Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #2M
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #2M

cadivi..

 

Meta del gobierno de bajar la inflación a un dígito está cada vez más lejos

Año tras año la estimación que hace el gobierno nacional de la tasa de inflación del país se queda corta ante las variaciones de precios que registran los productos y servicios en el mercado. En 2012 el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, afirmó que el plan era hacer que la inflación cerrara 2014 en un solo dígito, pero el objetivo no se alcanzó, por el contrario la cifra ascendió a 68,5%.

La implementación en enero de 2014 de la Ley Orgánica de Precios Justos no logró frenar los incrementos, ni regresar a la inflación de 1985, el último año en el que se tuvo un solo dígito (9,1%). En la Ley de Presupuesto aprobada para 2014 la inflación prevista era de entre 26% y 28%, dos veces y medio menos de lo que cerró.

“Las cifras que el gobierno ha colocado en los presupuestos terminan siendo un saludo a la bandera. Es normal que haya un error. Cuando se proyecta la inflación uno se puede equivocar en un porcentaje de más o menos 10 puntos sobre lo que calculaste, pero no hay manera de equivocarse tanto”, explica la economista y profesora universitaria Sary Levy.

Para el presidente Nicolás Maduro, la inflación en el país es alta porque  hay una guerra económica que quiere “destruir socialmente el país”. En la presentación de la Memoria y Cuenta en enero de este año en la Asamblea Nacional reiteró que se trata de una cifra “inducida”.

Las razones de la aceleración para los economistas son distintas. “Uno de los principales errores que ha cometido el gobierno es mantener el control de precios. Desde hace más de 10 años existen las regulaciones y los precios no han dejado de subir. Aquí se ataca la consecuencia, pero no el problema de fondo”, aseguró Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor.

Levy y Abadi coinciden en que, además de los controles, otra de las acciones del gobierno que ha contribuido a acelerar la inflación es la emisión de dinero sin respaldo por parte del BCV como una estrategia para financiar el déficit fiscal, que cerró 2014 en aproximadamente 18 puntos del producto interno bruto.

“Se ha estado inyectando más liquidez a la economía, pero cuando los venezolanos buscan usar ese dinero se encuentran con que hay poca oferta de bienes y servicios, en parte por los problemas de la producción nacional. Ello hace que lo poco que se consiga se venda más caro. La relación se debe mantener estable: si aumenta la liquidez debería mantener la oferta de bienes”, insistió Abadi.

Las tres tasas de cambio que hay en el país son otro de los incentivos del aumento en la inflación. “Aunque el gobierno lo niegue, mantener tres cotizaciones oficiales del dólar hace que haya distorsiones en los precios. El tipo de cambio depreciado -6,30 bolívares por dólar- va a ser sustituido siempre por el sobrevaluado -170 bolívares por dólar- en cuanto a referencias al momento de establecer precios”, agregó Levy.

Carrera reñida. Entre las estrategias del Ejecutivo para enfrentar la inflación está subir el salario mínimo para disminuir el impacto del alza en el bolsillo de los ciudadanos. “Si bien es cierto que hay una inflación inducida, especulativa, yo estoy en la obligación de proteger los ingresos”, dijo Maduro en enero antes de anunciar un aumento de 15% a partir del 1° de febrero.

El mismo mes en el que los trabajadores iban a empezar a recibir  733 bolívares más por el aumento, para situarse en 5.634,47 bolívares el salario mínimo, la Sundde publicó cuatro providencias administrativas, en las que se fijan los nuevos precios de la harina de maíz (53% más), del azúcar (48%), la carne (144%) y el pollo (50%).

La proyección que hacen los especialistas para 2015 es que la inflación va a superar los tres dígitos. La banca de inversión Barclays calcula que alcanzará 115,3%. Los recientes aumentos de precios por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos inciden en el alza.

Los economistas consideran que el aumento al salario por sí solo no es la medida adecuada para resolver los problemas. “Cuando se hace un incremento no se puede tomar solo la inflación que hay, sino la que va a haber y eso no está pasando. El gobierno no ha dado señales de que vaya a cambiar sus políticas económicas y eso lo que indica es que la pérdida del poder adquisitivo va a continuar”, agregó Abadi. (El Nacional)

 

Ni con importaciones el Gobierno garantiza soberanía alimentaria

El presidente de Fedeagro indicó que el Estado dispone de 75% de tierras con potencial agrícola, pero no las trabaja. La Misión Alimentación surgió en abril de 2003 con el propósito de garantizar a la población el acceso a los alimentos y lograr la denominada soberanía alimentaria, pues se esperaba tener un suministro seguro y fácil durante todo el año. Sin embargo, esto no ha ocurrido, afirman productores agrícolas, así lo reseñó El Carabobeño

En marzo de 2014 el entonces ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, aseveró que el gobierno tenía la meta de lograr que la producción agrícola nacional cubriera 90% de las necesidades del país. Para ello ofreció apoyar al productor y sustituir las importaciones de las cuales depende la alimentación de los venezolanos. El objetivo sigue lejos de cumplirse por factores que son analizados por voceros de los productores del campo, publicó El Nacional.

