Universidad Católica Andrés Bello archivos - Página 3 de 5 - Runrun

Universidad Católica Andrés Bello

Acceso a la Justicia propone la reinstitucionalización del Poder Judicial en el marco del Plan País

EN EL MARCO DEL PLAN PAÍS, coordinado por la Asamblea Nacional, Acceso a la Justicia trazó un camino para lograr la reinstitucionalización del Poder Judicial en Venezuela durante la transición democrática.

La propuesta de Reforma del Poder Judicial que será entregada el próximo viernes 24 de mayo al presidente interino de la República, Juan Guaidó, en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) contó con la colaboración del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana.

“Venezuela no se caracteriza por la robustez de su estado de derecho. El Poder Judicial es apenas un apéndice y “protector” de las decisiones del Ejecutivo nacional”, dijo Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, como preámbulo de la presentación de la propuesta de esa organización en la UCAB.

El Plan busca reinstitucionalizar al Poder Judicial desde cuatro ámbitos específicos: la independencia, la transparencia, el acceso a la Justicia y la gestión judicial.

Independencia

Daniels fue enfático al señalar que tenemos que construir nuevos acuerdos, pues ninguno ha servido para garantizar la independencia de los poderes.

En este sentido, para que la independencia sea real, Acceso a la Justicia propone abordar el Poder Judicial desde dos niveles: el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  y el resto del Poder Judicial.

Como Observatorio Venezolano de la Justicia, la ONG considera que la independencia del Poder Judicial pasa, fundamentalmente, por la actuación y conducta de los jueces y magistrados, por lo que ha focalizado los esfuerzos en la revisión de sus credenciales y actuaciones.

En relación al TSJ, la propuesta contempla que los magistrados designados por la AN en julio de 2017 que hoy están en el exilio sean considerados principales (ya existe la base legal para ello), y que se revisen las credenciales de los magistrados oficialistas actualmente en sus cargos para ver si cumplen o no con los requisitos exigidos en la ley, de manera de poder cubrir los 19 restantes para alcanzar los 32 totales. Una vez hecho esto, de ser necesario se convocaría a los suplentes electos en 2017 para cubrir las vacantes que queden tras el proceso antes indicado.

Para el resto del Poder Judicial, Acceso a la Justicia propone evitar la “cacería de brujas”, como se realizó en 1999, en medio del proceso constituyente. En este sentido, la idea es crear una Comisión Mixta (con apoyo internacional) que permita revisar la situación de los jueces en todo el país, siempre con respeto al debido proceso y sin paralizar el servicio de justicia.

Adicionalmente, la ONG venezolana recomienda la reforma de la Ley del Sistema de Justicia, en la que existe una injerencia abusiva tanto del Poder Ejecutivo como del llamado “Poder Comunal” en la administración de justicia.

Transparencia

La opacidad en materia de justicia no es sólo un problema de limitación de las posibilidades de estar informado sino que facilita la comisión de corrupción, por ello, entre las medidas a corto plazo para darle más transparencia al Poder Judicial, Acceso a la Justicia considera importante ordenar a los jueces cumplir con la publicación de las sentencias y las estadísticas básicas de su gestión.

Dado que la opacidad en el Poder Judicial llega a tal punto que no se conoce información básica sobre el mismo, Acceso a la Justicia propone la creación de una comisión que permita conocer toda la información de los jueces en el país, cuántos son y cuántos son provisorios o titulares,  actualizar la ficha de los jueces, el personal a su cargo y la dotación de recursos tecnológicos, entre otros aspectos que increíblemente el TSJ no ha querido hacer públicos en su política de desinformación sobre los tribunales.

En un sentido más histórico y pedagógico, se recomienda la creación de una “comisión de la verdad” que identifique los patrones de represión y control de los jueces utilizados por el régimen para saber cómo han operado los llamados “juristas del horror” en la mediatización de la justicia para dejar impune la comisión delitos de lesa humanidad.

Acceso a la Justicia

“¿Quién dijo que un abogado no puede sacar foto de un expediente, si ese es un documento público?”, se preguntó Daniels al introducir la necesidad de que el acceso a la justicia esté garantizado en la transición democrática.

La ONG propone que cualquier abogado o ciudadano común pueda fotografiar un expediente, práctica por demás habitual en otros países y que sólo debe limitarse por respeto a las víctimas en casos muy determinados.

En la propuesta de Acceso a la Justicia, la oralidad y los jueces de paz están de vuelta y la justicia que aplica el derecho penal del enemigo está de salida, por ello se contempla restituir la justicia de paz y asignarla a la competencia del municipio.

Gestión Judicial

Para que todo esto funcione hay que aceitar el engranaje a través de una eficiente gestión judicial. En esto último es importante que se implemente a corto plazo una política inmediata de desocupación de los calabozos judiciales, se actualice la cuantíade los tribunales de acuerdo a la realidad económica del país y se reactive la utilización de todas las herramientas que ofrece el Juris 2000, entre otras.

