Recomendaciones archivos - Runrun

Recomendaciones

Seis recomendaciones de Médicos Unidos de Venezuela ante aumento de enfermedades respiratorias
La ONG difundió un video con seis recomendaciones «con el fin de que los ciudadanos tomen las medidas para evitar o sufrir las consecuencias de cualquiera de estas enfermedades que están afectando a la población

 

La ONG Médicos Unidos de Venezuela, ante el aumento de los casos por enfermedades respiratorias ocasionadas por varios virus, ofreció seis recomendaciones para mitigar los síntomas y evitar males mayores.

A través de su cuenta en X, antes Twitter, Médicos Unidos resaltó la importancia de estar informados y expresó su preocupación ante la falta de acción por parte del gobierno.

“Desde Médicos Unidos de Venezuela, al igual que todos los miembros del equipo sanitario, tenemos una franca preocupación ante la no acción por parte de quien tiene la obligación de informar, educar y actuar en beneficio de los ciudadanos, ante la existencia de una serie de enfermedades de tipo respiratorio o de transmisión por mosquitos», se lee en el cuerpo del mensaje.

Por tal razón, la ONG difundió un video con varias recomendaciones con el fin de que los ciudadanos tomen las medidas para evitar o sufrir las consecuencias de cualquiera de estas enfermedades que, con las medidas de prevención adecuadas y la supervisión de un médico, se pueden resolver de manera sencilla. Aquí las recomendaciones de Médicos Unidos Venezuela: 

La primera recomendación de la ONG es no alarmarse y aclaró que aunque «no se ha vuelto al inicio de la pandemia», si hay nuevos casos de COVID-19.

La segunda es lavar continuamente las manos y usar tapabocas en lugares cerrados. Médicos Unidos agregó que si la persona ya está contagiada, lo ideal es que se use la mascarilla aún estando en casa para evitar el contagio de los demás integrantes de la familia. 

No automedicarse es otra recomendación. Controlar la temperatura mantenerse hidratado y alimentarse correctamente son otras sugerencias. 

Médicos Unidos señaló que si ocurre fiebre prolongada y presenta dificultad respiratoria, debe acudir inmediatamente al médico. 

La organización agregó que la mayoría de los cuadros de infección que se están presentando actualmente son virales, por lo que usar antibióticos podría empeorar la situación. Finalmente, la última recomendación es mantener el esquema de vacunación completo.

Cuidado de la salud física y mental debe ser la prioridad en la vuelta a clases
La vuelta a las clases tiene que ser segura, sensible voluntaria y flexible, afirma la pediatra Lila Vega 
Los padres deben comprender las dificultades de los niños y aclarar sus dudas sobre la situación con la pandemia

Después de 19 meses sin clases presenciales y tres anuncios fallidos, esta vez la decisión anunciada por Nicolás Maduro sobre el retorno a las aulas el próximo 25 de octubre parece ser improrrogable. 

El año escolar 2021-2022, -que ha generado gran polémica entre padres, maestros, sociedad civil y gremio médico- será atípico para todos, pues ahora tendrá que desarrollarse con nuevas rutinas, distanciamiento físico, tapabocas y gel alcoholado.

Ante la falta de directrices claras por parte del Ejecutivo Nacional y en vista de que son los directivos de las instituciones los que están asumiendo -según sus realidades- el regreso a clases, Runrun.es consultó con varios expertos en el área académica y psicológica para ofrecer recomendaciones y guiar a los padres en este retorno a una escuela totalmente distinta a la que cerró sus puertas en marzo de 2020.

A través de un Instagram Live, realizado el pasado 21 de octubre, Lila Vega, pediatra y miembro de la Red de Madres, Padres y Representantes, afirmó que es urgente comenzar las clases presenciales siempre y cuando se respeten cuatro aspectos esenciales. 