Antonio Pestana, presidente de Fedeagro, indica que el monopolio de Agropatria en el suministro de agroquímicos y semillas los ha perjudicado porque despacha los insumos llegan con retardo, cuando ya han pasado las cosechas. En 2010 el gobierno expropió Agroisleña y la convirtió en Agropatria. A partir de ese año la empresa estatizada asumió el control del despacho de insumos agrícolas, financiamiento a los productores y asistencia técnica.

Pestana asegura que cinco años después de la expropiación el gobierno no ha entendido un punto central: “La siembra de cada rubro tiene un tiempo que no se puede postergar”. Agrega que han tenido que recurrir a proveedores internacionales y pagar con sobreprecio para salvar las cosechas. “Nunca seremos competitivos frente a los alimentos importados a una tasa de cambio a 6,30 por dólar”, afirma. (La Patilla)

 

Finanzas y la banca estiman que Simadi ha funcionado

El ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, sostuvo una reunión con representantes del sector bancario para evaluar el sistema financiero y el arranque del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

“En esta reunión con @ABVasobanca evaluamos estrategias y afinamos mecanismos para optimizar del sistema bancario”, dijo a través de su cuenta en Twitter.

Al encuentro asistieron el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela y del Banco Caroní, Arístides Maza Tirado y Rafael Muñoz, jefe del área de estudios económicos de la ABV; el presidente de Citibank, Nelson Acosta; el presidente del Banco Mercantil, Nelson Pinto, y un representante del Banco Exterior.

Igualmente estuvieron acompañados de representantes del Banco Central de Venezuela (BCV), entre ellos su vicepresidente, Luis Gaviosa.

“La @ABVasobanca manifiesta su compromiso de continuar trabajando para fortalecer el sistema financiero”, resaltó el titular de Finanzas.

Durante el encuentro se evaluó el arranque del Simadi, en el cual los representantes del sector financiero señalaron que el sistema ha funcionado sin mayores inconvenientes e hicieron algunas recomendaciones para su mejora.

Trataron igualmente temas relacionados con el sistema bancario, especialmente el comportamiento de la entrega de los créditos. (El Mundo)

 

Simadi podría recibir $ 50 millones para operar

La evaluación preliminar que se ha realizado hasta ahora acerca del funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas, Simadi, permite señalar que en principio pudiera tener un comportamiento más activo con una inyección de unos 50 a 100 millones de dólares semanales, que a su vez absorbería liquidez monetaria en nuestro país, indicó una fuente autorizada.

Las autoridades del Ejecutivo Nacional, del Banco Central de Venezuela junto al sector privado de la banca y el mundo bursátil inmersos en este nuevo Sistema, se han mostrado muy activos «puertas adentro», tratando de corregir los detalles de su implementación, para que paulatinamente desaparezca el dólar paralelo, según conocimos de la fuente directa en todo este proceso que recién acaba de instrumentarse.

Hasta ahora el mecanismo ha sido bien concebido y cualquiera deficiencia que pudiera existir en su implementación estaría siendo corregida para que el Simadi prosiga su fase de arranque y demuestre como así ha sido hasta ahora, que está funcionando bastante bien. «Hay ansiedad en el mercado ¿para que todo funcione y existe el deseo porque así sea. Lamentablemente los ritmos de trabajo entre el gobierno y el sector privado bursatil y de la banca no andan al mismo ritmo que se aspira. Sólo se pide calma». (El Universal)

 

Miguel Pérez Abad estima que para esta semana comiencen las operaciones del Sicad

El comisionado del Estado Mayor Económico, Miguel Pérez Abad, estimó que para esta semana inicien las operaciones del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

“No soy la autoridad para hablar en referencia a eso, pero está dentro del arranque del nuevo sistema. Me imagino que para la semana que viene( esta semana) estarán comenzando las operaciones con el Sicad”, dijo el también presidente de Fedeindustria durante una entrevista a Panorama.

El Sicad es el segundo mecanismo del esquema cambiario mediante el cual se fusiona al Sicad 1 y 2. El tipo de cambio se fijará mediante el resultado de subastas, e iniciará con el monto de la tasa de cambio correspondiente a la última subasta del Sicad 1, que se estableció en 12 bolívares por dólar.

No obstante, esta tasa podrá variar de acuerdo a las necesidades del mercado y el comportamiento de la economía, tal como ocurría durante las subastas realizadas bajo el esquema anterior.

A continuación la entrevista íntegra:

 

—¿Cuáles son esas decisiones puntuales que se han tomado para agilizar, destrabar y facilitar no solo la producción nacional, sino la distribución de los alimentos”?

— Entre las tareas asignadas, una, es conversar con economistas, especialistas en el área económica escuchar susplanteamientos e ir trasmitiendo la información para la toma de decisiones en manos del Presidente Maduro. La otra es escuchar, a los sectores productivos, darle seguimiento comunicar e informar cualquier elemento que dificulte la producción en el país. Hemos detectado muchos detalles y nos hemos activado con los ministerios para que ellos hagan las correcciones. Los primeros documentos que elaboramos estaban orientados al sistema cambiario, se le entregaron al Presidente de la República y al Ministro de Finanzas, y se tomaron las decisiones. Ahora estamos dándole seguimiento, vigilando como funciona y recogiendo las impresiones. Estamos pasando a una fase más propositiva (…).

