Escabiosis archivos - Runrun

Escabiosis

Carlos García: La penosa travesía de la lucha política a la muerte en cautiverio

@franzambranor

CUANDO NICOLÁS MADURO ANUNCIÓ la supuesta “muerte” del billete de 100 bolívares en cadena nacional a finales del año pasado, el concejal de Primero Justicia Carlos Andrés García jamás imaginó que días después sería encarcelado y nunca más disfrutaría de la libertad.

García fue detenido en Guasdualito, estado Apure, el 17 de diciembre de 2016. El político fue aprehendido junto a Eduard Cogollo y acusado de promover los destrozos a varias entidades bancarias en la localidad llanera.

“Carlos Andrés venía de visitar a una amiga en el hospital y la Guardia Nacional después que habían acabado con varios bancos fue que apareció y se llevó como a 200 personas”, dijo el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Lippa en una reciente intervención en el hemiciclo.

Autoridades acusan al concejal de portar una exagerada cantidad de billetes de 100, mientras desde Miraflores denunciaban la existencia de mafias fronterizas encargadas de sustraer papel moneda venezolano.

El secretario general de PJ, Tomás Guanipa, aseguró que García fue secuestrado por el Sebin y víctima de una “siembra” de billetes.

Fue apenas en diciembre que comenzó el vía crucis para el miembro del Concejo Municipal. Recluido en los calabozos del servicio de inteligencia en Guasdualito la salud de García comenzó a flaquear.

Sufrió crisis hipertensivas, aunado a un severo cuadro de depresión, condiciones que decantaron en un ACV en agosto. Los médicos recomendaron trasladarlo a un centro asistencial, procedimiento que los funcionarios de los cuerpos de seguridad ejecutaron doce días después, cuando supuestamente este ni siquiera reconocía a sus allegados.

García arribó con escasas esperanzas al Hospital Central de San Cristóbal y el domingo 17 de septiembre falleció.

“Carlos murió por una enfermedad que se empeoró o produjo durante el tiempo que estuvo en prisión”, acotó Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal Venezolano desde una transmisión de Periscope.

El concejal incluso habría recibido una medida cautelar para tener casa por cárcel, sustitutiva que nunca fue ejecutada por los miembros del Sebin.

“Aquí hay un tema medular y es que el Estado es el único responsable por la integridad de un privado de libertad, no es la familia, no es un partido político, es el Estado”, dijo Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones.

“Esto es algo que hemos venido denunciando desde hace tiempo que es la falta de atención médica que hay hacia los presos políticos. El Estado es responsable de lo que le ocurra a un detenido”, enfatizó Romero.

El desenlace fatal no es exclusivo del concejal. Con García son tres los catalogados como presos políticos muertos en cautiverio: Nadis Orozco, vinculada al asesinato de Robert Serra y Rodolfo González, quien se suicidó en su celda luego que fuese señalado de terrorista por el propio Maduro en cadena nacional.

“Este no es el primero ni será el último preso que muera en prisión, el deceso de Carlos García trascendió porque era una figura pública, un concejal perteneciente a un partido político, pero esto es algo que pasa a diario con reos comunes”, manifestó el abogado, profesor universitario y defensor de derechos humanos, Joel García.

“En la zona 7 de Petare, mejor conocida como el ‘Inframundo’ ya han muerto cuatro por inanición y esto constituye una violación flagrante al derecho fundamental del reo”, agregó.

Lea también: Concejal de Apure muere tras sufrir ACV en las celdas del Sebin

Romero informó esta semana que 45 presos políticos de los más de 600 que contabiliza el Foro Penal actualmente requieren atención médica inmediata.

“Lo ideal es que cuando un preso esté enfermo el juez que lleva la causa lo envíe a un centro asistencial o a su casa, sucede que a veces el juez otorga una medida cautelar y los funcionarios de seguridad no liberan al detenido”, apuntó García.

“A este señor lo detienen y se lo entregan muerto a la familia, en Venezuela no existen derechos humanos, es una gran hipocresía”, indicó Prado.

La reacción de TSJ

Posterior al deceso del concejal García, el Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado donde exámenes habrían determinado que este padecía una inmunodeficiencia vinculada al virus del Sida. Alegan además que en el expediente no se hace constar de la patología y que posiblemente el concejal desconocía su condición.

“La declaración del TSJ fue bastante infeliz”, subrayó García. “Cuando una persona llega al Sebin es sometido a un examen medico, si lo que dice el TSJ hubiese sido así, eso debe de reposar en un acta”, añadió.

“La ley establece que antes de ingresar a cualquier recinto penitenciario, el reo debe someterse a un exhaustivo chequeo médico”, aclaró Prado.

