América Latina archivos - Página 3 de 50 - Runrun

América Latina

1 de cada 3 niñas refugiadas venezolanas en Latam ha abandonado los estudios
28% aseguró estar fuera de los sistemas educativos de sus países de acogida por no tener documentos que le permitan registrarse en los planteles escolares

Una de cada tres niñas y adolescentes venezolanas refugiadas en países de Latinoamérica abandonó sus estudios tras emigrar, según reseñó la ONG Plan International que alerta también de la falta de cobertura de otras necesidades básicas, como la alimentación.

La organización entrevistó a más de 450 niñas y jóvenes de entre 10 y 19 años en Colombia, Ecuador y Perú para el estudio «Niñas Venezolanas: Voces de la migración. Estudio en Colombia, Ecuador y Perú’, presentado con motivo del Día Mundial del Refugiado.

En el documento se expone que las carencias de los migrantes venezolanos se han agudizado a raíz de la pandemia de COVID-19.

De esa población entrevistada, 28% aseguró estar fuera de los sistemas educativos de sus países de acogida por no tener documentos, 20% porque «no hay cupo», 15% porque ya tiene un hijo y 13% debido a la pandemia.

Una de las jóvenes entrevistadas que vive en Quito, Ecuador, dijo que tenía intenciones de seguir estudiando, pero la realidad económica de su familia lo hizo inviable. «Mi mamá no puede sola (…) Tengo que dejar los estudios para ayudar a mi hermana, igual que a mi mamá», expresó. 

Otro de los impedimentos para continuar su educación es la xenofobia contra venezolanos. Una muchacha de 15 años residente en el municipio colombiano de Soledad contó que la primera vez que fue a clase sus compañeros la llamaron «veneca». «Se burlaban de mí y me decían que era una muerta de hambre». 

El estudio también alertó sobre la falta de cobertura de otras necesidades básicas como la alimentación.  84% reconoció que se han preocupado en algún momento por la falta de comida y 44% señala que ha ido a la cama con hambre y ha tenido que pedir limosna o comida que se había tirado.

Con información de El Nacional

Juan E. Fernández Abr 25, 2021 | Actualizado hace 1 mes
El water

@SoyJuanette

Por allá en el año 2011 trabajé en una agencia de publicidad, y para un tipo acostumbrado a las redacciones de diarios y canales de TV, aquel nuevo empleo fue un nuevo mundo. Allí mi puntualidad y formalidad chocó con los modos de varios de mis nuevos compañeros de trabajo. Y es que en los trabajos que implican creatividad la distensión es muy importante; pero no distender por distender, sino para que aflore la inspiración y generar así maravillosas ideas. Yo en aquel momento no lo entendía. Hoy lo agradezco bastante.

Recuerdo que mi primer conflicto se vino con el horario, pues yo me ajusté siempre a un horario de entrada que era a las 8 a. m. Pero en la agencia las personas comenzaban a caer a eso de las 10 a. m. Ojo, quiero aclarar que no era por flojas, sino porque se trabajaba hasta muy tarde en la noche.

Confieso que a la semana me quería ir a la mierda, pero gracias a mi jefe Alejandro, quien era el director creativo, aguanté las papas y me quedé algún tiempo. Y justo Alejandro tenía una metodología de trabajo algo irreverente que muchas veces lo metió en problemas, pero que al final del día cumplía el objetivo: mantener unido al equipo para alcanzar las metas.

Una de las cosas que hacíamos con Alejandro, y el resto de los compañeros de la agencia, era una sesión de trabajo que se llamaba el “Water C”. Consistía en encerrarnos todos en una de las salas de reuniones y decirnos lo que no nos gustaba del equipo y de algún compañero en específico, esto podía ser incluso algo personal.

El objetivo del Water C era “sacarse toda la mier…” (no voy a escribir mierda dos veces, soy un caballero) es decir, todo eso que no nos dejaba avanzar, para luego dejar que se fuera por la cañería. Y les puedo asegurar que, después de esa confesión colectiva terapéutica, todos salíamos más unidos para afrontar los retos.

Ojalá los políticos del mundo, pero principalmente de nuestro continente, pudieran hacer esto del WC. Al menos a los dirigentes de mis dos países les vendría bárbaro encerrarse; decirse todo lo que tienen para decirse, y ya luego ponerse a trabajar para poder transitar este momento tan terrible que es la pandemia.

En el caso de Venezuela, estoy consciente de que es muy complicado, pues es un país donde se perdieron hasta las formas, y todo se desdibujó. Aunque a muchos les duela, Venezuela es un lugar donde políticamente habitan dos países dentro del mismo territorio.

Por otra parte, en la Argentina, donde nuestros políticos nunca están de acuerdo, aún tenemos leyes, separación de poderes y marco legal para hacer viable la administración de un país… Aunque pensándolo bien, hay una cosa en la que los políticos argentinos sí se ponen de acuerdo: en hacer que la gente se enfrente, en alimentar la maldita grieta. Chicos, mientras sigamos haciéndoles caso en eso, ¡el país se nos va al carajo!

Pido a Dios que nos haga un milagro y logre que los políticos de vocación aparezcan por algún lado, o que al menos los traigan los extraterrestres que, según el cronograma de eventos normales para 2021, llegan a final de año.

De última, y si no pueden traernos políticos honestos y comprometidos en solucionar los problemas de todos, entonces que los extraterrestres nos den ideas para “tirar la cadena” y que nuestros dirigentes ¡todos! (izquierda, derecha, centro, perpendiculares y hasta los paralelos) se vayan por el WC.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

#ReporteCoronavirus | Las noticias más importantes de la mañana #23Abr
La pandemia ya acumula más de tres millones de muertes, en América Latina se rompen récords de contagios, mientras que Estados Unidos decide reanudar la vacunación con J&J

 

La pandemia del coronavirus sigue registrando muertes en el mundo (AFP)

La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.088.103 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019, según un balance establecido por AFP este sábado.

Desde el comienzo de la epidemia más de 145.544.640 personas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses.