 

— Cuáles son esos cambios del sistema cambiario que surgieron de las conversaciones con especialistas en economía y el sector productivo, tal como usted ha informado?

— Creo que el más importante es el tipo de cambio que apunta a un mercado donde la oferta y la demanda sea la que rija la tasa marcadora, el Simadi. Este tercer tipo de cambio, que apunta básicamente a la desaparición progresiva del mercado paralelo, fue orientado por los sectores de la producción nacional. Fue muy bien recibido en el término de que se pudieran corregir las desviaciones, no solamente en el mercado cambiario, sino que el tipo de cambio paralelo afectaba la formación de precios en el mercado nacional referencial para fijar costos de producción; era un mercado en el que el sector productivo, de alguna manera, también se refugiaba aún asumiendo riesgos porque era ilegal. En esta legalización del sistema cambiario tuvo mucho que ver la influencia, la recomendación y la sugerencia al Gobierno por parte de economistas y diferentes sectores.

 

— Sin embargo, el Simadi cumple dos semanas de haber sido implementado y aún el dólar paralelo no da muestras de ir a la baja, por el contrario sigue subiendo, ¿cuándo se verán los efectos de este nuevo sistema?

— Estamos todavía en la fase de ajustes. Es un sistema nuevo, hay que vencer los mecanismos de información, el desconocimiento de los usuarios. Es todo un proceso. Pienso que se requerirán de unas semanas más (dos o tres) para que el sistema vaya madurando y los usuarios se vayan familiarizando. Es un proceso normal. El sistema financiero venezolano ha dado respuestas positivas, en el sentido de que están listos, trabajando, es lógico que existan algunos retrasos. Sobre el tema del paralelo, eso estará allí gravitando, pero el mediano plazo va a tender a corregirse (…).

 

— La Sundde ha dicho que se reconocerán las importaciones hechas a dólar Simadi (172,05 Bs./$). ¿Cree que esto afectará sustancialmente el tema de los precios de bienes e insumos?

— Más del 95% de los insumos y materias primas del país están garantizados a través del Sicad y del tipo de cambio a 6,30. Pensamos que aquellos bienes, productos e insumos que se importen van a tener un efecto, pero en la medida que el sistema cambiario vaya funcio

 

 

— Por qué no ha arrancado el Sicad 1 solo se sabe que estará cotizado en 12 bolívares?

— No soy la autoridad para hablar en referencia a eso, pero está dentro del arranque del nuevo sistema. Me imagino que para la semana que viene( esta semana) estarán comenzando las operaciones con el Sicad.

— El sistema de subasta en las bolsas, usted dijo hace unas semanas que podría generar 15 mil millones de dólares, ¿puede superarse esa cifra ya conociendo el nuevo sistema?

— Allí se me fue un poco la mano (con esa cantidad). Creo que sí podrían llegar entre 8 y 10 mil millones de dólares. Estoy convencido de que una vez que se estabilice el sistema vamos a empezar a percibir los frutos del tercer tipo de cambio.

 

—¿De qué manera se podría generar la confianza para que los empresarios hagan colocaciones en las bolsas?

— En la medida en que el sistema se vaya estabilizando y se vaya viendo que es transparente, eficiente, digamos que el vaya a comprar tiene sus dólares y el que vaya a colocar lo haga sin problemas. Creo que la eficiencia del sistema, la transparencia en el funcionamiento va a ser fundamental para que esa confianza se consolide, ya que tuvo impactos muy favorables en sus anuncios. Tanto es así, que para las calificadoras de riesgo, la deuda venezolana mejoró su desempeño y el sector productivo lo recibió muy positivo. Hay tener un poquito de paciencia hasta que las cosas estén afinadas todos los usuarios estén familiarizados con el nuevo sistema.

 

— ¿Puede explicar cómo es la propuesta para “eliminar las colas en los supermercados,” hecha por los empresarios que consideran sea “una medida efectiva”?

— Básicamente lo que han recomendado es ampliar los puntos de distribución. Hay algunas limitaciones impuestas por el control del contrabando que coloca a la mayoría de los productos, sobre todo esos 15 que son esenciales, en las grandes cadenas de supermercados, hipermercados en todo el país. Lo que han planteado algunos sectores del comercio es que se permita distribuir ese tipo de productos a panaderías, abastos, supermercados pequeños en todo el territorio nacional (…).

 

— ¿Y hay garantía de que el país cuente con el abastecimiento para cubrir con esa demanda?

—El país tiene capacidad para abastecer las necesidades de los venezolanos y venezolanas, lo que no estoy seguro es que pueda mantener, aparte de las necesidades nuestras, a 2 millones 700 mil personas del lado de la frontera colombiana, unas 900 mil personas del lado brasilero, ya que muchos de esos productos se van por esa vía y en el país se han importado alimentos y productos para abastecer nuestras necesidades, de acuerdo a la estricta contabilidad de habitantes que tenemos en Venezuela y el consumo promedio, pero lo que afecta los niveles de abastacimiento también son los sistemas logísticos que están muy congestionados y tenemos una demanda muy ‘tironeada’ por el bachaqueo generando un mercado negro de productos, además del contrabando de extracción.