El director de la ONG sostuvo que el preso no es responsabilidad exclusiva de una sola entidad del Estado, es potestad de un compendio de organismos velar por el bienestar del individuo privado de libertad.

“Cuando a una persona la detienen hay varias instituciones que entran en acción, el Ministerio para el Servicio Penitenciario funge de carcelero, el Ministerio Público tiene fiscales en el proceso y fiscales de derechos fundamentales, asimismo tenemos a una Defensoría del Pueblo que tiene a un Defensor en materia penitenciaria”.

El profesor García advierte además que el tratamiento de un preso político es distinto a uno común.

“Tienen un custodio permanente, están bajo vigilancia constante, dependiendo del partido político el tratamiento puede ser mejor o peor”.

“Por supuesto que hay diferencias en el tratamiento del llamado preso político y el preso social”, completó Prado.

“En Venezuela las penas se están manejando con un tinte político, hay ensañamientos contra personas por su tendencia o ideología», argumentó García.

«Se está manejando lo que los abogados llamamos Derecho Penal del Enemigo, que quiere decir ‘yo te persigo por quien eres’. Se está aplicando la Pena del Banquillo, una pena anticipada”, expuso el especialista en materia judicial.

Lea también: TSJ solicita a la oposición “abstenerse de emitir opiniones” sobre muerte del concejal de Apure

“Aunado a ello el retraso procesal es evidente, los tribunales no dan despacho, la Fiscalía no imputó delito alguno a varios de los muchachos que agarraron en las protestas y aún así siguen detenidos”, prosiguió el profesional del derecho.

Según García esta práctica es una especie de plan siniestro del madurismo.

“El gobierno ve al estudiante como a un enemigo, porque es un ser pensante que le hace oposición, en cambio otorga zonas de paz en sectores como la Cota 905 porque ve en los malandros a aliados”.

Cárceles: cultivos de enfermedades 

Humberto Prado asegura que cada día es más frecuente presenciar muertes en recintos penitenciarios por enfermedades contraídas dentro de los mismos.

“La ley dice que son 96 horas las que tiene que estar un detenido en un calabozo o centro preventivo antes de ser remitido a un internado o una cárcel común, hoy en día eso no se cumple, los calabozos está atestados, hay hacinamiento y enfermedades. Las policías estadales no tienen presupuesto para alimentar a una población penitenciaria que excede el limite y tampoco para suministrar medicinas”.

El director del OVP dijo que enfermedades como la escabiosis o “sarna” como se le conoce popularmente, son comunes en las prisiones.

“Ni siquiera hay agua potable, a los de la UPEL de Maracay, les dio malaria en la cárcel de El Dorado, los familiares tuvieron que salir a buscar medicinas, nada mas había un suero en el recinto”.

Romero informó que en el caso de los estudiantes de la UPEL, la Fiscalía no imputó y se solicitó el sobreseimiento porque no se encontraron evidencias para que estén presos.

“Diez de ellos están en El Dorado, 11 en la Penitenciaria 26 de julio y seis tienen arresto domiciliario”.

“El derecho a la vida en Venezuela no está garantizado. El hecho es que hoy en día no se cumplen las condiciones mínimas sanitarias para un detenido, no hay una infraestructura carcelaria adecuada para atender a un paciente, ni siquiera podemos hablar de servicio odontológico”, esbozó García.

Ante la escasez de justicia en Venezuela, defensores de derechos humanos, abogados y especialistas en materia judicial se han abocado a exponer las penurias del preso político y ciudadano común fuera de las fronteras.

“Hemos solicitado una investigación a nivel interno y a través de la Comisión contra la Tortura en la ONU por el caso de Carlos García”, confesó Prado.

“El mismo Alto Comisionado de los DDHH en la ONU dice que en Venezuela hay una práctica sistemática de violaciones a los derechos humanos”, manifestó García. “Ya en la ONU reconocieron que hay desapariciones forzosas en el país”, añadió Alfredo Romero.

“Tenemos que seguir agotando el derecho interno e insistir en el plano internacional. No dudo que la justicia vaya a llegar en algún momento y las víctimas puedan ser recompensadas de alguna forma”, apuntó García.

“El asunto es que Carlos García debería estar vivo”, dijo Prado. “Ese señor estuvo detenido en un calabozo y empezó a presentar una patología, cuando lo llevaron a un centro asistencial ya era tarde. El Estado tiene que asumir su responsabilidad, porque la pena de muerte está erradicada en nuestro código penal”.

El Foro Penal informó que la vida de otros presos políticos también corren riesgo. “Tal es el caso de Efraín Ortega, quien tiene trombosis en ambas piernas, es un caso grave, sufre cólicos nefríticos y está en el Rodeo II, va para 3 años preso”, informó Romero.