 

Con información de Acceso a la Justicia 

Tercera Feria del Libro del Oeste de Caracas abre como encuentro de perseverancia y permanencia

El 26 de noviembre de 2018 inició la tercera edición de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC) en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). La inauguración de la FLOC tuvo como invitados especiales en esta edición a los embajadores de Italia y España. Países como Argentina y Polonia han sido invitados en ediciones anteriores.

El evento contará con stands de libros a la venta de diferentes editoriales, exposiciones de obras, eventos culturales, diversos análisis del país, entre otros.

La Feria del Libro fue organizada es patrocinada por la Fundación Cultura Urbana, Banesco y BOD.

“Es un encuentro con el saber”, expresó el sacerdote jesuita Francisco José Virtuoso, rector de la Ucab.

Durante la inauguración del la FLOC, el rector de la comunidad ucabista indicó su profunda satisfacción por llevar a cabo la tercera edición de la feria del libro en la UCAB en un contexto país donde cada vez más se cercena la libertad de expresión, cada día es más difícil leer y encontrarse con la cultura en todas sus manifestación, y el acceso al libro parece un lujo restringido a la mayoría de la población.

Seguidamente, el embajador de Italia en Venezuela, Silvio Mignano resaltó la importancia de la escritura y la lectura para la creación.

Por su parte, el embajador español Jesús Silva Fernández dijo que  la oportunidad de disfrutar de eventos como la Feria del Libro donde se celebra la literatura, el libro es un “motivo de enorme alegría” durante los turbulentos tiempos que atraviesa Venezuela. España fue el país invitado del evento.

El embajador español indicó que hay que apoyar este tipo de iniciativa para promover la cultura.

Marcelino Bisbal, director de la editorial Abediciones,  tituló su discurso para la inauguración del evento como “la hora de la perseverancia y la permanencia”. En el que dijo que el hecho de estar inaugurando la Feria del Libro del Oeste de Caracas por tercera vez significa decir que “aquí estamos, como ejemplo de perseverancia, redescubrir el valor de la lectura, el libro y los conocimientos, y que a pesar de todo la civilidad puede vencer a la barbarie”.

Para concluir la apertura del evento, el vicerrector académico de la universidad, Gustavo Peña Torbay, agradeció a Marcelino Bisbal por la organización de la feria y a todos los invitados por su asistencia.

La Feria del Libro del Oeste de Caracas se llevará a cabo en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello desde el 26 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2018.

UCAB es certificada como una de las 3 mejores universidades de Venezuela

 

SEGÚN EL RANKING 2019 PUBLICADO POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL QS, la Universidad Católica Andrés Bello quedó en el puesto #3 de Venezuela y se posicionó como una de las cuatro instituciones nacionales en entrar en el Top 100 de Latinoamérica

La organización internacional QS acaba de hacer público su Latin America University Ranking 2019, en el cual la Universidad Católica Andrés Bello volvió a ubicarse entre las 100 mejores del subcontinente y fue certificada como la única casa de estudios privada de Venezuela en entrar en esta lista.

De acuerdo con la información, la UCAB quedó posicionada en el puesto #74, igualada con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).

Entre sus homólogas de Venezuela, la UCAB quedó en el puesto #3, solo antecedida por la Universidad Central de Venezuela (#37 a nivel latinoamericano) y la Universidad Simón Bolívar (ubicada en la posición #44), respectivamente.  La Universidad de Los Andes quedó de cuarta en el grupo local y en el #90 en la región.

Solo estas cuatro instituciones venezolanas entraron al Top 100. En esta oportunidad, la Universidad de Carabobo, la Universidad del Zulia y la Universidad Metropolitana quedaron fuera de la lista.

La crisis económica y social del país afectó el desempeño de todas las universidades nacionales, que retrocedieron algunas posiciones en la lista.  Sin embargo, la  UCAB se mantuvo como la primera universidad privada del país por cuarta vez consecutiva.

El ranking latinoamericano lo lideran por segundo año la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidade de Sao Paulo (Brasil) en el puesto #1 y #2, respectivamente.

El Top 10 regional también incluye a la Universidade Estadual de Campinas (#3-Brasil), la Universidad Nacional Autónoma de México (#4), la Universidad de los Andes (#5-Colombia), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (#6-México), la Universidad de Chile (#7), la Universidad de Buenos Aires (#8-Argentina), la Universidade Federal do Rio de Janeiro (#9-Brasil) y la Universidad Nacional de Colombia (#10).

Los países que tienen más universidades dentro del ranking de las 100 mejores son Brasil (con 26), Argentina, México y Chile (con 15) y Colombia (con 12 instituciones).

De acuerdo con información disponible en su página web, el ranking QS de universidades latinoamericanas es elaborado con base en la ponderación de cinco criterios: impacto de la investigación y productividad, compromiso docente, empleabilidad de los egresados, impacto web e internacionalización.