 

— Todo esto va a la par del anuncio hecho, recientemente, por la Sundee sobre la llegada de 25 mil captahuellas para controlar el bachaqueo…

— Todos estos son mecanismos que van apuntando a un control más eficiente de los productos sin sacrificar el tema de los precios y el acceso que es importante, es decir, que el Gobierno bolivariano cuida mucho el tema de aplicación de medidas que a lo mejor desde el punto de vista técnico y de lo que son los axiomas económicos pueden verse muy bien, pero desde el punto de vista político y social tienen impactos muy altos y el principal activo que tenemos en nuestro país es la paz social, la cual hay que preservar a toda costa.

 

—El presidente Maduro mencionó entre sus anuncios el tema de la gasolina, ¿han debatido este punto en el equipo?

— No es un tema que aparece como un elemento fundamental. El sector industrial lo que apunta es a atender las necesidades de producción y trabajar en el tema de insumos y materias primas. Allí yo creo que hay consenso en la necesidad de sincerar, ajustar, balancear los precios que permitan que el Estado no tenga que hacer un esfuerzo gigantesco para subsidiar un producto y además que nos ayude a frenar un poco lo que es el contrabando de extracción.

 

—¿El proceso de reindustrialización en el país que usted plantea, cuánto tiempo puede tardar para que se dé?

— Ese proceso se inició a partir de los años 2003-2004 que ha sido lento, pero sostenido y que aunque parezca contradictorio en las condiciones actuales del país, creo que no hay mejores condiciones para hacerlo, que este; es decir hoy más que nunca la industria es un factor fundamental para construcción del modelo socialista de producción para generar exportaciones y cerrar la dependencia de Venezuela de las importaciones. Yo diría que el 2015 será el inicio del crecimiento industrial mucho más acelerado del ya habíamos tenido en los últimos cinco, seis años.

 

—¿Continúa la “huelga de inversiones”?

— No para nada. Creo que el anuncio oficial de las empresas que están en el país puedan cambiar para sus inversiones a la tasa de Simadi sus dólares va a meterle un ‘cholazo’ al tema de las inversiones en el país, tenemos que recordar que Venezuela tiene en agenda inversiones gigantescas como el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco la cual se estima en más de 200 mil millones de dólares. Es el proyecto petrolero más grande del mundo en este momento. Hay empresarios en el país que están mirando como ampliar la capacidad de producción, como aprovechar la ubicación de Venezuela, como ingresar al Mercosur (…).

 

—El incremento salarial desde la óptica de los industriales qué impacto tiene o cree que puede podría tener en el sector?

 

— Es necesario. Nosotros necesitamos custodiar el poder adquisitivo de las familias venezolanas. No hay empresa próspera en un entorno de pobreza, donde la familia no puede consumir, es decir, no tiene sentido producir más alimentos si la gente no los puede comprar (…) el empresario venezolano está claro que la mejor política económica es una eficiente política social y allí las empresas tienen un rol fundamental. Muchas inclusive dieron ajustes por encima de este incremento porque reconocían que la inflación(…).

 

— El sistema de subasta en las bolsas, usted dijo hace unas semanas que podría generar 15 mil millones de dólares, ¿puede superarse esa cifra ya conociendo el nuevo sistema?

 

— Allí se me fue un poco la mano (con esa cantidad). Creo que sí podrían llegar entre 8 y 10 mil millones de dólares. Estoy convencido de que una vez que se estabilice el sistema vamos a empezar a percibir los frutos del tercer tipo de cambio.

 

—De qué manera se podría generar la confianza para que los empresarios hagan colocaciones en las bolsas?

 

— En la medida en que el sistema se vaya estabilizando y se vaya viendo que el sistema es transparente, eficiente, digamos que el vaya a comprar tiene sus dólares y el que vaya a colocar lo haga sin problemas. Creo que la eficiencia del sistema, la transparencia en el funcionamiento va a ser fundamental para que esa confianza se consolide, ya que tuvo impactos muy favorables en sus anuncios. Tanto es así, que para las calificadoras de riesgo, la deuda venezolana mejoró su desempeño y el sector productivo lo recibió muy positivo. Hay tener un poquito de paciencia hasta que las cosas estén afinadas todos los usuarios estén familiarizados con el nuevo sistema. (Noticias 24)

 

«Dólar Cúcuta» tomó fuerza desde 2013 como marcador

Para los analistas, el desarrollo del dólar paralelo continúa siendo una realidad. En las últimas semanas la cotización en este mercado ha registrado un alza significativa a pesar de la puesta en marcha del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

En los últimos años en la economía venezolana ha tomado fuerza una referencia para el precio del mercado negro: el dólar Cúcuta.

Desde 2013 se observa en la frontera colombo-venezolana un repunte tanto de las operaciones en divisas como en su cotización, al punto de sobrepasar el precio del dólar implícito (resultado que se obtiene de dividir la liquidez monetaria en bolívares sobre las reservas internacionales en dólares).