“La vuelta a las clases tiene que ser segura, se deben respetar todas las medidas de bioseguridad, tiene que ser sensible a lo que pase epidemiológicamente en el entorno de la escuela y además tiene que ser voluntaria y flexible, cada quien tiene que decidir si se siente cómodo o no de volver a las aulas de clases”, explicó Vega. 

Lila Vega enfatizó que el reto pedagógico que está por comenzar será difícil en cualquier momento por todo el tiempo que ha pasado. Aseguró que aún en las mejores condiciones será igual de complejo porque se ha perdido más de año y medio de clases. 

Comprender las dificultades

Sobre el trabajo que deben hacer los padres con esta vuelta a clases presenciales, la psicóloga clínico, Vanessa Nunes explicó que este regreso a clases es una reintegración que, para muchos, es como volver a empezar. “Aunque el ambiente escolar es conocido, esta vez implica nuevas condiciones como lo son las de bioseguridad y el estar limitados en el contacto, lo que particularmente a ellos les puede afectar por ser tan espontáneos”.

La psicóloga afirmó que los padres deben comprender las dificultades de los niños y aclarar sus dudas sobre la situación con la pandemia, además de acompañarlos en cada proceso, dar el buen ejemplo en la resolución de los problemas y nutrir y fortalecer su autoestima. 

Nunes también invita a los padres a que estimulen a los hijos y los inciten a compartir sus opiniones sobre la situación, haciéndoles saber que es importante y valiosa.

Por su parte, la psicopedagoga y docente Francis Goncalvez afirma que los padres son el pilar fundamental para lograr una reincorporación efectiva de los niños a las aulas. “Son ellos quienes deben ir generando conciencia en casa sobre la importancia de practicar y fomentar las medidas de bioseguridad en la rutina escolar”. 

Recordar las rutinas 

Aunque en muchos casos las rutinas son tediosas, en otros son necesarias y beneficiosas. Sobre el empleo de hábitos y costumbres, la psicóloga Vanessa Nunes explicó que todos los niños que vayan a comenzar clases presenciales o se mantengan a distancia deben tener horarios para todas las actividades, incluso aquellas de alimentación y aseo personal ya que estas le dan estructura a la cotidianidad.

Francis Goncalves concuerda con esto y además agrega que si las familias no cumplen con las normas diarias y no instauran en sus rutinas diarias los protocolos de bioseguridad, será difícil evitar la propagación del virus. 

Por su parte, la docente Deisy Rangel asegura que una de las rutinas que deben mantener los padres y que fue muy empleada durante las clases a distancia fue la comunicación efectiva y asertiva, pues en estos tiempos es de vital importancia poder entenderse.

La docente también señala que el apoyo al estudiante en sus asignaciones escolares debe mantenerse como si fuesen las clases a distancia y no dejarle toda la responsabilidad a los maestros. 

Prioridad a la salud mental 

La salud física y mental es lo más importante en estos momentos de pandemia. Es por esta razón que tanto padres como niños y docentes deben comprender que este regreso a clases es un nuevo reto y como todo lo nuevo puede generar miedo e incertidumbre.

La pediatra Lila Vega afirmó que se debe respetar el miedo racional o irracional que tenga cada familia de enviar o no a sus hijos a clases presenciales, pues en todos los casos, se deben considerar los matices de cada comunidad, cada escuela y cada familia. 

Sobre esto, Vanessa Nunes señala que en este momento es crucial darle prioridad a la salud mental de los niños antes que al rendimiento académico. “Viene un nuevo proceso de desapego, todo lo hacían en casa, volver a separarnos puede traer consecuencias emocionales, psicológicas y en el comportamiento, pueden fantasear el temor de perder a sus padres y sentirse abandonados”. 

Por último, Nunes resaltó que los niños no deben ser obligados a hacer cosas con las que no se sientan cómodos. “Si muestran resistencia a asistir a clases, lo mejor es escucharlos, entenderlos, recibir sus angustias, digerirlas y luego devolverselas con soluciones, dándoles argumentos lógicos que estén a su nivel”, dijo. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala en su página web que el retorno a clases presenciales es un paso clave para la continuidad de la educación y en vista de que el inicio de clases ya es un hecho en varios países, también ofrece varias recomendaciones para los padres: 

 Tener hábitos de higiene saludables, aplicando las medidas de bioseguridad de manera adecuada. 

