tipo de cambio archivos - Página 2 de 2 - Runrun

tipo de cambio

Toda solución trae nuevos problemas por Francisco J. Quevedo

Dolarización0

 

Le robamos el título a las Leyes de Murphy porque la tan necesitada y tan cacareada unificación cambiaria, y la tan amada y odiada a la vez dolarización de la economía, al resolver muchos problemas, traerían consigo nuevas complicaciones.

A quienes claman a viva voz por unificar el cambio o dolarizar la economía, debemos alertarlos. Si, para poner un ejemplo, se unificara o dolarizara al cambio implícito que ronda en estos momentos Bs. 226 p/US$, se reducirían drásticamente las utilidades de las empresas, al exigirse un consecuente ajuste en los sueldos y salarios, y al forzarse el retroceso de algunos precios que hubieren sido marcados a la tasa paralela. Habría menores ingresos para muchos, y mayores egresos para todos.

El problema es que no se trata simplemente de re-expresar los precios, presupuestos y estados financieros, dividiéndolos entre Bs. 226 p/US$, para seguir con el ejemplo, sin pensar que los trabajadores que devenguen sueldo mínimo pasarían a ganar US$ 72 mensuales, como en Haití, cabe decir, cosa que le caería al Pueblo como un balde de agua fría. Al darnos cuenta de lo pobres que somos, habría presiones ante el Estado y las empresas para ajustar los salarios hasta en un 300%, afectando sensiblemente el beneficio que arrojen, si acaso daban alguna utilidad.

Tanto los sueldos, como los honorarios profesionales, tendrían que subir, y algunos precios deberían retroceder también, de unificarse el cambio o dolarizarse la economía. Si usted pensaba que su apartamento valdría Bs. 87 millones hoy, aunque mantenga el valor en US$ 100,000, tendría que re-expresar ese precio como Bs. 22,6 millones. ¿Estáríamos dispuestos a echar para atrás? Veamos el cuadro. Una consulta odontológica, una amalgama que nos parece cara ya en Bs. 8.000, no se ve tan costosa a US$ 35, al cambio implícito. Pero compárela contra tarifas internacionales que hablan de un promedio de US$ 170, para saber si le compensa al Odontólogo sus costos y sus estudios. La disposición a reversar precios y tarifas quizás no sea tan entusiasta como la alharaca por unificar el cambio o dolarizar la economía. La tendencia bien puede ser a subirlos más bien.

 

ComparacióndePVP re-expresadovsprecios enEE.UU.

¿Pero qué pasaría si no se toman las medidas que requiere el país? Si este gobierno pateara las urnas electorales, y pretendiera reafirmar la ficción económica que hemos sufrido por 16 años, y unificara el cambio en –digamos, más bien– Bs. 50 p/US$, para decirle entonces a los trabajadores que ganan US$ 330 mensuales, y apretara el control, en lugar de flexibilizarlo, llevándonos nariceados hacia un esquema dual quizás, con una tasa fija sobre-valuada y una supuestamente libre que tendería a devaluarse como el paralelo, sencillamente agravaría los problemas, amén de la explosión social que con ello causaría.

Hacer que los precios se ajusten hacia abajo requeriría de un liderazgo y medidas que inspiren confianza, cosa que también atraería el retorno de capitales. “Quid pro quo”, sin embargo, este Gobierno no parece el indicado, ni el inclinado a lograrlo. Pero, si se producen cambios, como todo parece indicar, un gobierno sensato tomaría medidas dolorosas, primero, porque tendría a quien culpar y luego porque las voces de la izquierda quedarían enmudecidas o desterradas por el resultado electoral, y por la Caja de Pandora que éste abriría. La confianza genera esperanza. Las inversiones que se producirían abrirían a su vez un abanico de oportunidades.