“Ortega no ha tenido oportunidad para defenderse porque su juicio no ha empezado. Un caso similar es el de Marcelo Crovato”.

“María Alejandra Figueroa presenta ruptura de un quiste ovárico y sangrado por la nariz, José Luis Santamaría se encuentra en un estado delicado de salud y no hay que olvidar a José Saldivia, Kevin Rojas, Enyer Matute y Alex González que tienen paludismo adquirido en la cárcel. Esta gente está siendo torturada por el Estado, después no vayan a decir los jueces que esa no es su responsabilidad ”

“¿Dónde está la Defensoría del Pueblo, los jueces de ejecución en todos estos casos?” se pregunta Humberto Prado.

“Los tribunales ni siquiera dan audiencia, la ley dice que sin un preso pasa dos años en la cárcel sin audiencia debe salir en libertad”, argumentó Romero.

“La misión del Estado es evitar un desenlace fatal, han incumplido con el mandato que les encomendó el pueblo de velar por la vida de cada uno de nosotros”, enfatizó García.

“A esas personas que están en el poder actualmente, no se les aisló ni se les torturó cuando estuvieron presas por dar un Golpe de Estado”, puntualizó Romero.

Enfermedades contagiosas pululan en los calabozos de Mérida

177 PERSONAS PERMANECEN DETENIDAS y hacinadas en los calabozos de la sede del Cicpc de la ciudad de Mérida, estado Mérida, al occidente del país y conviven con una persona que padece tuberculosis y un indigente quien presuntamente posee VIH-Sida.

Así lo denunciaron el jueves 14 de septiembre familiares de los detenidos quienes bajo anonimato por temor a represalias, expresaron su preocupación por las condiciones de hacinamiento y de que se contagien de tuberculosis, ya que según narraron, el hombre que padece dicha enfermedad infecciosa se encuentra en un pasillo que da acceso a los dos calabozos.

Del detenido que presuntamente posee VIH-Sida, pues así dijeron que lo escucharon de los propios comisarios, el mismo parece ser un indigente y se encuentra a la entrada de los calabozos con un absceso abierto supurante sin recibir atención médica.

Los familiares de los privados de libertad aseguraron que los calabozos del Cicpc tienen capacidad para albergar máximo 30 personas y permanecen allí 177 privados de libertad que ni siquiera se pueden acostar, pues debido al hacinamiento duermen de puntillas en un espacio reducido al que no les llega suficiente oxígeno, hay brote de escabiosis y hasta se desmayan por las condiciones en las que se encuentran.

Con información de Una Ventana a la Libertad 

Falta de agua desata brote de sarna y diarrea en Ciudad Guayana

brote

 

“La responsabilidad por el respeto y garantía de los Derechos Humanos es exclusiva del Estado, quien los debe garantizar a todas las personas por igual”. La Constitución es el principal instrumento jurídico de Venezuela desde donde se protegen y promueven los Derechos Humanos (ONU, 1948), como reza el citado artículo 19 de la Carta Magna.

El acceso al agua potable es reconocido como un Derecho Humano por la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 28 de julio de 2010 por constituir la base para la realización de los demás derechos: La vida, la educación, la salud, la alimentación… En Ciudad Guayana hace meses que estas garantías están siendo menoscabadas por falta de distribución adecuada del recurso hídrico.

Varias protestas por falta de agua potable en tuberías ocurrieron esta semana en San Félix: Buen Retiro I y II, Luis Hurtado Higuera, asentamientos de la vía a Upata y de la vía a El Triunfo, fueron las pruebas de que un grueso de la población de Ciudad Guayana está hastiado de estar a secas.

Vecinos mostraron erupciones cutáneas y aumento de casos de vómitos y diarreas en Buen Retiro, a raíz de la situación. En Palo Grande, los residentes aseguraban tener un brote de escabiosis (sarna), y revelaron bañarse en una laguna del río Yocoima por no disponer de agua en sus hogares ni poder comprarla en cisternas.

 

Riesgo sanitario

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua puede transmitir enfermedades per sé (por bacterias en el líquido como cólera, diarrea, hepatitis…), pero también están las que se relacionan a la escasez de agua (dermatitis y otras erupciones).

La doctora Deisy Castillo, médico dermatólogo infantil y general, explicó que la escabiosis se transmite por contacto directo de humano a humano del ácaro parásito sarcoptesscabiei y no por el contacto con agua, “pero si no hay agua la gente se baña menos o no se baña bien, tampoco hay jabón… todas esas son cosas que están ocasionando una epidemia de sarna” en Caroní y el resto del país.