 

La covid-19 rompe récords en América mientras Covax llega a Chile y México (EFE)

Tras más de un año de un luto sostenido, América sigue sumando miles de muertes diarias por la covid-19: esta semana con récords en Colombia, Argentina, Venezuela o Perú. Mientras, el continente celebra cada remesa nueva de vacunas, ahora con la llegada este viernes por primera vez de las dosis del mecanismo Covax a Chile y México.

Esta fue una semana negra en la que la cifra de fallecidos -números tras los que hay personas y familias en duelo- y fue más evidente en Perú, donde cada 5 minutos muere una persona por la enfermedad.

 

Merkel defiende «duras» nuevas restricciones contra virus (AP)

La canciller de Alemania, Angela Merkel, instó el sábado a los alemanes a aceptar las nuevas restricciones nacionales contra la pandemia, que entraron en vigor a media noche e incluyen un toque de queda entre las 22:00 y las 05:00, y más limites a los contactos personales y al acceso a los comercios no esenciales en regiones con altas tasas de contagio.

En su mensaje semanal en video, Merkel reconoció que las nuevas medidas son “duras”, pero insistió en que son necesarias para frenar la propagación del coronavirus.

La agencia de control de enfermedades alemana reportó el viernes 23.392 nuevos contagios y más de 286 decesos por COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, el país ha registrado casi 3,3 millones de casos y 81.444 muertes.

 

India: falta de oxígeno médico agrava el repunte de COVID-19 (AP)

Las autoridades indias se esforzaban de nuevo el sábado para llevar oxígeno médico a los hospitales donde los pacientes con COVID-19 se asfixian por la escasez de suministros, mientras el país, que vive el peor rebrote de coronavirus del mundo, fijó un nuevo récord diario de contagios por tercer día consecutivo.

Las 346.786 infecciones reportadas en las últimas 24 horas elevan el total de casos por encima de los 16 millones, una cifra solo superada por Estados Unidos. El Ministerio de Salud indio confirmó otros 2.624 decesos en el último día, para sumar 189.544 desde el inicio de la pandemia.

Los hospitales en la capital, Nueva Delhi, y en algunos de los estados más afectados como Maharashtra informaron de una escasez crítica de camas vacías y oxígeno para los enfermos. Las familias esperan días para incinerar a sus seres queridos en crematorios desbordados, lo que lleva a muchos realizar los ritos funerarios en instalaciones improvisadas.

 

Detectado en Suiza primer caso de variante india de Covid-19 (EFE)

Un primer caso de la variante india del coronavirus, que está provocando un aumento vertiginoso de los contagios en el país asiático, fue detectado en Suiza, informaron el sábado las autoridades sanitarias.

“Se ha detectado el primer caso de la variante india de covid-19 en Suiza”, anunció la Oficina Federal de Salud Pública en un tuit.

La mutación del virus se registró en una persona en tránsito en uno de los aeropuertos del país helvético. 

 

Temen que el “síndrome de ansiedad de Covid-19” pueda impedir que las personas se reintegren, según estudio (The Guardian)

Los científicos han expresado su preocupación de que la ansiedad residual por el coronavirus pueda haber llevado a algunas personas a desarrollar hábitos de higiene compulsivos que podrían evitar que se reintegren al mundo exterior, a pesar de que las hospitalizaciones y muertes por Covid en el Reino Unido están disminuyendo.

El concepto de “síndrome de ansiedad Covid” fue teorizado por primera vez por profesores el año pasado, cuando Ana Nikcevic, de la Universidad de Kingston, y Marcantonio Spada, de la Universidad London South Bank , notaron que las personas estaban desarrollando un conjunto particular de rasgos en respuesta a Covid.

El síndrome de ansiedad se caracteriza por la comprobación compulsiva de los síntomas de Covid, la evitación de los lugares públicos y la limpieza obsesiva, un patrón de “conductas desadaptativas” que se adoptó cuando comenzó la pandemia. Ahora, los investigadores han dado la alarma de que la preocupación obsesiva y la evitación de amenazas, incluida la falta de voluntad para tomar el transporte público o blanquear su hogar durante horas , no disminuirán fácilmente, incluso cuando Covid esté controlado.

 

EE.UU. autoriza reanudar «de inmediato» la vacunación con J&J (EFE)

Estados Unidos autorizó este viernes la reanudación «de inmediato» del uso de la vacuna de Janssen, filial belga de Johnson&Johnson (J&J), después de que su administración quedase prácticamente suspendida hace diez días por varios casos de trombosis en mujeres.

La decisión la tomó la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés), el organismo regulador, poco después de que un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) lo aconsejara este mismo viernes.

La encrucijada de las empresas energéticas (VII) | América Latina

La primera y única planta termosolar de América Latina, en Cerro Dominador, Chile. Foto en la página web energialimpiaparatodos.com

Mientras que en el resto del mundo está creciendo el interés y aumentan los proyectos de transición para reemplazar las energías fósiles con fuentes de energías descarbonizadas para combatir los efectos climáticos, el Centro y Suramérica, que conocemos como América Latina, es el continente que menos está adoptando las energías alternas.

Con la excepción de Chile, que contempla múltiples proyectos de energías renovables, el resto de la región parece más dispuesta a seguir con el gas y el petróleo para obtener sus energías eléctricas y tiene dificultad en encontrar el financiamiento necesario para desarrollar la nueva tecnología. Aunque por razones diferentes, Brasil y México, en particular, enfrentan muchas dificultades.

BRASIL

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está bajo serias amenazas de parte de la mayoría de países industrializados por seguir impulsando la deforestación de la jungla amazónica, considerada el pulmón del planeta por su importante rol en absorber las emisiones tóxicas.

La agencia Internacional de Renovación Energética (IRENA) ha denunciado que en el 2020 la deforestación amazónica alcanzó casi 2.5 millones de hectáreas.

La preocupación global es tal, que el presidente Joe Biden ofreció a Brasil $ 20 billones a cambio de que ese gigantesco país ponga fin a la deforestación.

Varios líderes de países europeos han criticado severamente a Bolsonaro, empezando por el presidente Emmanuel Macron de Francia. Pero el líder brasileño contestó en forma muy indignada que él no aceptaba que se amenazara la soberanía de Brasil.