El Latin America University Ranking 2019 de QS puede ser revisado en el siguiente enlace: https://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2019

Los “huérfanos” de los que se quedan y de los que se van son los más vulnerables

@franzambranor

El 3 de octubre de este año, el llanto de un niño a las puertas del edificio Vakero en la avenida Sanz de El Marqués, en Caracas, llamó la atención de un grupo de vecinos. El sollozo provenía de una caja de cartón: una criatura de apenas un año había sido abandonada como si se tratase de una versión venezolana de Oliver Twist.

Diez días más tarde, funcionarios de Polichacao encontraron a una bebé recién nacida envuelta en una franela en la Plaza de Los Palos Grandes. Fue el cuarto niño abandonado en el año en la capital luego de que una mujer tropezase con uno dentro de un vagón del Metro de Caracas en marzo y otro fuese hallado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana detrás de la iglesia Candelaria entre las esquinas de Candilito y Urapal.

En septiembre, Ana de la Cruz, de 90 años, falleció a la espera de una ambulancia luego de que la dejaran en el Terminal de Pasajeros de Maracaibo. Una semana después, el adulto mayor Felipe Santiago López fue abandonado en el mismo sitio con un cuadro severo de desnutrición.

El abandono de personas vulnerables como niños y ancianos se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente en un país donde según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente a 2017, 87% de los hogares está en condición de pobreza producto de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la acelerada inflación.  

Dejar a un recién nacido o a un miembro de la tercera edad en la calle tiene sus consecuencias. El artículo 435 del Código Penal es claro: “El que haya abandonado un niño menor de doce años o a otra persona incapaz de proveer a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal que padezca, si el abandono estuviese bajo la guarda o al cuidado del autor del delito, será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a quince meses”.

Para la psicólogo social Soraidee Romero Sandoval, el abandono responde a varios estados emocionales. “No es posible generalizar y cada caso responde a una historia familiar particular. Se presentan estados emocionales de angustia vital, desasosiego, miedo al futuro, a desconocer cómo resolver una situación determinada, carencias económicas, falta de alimentos para todo el núcleo familiar, ausencia de apoyo e incremento de embarazos en adolescentes”, dijo.

“El abandono de los niños y de los adultos mayores, los dos sectores más vulnerables de la población, no hace más que reflejar la realidad de un país que vive una gran crisis económica”, dijo el demógrafo y coordinador académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela, Javier Fernández.

Lejos de cumplir la promesa hecha por el fallecido presidente Hugo Chávez de erradicar a los niños de la calle, la Red de Casas Don Bosco informó que hubo un aumento de 40% de menores de edad en situación de calle en el último trimestre de 2017.

“El abandono de los niños se hace de manera consciente. Son desamparados por sus padres por no contar con los recursos económicos para su alimentación y el cuidado adecuado. Ellos esperan que el Estado los recoja y les dé una supuesta mejor calidad de vida en los albergues”, sentenció Fernández.

Romero Sandoval aseveró que antes recluían a los ancianos en casas de reposo, pero muchas de esos establecimientos han cerrado y algunas personas no tienen para pagar una mensualidad en un centro de atención. Asomó que en la psicología social se habla de ejemplos. “Como fenómeno social, el abandono puede estar siendo replicado, por eso vemos que suceden uno detrás de otro”.

Javier Fernández indicó que la diáspora ha potenciado la exclusión y autoexclusión de quienes dependían de un tercero en el hogar. “Muchas familias se han visto en la necesidad de salir del país en búsqueda de oportunidades que aquí no existen o son escasas. Eso ha obligado a dejar a familiares aquí muchas veces con sus nietos, limitados por la escasez de medicinas y alimentos apropiados, mientras esperan que sus hijos se estabilicen en otros países y les puedan enviar remesas”.

“En este momento hay un incremento de niños abandonados y ancianos, no solo en las calles, también en las mismas maternidades y hospitales. Niños y abuelos desamparados porque los hijos están fuera de Venezuela trabajando para tener una mejor vida”, salió al paso Romero Sandoval.

A inicios de octubre de este año, la Organización de las Naciones Unidas estimó que cerca de 5 mil venezolanos cruzan a diario las fronteras. 2,6 millones están desplazados y la cantidad de personas que optan por una condición de refugiado ha aumentado un 2000% desde 2014 al presente.

Para junio de 2018, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que 2,3 millones de personas han salido de Venezuela a otras regiones de América Latina, sin precisar la fecha de inicio del éxodo.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que unos 133 mil venezolanos han solicitado refugio en otros países entre 2014 y 2017, aunado a 363 mil que se han apegado a otras alternativas legales de migración.

Fernández indicó que, aunque es un fenómeno relativamente nuevo, la diáspora ya está teniendo efectos en Venezuela. “El impacto de esas migraciones desde el punto de vista económico, ya se está viendo. Aparte de los problemas per se de la obtención de materias primas, está la pérdida de la mano de obra, que afecta la capacidad de producir bienes y servicios. Del mismo modo, muchas empresas se han quedado sin personal calificado para el trabajo y se han visto imposibilitados de contratar a otros por no tener la preparación adecuada. Todo esto influye directamente en el crecimiento económico del país y agrava la crisis que tenemos”.