“Así como hay epidemia de zika hay epidemia de sarna”, aseguró la doctora Castillo, toda vez que en su consulta atiende 10 casos diarios de escabiosis. No es una enfermedad grave, pero “en las farmacias lo único que hay para tratar eso es azufre”. Fármacos como la Ivermeptina están desaparecidos.

Castillo participa en jornadas médico-asistenciales en comunidades populares, promovidas por distintas organizaciones sin fines de lucro de la ciudad. En la última, realizada en Chirica Vieja, “atendimos como 80 pacientes y todos tenían sarna”, aseveró. El poco acceso al sistema sanitario condena a los sectores desfavorecidos a no contar con diagnósticos oportunos, ya que las consultas privadas pueden llegar a costar 5 mil bolívares.

La escasez de jabón de baño desde hace varios meses en Venezuela agrava la situación, impidiendo que las personas puedan asearse de forma adecuada y diaria. Mientras la barra está regulada en escasos 20 bolívares, los revendedores lo ofertan en 400 bolívares o más.

“Yo prefiero que se me vaya la luz a que se me vaya el agua”, sentenciaba Lisbelis Abreu, vecina de Buen Retiro. “¿Cómo limpio? ¿Cómo preparo la comida?”, se preguntaba la mujer que manifestó en la avenida Gumilla. Su hija presenta vómitos y diarreas por utilizar el agua que les suministra la cisterna de Hidrobolívar “porque el agua que nos traen es hediondísima”.

Un informe de la OMS (2007) titulado Lucha contra las enfermedades transmitidas por el agua en los hogares, en todo el mundo se registran, anualmente, 4 mil millones de casos de diarrea, 88 por ciento de ellos “por insalubridad del agua y deficiencias de saneamiento e higiene (…) La OMS estima que el 94 por ciento de los casos de diarrea podrían evitarse mediante modificaciones del medio”, que permitan más y mejor acceso al agua potable”.

La presidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela en Bolívar, Pastora Medina, denunció el martes 1 de marzo que San Félix recibe agua no tratada, puesto que en el acueducto de Macagua se dañaron los 18 filtros y el sistema de gas cloro, hace 20 días. Según la ex alcaldesa y ex parlamentaria, dicha situación eleve los riesgos de erupciones cutáneas y diarreas, de acuerdo con lo que han observado en los hospitales.

En contraposición, y sin referirse al tratamiento del agua potable, el gobernador Francisco Rangel Gómez felicitó la gestión de Hidrobolívar en cuanto a los esfuerzos por suministrar el recurso en la entidad, de acuerdo con una nota de prensa publicada por varios medios regionales.

 

¿Soluciones?

Hace dos semanas que Hidrobolívar compareció en la Asamblea Nacional (AN) ante el llamado del Parlamento a las hidrológicas del país, y aseveró suministrar agua potable al 96 por ciento del estado. Sin embargo, ciudades como Upata y Santa Elena pasaron la segunda mitad de febrero a secas y gran parte de Ciudad Guayana tiene un suministro irregular del servicio.

Según Medina, la comisión contralora ya se aproximó a Bolívar para contrastar la información suministrada por la estatal, y Movev enviará sus informes sobre la calidad del agua en Guayana. Se espera el pronunciamiento de la AN sobre la investigación.

Ante la falta de tratamiento adecuado del agua por parte del Estado, la OMS recomienda la “Gestión del agua en el lugar de uso”, que incluye soluciones con cloro para purificar el líquido, filtros domésticos y hervir el agua para el consumo, así como el almacenamiento seguro en envases tapados y de boca estrecha.

Los problemas de agua potable se verán solventados cuando el Estado venezolano asuma que no es un logro llevar agua a las comunidades para disolver una protesta: El logro es que ninguna comunidad proteste y padezca por falta de agua.

 

Educación sin agua

La educación es un Derecho Humano protegido por los artículos 201 y 103 de la Constitución. Por falta de agua, la escuela Juana de Campo (300 alumnos), en Palo Grande, en la vía a Upata, ve clases de forma esporádica. “Nos piden una pimpina de agua por niño para poder recibirlos”, dijo Yamilet López, vecina de la comunidad que tiene un año y seis meses sin agua potable por tuberías.

Una docente de la institución reveló que muchas veces “teniendo la comida del SAE (Sistema de Alimentación Escolar), no podemos cocinar porque no tenemos agua y la comida se nos queda ahí”.

En Buen Retiro I, la escuela Fe y Alegría Pablo VI (700 alumnos) también está afectada por la sequía que precariza a la comunidad desde hace 13 semanas. Aproximadamente mil estudiantes no ven clases adecuadamente por la carencia de agua: No la hay higiene debida en el baño, en la cocina, o en las aulas y el derecho a la salud y la educación en los sectores campesinos y populares pareciera inexistente en Caroní.