La encrucijada de las empresas energéticas (VII) | América Latina, por Tony Bianchi
Deforestación en Brasil. Parque Nacional Do Iquiri. Foto Erick Caldas Xavier en Wikimedia Commons

Para Bolsonaro este enfrentamiento presenta una gran disyuntiva: si no promueve la deforestación podría contar con la ayuda internacional para financiar el desarrollo de los principales proyectos de conversión energética.

Pero se considera que esto tendría un alto costo político porque sería romper una promesa clave de su campaña electoral y perdería el apoyo de los ilegales madereros de la Amazona; los mineros ilegales, conocidos como garimpeiros: los colonos usurpadores de tierra y pequeños agricultores que integran la camarilla política conocida como la “bancada de los bueyes” (bancada do boi).

MÉXICO

En el caso de México, su presidente Andrés Manuel López Obregón (AMLO) ya no puede contar con las entradas de su otrora pujante mercado petrolero debido a la baja de los precios internacionales del crudo, así como de la significante caída de su producción que está bajo el control estatal.

AMLO está a favor de los múltiples importantes proyectos para la explotación de energía renovable, pero con la condición de que estos no queden en manos privadas.

Esta actitud, y la amenaza de emitir un decreto de privatización de las nuevas industrias, ha sido severamente criticada por Canadá y los Estados Unidos que ya ambos países están involucrados en el desarrollo de varios parques solares y eólicos en México.

El 3 de mayo de 2020 el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) de México suspendió la actividad de 28 nuevos parques energéticos. Y ha bloqueado la construcción de otros 16, que representan la respetable inversión de US $ 6.4 millardos (billions).

Evidentemente AMLO quiere que el Estado, a través de la nueva Empresa de Producción del Sector de Energía (PROSENER), se adueñe de todos los grandes proyectos de energía alterna de México, medida que los círculos políticos consideran terminaría beneficiando personalmente al presidente.

Gracias a su abundante exposición solar, México es un país ideal para el desarrollo de parques solares en múltiples regiones, así como el aprovechamiento de los vientos constantes del istmo de Tehuantepec y del potencial hidroeléctrico de la presa Belisario Rodríguez y de sus aguas adyacentes en el estado de Chiapas.

Finalmente, también puede contar con la explotación del precioso litio y varios minerales que se encuentran en el estado de Sonora en el noroeste del país.

CHILE

Esta nación, que es nada más ni nada menos que el país más largo del mundo y cuenta con solo 18 millones de habitantes, ofrece toda clase de alternativas de energías renovables, empezando particularmente por su inmenso desierto de Atacama. Allí se encuentra una increíble variedad de minerales, desde el cobre hasta el litio, y ofrece centenares de kilómetros de estéril desierto que recibe los rayos solares por más de 340 días al año. Y  que al mismo tiempo cuenta con vientos constantes que bajan de la cercana cordillera de los Andes.

Encabezando los proyectos de transformación a energías sustentables, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA, firmó un acuerdo con España, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, México, Colombia y Uruguay para una serie de proyectos de energía descarbonizada. Gracias a este excepcional acuerdo multinacional, el país cuenta, hasta el año 2050, con el apoyo financiero de los mayores bancos de inversión internacionales para múltiples proyectos. Incluso el gobierno del presidente Miguel Piñera considera que estos aportarán un incremento laboral del 8 por ciento.

La meta de Chile es que las energías renovables proporcionen el 20 por ciento de la energía eléctrica para el año 2025.

Y que para el año 2050 el 29 por ciento de esta energía sea derivada de la industria hidroeléctrica, el 23 por ciento de la energía eólica y el 19 por ciento de la energía solar. Y cubrir lo que falta, para alcanzar el 100 %, con proyectos biotérmicos y hasta de energía nuclear, ambos productores de energía descarbonizada.

COLOMBIA

Para Colombia el año 2021 promete un boom con las energías renovables. La emisión de Bonos Verdes por parte del Ministerio de Finanzas,el pasado 14 de enero, busca financiar una serie de ambiciosos proyectos para la producción de fuentes de energías descarbonizadas.

Para más tarde este año el gobierno del presidente Iván Duque anunció la subasta de acuerdos energéticos de largo plazo (long-term Power Purchase Agreements – PPA), destinados a producir 5 gigawatts (GW) de energía solar y eólica.

La necesidad de transformar la fuente energética proporcionada por los hidrocarburos a fuentes de energías alternas se debe, en gran parte, a la caída del precio internacional del crudo. Así como a una baja en la participación de las empresas petroleras internacionales.

Las multinacionales extranjeras, por un lado, señalan que es difícil eliminar completamente los actos terroristas de parte de la llamada Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC), que afectan la extracción del crudo.

Por el otro, advierten que recientemente las reservas comprobadas de petróleo del país han bajado de 30 a 18 años de producción. Todo esto representa un cambio radical para una nación cuya fuente de energía eléctrica todavía depende en un 40 por ciento del gas y del petróleo.

Esto ha impulsado a que el gobierno colombiano promueva las inversiones para aumentar la capacidad hidroeléctrica del país, especialmente de las grandes represas de San Carlos y El Gavio. Ambas hidroeléctricas ya aportan el 70 por ciento de la electricidad del país.

Represa de San Carlos en Antioquia, Colombia. Foto Isagen en Caracol.com

Al mismo tiempo, Colombia considera importante el desarrollo de parques eólicos, especialmente en la península de la Guajira en el extremo noreste del país, expuesta a los vientos alisios del Caribe. Por ello, hace dos años el gobierno dio el visto bueno para la construcción en esta zona de al menos 18 proyectos eólicos, con la participación de la estatal de petróleo ECOPETROL.

La meta de Colombia es alcanzar un mínimo del 10 por ciento de la producción eléctrica a través de anergías alternas para el 2028.

PERÚ

Perú, uno de los pocos países de América Latina que no cuenta con las fuentes de energía “sucia”, o sea fósil producida por el gas o el petróleo, está obligado a resolver su abastecimiento energético a través de fuentes de energía descarbonizada.

Con planes mucho más ambiciosos que Colombia, Perú aspira a alcanzar con proyectos hidroeléctricos la generación del 60 por ciento de su necesidad de energía eléctrica para el año 2025. Fue esta la promesa que suscribió durante la XX Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, de la ONU, celebrada en Lima en diciembre de 2014.