 Ser pacientes en la enseñanza del autocuidado en la escuela. 

 Unicef señala que es importante que los niños sepan que deben ser amables con quienes están enfermos y evitar la discriminación.  

 Apoyar las medidas de seguridad de la escuela para hacer cumplir las normas y evitar la propagación del COVID-19. 

 Monitorear la salud del niño y en caso de presentar algún síntoma notificarlo de inmediato. 

OMS ofrece recomendaciones para fabricar mascarillas caseras
Las mascarillas de tela deben cumplir ciertas condiciones para que realmente brinden una protección óptima

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que en lugares con transmisión generalizada de coronavirus todas las personas que no puedan mantener una distancia de dos metros, como por ejemplo en el transporte público, tiendas o espacios cerrados con mucha gente, utilicen mascarillas o tapabocas de tela.

En una actualización de su guía de consejos sobre este elemento de protección, la organización considera que a medida que los países van levantando las medidas de confinamiento y las restricciones de movimiento es necesario que las personas las utilicen para protegerse en situaciones en las que no se pueda aplicar la distancia social recomendada.

La guía de orientación de la OMS recalca que no todas los tapabocas de tela tienen la misma calidad de filtración, uno de las factores determinantes para su efectividad.

Los materiales a considerar en la fabricación de una mascarilla eficaz son el polipropileno, el algodón y el poliéster, y la celulosa y la seda como últimas alternativas.

La OMS explicó que lo ideal es combinar las telas y que el tapabocas tenga tres capas, utilizando el material más absorbente (por ejemplo, el algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí. Por fuera debería ir el material más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno, que es el material que se utiliza en las mascarillas quirúrgicas.

Las reglas para la utilización las mascarillas son tan importantes como el material del que estén hechas: hay que lavarse o desinfectar las manos antes de colocarlas, y si se usan por poco tiempo -por ejemplo, para un trayecto en autobús- pueden ser guardadas en una bolsa de plástico para volverlas a utilizar luego.

Lo recomendable es lavarlas todos los días, idealmente a 60 grados y, si esto no es posible, a mano, con agua, desinfectándolas un minuto con cloro y enjuagándolas muy bien.

Otro aspecto a tener en cuenta es que si están muy estiradas, no funcionan; que deben cubrir nariz, boca y mentón, y que deben estar bien pegadas al rostro por todos los lados.

Por otra parte, la nueva guía de la OMS señala que todas las personas que trabajan en instalaciones médicas atendiendo a todo tipo de enfermos, y no solo a pacientes con COVID-19, deberían utilizar máscaras médicas.

#PasandoLaCuarentena | Opciones para relajar la mente durante el confinamiento #24Abr
Existen varias opciones que pueden ayudar a encontrar alguna actividad que contribuya a la tranquilidad interna

Durante la cuarentena existen dos tipos de personas: los que no están haciendo nada y los que sienten la necesidad de hacer de todo. En ambos casos encontrar un espacio para relajar la mente es complicado.

De acuerdo con el sitio web Previsora General, se pueden encontrar distintas maneras para relajar el cuerpo, en momentos de ansiedad, estrés o cuando las personas se sienten afectadas por el sedentarismo. Para este caso las personas pueden bailar, hacer ejercicios, entre otros.

En cuanto a poder relajar la mente, para aquellos que prefieren estar más quietos, existen varias opciones que pueden ayudar a encontrar alguna actividad que contribuya a la tranquilidad interna. Se presentan a continuación:

Pintar mándalas

Puede parecer intrascendente, dirigido a personas más espirituales o relacionadas con el mundo de la meditación y el yoga. Pero en esta técnica ayuda a la relajación e incluso a mejorar la concentración. En internet existen diversos modelos que pueden tomar como referencia.