 

rio

Las 7 plagas que afectan a los venezolanos en tiempos de revolución
La escasez, la inseguridad y la inflación no son los únicos males que agobian a los venezolanos. Desde hace unos meses los ciudadanos deben lidiar con una serie de enfermedades “atravesadas” en el abanico de afecciones de hoy. Aunque tienen orígenes y causas distintas, la salud de los venezolanos se encuentra amenazada por “siete plagas”. Y con opciones reducidas para evitarlas y controlarlas. Además del virus Guanarito están la malaria, dengue, chikungunya, escabiosis (sarna), zika y síndrome de Guillain-Barré

 

@Pmarcano11

“BROTES SIEMPRE HAY. EL ZIKA LLEGÓ y se va a quedar. El chikungunya llegó y se va a quedar. El problema no es el brote, el problema es que tu tengas capacidad para controlarlo y hacerlo inofensivo, y hacerlo inofensivo es tener menos enfermos, tener menos muertos y tener menos ausencias laborales por la enfermedad”, explica Rafael Orihuela, especialista en medicina tropical.

Guanarito

El Ébola venezolano

Guanarito es el nombre del virus detectado por primera vez en 1989, identificado como el causante de la Fiebre Hemorrágica Venezolana (FHV). Es un virus criollo que no existe en otro país, autóctono del municipio Guanarito del estado Portuguesa (de allí su nombre) y cuyo reservorio es un roedor: la rata algodonera, mielera o ratón de la caña de azúcar, que habita en matorrales, sabanas, pastizales y campos agrícolas.

El virus circula en Portuguesa, Barinas, Guárico, Apure y Cojedes, aunque es en los tres primeros estados donde se han confirmado casos de FHV, según detalla la Guía de Vigilancia Epidemiológica de FHV del Ministerio de Salud, actualizada en mayo de 2013. Desde diciembre de 2015 se han reportado 12 fallecimientos a causa de Guanarito.

Guillain-Barre2

“Apenas empezando”

El infectólogo Julio Castro es muy claro: los 255 casos de Guillain-Barré van a seguir aumentando. “Estamos en el primer tercio de la epidemia todavía, esto no se está acabando, esto va a durar como 4 o 5 meses, apenas estamos empezando así que es lógico que sigan aumentando los casos”, asegura. Y si aumentan los casos del síndrome neurológico Guillain-Barré es porque aumentan los de zika, pues hasta ahora y según la experiencia de Brasil, los casos están asociados al virus.

Para saber en qué etapa de la epidemia está Venezuela es necesario conocer el número de casos nuevos, no los casos totales porque evidentemente aumentarán a diario, recuerda el doctor, pero los nuevos se desconocen porque la ministra de Salud, Luisana Melo, no los ha informado y además el boletín epidemiológico, que debería incluir el reporte de esta nueva enfermedad, no se publica desde hace 15 meses.

Conocer el porcentaje de la población con zika que puede desarrollar el síndrome no es fácil, por la ausencia de datos fuertes. “Lo que se calcula es 1 caso de Guillain-Barré por cada 1.000 a 8.000 casos de zika, la brecha es grande. Y si tomas la proyección de 1 de cada mil, y la cifra oficial habla de 255 casos de Guillain-Barré, quiere decir que tendríamos 255.000 casos de zika en el país”.

El 28 de enero la ministra Melo informó la existencia de 4.700 casos sospechosos de zika y habló de un subregistro, considerando que tres de cada cuatro casos no manifiesta síntomas. Al día siguiente anunció los 255 afectados por el síndrome neurológico, 55 de ellos en terapia intensiva, y ya había reconocido dos fallecidos por esta causa. Pero desde entonces no ha dado más información, menos sobre los afectados por el síndrome neurológico ni fallecidos.

El virus y sus complicaciones (en camino están los posibles casos de microcefalia por embarazadas infectadas), llegaron al país en medio de la peor escasez de medicamentos que se haya registrado, con una ausencia de 85% de los principios activos y de 90% en el caso de los productos farmacéuticos en general, según datos de la Cámara Venezolana de Droguerías (Cavedro). Y uno de los tratamientos clave de la complicación neurológica -que causa la parálisis de los músculos- es la inmunoglobulina pero no se consigue. Tampoco hay suficiente albúmina para casos de plasmaféresis y las solicitudes en redes sociales y denuncias de familiares así lo confirman.