Desde que se implementó el control de cambio hace 12 años, fue inevitable la aparición del mercado negro, y aunque negocia un porcentaje pequeño en comparación con las operaciones del dólar oficial, es una referencia importante. En este período de controles, las distorsiones cambiarias han impulsado su precio, sin embargo, otros factores surgieron en el camino para impactar este mercado.

“Es interesante observar cómo las distorsiones causadas por los controles de precios y de cambios impuestos por el gobierno de Venezuela, así como la cada vez menos detallada y oportuna información disponible sobre nuestra economía, convirtieron en una referencia nacional a las transacciones realizadas en Cúcuta”, señaló el economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, Ronald Balza.

Explicó que en la ciudad colombiana de Cúcuta hay un mercado importante para el bolívar, puesto que hay quienes tienen interés en comprar esta moneda a cambio de pesos. “No para acumularlos como activos, sino para comprar bienes en Venezuela y utilizarlos o revenderlos en Colombia. Lo que pudiese ser una deseable exportación de bienes, sin embargo, perjudica a Venezuela por responder sólo a los controles rígidos fijados por el gobierno”.

Destacó que esta situación genera consecuencias: En primer lugar, se crea un diferencial de precios a ambos lados de la frontera que generan demanda sin estimular la oferta, provocando escasez persistente del lado venezolano. En segundo lugar, en el mercado del bolívar este pierde valor, arrastrando con él el incremento de los precios no controlados en todo el país.

“Ambos aspectos se relacionan y se explican mutuamente, por lo que no puede resolverse uno sin resolverse el otro. El tema del precio de la gasolina permite ilustrar el por qué”, dijo.

Detalló -Balza- que los bolívares que se compran en Cúcuta regresan a Venezuela cuando se compra gasolina. “Por eso, la venta de bolívares no reduce la liquidez monetaria, no pudiendo neutralizar el aumento provocado por un creciente gasto público”.

Mientras -continúa el economista- el precio de la gasolina no ha cambiado en bolívares en Venezuela, pero se ha incrementado en pesos en Colombia, por lo que para comprar más del combustible y venderla en Colombia se demandan más bolívares, pero la cantidad de pesos que se obtiene de ellos crece a una velocidad mayor.

“Que la referencia del dólar paralelo en Venezuela haya pasado a ser el precio del bolívar en Cúcuta ha reducido la efectividad de acumular reservas internacionales para lograr estabilidad cambiaria. Es indispensable hacerlo, pero no será suficiente sin comenzar, gradualmente pero cuanto antes, el difícil incremento del precio de la gasolina venezolana en dólares, y de otros precios sujetos a control, al precio del dólar en Cúcuta”, afirmó el profesor de la Ucab.

 

Las referencias

 

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, coincide en los factores que han dado relevancia al dólar Cúcuta, entre las cuales resalta la suspensión del mercado permuta (compra-venta de bonos en divisas).

“Ese es el problema cuando se destruye una estructura formal de mercado (permuta) como ocurrió en 2010 y pasamos a esto… La cotización que se usa como marcadora en el llamado dólar paralelo es de frontera y es obvio que esta tiene limitaciones. No solamente porque este tipo de cambio deja por fuera operaciones más sofisticadas que está haciendo el segmento corporativo, sino también porque la dinámica fronteriza en Venezuela está fuertemente distorsionada por el fenómeno del contrabando”, apuntó recientemente.

Reitera que estas operaciones de frontera, con sus imperfecciones, es la única referencia válida que se tiene hasta los momentos.

“La pregunta clave es: ¿será el Simadi la nueva referencia? A juzgar por lo que fue su desempeño en la primera semana, está lejos de eso”, indicó Oliveros.

Balza recordó que con la estatización de empresas privadas que cotizaban en bolsas de valores dentro y fuera de Venezuela, se perdió la primera referencia públicamente conocida del precio no oficial del dólar. Luego, con el cierre de las casas de bolsa en 2010 se perdió otra referencia, obtenida a partir de la compra y venta de títulos públicos.

“Desde entonces, páginas especializadas han publicado dos medidas directamente afectadas por políticas gubernamentales: el tipo implícito y el tipo de cambio en Cúcuta, calculado éste a través del peso colombiano. Esto ha convertido dichas medidas en referencias comúnmente aceptadas del precio del dólar paralelo, en ausencia de otras mejores”.

 

La escalada

 

Desde junio de 2010 hasta septiembre de 2013 el dólar implícito se mantuvo por encima del precio del dólar en Cúcuta. En septiembre de ese año las dos cifras rondaron los 42 bolívares por dólar, y luego la relación se invirtió.

El 31 de diciembre de 2014 el precio de la divisa en la frontera alcanzaba los Bs. 173,24, mientras el implícito se mantenía en casi la mitad de su valor: Bs. 89,43.

Hoy en día, la cotización del dólar implícito registra igualmente un alza significativa de Bs. 91,30 pero no alcanza al paralelo que se encuentra sobre los Bs. 200.