Escuchar música chill out

Escuchar géneros musicales como el chill out o el jazz, puede transportar a las personas a un estado de relajación absoluto. Para crear un espacio donde puedan dedicarse solo a escuchar música pueden utilizar algunos cojines, un altavoz bluetooth o cualquier equipo, dejar las luces bajas y tener ganas de desconectarse.

Crear un huerto urbano

Los trabajos manuales consiguen mantener la mente en calma y si además requieren de concentración como lo es un huerto, permiten liberarse del estrés diario.

Vale recordar que ahora muchas personas no están trabajando y otros no tienen ingresos muy altos para paliar la crisis económica, por lo cual crear un huerto pequeño es una opción.

En internet se pueden encontrar tutoriales para crear pequeños huertos urbanos reutilizando materiales que hay en casa y en rincones como la cornisa de una ventana o un pequeño balcón o terraza.

Escribir un diario

Una buena terapia de relajación es escribir. Proporciona libertad y permite a las personas soltar las emociones acumuladas en su interior, esas que muchas veces no saben cómo gestionar y que están guardadas bajo llave.

No es necesario ser experto en escritura y redacción, solo es necesario tener papel y lápiz, para comenzar a escribir las palabras que salgan de cada persona. Es importante tomar en cuenta que si en algún momento del día falla la electricidad esta es una manera de pasar el tiempo y no aburrirse.

10 recomendaciones para sobrevivir a la reconversión monetaria

 

A partir de mañana comenzará el proceso de reconversión monetaria anunciado por Nicolás Maduro el pasado 25 de julio. Este viernes fue decretado día bancario para que las entidades financieras comiencen a hacer los ajustes respectivos en sus plataformas.

Quedó establecido que los servicios de banca electrónica estarán suspendidos desde el 19 de agosto a las 6:00 pm hasta la misma hora del lunes 20 de agosto. El próximo lunes fue decretado no laborable por la entrada en vigencia de la reconversión.

Para aclarar el panorama, firmas como ORC Consultores o Econanalítica, explican que hacer y que no, para sobrevivir a la nueva reconversión monetaria.

 

1. Evite efectuar o programar transferencias interbancarias entre el 17 y 19 de agosto 2018.

 

2. No emita cheques para ser cobrados con fecha posterior al 20 de agosto de 2018.

 

3. Pague todos sus servicios (electricidad, telefonía pública e incluso impuestos) antes del 16 de agosto de 2018 o posterior a la fecha de la reconversión. Ya hay casos como el Seniat y Corpoelec a partir de esa fecha. 

 

4. Si dispone de puntos de ventas, efectúe los cierres antes de las 6:00 p.m del 19 de agosto de 2018.

 

5. No corra procesos bancarios (ejemplo pago de nóminas o pagos a proveedores) después del 16 de agosto de 2018 y hasta el 20 o 21 de agosto de 2018

6. Tenga cuidado con los cheques. Si es posible, no emita más cheques, pues si se depositan después de la reconversión se va asumir como si estuviese expresado en bolívares soberanos, es decir, el instrumento puede rebotar o liquidarse por un monto superior.
7. Esté atento a la reprogramación de pagos en sus cuentas bacarias. Van a desaparecer con la reconversión, por lo que deberá reporgramarlos según los criterios de cada entidad.
8. Podrá usar sus tarjetas de crédito durante este proceso. Aún si su fecha de corte y facturación es durante estos días.
9. Si tiene alguna duda de como hacer el cambio de los cinco ceros, ya hay plataformas y aplicaciones que lo puede ayudar. Es el caso: https://www.reconversionvenezuela.com/ o http://calculadora.efectococuyo.com/
10. Esté atento a los canales de su banco a cualquier otra información o actualización.
Si tiene dudas con respecto a la eliminación de los cinco ceros, este gráfico puede ayudarle:
EPU: Gobierno rechazó recomendaciones de liberar a presos políticos y dialogar con el Parlamento