Estos proyectos son posibles gracias a la gran cantidad de ríos que nacen en la cordillera de los Andes. Entre ellos destacan el Ucayali, de 1770 kilómetros de largo; el Marañón, de 1450 kilómetros; el Putumayo, de 1380 kilómetros y el Yavarí, de 1185 kilómetros.

Este es considerado el segundo caudal con potencial hidroeléctrico y geotérmico más grande del mundo después del Amazonas y sus afluentes de Brasil.

Finalmente, el gobierno del Lima pide a los inversionistas internacionales que no se olviden que el Perú también cuenta con varias regiones que favorecen una respetable producción de energía renovable a través de parques solares y eólicos.

ARGENTINA

La economía argentina sigue en crisis debido a su exorbitante deuda internacional, que supera los $ 350 millardos (billions) y se está agravando porque al país no le es suficiente dedicar toda la ganancia derivada del petróleo y gas natural para ir refinanciándola.

La pandemia y la declinación de la economía mundial en general han agravado aun más la situación, a tal punto que se ven perjudicados los planes de sustituir la producción de energías fósiles (“sucias”) con energías renovables libres de dióxido de carbono, tal como lo está exigiendo el empeoramiento climático mundial.

Considerando que Argentina produce cerca de 500.000 barriles diarios de crudo (bpd) y lo equivalente a más de 100 bpd de gas de esquisto bituminoso, no resulta fácil abandonar sus fuentes tradicionales de hidrocarburos, que suma el crudo proveniente del sur de la Patagonia, cerca de Comodoro Rivadavia, y el gas de esquisto que se encuentra en Vaca Muerta, en la región de Neuquén.

El gobierno de Buenos Aires está lanzando la empresa estatal RenovAR, con un programa de licitaciones cuyo fin es de implementar proyectos destinados a sustituir energías fósiles con energías renovables, pero es difícil que estos cumplan con la meta de proporcionar el 20 por ciento del combustible para suministrar gran parte de la energía eléctrica que necesita el país para el año 2025, como está planificado.

La encrucijada de las empresas energéticas (VII) | América Latina, por Tony Bianchi. La energía eólica es la más avanzada energía renovable en Argentina.

Carlos St. James, director del Consejo de América Latina y el Caribe para Energías Renovables (LAC-CORE), considera que el programa está “bien estructurado y alcanzable” pero que mucho depende del factor económico, es decir del financiamiento que Argentina pueda conseguir considerando el mal cumplimiento de la amortización de su deuda externa y de las decisiones políticas de Buenos Aires.

ECUADOR

Está entre los países del mundo más alabados por los climatólogos porque está dedicando un gran esfuerzo a la transición hacia energías renovables, aprovechando al máximo su potencial hidroeléctrico.

Mientras que en el 2016 Ecuador derivaba el 76 por ciento de su energía del petróleo, cuatro años más tarde este ha disminuido de casi el 20 por ciento, siendo eficazmente sustituido por energía hidroeléctrica.

El cambio es crucial dentro de la estrategia energética del gobierno de Quito, que considera importante reducir los gases tóxicos del carbono a la mínima expresión y al mismo tiempo reducir el costo de producción de la electricidad, beneficiando tanto la población como las sus industrias del país..

Ecuador cuenta con 10 importantes conjuntos hidroeléctricos que incluyen la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada en las provincias de Napo y Sucumbíos; el Proyecto Hidroeléctrico Delsitanisagua de la provincia de Zamora Chinchipe en el sur del país y el Proyecto Hidroeléctrico Toachi Pilatón, en las laderas de la conocida cima del Cotopaxi de casi 6000 metros de altura.

La meta hidroeléctrica de Ecuador no es solamente satisfacer sus necesidades, sino también exportar energía eléctrica a Colombia y Perú en un cercano futuro.

Finalmente, Ecuador quiere aprovechar de la belleza del lago Quilatoa, al sur de Quito, conocido como Caldera Quilatoa, una de las lagunas más bellas del mundo, formada en una cuenca volcánica de tres kilómetros de diámetro y con una  profundad máxima de 250 metros para desarrollar un gran centro turístico.

La encrucijada de las empresas energéticas (VII) | América Latina, por Tony Bianchi
Caldera Quilatoa o laguna Quilatoa. Foto Wikipedia / Dominio público.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

La pandemia aumentó la vulnerabilidad de los migrantes venezolanos
Debido a diferentes regulaciones migratorias y la imposibilidad de viajar como consecuencia de la pandemia, ahora es mucho más difícil para los venezolanos emigrar a distintos países
Acnur ha hecho esfuerzos y alianzas con gobiernos y otras agencias humanitarias, con la finalidad de brindar apoyo a los venezolanos
Ligia Bolívar, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la UCAB, advirtió que, las restricciones de la pandemia han limitado las redes de apoyo a los migrantes, lo que ocasionará una migración más “precaria y con menores recursos”

@Andrea_GP21

 

Con la agudización de la crisis económica y política en Venezuela, desde el año 2015 se ha producido un éxodo masivo de ciudadanos venezolanos que, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), asciende a más de 5,4 millones de personas que han salido del país.

Acnur estima que ha habido un aumento del 8,000 % en el número de venezolanos y venezolanas que solicitaron la condición de refugiado en todo el mundo desde el año 2014, principalmente en la región de las Américas. Pero son muchos los que están incluso fuera de esa estadística.

Muchos han salido a pie recorriendo Sudamérica. Comienzan por Colombia, país que según Acnur alberga más de 1,7 millones de venezolanos, la mayor densidad de migrantes que han salido de Venezuela en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Esta migración masiva “se ha convertido en una de las principales crisis de desplazamiento del mundo”, señala la agencia.

Por lo general llegan con recursos muy escasos; tienen la necesidad inmediata de documentación, protección, albergue, alimentos y medicamentos, algo que algunos gobiernos han decidido tratar, ante la magnitud de la migración.

Crisis migratoria y pandemia

Acnur ha hecho esfuerzos y alianzas con gobiernos y otras agencias humanitarias, con la finalidad de brindar apoyo a los venezolanos, que en muchos de los casos no ha logrado vivir en condiciones dignas fuera del país, algo que se ha agudizado con la pandemia de COVID-19. 