El incremento de la liquidez monetaria en Venezuela que llega a los Bs. 2 billones 65 mil millones presiona cada vez más hacia el alza del implícito, específicamente porque las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela han tenido dificultades para registrar un crecimiento sostenido al presentar una cifra que no logra superar los $24.000 millones desde julio de 2013. (El Mundo)

 

Cadivi otorgó 3,2 millones de dólares a fundación ligada a Podemos

Una fundación ligada a uno de los líderes del partido antiliberal español Podemos habría tenido acceso a 3,2 millones de dólares a tasa oficial subsidiada del gobierno de Venezuela entre 2004 y 2012, aseguró este domingo el diario venezolano El Nacional, reseña AFP.

Al Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), vinculado al dirigente de Podemos, Juan Carlos Monedero, “le fueron entregados 3,2 millones de dólares” entre 2004 y 2012, señala El Nacional en una nota titulada “Por aquí paso Podemos”.

Podemos, blanco de denuncias de que recibió financiamiento de gobiernos de izquierda de América Latina, publicó el pasado viernes sus cuentas para desmentir cualquier financiamiento internacional.

Según El Nacional los 3,2 millones de dólares habrían sido entregados al CEPS, según el texto, por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el organismo gubernamental que se encargaba de la venta de dólares a tasa oficial en Venezuela, donde rige un control cambiario desde hace más de una década.

Estos dólares, a los que tienen acceso bajo un estricto proceso burocrático importadores y residentes en Venezuela que requieran divisas, fueron asignados a CEPS pese a que la fundación “no coloca una dirección en Venezuela ni tampoco está en el Registro Nacional de Contratistas”.

“Las divisas eran de la categoría ‘otros conceptos’, lo que indica que fueron aprobadas a través de peticiones de casos especiales y no para importar bienes”, añade el diario.

El control cambiario propició el surgimiento de un mercado paralelo en el que el dólar siempre supera la tasa oficial.

De 2004 a 2012, cuando habrían sido asignadas las divisas a CEPS, el llamado dólar negro estaba alrededor del doble de la oficial.

Según la versión, en 2014, cuando la tasa paralela ya estaba disparada -actualmente ronda los 220 bolívares por dólar contra 6,30 oficial-, CEPS “continuó recibiendo divisas” y “según datos de una lista oficial, entre enero y agosto de ese año les aprobaron 39.523 dólares”.

El Nacional compara el caso de CEPS con el de deportistas y equipos profesionales en el sentido de que la fundación habría recibido cantidades similares a las asignadas para pagar jugadores extranjeros y viajes internacionales.

El diario evoca también momentos de la estancia en Venezuela de Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, y Juan Carlos Monedero, fundador del partido que fue asesor del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y promotor del llamado “socialismo del siglo XXI” (La Patilla)

 

LVL: “Restringir las divisas al sector privado es la peor vía” para solucionar el problema cambiario

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que “si no se entregan divisas, no habrá producción ni importaciones relevantes y la escasez se agudizará”.

Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @luisvicenteleon, cuando escribió: “Las empresas en Venezuela están trabajando con las uñas… y de eso solo pueden quedar rasguños”.

Manifestó que desde el Gobierno han prometido “una oferta contundente de divisas en el Simadi esta semana, pero han habido tantas ofertas previas no cumplidas. No es fácil solucionar el problema cambiario con la caída brutal de los ingresos petroleros, pero restringir las divisas al sector privado es la peor vía”.

Sostuvo que no se puede “decretar un aumento de producción interna. Hay que estimularla con inversión, acuerdos, entorno adecuado y acceso a divisas. En una situación de crisis de ingreso, la peor decisión es gastarse los recursos escasos en importaciones públicas ineficientes“.

“La inversión inteligente y estable de divisas es la que promueve la ampliación de capacidad productiva interna. Sin producción ni estabilidad ni divisas, solo puede haber escasez“, añadió. (Noticias 24)

 

Alimentos Polar insiste en que se agilice liquidación de divisas

En reunión con el viceministro de Seguridad Alimentaria, Carlos Osorio, empresas del sector insistieron en la necesidad de que se agilice la liquidación de divisas para la importación de materia prima e insumos

En reunión sostenida este viernes con el vicepresidente de Seguridad Alimentaria, Carlos Osorio, representantes de Alimentos Polar reafirmaron que la empresa se encuentra produciendo, en todas sus instalaciones fabriles, al máximo de la capacidad que permite la materia prima disponible, informó la compañía en nota de prensa.

“Informamos que Alimentos Polar viene aumentando significativamente la capacidad de producción de rubros esenciales como margarina y harina precocida de maíz”, señaló Rubén Morales, director de Cereales de Alimentos Polar.

“Recientemente invertimos 260 millones de bolívares para incrementar en 40% las producción de margarinas, a 8,1 millones de kilos al mes. Igualmente invertimos 212 millones de bolívares para aumentar la producción de harina precocida de maíz en 41 mil toneladas adicionales al año”, detalló Morales.

La empresa reiteró que desde hace más de dos años mantiene un proyecto de ampliación de capacidad de producción de harina precocida de maíz en su planta de Turmero. “Hemos solicitado reiteradamente el acceso a las divisas a la vista que se requieren para incrementar esta capacidad”, explicó el directivo. “Hasta la fecha, sin embargo, no hemos obtenido respuesta”.