Aunque Castro aclara que hasta ahora tiene conocimiento de que los casos de Guillain-Barré “se están atendiendo bien”, no descarta que se dificulte con el pasar de las semanas, pues reiteró que los casos aumentarán y su atención requiere de insumos, medicamentos, especialistas, inmunoglobulina y máquinas para plasmaféresis.

“Una de las cosas que debe aclarar la ministra es cuáles son los hospitales donde están esas 46 máquinas de plasmaféresis. Por ejemplo, ¿si vivo en Tucupita voy al Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar o al Hospital de Las Garzas en Barcelona? La gente debería tener claro a dónde le toca ir si en su cuidad primaria no hay plasmaféresis”.

 

 

La picada que se multiplica

El zancudo transmisor del virus zika, el Aedes aegypti, es el mismo vector del dengue y del chikungunya, habita en todo el país gracias al clima tropical, por lo que el riesgo de infectarse está en toda Venezuela. Como tributo particular, el virus del zika y el virus del chikungunya dejan inmunidad tras la primera infección, no se repite, a diferencia del dengue que por tener cuatro serotipos es posible enfermarse cuatro veces.

El zika produce dolores musculares y articulares, fiebre, conjuntivitis y erupciones. No existe información oficial sobre la cantidad de casos que se han registrado en Venezuela. Se ha demostrado la vinculación entre el zika, Guillain-Barré y la microcefalia en los fetos.

Paludismo

Récord nacional y regional

El “sitial” no es motivo de orgullo. 2015 quedará registrado en el país como el de la mayor cantidad de malaria en 75 años de historia. La Red Defendamos la Epidemiología Nacional informó que el año pasado finalizó con 136.402 casos de malaria (paludismo), cuando en 2014 acumuló un total de 89.365 diagnósticos (un aumento de 52%), 76.621 en 2013 y 51.050 en 2012, de acuerdo a los boletines epidemiológicos del Ministerio de Salud de esos años.

Lo delicado, y lo explica la Red, es que el estado Bolívar además de concentrar la mayor cantidad de infecciones (78,3%) comenzó a exportar casos a otros estados del país donde no había malaria. 17.332 infecciones provenientes de dicho estado se detectaron en otras entidades, y solamente en la última semana de 2015 ocurrió el reporte, en 19 estados del país, de 446 casos de malaria adquiridos en Bolívar.

La enfermedad, causada por los parásitos del género plasmodium, ha aumentado a niveles inaceptables si se compara con los países de la región. De hecho, el año pasado en dos oportunidades la OMS se refirió al bajo desempeño de Venezuela en la lucha contra la malaria, tan pobres que le impidieron alcanzar la meta del milenio referida a esta enfermedad.

El 21 de mayo de 2015 el director del Programa de Malaria de la OMS, Pedro Alonso, afirmó que mientras la región centroamericana lo estaba haciendo muy bien, que países como Colombia o Perú habían hecho progresos muy notables y que esperaban certificar ese año a Argentina como país libre de malaria, “la mala noticia es Venezuela, donde ha habido un incremento de los casos en los últimos años”.

Y seis meses después, el Día del Paludismo en las Américas (6 de noviembre), la asesora principal sobre malaria de la OPS, Keith Carter, informó que Venezuela evidenciaba un retroceso en el control de los casos y que la organización había realizado ese mes su primera visita -en cuatro años- a los estados del sur del país, donde constató el avance de la enfermedad.

Escabiosis

Sin jabón ni agua

Los casos de escabiosis han vuelto a repuntar. Aunque la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética (SVD) no maneja estadísticas, reconocen el incremento en los últimos meses por el reporte de los colegas.

María Esther Chirinos, presidenta de la sociedad, asegura que las consultas por esta causa han aumentado y están viendo más casos de lo normal. La escabiosis (también llamada sarna), es causada por un ácaro que se transmite por el contacto íntimo y prolongado de piel con piel, por ello Chirinos asegura que debe considerarse como de transmisión sexual.

Lo que está ocurriendo tiene su explicación en la escasez de jabón -registrada desde hace más de un año- y en el alto costo de las cremas humectantes, a los que se suma la  ausencia de agua potable. “La piel es un órgano al que no se le da importancia pero la tiene. Si no la cuidamos se rompe esa barrera que nos protege”, dice la dermatóloga.

Al no usar jabón o usar unos muy abrasivos, incluso por aplicarse otros productos como champú en sustitución de estos, la piel se reseca, esto causa picazón y en la medida en que la persona se rasca va erosionando la piel, abriendo puertas para la entrada de los ácaros.

“Si a eso le sumas el problema con el agua, que no tienes cómo lavar las sábanas para de esa manera eliminar al parásito, ni tienes medicamentos para tratar la enfermedad, ves que es un problema importante de salud pública”.