EPU-ONU

Sobre las propuestas para atender la crisis de alimentos y medicinas, la misión venezolana señala que “son politizadas y negativas”

Por Maru Morales P 

 

El gobierno del presidente Nicolás Maduro rechazó 81 de las 274 recomendaciones que recibió el pasado mes de noviembre durante el Examen Periódico Universal, para mejorar la situación de los derechos humanos en el país. 53 fueron rechazadas expresamente y de las otras 28, el Estado “tomó nota” que, en lenguaje diplomático, equivale a no admitir.

 

 

Aunque la cifra de las recomendaciones aceptadas es elevada (187) y los tópicos son variados, destaca el hecho de que el gobierno no aceptó ninguna de las 7 recomendaciones que le instaban expresamente a poner en libertad a los presos políticos, ni ninguno de los 4 exhortos a establecer un diálogo institucional y respetuoso con la Asamblea Nacional.

El Estado venezolano desatendió a su pares de España, Brasil, Australia, Irlanda y Estados Unidos, que durante la sesión de noviembre de 2016 abogaron expresamente por la “inmediata liberación de los presos políticos”, “liberar a las personas detenidas o encarceladas por motivos políticos”, “abstenerse de recurrir a la prisión arbitraria”, “respetar las garantías procesales en lo que respecta a la detención arbitraria de miembros de la oposición política”, “velar por que todas las denuncias de tortura y malos tratos a reclusos se investiguen”; y “permitir verdaderamente la expresión de opiniones disidentes liberando a los presos políticos”.

Asimismo, el gobierno de Venezuela “tomó nota” tanto de la propuesta de Canadá de “poner en libertad inmediata a todos los presos políticos”, como de la propuesta de Colombia de “respetar el debido proceso y los derechos humanos de las personas privadas de libertad, especialmente de aquellas que, por la compleja situación política, se encuentran en dicha condición”.

Sobre el Parlamento

Venezuela rechazó las recomendaciones de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Suiza que instaron al gobierno a “entablar un diálogo constructivo con la Asamblea Nacional”, “permitir a la Asamblea Nacional elegida desempeñar sus funciones”, “restaurar lo antes posible las prerrogativas del Parlamento elegido”, y “respetar la separación e independencia de los poderes”.

El Estado también “tomó nota” de recomendaciones que apuntaban a “asegurar la cooperación internacional” para combatir la situación de inseguridad alimentaria y de salud; “afrontar de manera urgente la escasez de servicios médicos” y “desarrollar políticas eficaces para hacer frente a la escasez de alimentos”, planteadas por Suecia, Alemania, Canadá e Islandia entre otros.

El informe dice que esas recomendaciones “pueden prestarse a confusión, dado que contienen una fuerte orientación politizada y negativa, y no fueron formuladas bajo un espíritu constructivo o propositivo”.

El Estado agrega en ese punto que “la incesante guerra económica, el constante asedio y las permanentes amenazas han llevado a un bloqueo progresivo del país afectando negativamente el disfrute de los DDHH de la población”.

Sobre las propuestas rechazadas, el Estado indica que “no han sido apoyadas debido a su tergiversación, irrealidad o falsedad”. En este grupo entran, por ejemplo, la recomendación formulada por Canadá para eliminar las OLP, o la de Liechtenstein, de garantizar que todas las operaciones de los organismos de inteligencia sean supervisadas por un ente independiente. La solicitud de Estados Unidos de “respetar el derecho de los ciudadanos de convocar un referendo revocatorio” también fue rechazada. Venezuela consideró que su redacción “conduce a confusión, pues pretenden hacer ver o insinúan que el Estado venezolano niega este derecho, lo cual constituye un falso supuesto”.

El gobierno aceptó todas las propuestas de Cuba (4), Ecuador (2), Bolivia (2) y Nicaragua (4).