 

Un país joven que podría producir y no lo hace

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para 2017 un 65,79% de la población en Venezuela, estimada en 31 millones de personas, tenía entre 15 y 64 años, rango de edad considerado como “económicamente activo”.

27,59% de la población era menor de 15 años y apenas 6,61% tenía 65 años o más.

Del universo total, 56,4% era menor de 35 años.

De acuerdo a estas cifras y las recolectadas por el Instituto Nacional de Estadística en el censo de 2011, Venezuela goza de un bono demográfico, fenómeno que se da cuando la población en edad de trabajar supera a la población dependiente (niños y ancianos).

“Al bono demográfico lo determinan varios aspectos: mortalidad, fecundidad y migración”, apuntó María Di Brienza, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello.

Efectivamente aún somos un país joven, pero disminuido. Se estima de manera no oficial que aproximadamente un 10% de la población venezolana ha emigrado a diferentes latitudes, de ellos la gran mayoría son jóvenes menores de 30 años, muchos de ellos son profesionales universitarios con cierta experiencia o recién graduados que buscan oportunidades que este país no les ofrece: una mejor calidad de vida, seguridad y trabajo bien remunerado”, dijo el profesor universitario, Javier Fernández.

Datos socio-demográficos extraídos de la Cepal estiman que la tasa anual de crecimiento en Venezuela entre 2015 y 2020 es de 1,2%, la tasa de natalidad es de 17,9%, la de mortalidad de 5,7% y la esperanza de vida es de 75 años (79 mujeres y 71 hombres).

“La mortalidad infantil va en ascenso. Tenemos cifras muy parecidas a la de los años 90, estamos viviendo una especie de retroceso”, acotó Di Brienza

Un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado en septiembre de este año, indicó que la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años en 2017 fue de 61 decesos por cada 1.000 nacimientos, parecida a la de 60 fallecimientos por cada 1.000 alumbramientos en 1990.

Se desprendió también de este análisis que la tasa de mortalidad neonatal se incrementó de 7 mil muertes por cada 1.000 recién nacidos en 1990 a 12 mil por cada 1.000 en 2017.

Estadísticas extraídas de informe de Unicef

Di Brienza dijo que en la década de los 60, cuando se produjo lo que cataloga como el “baby boom”, en Venezuela cada mujer tenía en promedio 6,7 hijos, hoy en día esa cifra se redujo a 2,2 hijos. “No tenemos la misma fecundidad que teníamos hace cinco décadas. Hay menos niños”.

La esperanza de vida también ha descendido, números de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que en 2015 la expectativa se ubicaba en 74,39 años, para 2017 la cifra bajó a 74,1, ubicando al país en el puesto 88 a nivel mundial.

“Todos están ganando en esperanza de vida en América Latina, salvo Venezuela. Eso responde a que enfermedades que estaban erradicadas y controladas como la malaria, paludismo, difteria, sarampión y tuberculosis hayan reaparecido producto de políticas públicas erradas. No hay vacunas ni medicamentos, gente que puede seguir viviendo, muere por desidia del Estado”, añadió Di Brienza.

La esperanza de vida también se ve pisoteada por la tasa de homicidios en Venezuela, la más elevada de la región, según InSight Crime: 89 por cada 100 mil habitantes en 2017, superando a El Salvador y Honduras.

El informe más reciente del Observatorio Venezolano de la Violencia indica que hubo 26 mil 616 homicidios en 2017, 5.535 de ellos a manos de cuerpos de seguridad del Estado. De acuerdo a cifras del Observatorio Venezolano de Seguridad, organismo adscrito al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, un total de 6 mil 363 homicidios se cometieron del 1ero de enero al 15 de julio de 2018.

Un bono que no es eterno

Para Javier Fernández el hecho que Venezuela sea una nación relativamente joven hoy en día, no quiere decir que lo vaya a seguir siendo en un futuro. Especialmente el fenómeno de la migración masiva puede modificar el patrón. “Una de las características que tiene un país cuando la población joven migra es que indirectamente envejece. Así mismo ocasiona la disminución de la tasa de natalidad, en otras palabras, reducimos la población de relevo del país”.

El profesor universitario dijo que la desmovilización aunada al deterioro de la calidad de vida serán determinantes en la demografía de años venideros. “Nos encontramos ante un futuro en el que  tendremos a una población muy disminuida en sus capacidades, en especial, el del aprendizaje, esencial para la inserción laboral exitosa”

Di Brienza opinó que no es que Venezuela se va a volver vieja. “La diáspora podría acelerar el proceso de envejecimiento”.