El problema, a la final, son las distorsiones que ha creado el adefesio cambiario en 16 años. Volviendo al tema del dentista, Venezuela está como un paciente odontológico que se extrajo dos muelas de un mismo lado en 1999, y recurre ahora al dentista para colocarse un puente o implantes. Lamentablemente, con el pasar de los años, el resto de los dientes se le habrán corrido para rellenar el vacío, y va a necesitar ortodoncia correctiva primero para enderezar la mordida. Así mismo, la economía necesita correctivos inmediatos y urgentes, pero algunos deben aplicarse progresivamente, e irse ajustando sobre la marcha.

 

 

@qppasociados

El bolívar venezolano ya solo vale el 1% de lo que dice el tipo de cambio oficial

controldecambio

 

El Gobierno de Nicolás Maduro mantiene artificialmente como tipo de cambio de referencia oficial el de 6,3 bolívares fuertes por cada dólar estadounidense. Venezuela ha tratado de evitar formalmente una devaluación, pero esta se ha producido de forma más o menos disimulada, pero inexorable. La pérdida de valor del bolívar en un país considerado hiperinflacionario se ha acelerado y el valor real en el mercado paralelo de la moneda venezolana es ya de solo el 1% de su teórico tipo de cambio oficial.

La página web dolartoday.com se ha convertido en la referencia oficiosa del mercado negro o paralelo, que sirve de referencia para intercambios al margen de los mecanismos oficiales. Este jueves marcaba un cambio de 591,8 bolívares por cada dólar. Eso supone solamente el 1% del tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por cada dólar.

Con esa referencia, el valor del billete de mayor denominación, el de 100 bolívares fuertes, equivale a solamente 15 céntimos de euro. El de 2 bolívares casi carece de valor y las monedas desaparecen de la circulación. Como el precio de la gasolina de mayor octanaje se mantiene congelado en 0,097 bolívares por litro desde hace años por el temor a las protestas sociales en caso de subida, la gasolina es prácticamente gratis. Tomando como referencia ese tipo de cambio paralelo, con el equivalente a un céntimo de euro se puede llenar un depósito de 50 litros de gasolina.

En sentido contrario, el contraste entre los tipos oficiales y los del mercado negro es tan grande que si los precios se calculan al tipo de cambio oficial se den absurdos como que un iPhone pueda costar más de 45.000 dólares.

La pérdida de confianza en la gestión monetaria venezolana, la drástica caída de las reservas de divisas y la de la cotización del petróleo, la principal fuente de divisas para el país, han acelerado el desplome del valor del bolívar. El dólar paralelo ha marcado hoy su máximo tras conocerse que Venezuela ha vuelto a retirar reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) ante sus necesidades de liquidez. En concreto, han sido 1.500 millones de dólares.

Otros tipos de cambio

El Gobierno venezolano ha creado otros tipos de cambio algo más altos para suministrar dólares para algunas importaciones. En la actualidad, además del tipo de cambio oficial, existe el llamado Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), con un cambio de 12,80 bolívares por dólar y el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) a 200 bolívares por dólar. Se ha abandonado un cuarto tipo de cambio, el Sicad II, que se situaba en 52 bolívares por dólar.

Hasta el presidente de Perú, Ollanta Humala, advirtió este miércoles en Madrid al Gobierno de Nicolás Maduro que el modelo de varios tipos de cambio era un foco de ineficiencias y corrupción y que su país lo había sufrido en carne propia en el pasado. “Ya lo hemos vivido. En los años ochenta tuvimos hiperinflación, que te licúa la economía. Y, además, los distintos tipos de cambio dieron pie a la corrupción. Esa crisis originó una diáspora de dos millones de peruanos. No lo recomendamos”, señaló Humala.

Para las empresas españolas con inversiones en el país, la permanente devaluación de la moneda obligará a hacer nuevos ajustes incluso a aquellas que han decidido aplicar un tipo de cambio más conservador, como Mapfre, BBVA y Meliá. Estas se acogieron al Simadi, pero los bolívares ya valen entre un tercio y la mitad del cambio al que las empresas lo contabilizan en sus cuentas. Peor tiene las cosas Telefónica, que adoptó el Sicad II, a unos 50 bolívares por dólar, y que tendrá que volver a hacer un considerable ajuste.