En materia de libertad de expresión, protección a los periodistas y acceso a la información el Estado aceptó 20 de las 34 recomendaciones que recibió el pasado noviembre. La cifra representa un progreso en comparación con el EPU de 2011, cuando Venezuela rechazó las 13 recomendaciones recibidas en este tema. El informe señala que esas sugerencias cuentan con aceptación del Estado, porque “ya se están implementando”.

18 de los 20 exhortos para aceptar la visita de los relatores especiales y del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU fueron rechazados.

 

cintillo epu-01

EPU 2016: Gobierno difirió decisión sobre las 274 recomendaciones recibidas para marzo de 2017
cifrasepu-01

Tras la presentación del Examen Periódico Universal, el martes 01 de noviembre de 2016, el Gobierno Venezolano recibió un total de 274 recomendaciones por parte de los 103 países que tuvieron derecho de palabra. De principio no aceptó ninguna. Venezuela tiene hasta marzo de 2017 para dar respuesta definitiva al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

 

Por: Maruja Dagnino, Ronna Risquez, Edecio Brito Adrian, Juan Francisco Alonso, Maru Morales P. y Gitanjali Wolfermann

Ginebra / Suiza. Tal y como estaba previsto, el jueves 3 de noviembre se hizo público el reporte preliminar que elaboró el grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este documento reúne el conjunto de recomendaciones que le hicieron a Venezuela los 103 países que participaron en el diálogo interactivo del Examen Periódico Universal 2016.

El estado venezolano tenía la posibilidad de aceptar o anotar -término que en 2016 reemplazó a “rechazar”- las recomendaciones recibidas por sus pares, sin embargo, optó por posponer la decisión hasta marzo del próximo año.

Esta posición contrasta con la asumida por Venezuela en su primer ciclo del EPU en 2011, cuando recibió un total de 148 recomendaciones en 29 temas. De estas, aceptó de manera inmediata 20. Finalmente, en marzo de 2012 aceptó 97 y tomó nota de 51.

“Las siguientes recomendaciones serán examinadas por la República Bolivariana de Venezuela, que debe responder a su debido tiempo, a más tardar para la Sesión 34 del Consejo de Derechos Humanos a realizarse en marzo de 2017”, especifica el informe.

Las autoridades ni siquiera aceptaron de entrada las propuestas que Burundi, Nicaragua y el Vaticano le hicieron para impulsar un diálogo que “fortalezca la democracia participativa y protagónica prevista en la Constitución venezolana” y “para resolver pacíficamente la severa tensión política, la cual es la fuente de una multitud de preocupaciones sociales y humanitarias”. Esto, a pesar de que este domingo el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) iniciaron conversaciones bajo la facilitación precisamente de la Santa Sede.

Ni de los aliados

El Ejecutivo tampoco le dijo sí a los planteamientos que le formularon sus aliados, la mayoría de los cuales los instaba a seguir por el mismo camino. Irán o Rusia, por ejemplo, llamaron a las autoridades a aplicar el Plan Nacional de Derechos Humanos que aprobaron este año y a seguir con la Comisión Nacional de la Tortura, respectivamente.

La postura venezolana disparó las alarmas en la ONU, donde recordaron que el país es uno de los miembros actuales del Consejo de Derechos Humanos y por lo tanto “tiene una gran responsabilidad en la promoción y vigilancia de los Derechos Humanos”.

Aunque habrá que esperar hasta marzo para que las autoridades informen qué compromisos asumen, en Ginebra se da por un hecho que temas sensibles como la escasez de alimentos y medicinas y las peticiones para aceptar ayuda internacional, así como tomar medidas para restaurar la independencia del Poder Judicial, permitir las visitas de los relatores y funcionarios de la ONU y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), liberar a los presos políticos y garantizar plenamente la libertad de expresión y el ejercicio de los defensores de Derechos Humanos serán desechadas, tal y como ocurrió hace casi cinco años.