Morales enfatizó que para mejorar la situación de producción, distribución y abastecimiento, es importante que todas las plantas del país, incluyendo las que se encuentran en manos del Estado, produzcan igualmente a máxima capacidad. “Esto aumentaría considerablemente el abastecimiento de rubros como leche, harina de maíz y otros”, explicó Morales.

En la reunión se agradeció la atención que Alimentos Polar viene prestando a la red pública de establecimientos expendedores de alimentos, como Pdval y Bicentenario, entre otros. “Nos solicitaron un incremento en el volumen de nuestros despachos a esta red, cosa que atenderemos con gusto siempre y cuando esto no afecte a nuestros más de 33.000 clientes en todo el país”, explicó Morales.

En este particular, el directivo de Alimentos Polar recordó que son las plantas del Estado las que deben atender preferencialmente a la red pública. “Esperamos que estas instalaciones produzcan para que se garantice el pleno abastecimiento en esta red”. (El Mundo)

 

Eliminación de trabajo tercerizado entró en etapa decisiva

El trabajo tercerizado ya no debe existir a partir del 1° de Mayo de este año, dado que se cumple el plazo de tres años que otorgó la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (Lottt), aprobada en mayo de 2012, donde se establece este lapso para que los patronos públicos y privados regularicen la situación de empleados y obreros contratados, bajo esa figura.

De manera, que el cumplimiento de la norma en el sector público y privado entró en etapa decisiva, pues apenas quedan tres meses para que quede eliminada la tercerización, según lo prevé la disposición primera de la LOT.

El diputado Oswaldo Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, enfatizó que “antes de 1º de mayo de este año no debe existir ni un solo trabajador tercerizado”, en alusión al cumplimiento de la norma.

Vera, quien también es miembro del Consejo Superior del Trabajo, instancia que se creó tras la aprobación de la ley en 2012, aseveró que “a los patronos se les dio el tiempo suficiente para que procedieran a eliminar la tercerización en sus centros de trabajo”. Recordó que las empresas públicas o privadas, podrán se sancionadas si continúan en mora.

No obstante, Oswaldo Vera adelantó que en este sentido, hay expectativa por los anuncios que pudiera hacer el presidente Nicolás Maduro el próximo 1º de mayo, en el marco de Día del Trabajador, “para reforzar la medida”.

 

Desde otros ángulos

 

Desde el sector de los trabajadores, el presidente de la Federación de la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec), afirmó Angel Navas que aspiran que antes de que se cumpla el lapso para la eliminación de la tercerización, la Corporación Eléctrica haya ingresado a la nómina al menos a los 2 mil trabajadores que ya están censados y esperan para ingresar como personal de Corpoelec.

“Estos dos mil trabajadores ya fueron reconocidos como tercerizados, pero hay otro grupo de más de mil trabajadores a nivel nacional que aún Corpoelec no los reconoce porque dice que no intervienen en actividades directas ni neurálgicas de la industria. Nosotros desde el sindicato, sí lo creemos porque son mecánicos, operarios en general, que aunque pertenecen a una empresa contratista , trabajan en plantas de la corporación que aún no se han cerrado”.

Navas puntualizó que no han cesado las negociaciones con la con la estatal, pues “ deben reconocer a estos trabajadores, porque sería un fraude a la ley no darles ingreso, pues están en desventaja al estar por debajo de los beneficios que otorga Corpoelec”.

En el sector de transporte de combustible que sirve a Pdvsa, también esperan que 500 choferes tercerizados pasen a la nómina fija de la petrolera.

José Antón, secretario de Conflicto de Sinutrahidroven, dijo que aunque “reina la paz en el sector”, esperan que se otorgue el beneficio a los conductores de camiones combustible, pues en muchos casos se trata de hombres mayores de 50 años que esperan ser reinvidicados.“Estamos a la expectativa de la solución para estos compañeros, porque se trata de 500 trabajadores en la zona centro orienta, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Guárico, Delta Amacuro y Anzoátegui”, precisó.

Por su parte, Franklin Rondón, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), y también presidente de la Federación de Trabajadores del Sector Público (Fentrasep) dijo que no manejan la data precisa de cuántos trabajadores quedan en la situación de tercerización.

Señaló que en los ministerios de Vivienda y Ambiente – que se acaban de fusionar-, se han presentado problemas “porque hay muchos c+ontratados por otras empresas que les prestan servicio a este nuevo ministerio de Ecosocialismo Vivienda y Hábitat, y no los quieren ingresar”.

Añadió que “hay mucho ruido en estos organismos después de la fusión, a muchos trabajadores les quieren pagar un salario inferior al que percibían. Allí estamos confrontando problemas”. (El Mundo)

 

Bs. 10 costará el pasaje en rutas suburbanas de Caracas a partir de este domingo

A través de la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.172, fue publicado este viernes el aumento del pasaje para las rutas suburbanas e interurbanas en el país.

«Se aprueba un ajuste de las tarifas en las rutas suburbanas, las cuales entrarán en vigencia de la siguiente forma: a partir del 01 de marzo de 2015 con un veinte por ciento (20%) y del 01 de agosto de 2015 con un veinte por ciento (20%) restante, las cuales serán de obligatorio cumplimiento por los prestadores del Servicio Público de Transporte Terrestre de Pasajeros y/o Pasajeras», explica el documento.