De los mismos creadores de Cadivi y Cencoex llega el Simadi (Infografía)

 

@AdrianitaN

Dólares2

Con más de seis nombres oficiales se han identificado los diferentes sistemas de compra y venta de divisas desde que el gobierno venezolano decidiera, en 2003, implementar un control cambiario con el fin de evitar la «fuga de capitales» del país.

Desde el costo único de 2,150 bolívares por dólar, vigente en 2008 (fecha de la reconversión monetaria que obligó a eliminar tres ceros a los montos expresados en moneda nacional), hasta el anuncio del «perfeccionamiento del sistema cambiario», realizado a finales de año por el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, mucha agua ha corrido.

El 10 de febrero de 2015 el gobierno nacional anunció un esquema cambiario regido por tres modalidades:

1. El dólar Cencoex, restringido para los productos de primera necesidad. Continúa a 6,30 bolívares por dólar, desde 2013.

2. El dólar Sicad, producto de la unificación de los sistemas Sicad I (12 bolívares por dólar) y Sicad II (alrededor de 50 bolívares por dólar). Queda a 12 bolívares y su precio fluctuará según lo que se determine en cada subasta. El «cupo de internet» y el «viajero» se regirán por esta tasa.

3. El dólar Simadi, cuyo precio será regido por las «necesidades del mercado». Será gestionado por las casas de bolsa y por las instituciones bancarias. El viernes 13 de febrero cerró en 174,46

Vea a continuación una infografía en la que se detalla el ascenso del precio del dólar con respecto al bolívar, desde 2003 hasta hoy, así como las diferentes alternativas que el gobierno ha aplicado para tratar de poner coto al «verde indomable». ¿Quién le tuerce el brazo a quién?

Ene 15, 2015 | Actualizado hace 9 años
El subsidio a los alimentos por Francisco Ibarra Bravo

Alimentos

 

Dejemos de lado si son pertinentes o no, esa es otra discusión. Asumamos que los subsidios a los alimentos son necesarios, éticamente correctos y además que el Estado cuenta con medios para hacerlo. Creo que en alguna medida u otra los supuestos anteriores son defendibles. Ahora vamos al punto crucial ¿Es la política de subsidios generalizados mediante controles de precios la mejor manera de hacerlo?

En Venezuela el subsidio a los alimentos ha operado deprimiendo artificialmente los precios mediante el control de cambio y precios. Aquellos alimentos con un fuerte componente importado, como por ejemplo las pastas de trigo, son subsidiadas importando materia prima a un tipo de cambio extremadamente sobrevaluado y obligando a las empresas a vender a precios de chiste. Para aquellos productos cuyo mayor componente es nacional la carga de subsidio recae fundamentalmente en los productores. Estos productores no solo venden en muchos casos con márgenes ridículos sino que además están sometidos al acoso gubernamental día sí y día también.

El subsidio a los alimentos basado en los controles de precios es insostenible y lo que estamos presenciando desde hace algunos meses es el colapso total de un esquema que se inició en 2003 con la apertura del primer Mercal en Ruiz Pineda. La distribución de alimentos subsidiados dio enormes réditos políticos a la actual clase dirigente. El auge de los precios del petróleo permitió que el esquema se alargase en el tiempo. El actual deterioro en la popularidad del gobierno se debe en gran medida al colapso del sistema de distribución de alimentos subsidiados.

El esquema de distribución de alimentos no respondió, como el chavismo pretende hacer creer, a una preocupación fundamental por el nivel de vida de las clases más necesitadas. El sistema fue concebido para beneficiar al mayor número de personas posible y de esta manera generar un amplio piso político. Desde el punto de vista político el sistema operó muy bien mientras el ingreso petrolero fue creciente. En el momento en que los precios dejaron de crecer comenzaron a vérsele las costuras. El sistema habría colapsado con o sin la caída en los precios del petróleo. Hoy no hay incentivos para producir, no hay dólares suficientes para importar y además existen cuantiosos incentivos para arbitrar los productos en mercados alternativos. Fin del cuento.