Chirinos detalla que no se consigue ivermectina, antiparasitario indicado para frenar la enfermedad, por lo que han tenido que recurrir a las viejas técnicas de las cremas azufradas, que funcionan pero tienen un efecto es más lento y pueden causar irritación.

Para acabar con la infección es necesario lavar con frecuencia las sábanas y ropa para retirar la crema y combatir al ácaro, usar jabones adecuados porque no es lo mismo un jabón blanco que uno de color, y aplicar cremas antiparasitarias. “Parece que todo conspira para que se nos haga más difícil”.

Lo mejor es tratar a la familia completa, aún cuando alguno de sus miembros no haya presentado síntomas (picazón), pues una vez que se adquiere el parásito pasan dos o tres semanas para manifestar el prurito y que el ácaro comience a moverse bajo la piel. Solo así se corta todo el ciclo, detalla la especialista.

Además comenta que es un clásico ver escabiosis en niños que se contagian por contacto con otros pequeños en el salón de clases, por los abrazos y contacto piel con piel. En estos casos es importante contactar a la maestra y procurar el tratamiento de todos los alumnos.    

“Los reportes son alarmantes, tanto en el sector público como privado. Si la piel está en condiciones óptimas no se te pegan los ácaros”, asegura la doctora.

Chikungunya

 

 

Dengue

Con el zancudo en la casa

Las otras dos enfermedades que completan el abanico de riesgos son el dengue y el chikungunya. El primero siempre ha estado presente en el país y ha causado epidemias cada cierto tiempo. La última más importante se registró en 2010, cuando 124.931 venezolanos fueron diagnosticados con el virus. Luego en 2014 hubo otro repunte con 90 mil casos de dengue.

Hasta el 5 de diciembre del año pasado el Ministerio registraba un acumulado de 46.131 diagnósticos de dengue y 14.694 de chikungunya. Esta última no ha dejado de afectar a los venezolanos con sus característicos dolores articulares desde junio de 2014, cuando se registró el primer caso en el país.

Rafael Orihuela recuerda que en octubre del año pasado el boletín de Salud Ambiental del Ministerio de Salud reflejó que el índice aédico (porcentaje larvas de Aedes aegypti dentro de las casas) era de 17%, cuando la norma internacional habla de máximo 5% como un nivel aceptable.

“No podemos seguir teniendo 17 de cada 100 casas con mosquitos adentro. Tienen que hacer limpiezas peridomiciliarias y disminuir la población de mosquitos adultos y la población de larvas. Eso está claro. Ahora, algo no estamos haciendo bien. Es obvio que si tienes tantos brotes por todos lados es porque debes tener descuidos importantes o falta de conocimiento en esas campañas de prevención. En saneamiento ambiental estamos raspados”, señaló el especialista.

El auge de estos zancudos favoreció la introducción y diseminación del zika en el país, asegura la Red Defendamos la Epidemiología Nacional en su informe de enero, referido a este nuevo virus. Recuerdan que en el caso del chikungunya, aún cuando el país reportó a la OPS la detección de 36.000 casos en un año, la realidad fue otra; según sus cálculos ocurrieron 2.392.215 casos de chikungunya entre junio de 2014 y marzo de 2015.

“Estimamos que la cifra total de personas afectadas en Venezuela por la enfermedad, con y sin síntomas, hayan o no consultado a servicios de salud, fue entre 7 y 11 millones de personas”, dice el documento de la Sociedad Venezolana de salud Pública y de la Red, divulgado el 24 de enero de este año, a propósito del incremento de las complicaciones por zika, pues consideran que nuevamente el despacho de Salud guarda silencio sobre la verdadera cantidad de casos acumulados de esta patología.

Julio Castro, profesor del Instituto de Medicina Tropical de la UCV, considera que estas siete enfermedades que están afectando a los venezolanos lo único que tienen en común es la poca información que da el Gobierno sobre la situación epidemiológica, hecho “que es una obligatoriedad del Gobierno con los venezolanos y con los países vecinos. Es parte del Reglamento Sanitario Internacional”.

Continúa explicando que estas enfermedades que tienen potencialidad de epidemia, “entre ellas la Fiebre Hemorrágica Venezolana, tienes que notificarla a los países miembros para que estén alerta ante la posible introducción del virus en sus países. Eso no se está haciendo, ha sido una cosa común no ver información oficial, eso lo vimos con chikungunya y ahora con zika. En Colombia el Presidente salió en rueda de prensa a hablar sobre el virus, aquí la ministra da declaraciones en una casa, caminando por una calle. Tiene que haber una formalidad en cómo dar la información para que la gente se tranquilice”, asegura el infectólogo.