El pasaje en Caracas costará 10 bolívares a partir de este domingo, mientras desde el 01 de agosto el precio será modificado a 12 bolívares. Con respecto a las tarifas de días feriados, el recargo será de veinticinco por ciento (25%) en los siguientes días. (El Mundo)

 

Ajuste de tarifas no cubre gastos mínimos de los transportistas

El ajuste de 40% en el pasaje no es suficiente para los transportistas y tampoco para mejorar la calidad del servicio. La expectativa de los conductores era lograr un aumento en la tarifa superior a 100% para hacer frente al costo de las autopartes, cuyos precios han subido entre 500% y 1.000% el último año.

Julio César Herrera, transportista del bloque del sureste de Caracas, aseveró que hace un año un caucho costaba 3.500 bolívares y ahora lo consiguen entre 22.000 y 25.000 bolívares; por una paila de aceite –que utilizan cada 20 días– solían pagar 285 bolívares y ahora se encuentra en 3.500 bolívares; las pastillas para frenos pasaron de 560 bolívares a 7.500 bolívares y los filtros aumentaron de 130 bolívares a 1.200 bolívares.

“Los últimos años hemos logrado sobrellevar aumentos de entre 30% y 40%, pero este año hay un descontrol con los precios de las autopartes que el gobierno no ha parado y que sabemos que no podemos trasladar a los usuarios”, afirmó Herrera.

Desde 2013 el Plan de Movilidad para la Región Metropolitana de Caracas, presentado por el Ministerio de Transporte Terrestre, se refería a la “anarquía y baja calidad” del transporte público superficial debido a la “obsolescencia y mal estado generalizado del parque automotor, con un promedio superior a 20 años de vida”. Herrera explicó que en las mesas de trabajo que sostienen con el Ministerio de Transporte si bien se discuten estos temas no son la prioridad: “El problema grave es cómo mantener las unidades; la ordenación del transporte es secundaria”.

Sin embargo, los conductores están negociando otros incentivos. Alexis Noda, transportista en el municipio Sucre, aseguró que se aceptó el ajuste de 40% considerando a los usuarios y por beneficios como acceso a una pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, la Misión Vivienda y a una primera tanda de 1.000 vehículos a precios preferenciales.

“Nosotros estamos dispuestos a mejorar la calidad del servicio. Incluso, estamos de acuerdo con que las alcaldías y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre hagan la revisión de las unidades. También hemos conversado sobre reubicar las zonas de terminal, de modo que se preste un servicio digno”, afirmó Noda.

Erick Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Transporte, dijo que también se evalúa la exoneración del IVA para la compra de unidades.

Más viajes en la superficie. Un estudio del Instituto Metropolitano de Transporte indicó que 70% de los usuarios del servicio hacen los viajes en transporte público superficial y el resto se desplaza en Metro. “Hemos observado que muchos usuarios del Metro han migrado a la superficie como una manera de evitar los empujones y la inseguridad. Además, el Metro por sí solo no es suficiente para atender la demanda de usuarios”, señaló Eddy Luz Cristiani, presidente de Inmetra.

Para la ingeniero, existe un desequilibrio en la prestación del servicio que castiga el bolsillo de usuarios y transportistas: “Entramos en un círculo vicioso, con tarifas más bajas, unidades deterioradas y usuarios insatisfechos. Es necesario equilibrar el costo de la tarifa con los costos operativos y eso se consigue mediante un subsidio directo a los transportistas; para lograr eso hay que superar esta economía en crisis”. Cristiani agregó que el ajuste que entró en vigencia ayer con la Gaceta Oficial Extraordinaria 6172 genera un impacto en los ingresos de entre 30% y 35% para las personas que devengan salario mínimo.

Leovardo Cardona, estudiante que vive en Guarenas, calcula que con el incremento deberá destinar 4.000 bolívares mensuales solo a pago de transporte: “Gano 6.000 bolívares al mes. Todo mi salario se me va en los traslados. A veces ahorro un poco si consigo quien me lleve”. Si sale tarde de la universidad, prefiere pagar 80 bolívares para regresar a Guarenas en un vehículo ejecutivo y así evitar exponerse a la inseguridad: “Entendemos las dificultades que tienen para conseguir repuestos, pero el servicio es muy irregular”.

 

En los municipios

 

En la Gaceta Oficial 6172 el MTT exhortó a las autoridades municipales a que se abstengan de fijar tarifas para las rutas urbanas superiores a 12 bolívares. Concejales de los municipios Libertador, Chacao y El Hatillo informaron que el tema aún no está en la agenda de las cámaras para elaborar las ordenanzas. En Baruta, Zuleima García, jefe de Transporte Público y Fiscalización, afirmó que harán los ajustes de acuerdo con los lineamientos del gobierno central. En Sucre estaban esperando que fuese reimpresa la Gaceta –que volvió a ser publicada el viernes por errores en los montos de las tarifas– para hacer el ajuste en función del exhorto del MTT. (El Nacional)