Es mentira que el apoyo a los sectores de menores recursos facilitando el acceso a alimentos sea únicamente posible en “socialismo”. El subsidio a los alimentos está ampliamente extendido en el mundo. Quizás el país donde se gasta más dinero en este tipo de subsidios sea en los EE.UU. (más de US$ 70.000 millones al año y se benefician más de 45 millones de personas). La diferencia es cómo lo hacen. No es un subsidio generalizado sino enfocado en atender a aquellas personas que realmente lo necesitan. Para ello se realizan evaluaciones sobre los medios con que cuentan las familias y en base a ello se les otorga el monto correspondiente de ayuda. En el pasado era conocido como Food Stamps Program hoy es conocido por las siglas SNAP. A los beneficiarios se le otorga un bono de alimentación que pueden gastar en comida con tarjetas electrónicas o vales. El precio del producto que adquieren es determinado por el mercado y el subsidio es directo. El sistema no se sustenta bajo una depresión artificial de los precios, no hay problemas de acaparamiento, contrabando de extracción o escasez.

El problema de implementar un esquema de subsidio a los alimentos como el anterior es que se requiere un proceso de evaluación de medios. Este proceso lleva tiempo y requiere organización. Un programa de estas características busca dar alivio a los sectores más necesitados sin destruir el aparato productivo y generar terribles incentivos en los consumidores. Un programa así es muy superior al esquema empleado en Venezuela ¿Por qué nos empeñamos entonces en hacer las cosas mal? La respuesta fundamental es que el programa de asistencia alimentaria del chavismo tuvo y tiene un objetivo político. La segunda respuesta es que implementar un esquema superior requiere organización, disciplina y sobretodo gente que mire estos programas no como una forma de repartir renta sino como una asistencia temporal a aquellos más desfavorecidos. El chavismo nunca lo vio así, al parecer tampoco tendrá tiempo para mirarlo de forma diferente.

@franibar10

Al pan, pan y a la unificación, unificación por Francisco Ibarra Bravo

dólar4

 

Nada hace tanto daño a una profesión como la perversión de los términos o el uso interesado de los mismos. Imagínense un médico que comience a decir que la apendicitis consiste en un dolor agudo en la cabeza que se puede tratar con analgésicos ¿Qué sería de ese médico? ¿Qué diríamos de la profesión si esa tendencia se extendiese? ¿Podría haber avanzado la medicina utilizando definiciones flexibles?

En las ciencias sociales lamentablemente las definiciones no suelen ser tan exactas. Muchas de ellas tienden a estar cargadas de emociones y con frecuencia son maleadas. Tomemos por ejemplo la palabra libertad. Para una sociedad donde había esclavitud la libertad significaba claramente no ser esclavo. Para los blancos criollos del siglo XIX significaba no estar bajo el designio de la corona española, para mucha de la izquierda actualmente la palabra libertad está asociada a capacidad de consumir, a mayor capacidad de consumo mayor libertad según creen. Es una verdadera pena lo que ha ocurrido con una palabra trascendental como lo es la libertad, porque por malinterpretarla se acaba perdiéndola, pero en todo caso es comprensible que existan estas diferencias de criterio.

Donde no deben existir diferencias de criterio es en definiciones que han sido y deben ser bien precisas. Una de esas definiciones es la unificación cambiaria. Tener un solo tipo de cambio implica que para un mismo bien existe un solo precio. Lo que quiere decir que se cumple la ley de un solo precio o lo que es lo mismo, no existen posibilidades de arbitrar en el mercado cambiario. Esta es una definición lo suficientemente clara como para que no existan discrepancias; sin embargo, hemos visto como algunos han tratado de pervertirla para referirse a lo que no es: un tipo de cambio único oficial bajo el control de cambio.