“Los confinamientos, la pérdida de medios de vida y el empobrecimiento obligan a muchas personas a depender cada vez más de la asistencia humanitaria de emergencia para sus necesidades de salud, alojamiento, alimentación, protección y educación”, dice el informe de Acnur. 

Por otra parte, el impacto de la pandemia también ha provocado un drástico aumento de la “violencia de género y las necesidades de salud mental, la inseguridad alimentaria, la desnutrición e incidentes de estigmatización”. 

Según el ministro de Salud de Colombia, entre enero y septiembre del 2020 se registró un incremento de casi el 40% de los incidentes de violencia de género que afectan a la población venezolana, en comparación con el mismo período del año anterior, reseña Acnur.

Para dar respuesta a esta problemática, Acnur creó el Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) para el año 2021 para satisfacer estas necesidades cambiantes.

“Han perdido sus medios de vida y al mismo tiempo no están incluidas sistemáticamente en los planes de asistencia social que se han establecido para las poblaciones locales”, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela.

 

Citada por la Acnur, la abogada Rogmalcy Vanessa Apitz, que ayudó a poner en marcha una fundación sin ánimo de lucro en Cúcuta desde la que se proporciona apoyo a mujeres venezolanas víctimas de la violencia de género, contó que diariamente tratan hasta 100 casos, frente a unos 15 casos diarios antes de que comenzara la pandemia.

La mayoría de los venezolanos que llegan a países vecinos son familias con hijos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. En algunas ocasiones han tomado rutas irregulares, han sido víctimas de traficantes, tratantes y grupos armados irregulares, siendo Chile uno de los casos que más llama la atención.

A su vez, de acuerdo con datos de la Oficina de la Secretaría General para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el año 2020 se detuvo la salida por vías regulares, lo que generó el uso de pasos irregulares para trasladarse entre territorios. 

Un ejemplo es el caso de Chile, donde se evidenció un aumento sostenido de la cifra de personas que ingresan por pasos no habilitados desde la implementación de la Visa de Responsabilidad Democrática, pasando de 101 ingresos por vías irregulares en 2018 a 3.333 en 2019 y 4.226 a septiembre de 2020, según datos del Servicio Jesuita a Migrantes en este país.

La oficina de la OEA recuerda también el caso del naufragio de una embarcación con un grupo de personas que dejó la costa de Venezuela hacia Trinidad y Tobago antes del 12 de diciembre. Los primeros cuerpos habrían sido hallados a 6,3 millas náuticas de la ciudad de Güiria, Sucre, dentro de la jurisdicción de Venezuela.

Según Acnur, la difícil condición en la que se encuentran muchos migrantes venezolanos los ha llevado a considerar regresar a Venezuela, a menudo en condiciones inseguras, lo que genera riesgos adicionales de protección y salud. 

Olga Sarrado, portavoz para América Latina de Acnur para el sur de América Latina, señaló el pasado 24 de febrero que durante la pandemia muchos migrantes venezolanos se quedaron sin empleos, fueron desalojados y perdieron la poca calidad de vida, lo que ocasionó que al menos 140.000 personas tomaran la decisión de volver a Venezuela.

“No les quedaba nada más y al menos sabían en Venezuela que muchos de ellos contaban con un hogar”, dijo en una entrevista ofrecida al segmento Conversaciones Postpandemia de Nelson Eduardo Bocaranda, por Onda La Superestación.

 

Además, Sarrado señaló que desde octubre del 2020 la situación de malas condiciones en otros países comenzó a mejorar y estimó que en la actualidad unas 2,000 personas podrían estar saliendo cada día de Venezuela, pero señaló que las fronteras siguen cerradas, por lo cual esos datos son estimaciones. Sin embargo, alertó que muchos de esos movimientos se producen, en su mayoría, por las vías irregulares, lo que representa un riesgo. 

No obstante, la portavoz indicó que en las últimas semanas se han observado nuevas restricciones en algunos países, debido al aumento del número de casos de COVID-19, lo que ha causado un doble flujo de personas que salen de Venezuela y otras que vuelven a retornar.

Aumenta la vulnerabilidad 

Ligia Bolívar, socióloga e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB), señaló que la situación de los migrantes venezolanos en la región, en el marco de la pandemia, ha sido muy precaria y con desmejoramiento de condiciones.

De acuerdo con Bolívar, la pandemia ocasionó la pérdida de empleos en muchos países, pero hay una diferencia entre los nacionales y los migrantes, señalando que los nacionales tienen redes de ayuda por parte del Estado, mientras que los migrantes no, lo cual provocó que muchos de los venezolanos retornaran a su país.

“He encontrado muchas personas en situación de precariedad como resultado de que sus empleos fueron eliminados, hubo reducciones de nómina, cierre de comercios y de empresas. Entonces mucha gente que ya estaba establecida se vio en la calle sin estas redes de apoyo”, lamentó.

Bolívar recordó que los venezolanos han salido masivamente del país desde el año 2015, huyendo de la crisis humanitaria y económica que azota a Venezuela, añadiendo que, desde el tercer trimestre del 2020 se volvió a ver una migración masiva aun cuando se produjo “una apertura de la economía”.

Además, alertó que, debido al cierre de fronteras, muchos de los venezolanos salen sin documentos, por lo cual se produciría un ingreso irregular al país de origen y tránsito, señalando como ejemplos las trochas para llegar hacia Colombia y los pasos hacia Brasil.

“Una de las cosas que estamos viendo es la existencia de grupos familiares completos y extendidos. También, otro fenómeno preocupante es el aumento de niños, niñas y adolescentes no acompañados. Esa cifra está aumentando significativamente, a pesar de la pandemia”, advirtió.

 

Otro factor preocupante es la pérdida de las redes de ayuda que había en distintos puntos, especialmente para los caminantes, causado por la pandemia de COVID-19. Según Ligia Bolívar, muchas organizaciones prestaban apoyo a los connacionales con asesoría jurídica para la obtención del estatus de refugiado, para la regularización como migrante, las transferencias monetarias, establecimientos de comedores, centros de acopio de ropa, apoyo a madres en proceso de lactancia, entre otros.

