente con EE.UU. lo que impediría una eventual solicitud.

“Si el acusado decidiera irse del país los Estados Unidos no podrían obtener su regreso. Incluso si Rincón no llegara a retornar a Venezuela, él tiene los medios económicos para vivir cómodamente por el resto de su vida”, dice la acusación en su contra.

15. Por este caso fueron arrestados, además un familiar de Rincón y otro “asociado” de nacionalidad venezolana.

16. Según la acusación, las conductas delictivas de Rincón y Shiera se cometieron “al menos entre octubre de 2009 y continuaron hasta –al menos- el 2014”.

Por Alex Terreros Telemundo51

Cinco claves sobre la legalización de la marihuana en México

mexicomarihuana

 

México abre el debate sobre la legalización de la marihuana. Un proyecto de la Suprema Corte propone regular la siembra, el cultivo y el uso recreativo de la droga. Una medida histórica para un país que es el segundo productor mundial de cannabis, después de Marruecos, la cuna del narco más poderoso del mundo y donde desde 2006 la lucha contra el tráfico de drogas ha dejado sembrado de cadáveres el territorio nacional, con más de 80.000 muertos.

Aquí les mostramos cinco claves que ayudan a entender el panorama en el que se encuentra esta droga en México.

 

1.- Hasta cinco gramos permitidos

México despenalizó el consumo de drogas en 2009 y está permitido llevar encima hasta cinco gramos de marihuana. Todo lo que tiene que hacer esa persona para adquirirla es delito. El Código Penal mexicano establece penas de 10 a 25 años de prisión para quien produzca, trafique o recete sin licencia algún narcótico.

Las sentencias por el tráfico de estupefacientes pueden llegar hasta los 37 años de cárcel si quien lo realiza es un servidor público, si ha utilizado a un menor de edad para cometer el delito o si éste es la víctima, si se lleva a cabo en centros educativos o si lo receta un profesional del sector salud.

México no sanciona el cultivo de peyote u hongos alucinógenos si se demuestra que se usan para ceremonias, dentro de los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas.

En el país hay alrededor 5,7 millones de consumidores de marihuana, según la última Encuesta Nacional de Adicciones. En Estados Unidos esta cifra aumenta a los 18 millones de personas, siendo el narcótico más común en el país (y en el mundo), según recoge la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud de Estados Unidos.

 

2.- Segundo productor mundial de marihuana

El último reporte sobre drogas de la ONU señala a México como el segundo productor mundial de marihuana (sólo después de Marruecos). También ocupa el mismo puesto en el cultivo global de opio y heroína.

México y Afganistán tienen las mayores superficies de suelo cultivadas con cannabis en el mundo, ambas con 12.000 hectáreas en 2011. En ese año, Estados Unidos informó que la disponibilidad de marihuana dentro de sus fronteras había aumentado debido a los altos niveles sostenidos de producción en México —su principal cliente—. En Norteamérica se han producido más de la mitad de las incautaciones mundiales de marihuana: un 69% del total global, según el informe de la ONU.

 

3.- Ganancias millonarias

No existen cifras exactas sobre cuánto genera el narcotráfico, pero un reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos calculó que los cárteles mexicanos y colombianos obtienen una ganancia anual que ronda los 39.000 millones de dólares por la venta de droga.

El 60% de los presos mexicanos tienen sentencias por delitos contra la salud. La mayoría de ellos por transporte y posesión de marihuana

La Agencia Antidrogas estadounidense (DEA por sus siglas en inglés) estima que la venta ilegal de metanfetaminas, heroína, cocaína y marihuana en Estados Unidos —las cuales se introducen principalmente a través de México— produce una ganancia anual de 22.000 millones de dólares.

El capo mexicano Joaquín Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa que controla las principales rutas hacia su vecino del norte, se ha llevado gran parte de ese pastel. El Chapo es el narcotraficante más rico del mundo según la revista Forbes, quien señala que su fortuna asciende a los 1.000 millones de dólares.