La también profesora universitaria indicó que el bono demográfico es finito y a partir de 2040 empezará a cambiar si las condiciones de vida en Venezuela continúan como van. El propio censo del INE en 2011 arrojó que este colchón demográfico duraría 20 o 30 años más. Pero sin planes para desarrollar la economía, la salud y la educación el país corre el riesgo de no poder atender a una masa de la población que depende de pensiones y servicios sociales. “Debemos tener condiciones socioeconómicas que suban y no que bajen. Tiene que haber planificación familiar, métodos reproductivos confiables, es absurdo que una parturienta muera por complicaciones que se pueden prevenir”.

Di Brienza posee una alta expectativa con el censo anunciado por el ministro de planificación, Ricardo Menéndez, para 2019. Aspira que aclare y no oscurezca. “Eso podría darnos una nueva foto del país y ojalá que esa fotografía sea fidedigna. El problema en este sentido es la opacidad con la que se maneja el gobierno, el Saime no informa cuánta gente sale y entra del país, el INE solo ha publicado cifras de nacimientos hasta 2012 y el Ministerio de Salud maneja estadísticas de mortalidad hasta 2014, de esa forma es muy difícil establecer una variable demográfica”

 

Humano Derecho: con María Isabel Linares y Juan Eugenio, representantes del Centro de Estudiantes de Derecho de la UCAB

 

¿Cuál es el trabajo que llevan a cabo en el CED-UCAB? ¿De qué trata el programa “Jueves de Derechos Humanos”? ¿Qué propuestas están llevando a cabo para trabajar con las comunidades? Estos y otros temas los estaremos conversando con María Isabel Linares y Juan Eugenio, representantes del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello cuyo labor es servir a los estudiantes que hacen vida en la facultad de derecho de la UCAB.

“Cuando la vocación de estudiar derecho nos mueve, lo que nos identifica es que no queremos que nos regalen el cambio para ver que haremos luego, sino que queremos el mapa de la ruta a seguir; Por esto estudiamos derecho y estamos comprometidos con recuperar el Estado de Derecho en Venezuela”

En la primera pausa del rock escucharás la banda Nada y su canción “De los indeseados”, seguido de la agrupación RPH con el tema “Falso Punk” y finalmente escucharás a la banda Reciclaje con el tema “Excomulgado”; Estas son las pausas del rock planeadas por @romontesdeoca y @medicenmouzo para este Humano Derecho.

En esta oportunidad contaremos con Rodolfo Montes de Oca (@romontesdeoca) y Génesis Zambrano (@medicenmouzo) como presentadores, quienes les estarán haciendo la suplencia a @fanzinero y @MelanioBar.  Somos el radioweb show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea. Más contenido en www.humanoderecho.com

 

Gloria y Adle, por Sebastián de la Nuez

 

Las noticias que llegan a España desde Venezuela son terribles, causan una desazón que llega al alma. Desde esta parte del mundo donde mora la diáspora se añora un país, se valora todavía más a las mujeres que han echado sobre sus hombros la ardorosa carga de mantener la esperanza

 

@sdelanuez

 

En España se está hablando menos del caso venezolano porque la crisis que han impulsado los separatistas de Cataluña le ha robado supremacía noticiosa. Pero periódicos como ABC y El País mantienen constante atención. En muchas ocasiones, cuando leo posts o tuits en las redes sociales me acuerdo del libro «Las culturas fracasadas» y del concepto al cual José Antonio Marina alude una y otra vez, el de inteligencia social, que es la capacidad que tienen las sociedades de ampliar las posibilidades vitales de sus ciudadanos.

Por supuesto, debe haber muchas maneras de ampliar esas posibilidades vitales. Una manera simplista de resumirlas o compendiarlas, y dar la receta fácil para Venezuela, sería algo así como «ponga en práctica todo lo contrario a lo que ha hecho el chavismo durante estos veinte años»: tendría pleno sentido puesto que, haya sido adrede o no, el resultado de las políticas sociales en las últimas dos décadas ha sido, sin dudas, el socavamiento de las capacidades vitales de la sociedad en todo sentido, en todos los ámbitos.

Pero no es así de fácil dar fórmulas inapelables. La belleza de todo esto, si es que la hay dentro de la tragedia, es que la manera ardua de fortalecer la sociedad, empoderándola con herramientas y no con dádivas, fortaleciendo el tejido social, se ha venido dando, es un fenómeno constatable en la realidad. Existe un país paralelo, ajeno al chavismo, o que pervive a pesar del chavismo. No es un programa de gobierno de un partido político; es un conjunto de experiencias de la sociedad civil (ese segmento sobre el cual Luis Miquilena, con desvergonzada sorna, preguntó con qué se comía) rico en ideas, en generosidad, en entrega cotidiana y talento al servicio de los más desposeídos.

Sobre esas experiencias hay que poner una lupa. Constituyen un haber que no tiene desperdicio. No suelen verse retratadas en los medios, o se abordan como casos aislados, rarezas debidas a una conjunción astral. No es así. No son excepciones y las protagonizan seres humanos. Por lo general, mujeres.