“Durante la pandemia, las medidas de restricción que se impusieron para frenar el contagio generaron vacíos de protección. Por ejemplo, para los caminantes existían unas rutas de apoyo y todos desaparecieron. Fueron cerrados, no porque las organizaciones lo hayan querido así, sino que fue una decisión del Estado”, lamentó.

Entre los puntos de apoyo a los caminantes, Bolívar destacó la existencia de establecimientos para que los migrantes se asearan; espacios donde las madres podían lactar a sus bebés, cambiarles los pañales o asearlos; recibían orientación sobre geografía y lo que podían encontrar en la zona. “Muchos no saben lo que significa pasar por una zona en conflicto en Colombia, que puede estar en manos de la guerrilla, del narcotráfico o de paramilitares”, dijo.

“Vamos a tener una migración más precaria y con menores recursos, a pesar de que las organizaciones han estado trabajando en diferentes áreas, pero ahorita están limitadas por estas restricciones impuestas por la pandemia”, alertó Bolívar.

Respuesta de gobiernos ante la migración

Algunos países de la región han implementado distintas normativas y beneficios exclusivos para migrantes venezolanos. Algunas se implementaron años antes de la pandemia.

Es Colombia el país que más venezolanos ha acogido, con más de 1,7 millones de venezolanos dentro de su territorio, según datos presentados por Acnur. Le sigue Perú con poco más de un millón de migrantes y Chile con más de 450,000 venezolanos.

En algunos casos, los gobiernos han optado por regular la entrada y estadía de venezolanos dentro de sus territorios, tomando en cuenta que, a causa de la desesperación por huir de su país de origen, muchos de los migrantes venezolanos han tomado vías irregulares para ingresar a algunas naciones, especialmente en Sudamérica.

 

Uno de los casos más importantes es el de Colombia, cuyo gobierno otorgará el Estatuto Temporal de Protección (ETP) a migrantes venezolanos, aprobado por el presidente Iván Duque, el cual tendrá una vigencia de 10 años y busca que los migrantes puedan acumular el tiempo necesario para solicitar este documento. Según Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, el Estatuto será entregado en octubre de 2021.

Otro caso es el de Chile, país que desde hace al menos un par de años creó el documento llamado Visa de Responsabilidad Democrática, el cual tiene una vigencia de un año, prorrogable por el mismo período y ofrece distintos beneficios al migrante como el acceso a empleos, arriendos, educación, entre otros.

También, el pasado 19 de enero, un día antes de dejar la presidencia de Estados Unidos, el exmandatario norteamericano, Donald Trump, suspendió durante 18 meses y con algunas excepciones las deportaciones ciudadanos a venezolanos presentes en ese país, beneficio conocido como la Salida Obligatoria Diferida (DED, en inglés).

También, el pasado lunes 8 de marzo, la administración del presidente Joe Biden (EEUU), anunció que otorgará un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a miles de venezolanos que estén ya en el país. Los beneficiarios de este tipo de programas obtienen protección contra la deportación y permisos de trabajo temporales, pero no les conceden la residencia.

A su vez, existen otros casos como el de Panamá, cuyo presidente Juan Carlos Varela anunció en agosto del año 2017 que se exigiría visa a los venezolanos que viajaran a Panamá, aduciendo razones económicas y de seguridad.

También, recientemente el gobierno de Curazao, en la vocería del ministro de Justicia, Quincy Girigorie, anunció que ese país otorgará un permiso a los inmigrantes indocumentados bajo ciertas condiciones.

“El permiso va dirigido a personas que ingresaron a Curazao ilegalmente antes del 13 de marzo del año pasado, ahora tienen un trabajo y, por ejemplo, también hijos que van a la escuela”, detalló Girigorie.

 

Runrun.es tomó a considerar ocho países del hemisferio occidental (Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana), para hacer una comparativa de cuáles son las exigencias migratorias, beneficios de protección, condiciones especiales, solicitud de visas particulares, entre otros.

Como dato adicional, de acuerdo con las cifras de Acnur, en los países seleccionados por este medio se registra la siguiente cantidad de migrantes venezolanos:

Colombia: 1.729.537

Perú: 1.043.460

Ecuador: 415.835

Estados Unidos: 351.144

Chile: 457.324

Argentina: 179.203

República Dominicana: 114.500

Panamá: 120.910

 

De acuerdo con Ligia Bolívar, aun cuando se han implementado algunas medidas en distintos países, la respuesta de las naciones hacia  los migrantes venezolanos en este último año, a propósito de la pandemia, “ha sido limitada”.

Ante eso, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB presentó un informe en el cual se evaluó la respuesta de los Estados a los migrantes venezolanos. Se indagó en las áreas más apremiantes como alimentación, transferencias monetarias, salud, vivienda (incluyendo albergues de tránsito o para personas en situación de calle) y protección del estatus migratorio. 

Entre los hallazgos, la organización determinó que, en el área de alimentación, “Costa Rica quizás el país con una respuesta más estructurada, habiendo adaptado programas preexistentes a la atención de personas en condiciones de vulnerabilidad frente al COVID-19; en ellas se ha incluido población migrante y refugiada”. Sin embargo, señalan que no existen programas exclusivos, por parte del Estado, dirigidos a estas poblaciones.

Asimismo, en el área de la salud, países como “Bolivia, Chile, Ecuador, EEUU y Trinidad Tobago no han emitido disposiciones especiales para la atención de la salud de migrantes y refugiados en el marco de la pandemia”.

El informe concluye que las áreas de alimentación y vivienda “presentan grandes vacíos y hay una opinión unánime sobre la insuficiencia de las respuestas brindadas para atender las necesidades de la población migrante y refugiada en estos temas”.

Respuesta de los Estados a la situación de personas migrantes y refugiadas en el marco del COVID-19 by Andrea González Parra on Scribd

La experiencia del migrante

Muchos de los migrantes venezolanos que se encuentran en la región han aprovechado los beneficios migratorios que se les ofrecen especialmente a los connacionales. 

 Yskelia Rivera, de 25 años, contó que llegó a la localidad de Arequipa, en Perú, en marzo del 2018 en búsqueda de mejores condiciones y fue beneficiaria del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que tiene una validez de un año.