 

 

cintillo-alianza-epu-2016

¿Cómo identificar los síntomas de un derrame cerebral?

derrame

 

Una ayuda médica inmediata es fundamental para limitar los daños en el cerebro de los pacientes que sufren una apoplejía o derrame cerebral y para intentar minimizar sus devastadores efectos.

De hecho, puede marcar la diferencia entre tener una lesión cerebral ligera o una grave discapacidad o incluso la muerte.

Y, sin embargo, la mayoría de las personas que lo padecen no identifican rápidamente qué es lo que les está pasando y muchos no buscan ayuda médica hasta varias horas después de los primeros síntomas.

Con frecuencia los pacientes ignoran cuáles son esos primeros signos o los minimizan creyendo que son temporales y van a desaparecer.

Pero a los pocos minutos de que se interrumpe la circulación de sangre al cerebro, las células empiezan a morir.

 

Síntomas de alarma

 

El síntoma más común de un derrame es una debilidad repentina en la cara, el brazo o la pierna, casi siempre en un lado del cuerpo, dice la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el Servicio Nacional de Salud Británico (NHS por sus siglas en inglés) se debe llamar a urgencias inmediatamente al ver alguno de estos síntomas:

Parálisis en la cara: una parte de la cara puede parecer como colgada. El paciente quizás no puede sonreír o la boca o el ojo aparecen caídos.

Debilidad en los brazos: una persona que está sufriendo un derrame puede no ser capaz de levantar ambos brazos y mantenerlos en el aire. También puede, por ejemplo, sentir debilidad para levantar una copa. Otro síntoma de alerta es sentir que un brazo está dormido.

Dificultad con el lenguaje (afasia): el paciente puede notar lentitud al hablar, articular mal las palabras o decir cosas confusas o incoherentes. Algunas personas pueden ser totalmente incapaces de hablar, a pesar de estar despiertas.

Otros síntomas a los que se debe prestar atención son problemas repentinos con la visión de uno o ambos ojos, dificultad repentina para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o falta de coordinación, dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida y confusión y problemas de percepción.

 

¿Qué ocurre durante un derrame?

 

Como todos los órganos, para funcionar bien el cerebro necesita el oxígeno y los nutrientes que lleva la sangre. El derrame cerebral se produce cuando se interrumpe ese flujo sanguíneo.

Esto puede suceder debido a un coágulo que bloquea el paso de la sangre o por la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro.

Según la OMS, en 2012 murieron en el mundo 6,7 millones de personas a causa de derrames cerebrales.

El NHS estima que una de cada cuatro personas que lo sufren mueren, y los que sobreviven con frecuencia padecen problemas serios a largo plazo a consecuencia del daño en el cerebro.

La gente mayor tiene más riesgo de sufrir una apoplejía, aunque pueden suceder a cualquier edad, niños incluídos.

Pero según la doctora y presentadora de la BBC Saleyha Ahsan, la probabilidad de sufrir un derrame se duplica con cada década después de cumplidos los 55 años.

 

Dos recomendaciones clave

La doctora Ahsan también recomienda conocer bien cual es nuestro ritmo de pulsaciones por minuto.

La fibrilación atrial, un trastorno del ritmo cardiaco que genera latidos irregulares, puede multiplicar por 5 el riesgo de sufrir un derrame cerebral, afirma Ahsan.

Además, es importante estar atento y pedir ayuda médica si se produce un miniderrame cerebral, conocido en medicina como un Accidente Isquémico Transitorio.

En este caso los síntomas son los mismos pero temporales, y desaparecen antes de 24 horas, a veces incluso pueden durar solo unos minutos.

Pero ignorarlo es peligroso: según la doctora Ahsan una de cada 12 personas que tienen un miniderrame sufre un gran derrame en menos de una semana.

Muchos expertos advierten que además de la hipertensión, el colesterol, la diabetes y la fibrilación atrial hay otros factores que incrementan el riesgo de sufrir un derrame, como fumar, la obesidad, la falta de actividad física y una mala dieta.