Tales experiencias forman red en medio del erial que es la Venezuela destruida actualmente, pero no aniquilada. Esas experiencias, esa red, constituyen un plan en sí mismo. Allí está el futuro de Venezuela y lo que hay es que reproducir cada iniciativa para que todo el país se convierta en una gran mancha rebelde, ampliando las posibilidades vitales de cada venezolano hasta en la última aldea. Esa mancha será la mejor garantía de que el chavismo no volverá.

Un par de ejemplos de iniciativas, sin duda ligadas a mujeres, y está muy bien que así sea pues con eso celebramos su reciente Día Internacional.

El primero es la organización Luz y Vida, en Petare.  La primera vez que escuché a Gloria Perdomo, en una charla delante de láminas Power Point proyectadas en el Centro Gumilla de la esquina de Luneta, supe lo que es comprometerse vivencialmente con una causa. Hoy en día siguen tratando, ella y las otras mujeres de Luz y Vida, de disminuir la deserción escolar aun en medio de las condiciones de familias que no pueden hacer tres comidas diarias, a lo sumo dos. Siguen, Gloria y su equipo de profesionales, con la defensoría de niños/niñas/adolescentes y con  el servicio de orientación familiar. En 2017, mientras el país se deshacía a pedazos, Luz y Vida inició un programa de atención a niños de la calle, en situación de vulnerabilidad, en riesgo de perder a su familia. Gloria Perdomo está asombrada: «El cambio de la realidad de las familias es dramático, estoy viendo unas situaciones de pobreza que no había visto nunca; tengo muchos años de trabajo en El Guarataro, en Petare, y lo que se ve ahora impresiona. Es muy doloroso encontrar a los niños y jóvenes hurgando en la basura para comer. Muchos niños dejan de estudiar  y se van a la calle a buscar comida para ellos y para sus familias», me cuenta. Por primera vez ha sabido de maltratos de padres hacia sus hijos por tomar la comida del hermano.

Luz y Vida ha perdido la mayoría de las aulas donde atendían a  los niños que no van a la escuela, no tuvieron capacidad económica para mantener las 24 aulas comunitarias, y hoy en día quedan apenas dos pequeños grupos de muchachitos, sin incluir la comida (que antes era un gran atractivo para garantizar la asistencia de los niños). Ella no me lo comentó pero estoy seguro que con la nueva conducción en la Alcaldía no habrá interlocución, con lo cual las cosas se hacen todavía más cuesta arriba.

El segundo ejemplo es la Universidad Católica Andrés Bello. Su trabajo de Extensión Social abarca la parroquia de Antímano, y también va hacia La Vega y Antímano, pero lo de Carapita es muy especial. Allí conviven distintos cultos religiosos: testigos de Jehová, adventistas, carismáticos y católicos. Según vecinos, en algunas ocasiones aparecen perros sin cabeza o gallinas degolladas en las esquinas. «Obra de los santeros», dicen. Ha sido una de las barriadas más rabiosamente chavistas aunque eso comenzó a cambiar radicalmente en 2013. Los grupos de colectivos armados han desempeñado su rol a conciencia. En marzo de 2014 quien esto escribe vio cómo un asalariado del chavismo, rodilla en tierra, descargaba su pistola automática en dirección a la universidad, desde una pasarela que conecta con la estación del Metro. Estaba manifestando un grupo de estudiantes en las afueras del recinto y eso fue razón suficiente. ¿Saben ese individuo y los demás que lo acompañaban chillando consignas que la UCAB mantiene casi 20% de sus estudiantes de bajos recursos con algún apoyo que los descarga de sus gastos de matrícula, enteramente o en buena parte, y que eso lo hace sin un céntimo aportado por el Estado? ¿Tenían estos gatillos alegres conciencia del Parque Social, que funciona allí mismo, en medio de Carapita, ejemplo para toda Latinoamérica del compromiso social de una universidad de cara a su entorno? Allí se encuentra el Centro de Salud Santa Inés, donde se han atendido casi dos millones de consultas en sus quince años de actividades. Nunca se ha hecho un recuento pormenorizado de lo que el oeste de la ciudad le debe a los jesuitas, porque simplemente los jesuitas no están pasando la cuenta de lo que han hecho. Lo hacen y ya. Luis Ugalde sabe de eso. Francisco José Virtuoso sabe de eso. Hay algo común en ellos: una cabezonería a prueba de balas. No sé cómo les enseñan esa capacidad de mantener la ilusión y seguir adelante. Fuera en el seminario o dondequiera se hayan formado les inyectaron una voluntad asombrosa.