No se puede hablar de unificación cambiaria bajo un régimen de control de cambio. Lo que se podría alegar es un tipo de cambio único oficial. No ha existido en Venezuela un tipo de cambio único desde febrero de 2003 cuando se instauró el vigente control de cambio. Alegar que ocurrirá una unificación cambiaria bajo el actual control de cambio constituye una estafa al lenguaje. Esa perversión del lenguaje es la que termina generando luego dudas en el común de la población. Es necesario que aquellos que forman opinión pública no confundan a la población maleando el lenguaje. Hay que decirlo fuerte y claro: la unificación cambiaria implica el levantamiento del control de cambio. Punto.

Los períodos de control de cambio han estado asociados a los momentos más corruptos e improductivos de nuestra historia. Gran parte de esa corrupción ha estado asociada al arbitraje de los dólares porque siempre ha existido un mercado alternativo cuando ha habido controles. El país requiere salir de esta espiral corrupta e improductiva en la que se encuentra. Para ello es necesario que ocurra la unificación cambiaria y que los venezolanos dejemos de estar pendiente de conseguir el dólar más barato para de alguna manera u otra arbitrarlo. La situación reclama unificar el tipo de cambio y por lo tanto la eliminación del control de cambio.

@franibar10

Río 2016 superaría a Londres en patrocinios

Rio

RÍO DE JANEIRO (AP) — Los organizadores de los Juegos Olimpicos en Río de Janeiro informaron el miércoles que han igualado los ingresos nacionales por patrocinio que se registraron para Londres 2012, y esperan rebasar el total, a año y medio de la inauguración.

Renato Ciuchini, director comercial de Río 2016, indicó que la ciudad ha devengado ya 2.600 millones de reales (1.000 millones de dólares) en ventas de publicidad, en medio de las fluctuaciones en el tipo de cambio.

Londres recaudó unos 1.100 millones de dólares a partir de patrocinadores nacionales.

«Igualamos ya las cifras de Londres», afirmó Ciuchini.

Agregó que Río había llegado aproximadamente al 85% de la meta de ventas por concepto de patrocinio local pese a la aletargada economía, la distracción que representaron los recientes comicios presidenciales y las acusaciones de corrupción que apuntan a la gigante estatal Petrobras.

Consideró que la reciente Copa del Mundo «fue positiva» para estimular las ventas.

Pese a que superarían el monto de los patrocinios nacionales en Londres, las ventas en Río podrían quedar abajo en otro rubro.

Los organizadores esperaban que representaran alrededor del 50% del presupuesto operativo de 3.000 millones de dólares para organizar los juegos.

Por separado, Río está gastando unos 20.000 millones de dólares —en recursos públicos y privados— para construir infraestructura deportiva y urbana que se utilice durante los primeros Juegos Olímpicos y Paralímpicos realizados en Sudamérica.

Brasil erogó unos 15.000 millones de dólares en el Mundial de este año.

Los números de Ciuchini sugieren que las ventas nacionales por concepto de patrocinio quedarán por debajo de la meta de 50%.

El ejecutivo consideró que cualquier problema para llegar a un presupuesto operativo balanceado se compensará con «un poco más de ingresos en los boletos». Afirmó que los detalles presupuestarios se ajustan continuamente.

Por contrato, las ciudades sede de los Juegos Olímpicos deben pagar por cualquier sobrecosto o déficit.

 

Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.

Tasa del Sicad 2 cerró este martes en Bs 49,98 por dólar
divisas-dolares
La cotización representa un leve aumento de 0,01 bolívares con respecto al lunes

El tipo de cambio promedio ponderado del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad) 2 cerró este martes en 49,98 bolívares por dólar, lo que representa un leve aumento de 0,01 bolívares con respecto a los 49,97 que marcó durante la jornada del lunes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).

El promedio más alto registrado por este mecanismo desde que entró en operaciones el pasado 24 de marzo ha sido de 51,8604 bolívares por dólar, mientras que el más bajo se situó en 49,0158 bolívares por dólar.