“Yo llegando no hice los trámites de inmediato para el PTP, porque no tenía mucho conocimiento de los requisitos que pedían. Lo que hice fue pedir un permiso de trabajo por refugio”, comentó.

Rivera cuenta que cuando llegó a Perú tenía la renovación del pasaporte que dura dos años, pero ya se venció. Además, contó que tras tramitar el PTP pudo acceder a empleos formales, servicios de salud, firma de contratos, entre otros. Tras culminar el año de vigencia, se le otorgó el Carnet de Extranjería que rige para todos los extranjeros.

La joven no ha tenido problemas por ser venezolana, pero en una empresa de telecomunicaciones en la que trabajó, cuenta que a todos los venezolanos que laboraban allí, mensualmente los desincorporaban de la lista de asegurados. “Todos los primeros meses debemos enviar la documentación y todo eso”, relató.

 

Por su parte, la joven Heilyn Porras, de 28 años, quien reside actualmente en Bogotá, Colombia, tiene el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), creado en 2017 para regularizar la migración de venezolanos hacia el vecino país. Porras relató un poco de su experiencia y lo que espera del nuevo Estatuto Temporal de Protección para venezolanos. 

Ella llegó a Colombia en mayo del 2019 junto a su esposo. “Lo veo bastante útil porque hay demasiadas personas venezolanas en Colombia que no cuentan con los medios para conseguir trabajos bien pagados”, reflexionó.

“Al mismo tiempo me parece útil en el sentido de que es muy importante saber quiénes y cuántos hay en un país, sea de la nacionalidad que sea, porque eso mantiene el orden y las leyes y no se puede mantener un orden sin un registro”, dijo al agregar que se va a apegar a este beneficio, que puede ayudar a muchas personas.

Acnur pide ayuda para los migrantes venezolanos

Acnur advirtió en diciembre del 2020 que, al estar las fronteras cerradas, muchos venezolanos se ven obligados a ingresar a Colombia y a los otros países de acogida a través de cruces fronterizos no oficiales, lo que dificulta la regularización de su situación.

Debido a la recesión económica, resultado por la pandemia, que además ha afectado a toda la región, las comunidades de acogida podrían resistirse a acoger a las personas recién llegadas.

En ese sentido, 159 organizaciones humanitarias que participan en la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial R4V, lanzaron un llamado para obtener 1.440 millones de dólares y responder a las necesidades de los 4,6 millones de migrantes venezolanos en América Latina y el Caribe, así como a las comunidades que los acogen.

De acuerdo con Acnur, con este plan se espera responder a las crecientes necesidades que se han visto gravemente exacerbadas este año como consecuencia de la pandemia de COVID 19.

Para realizar donativos, las personas interesadas en hacerlo pueden ingresar haciendo click aquí.

Portavoz de Acnur: La pandemia ocasionó un doble flujo de migrantes venezolanos
Sarrado señaló que la pandemia ha afectado a muchos países del mundo, especialmente a América Latina

Olga Sarrado, portavoz para América Latina de Acnur para el sur de América Latina, explicó este miércoles, 24 de febrero, las consecuencias de la pandemia de COVID-19 para los migrantes venezolanos.

Durante una entrevista ofrecida al segmento Conversaciones Postpandemia de Nelson Eduardo Bocaranda, por Onda La Superstación, Sarrado hizo una comparación entre los migrantes venezolanos antes de la pandemia y durante la misma.

«Entre el año 2018 y 2019 comenzamos a ver un incremento en los flujos de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, repartidos por la región», explicó Sarrado.

Asimismo, indicó que Colombia es el país que más ha acogido migrantes venezolanos por ser fronterizo. Sin embargo, observaron también a criollos desplazarse hacia países como Ecuador, Perú, Chile y Argentina, señalando que muchas familias tenían alguna red de apoyo en esos países, o consideraron que había más oportunidades en esas naciones.

«En 2019 observábamos que había un número de familias que salían, personas mayores con niños que en su momento sus padres habían dejado atrás», puntualizó la portavoz.

 

Además, recordó las imágenes de miles de migrantes caminando por la Panamericaba, tratando de llegar a un lugar para hacer una nueva vida.

«Las necesidades eran muy importantes, pero es cierto que los países de América Latina «siempre han mantenido esa política de acoger a los refugiados y migrantes de Venezuela», entendiendo las dificultades que vivían.

Sin embargo, aunque, según comentó, muchos de esos países también tenían dificultades internas, sobre todo económicas, abrieron sus puertas a los venezolanos.

Impacto de la pandemia

Sarrado señaló que la pandemia ha afectado a muchos países del mundo, especialmente a América Latina, no solo en el costo de vidas, sino en la presión en la infraestructura y los servicios sociales y sanitarios de toda la región, además del impacto socioeconómico que la COVID-19 ha causado.

«Si bien ha afectado a todos, pues ha afectado de manera muy especial a esta población vulnerable. Sobre todo, teniendo en cuenta que el 80% de los migrantes dependían de un empleo informal, el cual se perdió. Todas esas familias que dependían del trabajo informal y que aunque no tenían unos ingresos muy importantes podían llevar el plato de comida a sus familias, pagar una cama, una habitación y seguir adelante», lamentó.

En ese sentido, según Sarrado, ese 80% de migrantes venezolanos que perdió su empleo informal pasó a depender más de la ayuda humanitaria en pandemia. 

 

Por otra parte, señaló que el año pasado no se logró tener acceso al 50% de los fondos que solicitaron para la ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades.

También, la portavoz de Acnur que tras perder sus empleos en pandemia, algunas familias de migrantes venezolanos manifestaron que se mantenían solo con una comida diaria. «Muchos de ellos pierden sus hogares también porque no pueden pagar el alquiler y una gran cantidad se queda en situación de calle con los riesgos que eso implica y hay quienes pasan a vivir en situaciones de hacinamiento o a depender de hostales y albergues», señaló.

Como consecuencia de esto, señala que al menos 140.000 personas tomaron la decisión de volver a Venezuela. «No les quedaba nada más y al menos sabían en Venezuela que muchos de ellos contaban con un hogar», dijo.