Adle Hernández, pieza fundamental del vicerrectorado de Extensión Social, formada como sicóloga en la propia UCAB, ya me contaba a principios de 2016 lo que veía en su trabajo cotidiano: un niño se desmayó en plena clase en una de las escuelas donde profesores y alumnos de la UCAB prestan parte de sus horas tratando de mejorar su rendimiento. El niño llega y se cae. Llaman a la mamá para que lo vaya a buscar. La madre llega a la escuela y le sucede exactamente lo mismo, se derrumba desmayada. Ninguno de los dos había comido, al menos no debidamente, antes de salir del rancho.

 

 

Hay algo que me ha dicho Gloria Perdomo, ella en Petare y yo en Madrid. Es algo que parece una perogrullada si uno lo ve con distanciamiento: «Hemos venido trabajando  muchísimo en formación en las escuelas,  en la prevención y atención de casos de violencia escolar. Hemos insistido en que los colegios deben ser espacios de vivencia de la democracia y de conocimiento y práctica  del ejercicio de ciudadanía. Sé que esto parece iluso en medio de tanta violencia y desinstitucionalización, pero comprobamos que  cuando se anima la participación de los chicos, cuando pueden involucrarse en la gestión escolar, la escuela y ellos cambian». 

No se trata de ninguna perogrullada si uno sabe más o menos cómo está funcionando el país, cómo han caído los valores fundamentales de convivencia.

No hay forma de rendir tributo a personas como Adle y Gloria pues ellas son, por su propia naturaleza, ajenas a cualquier forma de homenaje. Hacen lo que están llamadas a hacer sin detenerse a pensar en otra cosa que no sea el reto cotidiano, la cuesta diaria que muchas veces les rinde, a la vuelta, una cosecha amarga (aunque en ocasiones les depare alguna gratificación que desde afuera ni siquiera podemos imaginar en su plenitud). Alguien les debe decir cuán valiosas son. En algún momento habrán de ver la carga de futuro que su labor contiene como posibilidad de país, de venezolanidad.

Ellas deberían saber que son un tesoro pero se tienen por gente muy normal. Seguramente lo son. Como sea, es el tipo de gente a la cual habrá de encomendársele, en un porvenir no tan lejano, la misión de masificar lo que hasta ahora han hecho dentro de unos márgenes muy concretos y determinados, vigilados esos límites por un Estado inhumano que no apoya sino que amenaza.

Ucab asegura que concentración de Periodismo está abierta

 

La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bellos (UCAB) aclaró que no había cerrado la mención de Periodismo de esta escuela para el periodo de marzo-julio de 2018.

A través de un comunicado difundido este viernes 16 de marzo, la escuela explicó que al no alcanzar el número de alumnos requeridos para poder abrir una de las dos semestres de la mención, decidieron abrir el segundo y dejar el que no se pudo comenzar en este periodo, para septiembre 2018-enero 2019.

La aclaratoria surge después de que este jueves 15 de marzo se publicara que toda la mención sería cerrada por falta de estudiantes.

A continuación el comunicado completo: 

Ante algunas versiones que han circulado en las últimas horas en redes sociales, la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (sede Caracas) se dirige a la comunidad universitaria y a la opinión pública con el fin de informar lo siguiente:

 

1.- Es absolutamente falso que la Escuela de Comunicación Social de la UCAB haya decidido cerrar la concentración Periodismo. Durante el período académico marzo-julio de 2018, se abrirá el “Semestre B” correspondiente a esta mención, mientras que para el período académico septiembre 2018-enero 2019 se ofrecerá el “Semestre A”, debido a que para éste no se alcanzó el número mínimo de 35 alumnos inscritos, establecido por el Reglamento sobre el régimen de estudios de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB.

Como la concentración Periodismo en la UCAB consta de dos semestres (A y B), durante el período marzo-julio de 2018 los estudiantes interesados en ingresar al “Semestre A” podrán inscribirse y cursar las materias correspondientes al “Semestre B” (el cual cuenta con una cohorte de más de 50 inscritos); luego de lo cual, en el mes de septiembre podrán inscribir el “Semestre A” para completar su formación en esta área de especialización.

 

2.- La Universidad Católica Andrés Bello garantiza que todo aquel estudiante que manifieste inclinación por el periodismo, tiene y tendrá el cauce y la oportunidad para hacerlo dentro de la institución. Fiel a su misión de promover la excelencia académica y contribuir con el desarrollo nacional, reconoce la importancia del periodismo, no solo por ser la mención más antigua y emblemática  de la Escuela de Comunicación Social desde su fundación en 1961, sino por el significado que tiene para el país la formación de profesionales competentes, críticos y capaces de defender la libertad de expresión y los valores democráticos.

 

3.- La Escuela de Comunicación Social de la UCAB (sede Caracas) ratifica el compromiso indeclinable con la formación de sus más de 2.000 estudiantes.

 

En Caracas, a los 16 días del mes de marzo de 2018.

La UCAB presentó Ancla, programa empresarial para captar y formar talento joven

Ante más de 40 compañías nacionales y trasnacionales, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)  anunció el lanzamiento de una plataforma de servicios dirigidos a organizaciones que necesitan atraer, capacitar y retener a las nuevas generaciones profesionales en medio de las dificultades del mercado laboral venezolano.