 

4.- La marihuana engrosa las cárceles mexicanas

El 60% de los presos mexicanos tienen sentencias por delitos contra la salud. La mayoría ha tenido que ver con el transporte de droga  —por el que las penas rondan entre los 10 y 25 años— y con la posesión (mayor a cinco gramos), según una encuesta realizada a la población interna de las cárceles mexicanas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

La mayoría de estos reos —el 58% de ellos— fue condenada por tráfico de marihuana. El 27% fue por cocaína y el resto por metanfetaminas, heroína, piedra o crack y medicamentos, todos ellos no llegan al 10% cada uno.

El CIDE destaca el alto porcentaje que hay en general en los centros penitenciarios de personas sentenciadas por el transporte y la posesión de narcóticos. Esto, según el organismo, sugiere que se ha llevado a cabo una política de drogas «enfocada a detener a traficantes de pequeña escala y a consumidores». Y añade que «implica una enorme carga al sistema y significa el uso de recursos que no son utilizados para perseguir y sancionar conductas delictivas de mayor importancia y gravedad social».

México tiene una tasa de población penitenciaria de 204 por cada 100.000 habitantes, ocupando el sexto lugar en Latinoamérica después de Chile, Panamá, El Salvador, Uruguay y Brasil. Chile es el país que cuenta con la mayor población penitenciaria, con una tasa de 318 por cada 100.000 habitantes.

 

5.- Estados Unidos y Uruguay, pioneros en América

La regulación para el uso recreativo se ha aprobado en algunos lugares de Estados Unidos como el Estado de Colorado y Washington, Alaska y Oregón y en el distrito de Columbia; y en Uruguay.

En Estados Unidos cualquier persona de 21 años o mayor puede poseer legalmente desde una onza (28,35 gramos) —en Washington y Colorado— hasta ocho onzas (227 gramos) —en Oregón— de flores secas de marihuana, fumarla en su casa o en espacios privados y compartirla con otras personas.

El cultivo presenta diferentes limitaciones: en Oregón se permiten hasta cuatro plantas para uso personal, pero en Colorado está prohibido y sólo se puede adquirir en tiendas autorizadas o en farmacias con receta médica.

En todos los casos es ilegal que alguien menor de edad en el país (menos de 21 años) posea o consuma la planta. En Washington y Colorado los adultos pueden poseer únicamente hasta una onza, pero conducir con más de 5 nanogramos de tetrahidrocannabinol por mililitro en sangre y fumar en lugares públicos es estrictamente ilegal.

En Uruguay se regula la cadena entera de producción y compra de marihuana a través de un sistema de licencias de producción, de comercialización y de abastecimiento personal. Los permisos de uso personal permiten acceder a la sustancia a través de cuatro vías: el autocultivo doméstico de hasta 6 plantas; los sitios de venta autorizados, con un límite de 40 gramos por persona al mes; el uso medicinal con la autorización del Ministerio de Salud Pública y los clubes de cannabis, donde se podrá cultivar en grupo una cantidad de plantas proporcional al número de miembros. Igualmente, se prohíbe la venta a menores de edad, hay penas para quienes conduzcan bajo sus efectos, se establecen sanciones para quienes produzcan sin licencia y, como con el tabaco, se prohíbe el consumo en espacios públicos y cualquier tipo de publicidad.

El último informe sobre drogas de la ONU señala que todavía no es posible conocer los efectos en el consumo de estas regulaciones. Pero advierte que, al haber disminuido la percepción de los riesgos y haber aumentado la disponibilidad, «tal vez se incremente el consumo y la iniciación en los jóvenes». Y añade que, aunque esto repercuta en un aumento de los ingresos públicos, se deberá evaluar si esas cifras contrarrestan los gastos en prevención y atención a la salud.

En el caso de Uruguay sí se ha observado un retroceso del mercado ilegal de la marihuana. Los consumidores prefieren la artesanal de los autocultivos. La venta en farmacias en el país sudamericano se dará a partir del próximo año.

Las 10 claves de la defensa de Leopoldo López

Captura de pantalla 2015-09-07 a las 12.08.34

@MariaAlesiaSosa

El abogado defensor de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, ofreció una rueda de prensa en la que expuso las razones por las que asegura que el líder de Voluntad Popular debe ser absuelto de todos los cargos, en la audiencia final que se llevará a cabo el próximo jueves 10 de septiembre.