Mejora de condiciones en el exterior genera migración nuevamente

La portavoz indicó que la situación de malas condiciones en otros países comenzó a mejorar aproximadamente en el mes de octubre del 2020, donde también se cambiaron algunas medidas y restricciones por la pandemia, lo cual volvió a generar la salida de muchos venezolanos hacia el exterior.

«Actualmente calculamos que unas 2.000 personas podrían estar saliendo cada día de Venezuela, pero estos datos son estimaciones, porque como bien sabemos las fronteras siguen cerradas. Entonces, estos movimientos se están produciendo en la mayoría de los casos de forma irregular por pasos fronterizos irregulares, lo que representa un riesgo», advirtió.

 

No obstante, comentó que en las últimas semanas se han observado nuevas restricciones en algunos países, debido al aumento del número de casos de COVID-19, lo que ha causado un doble flujo de personas que salen de Venezuela y otras que vuelven a retornar.

«Son números muy bajos, pero es otro flujo que estamos observando, porque en muchas ocasiones esto va ligado a la situación y percepción que tienen las personas refugiadas y migrantes de Venezuela de sobrevivir en el lugar en la que se encuentran», señaló Sarrado.

Trato hacia venezolanos por gobiernos extranjeros

La portavoz fue consultada sobre cómo ve Acnur el trato que algunos gobiernos de América le han dado a los venezolanos, puntualizando los casos de Colombia, Estados Unidos y Trinidad y Tobago.

 «Las fronteras han sido cerradas en un contexto de pandemia. Es importante mantener ese control, porque es necesario mantener la seguridad de toda la población que se encuentra en el territorio de los Estados».

Manifestó que desde Acnur siempre han buscado que los Estados mantengan abierto ese espacio para aquellos que buscan «protección internacional», señalando el sistema de asilo y extender esa flexibilidad en casos extremos.

«Lo que estamos haciendo desde Acnur, es apoyar a reforzar las estructuras de las comunidades donde hay una mayor presencia de refugiados y migrantes de Venezuela», explicó.

Además, la portavoz que han apoyado a la creación de espacios de aislamiento, no solo para los migrantes venezolanos, sino para los locales. También han ofrecido ayuda en efectivo.

«Comentamos sobre los distintos permisos y respuestas que están dando los países de la región. Uno de los mayores riesgos y retos es la irregularidad. Calculamos que el 30% de muchas de esas personas no han tenido la posibilidad de regularizar su situación», explicó.

 

En consecuencia, al no estar regularizados se convierten en una «población invisible», pues no podrán acceder a un empleo formal, servicios de educación, de salud y no pueden incluirse en un mercado formal ni contribuir y e integrarse a la comunidad de acogida.

Se refirió al caso de Colombia, país que otorgará un estatuto temporal de protección a los venezolanos que ingresaron a ese país antes del 31 de enero del 2021, considerándola una «decisión humanitaria». 

«Ese tipo de medidas son muy positivas y las estamos apoyando porque ofrecen esa protección que se necesita en este momento», concluyó.

Chile detectó el primer caso de la cepa británica de COVID-19
Expertos indicaron que esta mutación del virus es más contagiosa

 

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este martes 29 de diciembre que detectaron el primer caso de la nueva cepa del coronavirus, en una mujer chilena que arribó a Santiago proveniente de Madrid.

El contagio fue detectado tras un análisis al examen de PCR (hisopado) que se hizo la pasajera tras presentar síntomas una vez que llegó a Chile, informó la subsecretaria del Ministerio de Salud, Paula Daza.

La pasajera quien arribó a Chile el 21 de diciembre, manifestó haber estado en Madrid, Dubai y Londres, luego se trasladó en avión a la ciudad de Temuco, a unos 800 kilómetros al sur de Santiago.

Tras detectar esta nueva cepa, las autoridades de Salud anunciaron que a partir del 31 de diciembre todos los pasajeros -chilenos y extranjeros residentes en Chile- que ingresen al país deberán hacer una cuarentena obligatoria de 10 días.

Expertos indicaron que esta mutación del virus es más contagiosa. Su detección provocó que medio centenar de países, incluido España, impusieran restricciones de viaje con el Reino Unido.

Chile canceló el 20 de diciembre los vuelos provenientes del Reino Unido y prohibió el ingreso de extranjeros que hayan estado en los últimos 14 días en ese país europeo tras la aparición de la nueva cepa de COVID-19.

La cancelación afecta a los vuelos directos entre Chile y Reino Unido, mientras que la prohibición recae sobre los extranjeros no residentes que hayan estado las últimas dos semanas en ese país, indicó un comunicado oficial.

*Con información de EN

FAO: Venezuela presenta desafíos enormes para mejorar su situación alimentaria
Para la FAO, el hambre en el país se debe a la baja producción, la pandemia y las sanciones económicas

 

Este viernes, 16 de octubre, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Venezuela, Rolf Hackbart, a propósito del día mundial de la alimentación, afirmó que el país enfrenta «desafíos enormes» para mejorar la situación alimentaria de sus habitantes.

Hackbart señaló que el acceso a los alimentos es una dificultad que no sólo enfrenta en este momento Venezuela,  sino varios países, «el hambre volvió», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio.

El representante de la FAO aclaró que a nivel mundial, la producción de alimentos ha aumentado, pero también advirtió que la FAO proyecta que en la región latinoamericana y el Caribe 9 millones de personas estarán en situación de hambre en 2030, en comparación con el año 2019.

 «Si no actuamos inmediatamente, Venezuela no escapa de esta realidad, la prevalencia de la subalimentación actualmente según datos de la FAO medidos desde 2017 hasta 2019 es como cerca del 30% de la población en Venezuela».

Aseguró que este problema repercute en la región y obedece en primer lugar al tema de la emergencia económica por el cual transita el país desde hace varios años.

«Es inadmisible que se utilice mecanismos de bloqueo, u otros sistemas financieros para impedir que una nación cualquiera que sea accese a los alimentos, para producir los alimentos en su país para su pueblo, eso es inadmisible».

Además señaló que una de las principales causas del hambre en el país es la baja producción,  y en su opinión, se requieren más programas públicos para mejorar esta situación  de los alimentos.

Insistió en avanzar en programas públicos con la participación del sector privado. «Estos son caminos para solventar esos problemas en la región y el país».

*Con información UR