Sospechan que hay 404.830 casos de Zika en el país
Sospechan que hay 404.830 casos de Zika en el país

zikacasos

 

La Sociedad Venezolana de Salud y Pública y la Red Defendamos la Epidemiología informó que se suman 404.830 casos febriles agudos en exceso en las últimas 30 semanas, que se presumen son zika.

Se calcula que la introducción del virus en Venezuela se produjo en julio de 2015. Desde esa fecha hasta diciembre de 2015 ocurrieron 1.158.820 casos de fiebre aguda. De estos, 318.820 son reportes en exceso. En las dos primeras semanas de 2016 se notificaron otros 136.010 casos de fiebre aguda, de los cuales 76.010 no son esperados.

Aún no ha sido dictado el mecanismo de notificación obligatoria de zika, tal y como ocurrió durante cuatro meses con el chikungunya, por lo que la red y la sociedad siguieron métodos recomendados por la OPS con los registros de casos de fiebre aguda para hacer los cálculos. Todos los reportes son diferentes a chikungunya y a dengue, y tampoco son explicables por otras enfermedades febriles, que son registradas con códigos diferentes.

Los estados afectados son Zulia, Miranda, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Carabobo, Aragua, Portuguesa y Yaracuy.

 

Aquí todo lo que necesita saber sobre el virus Zika, en 9 preguntas y respuestas

 

¿Qué es el zika? ¿De dónde vino?

Este virus, que se conoce desde 1947, surgió en el bosque Zika (Uganda). Es como un primo hermano de los virus del dengue, la fiebre amarilla y del Nilo occidental.

En 1951 desbordó las fronteras de ese país e inició su expansión por África y luego por Asia. Entre el 2013 y el 2014 hubo una gran epidemia del virus en la Polinesia Francesa; de allí saltó a la isla de Pascua y posteriormente entró al continente por Chile. En mayo del 2015 se confirmaron los primeros casos en el nordeste de Brasil.

Al mismo tiempo, en países isleños del Caribe, como República Dominicana, se reportó también su presencia. Colombia registró los primeros casos en Cartagena y Turbaco, a mediados de octubre pasado.

 

¿Cómo se transmite?

A través de la picadura de la hembra del Aedes aegypti infectado con el virus. Vale anotar que este mosquito, que también transmite la fiebre amarilla, el dengue y el chikunguña, vive en cerca del 86 por ciento del territorio nacional, por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar (en 951 municipios). Por eso se dice que cerca de 22 millones de personas que habitan en esas zonas están en riesgo de adquirirlo.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Son esencialmente cuatro: fiebre, enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis no supurativa), dolor muscular y articular moderado y, en algunos casos, brote leve en la piel. Hay que aclarar que a veces los síntomas son tan leves, que la gente no nota que estuvo infectada.

 

¿Cómo evoluciona el zika en el cuerpo?

Después de picada la persona, el virus empieza a incubarse y se estima que los primeros síntomas aparecen entre tres y seis días después. Pueden mantenerse hasta por una semana.

 

¿Cuáles son sus complicaciones?

Siempre se pensó que los síntomas eran menores y pasajeros. Aunque se habían referenciado complicaciones neurológicas, las altas incidencias de microcefalia fetal y Guillain-Barré pusieron en alerta a todo el mundo.

¿Quiénes están en riesgo de infectarse?

Están en riesgo todas las personas expuestas, es decir aquellas que viven o visitan las zonas donde circula el virus y hay presencia del mosquito. Eso no quiere decir, sin embargo, que todas las personas se van a enfermar. Lo mejor es estar alerta y hacer lo posible por prevenir.

 

¿Hay vacuna?

No, tampoco hay cura de otra naturaleza. El tratamiento consiste en prevenir la infección y manejar los síntomas cuando se presenten.

 

¿Se puede uno volver a enfermar de zika?

No, la primera infección genera anticuerpos contra el virus.

 

¿Es posible que uno enferme de chikunguña y zika al mismo tiempo?

Si lo pican dos mosquitos, cada uno infectado con diferente virus, sí es posible.

 

¿Se transmite de persona a persona?

No. La infección se adquiere a través de la picadura del mosquito portador del virus.

 

Complicaciones que preocupan

A medida que avanza la epidemia de zika en América Latina, crece la evidencia que vincula la infección con este virus durante las primeras etapas del embarazo, con fetos y recién nacidos con microcefalia. De igual forma se reafirma la sospecha de que este agente aumenta el riesgo, en todas las edades, de sufrir síndrome de Guillain-Barré.

Con respecto a la microcefalia hay que decir que es producto de una alteración neurológica que impide el crecimiento del cerebro en las primeras etapas del embarazo. De acuerdo con Gustavo Castro, miembro de la Asociación Colombiana de Neurología, aunque no se ha establecido de manera concreta la forma como actúa el zika en estos casos, se presume que el virus es capaz de detener el ritmo de crecimiento del cerebro, por lo cual el cráneo no se desarrolla.

Dependiendo del daño, esto puede producir alteraciones en niños, después del nacimiento, que van desde problemas en el movimiento, la sensibilidad, hasta retardos marcados en el desarrollo integral y cognitivo.

Brasil atraviesa por un drama. Sus casos de microcefalia pasaron de 150 reportados en el 2014 a 3.900 desde octubre del 2015 hasta la fecha.

También preocupa el síndrome de Guillain-Barré. El neurólogo Castro los describe como un daño que se produce en los nervios periféricos del cuerpo (los que están fuera del cráneo y la médula): “Tal daño desemboca, entre otros síntomas, en una parálisis progresiva que puede afectar gravemente los músculos respiratorios”, señala el especialista. Y agrega que esto ocurre “porque al parecer el virus induce una reacción equivocada de las defensas del cuerpo, que terminan atacando estas estructuras”. Colombia estudia 12 casos sospechosos del síndrome, también en relación con el zika.

 

*Con información de El Tiempo Colombia