Como lo hizo en la última audiencia el viernes 4 de septiembre, Gutiérrez mostró pruebas para demostrar la inocencia de su defendido. Algunas de las ideas más importantes que dijo fueron las siguientes:

  1. “No hay posibilidad de que Leopoldo López sea declarado culpable, porque no hay pruebas que lo vinculan a los delitos”.
  2. Sobre el supuesto incendio ocurrido en el edificio de la Fiscalía General de la República, dijo que no había ni una prueba para afirmar que hubo tal incendio. “El análisis del sitio del suceso determinó que nada se quemó, no hubo muebles, mesas, sillas, ni nada quemado, ni libros. No se encontró evidencia de polvo químico de extinción. Tampoco se utilizaron los los extintores de fuego”. Reiteró que el cargo que le imputan a López de determinador del incendio en la Fiscalía es absolutamente falso. “Esto es parte de una jugada para pretender simular un delito que nunca sucedió”. Además mostró una foto de la fiscal a las 5:30 de la tarde del 12 de febrero de 2014, en la fachada de la Fiscalía, y no hay ninguna evidencia de que hubiera habido un incendio.
  3. Además dijo que dos jóvenes confesaron haber participado tirando piedras hacia el edificio de la Fiscalía. “Dijeron que formaban parte de un grupo de seis personas y que actuaron con voluntad propia, y no enviados por López. Confesaron que no habían escuchado los discursos de Leopoldo”. Gutiérrez indicó que esta era una evidencia inequívoca.
  4. Sobre el hecho de que la Fiscalía sostiene que los estudiantes imputados (Coello, Holdack, Martín y González) fueron enviados por Leopoldo López para cometer los hechos de violencia, Gutiérrez dijo que el Ministerio Público recolectó 32 teléfonos celulares de personas que estaban en los alrededores y ninguno demostraba relación con el líder de Voluntad Popular. “De los teléfonos recolectados, no hay ninguno que tuviera intercambio de mensajes o mencionara a López. El único que tenía alguna vinculación política era con el presidente Nicolás Maduro y con el Psuv”.
  5. “¿De dónde surgió la violencia el 12F?” Se preguntó Gutiérrez.  “Las verdaderas causas de la violencia de ese día fueron las muertes de Bassil Dacosta y Juancho Montoya, que sucedieron a dos cuadras de las puertas de la Fiscalía”. Resaltó que gracias a la investigación periodística se supo qué fue lo que pasó y dónde se originó la violencia.
  6. “Fue la propia Fiscalía quien presentó una acusación en la muerte de Bassil Dacosta contra funcionarios del Sebin y la PNB, así como en el caso de la muerte de Juancho Montoya. La Fiscalía certificó que esos hechos ocurrieron antes de los supuestos hechos contra el edificio del MP. La violencia se originó mucho antes, con las muertes de estos dos hombres”, aseguró el abogado.
  7. “¿La palabra puede generar violencia? Sí, pero la palabra estuvo acompañada de marchas pacíficas y constitucionales. La críticas que hace López en su discurso es legítima y con propuestas y proyectos para construir un país mejor”. El abogado dijo que en un sistema democrático esas críticas son permitidas, y ninguna persona debe ser privada de su libertad por ello. “Si se condena a Leopoldo, se condena a todo el país y se condenan las bases de la democracia”.
  8. “La verdad es una sola y el derecho como ciencia debe aplicarse correctamente. La verdad está íntimamente vinculada con la evidencia, y las evidencias certifican que Leopoldo López nunca fue determinador de violencia”.
  9. Con respecto al delito de asociación para delinquir que le imputan a López, su abogado dijo que nunca hubo evidencia que demuestre que él forme parte de un grupo que comete delitos. “No hay nada, ni un indicio. Es un delito fantasma, acompañado de argumentos falaces del Ministerio Público, sin soportes probatorios”.
  10. “La esperanza y la certeza de los abogados y de la familia de Leopoldo es que exista una conexión entre la justicia y la verdad. Que la jueza no caiga en el abismo de la sinrazón y de la falsedad”. Dijo que la única manera de que haya un futuro mejor para la justicia en Venezuela es que se libere y absuelva los estudiantes y a Leopoldo López. “La verdad es una sola e inequívoca”, reiteró.