Miles de jóvenes venezolanos están emigrando o quieren emigrar al culminar la universidad o incluso antes, buscando en el exterior las oportunidades que no consiguen en el país. Como consecuencia, a muchas organizaciones locales se les está haciendo cada vez más complicado atraer y mantener en sus nóminas a los profesionales de nueva generación que requieren para competir en el mercado.

Buscando hacerle frente a esta situación, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) lanzó recientemente el proyecto ANCLA, programa de vinculación universidad-empresas que busca apoyar estratégicamente a aquellas organizaciones que tienen la necesidad de captar, desarrollar y retener al talento joven, en medio de las circunstancias que atraviesa el país.

Según explicó Gustavo García, vicerrector administrativo de la UCAB y líder del proyecto, ANCLA está concebido como una gran plataforma a través de la cual la universidad pone su experiencia académica y de investigación en materia de formación y captación de recurso humano a disposición de las compañías que se afilien y en función de sus necesidades específicas.

“El objetivo de ANCLA es apoyar a las organizaciones para que puedan en el corto, mediano y largo plazo, dar respuestas a la exigencias que tienen desde el punto de vista de captación y retención del talento de nueva generación, algo con lo cual estamos batallando en la actualidad en el mercado laboral venezolano debido a la migración, las dificultades de compensación salarial y los problemas de capacitación de los jóvenes”.

El programa está conformado por un portafolio de 13 productos y servicios  disponibles en cuatro áreas: la precaptación o búsqueda del talento potencial desde antes del ingreso a la universidad, la captación de jóvenes aprendices o pasantes en proceso de formación universitaria, la inserción de recién graduados en las empresas y la retención y desarrollo de estos profesionales con oportunidades de formación y crecimiento en las organizaciones.

Entre las iniciativas a las que podrán optar las organizaciones que se afilien al programa ANCLA se encuentra el diseño y realización de campamentos vocacionales sobre profesiones y espacios de trabajo; el otorgamiento de becas de excelencia para estudiantes de bachillerato con potencial académico y laboral; acceso a base de datos de estudiantes destacados de los últimos semestres; acceso a investigaciones sobre expectativas laborales de los futuros profesionales; participación en ferias de empleo; patrocinio de cátedras libres para capacitar a los estudiantes en áreas específicas requeridas por las compañías promotoras; realización de programas integrales de pasantías dentro del campus; además de la elaboración y ejecución de programas de emprendimiento juvenil, por nombrar algunas.

El director de Recursos Humanos de la UCAB, José Bonilla, está convencido de que el programa ANCLA será de mucha utilidad, porque empresas y universidad se retroalimentarán con la información más actualizada sobre la materia.

“Las organizaciones no se pueden quedar en los esquemas tradicionales de captación, porque los jóvenes profesionales tienen objetivos y necesidades específicos y sus posibles empleadores tienen que convencerlos de que son la mejor opción a través de planes atractivos que van más allá del salario. Este proyecto articula las iniciativas que hemos venido comprobando que funcionan desde la universidad  y estamos seguros que las mismas se irán ajustando y enriqueciendo en función de lo que las organizaciones requieran”.

Por su parte, el director de mercadeo institucional de la UCAB, Gabriel Wald, señaló que una de las grandes ventajas de ANCLA es que permite a las organizaciones presentar a las nuevas generaciones oportunidades laborales claras y atractivas.

“Los jóvenes están conscientes de que el beneficio económico que obtendrán en su primer empleo no será necesariamente el mejor, pero son capaces de escoger una empresa por las oportunidades de formación que obtengan en ella porque saben que eso les rendirá frutos a futuro.  ANCLA se enfoca precisamente en lograr eso”.

De acuerdo a Gustavo García, ANCLA comenzará a funcionar este mes de marzo con unas 30 organizaciones afiliadas, las cuales podrán escoger entre uno o varios servicios del programa.

“ANCLA es la fórmula ideal, porque justamente realiza la conexión temprana entre los jóvenes que se están formando y el mercado laboral que los necesita y espera. Este programa busca entusiasmarles sobre las oportunidades que tienen en el país, de la mano de la universidad y a través de lo que las fuerzas productivas pueden ofrecerles. Esta simbiosis entre la academia y las empresas es muy poderosa y puede llevarnos hacia nuevos caminos de desarrollo del talento humano”, comentó Marian Larrazábal, directora de comunicaciones de la empresa de tecnología Daycohost.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco Virtuoso, invitó al empresariado a sumarse a esta iniciativa estratégica para promover el desarrollo nacional.  “Los jóvenes en formación tienen necesidad de libertad, de innovar y están dispuestos a luchar por su futuro. La UCAB lo ha entendido y trabaja fuertemente en construir oportunidades. Por eso invitamos a las organizaciones a asumir con nosotros el reto de formar y retener al talento en una Venezuela que lo requiere con urgencia”.