Epidemiólogo: Recientes brotes de sarna son consecuencia de la escasez de jabón de baño y detergente

sarna1

 

El epidemiólogo de Salud Miranda, Miguel Viscuña, estima que la reciente aparición de escabiosis (mejor conocida como sarna) en el país está relacionada con la escasez de detergente y jabón de baño. Asimismo alertó que se pudieran generar brotes epidémicos en las regiones Valles del Tuy, Guarenas-Guatire y Altos Mirandinos.

Viscuña informó que los casos de sarna se han reportado en sitios de concentración de personas como colegios y cuarteles. “Está disminuyendo la frecuencia de lavar los uniformes escolares, porque no se consigue detergente, cada vez los escolares asisten con el uniforme sucio, además hay poca higiene personal por el acceso al jabón de baño y eso influye, así como también la proliferación de perros, porque el parásito fácilmente se transmite de animales a personas”.

Detalló que las últimas tres semanas se han registrado 345 personas contagiadas de escabiosis en la entidad, 55% de los registros corresponden a la región Valles del Tuy, seguido de Guarenas – Guatire y en tercer lugar el municipio Guaicaipuro. Afirmó que el repunte de esta enfermedad en el eje tuyero se debe a las fallas en la dotación de agua potable y en las redes de aguas residuales, así como a la “mala” calidad de recolección en los desechos sólidos.

Dijo que se corre el riesgo de que las personas que contraen la parasitosis en una escuela puedan contagiar a sus familias. “La transmisión de la sarna es fácil porque el parásito se puede transmitir compartiendo ropa, toallas, medias, calzados, con otra personas, por esto son fundamentales las medidas de higiene personal”.

Indicó Viscuña que ante un posible brote la escasez de medicamentos que enfrenta el país agravaría el problema, ya que los fármacos para tratar la sarna como Benzoato de Bencilo, la Protamina y de la Indermentina, tienen “poco” acceso en ambulatorios y farmacias, según lo señalado por Viscuña.

De igual forma, instó al Ministerio de Salud a incluir la escabiosis a las Enfermedades de Notificación Obligatoria por considerarse un “problema de salud pública a causa de la crisis y el deterioro de las condiciones del saneamiento ambiental”.

Recomendó a la población a incrementar las medidas higiénicas con el fin de evitar contraer esta infección de la piel, explicó que se deben lavar con frecuencia uniformes escolares, garantizar el acceso al agua potable, recortar las uñas de las manos, lavarse las manos varias veces al día, no acumular basura en viviendas ni centros educativos, y de algún estudiante estar contagiado notificar la aparición para tomar las medidas de limpieza en el plantel.

El Universal Dic 09, 2015 | Actualizado hace 8 años
Se multiplica la sarna en Venezuela

sarnaa

 

Como «un problema de salud pública», así califica la Red Defendamos la Epidemiología a la escabiosis, que vuelve a ser una preocupación sanitaria en el país debido a las condiciones socioeconómicas de la población.

La escabiosis -también conocida como sarna- es una ectoparasitosis causada por el Sarcoptes escabiei, y se produce cuando existen precarias condiciones de limpieza.

La Red resalta que las bajas condiciones ambientales en las viviendas y la falta de servicios públicos en algunas poblaciones hacen que las medidas de higiene personal, lavado de ropa y limpieza del hogar, se hagan cuesta arriba y traigan como consecuencia esta enfermedad, la cual tiene como caldo de cultivo estos ambientes.

«La escabiosis es una enfermedad típica de la pobreza. Siempre ha existido en el país, pero nunca de magnitud tipo endémica que se esta viviendo ahora», explica José Félix Oletta, médico y miembro de la Red.

Cifras oficiales de esta enfermedad no existen desde el año 2011, sin embargo, el galeno indica que los estados Vargas, Distrito Capital y Miranda son las regiones en donde hay más casos, en especial Los Valles del Tuy.

«Estas son las tres áreas donde hemos identificado los casos con la opinión de muchos pediatras, y nosotros también hemos visto en consulta a grupos familiares, de tres, cinco y hasta seis miembros, enfermos con escabiosis», señala Oletta.

Agrega que lo más grave de la situación es que desde hace un año en el país no existen los medicamentos esenciales para tratar esta enfermedad. Están agotados el Benzoato de Bencilo, Crotamiton, Permetrina, estos para uso tópico; o ivermectina, tópica o para uso oral).

«No hay ninguno de los medicamentos para tratarla. La gente hasta ha tenido que utilizar la medicina para tratar la sarna de animales. Los profesionales de la salud estamos ofreciendo las presentaciones galénicas que pueden conseguirse en la farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV)», comenta Oletta.

La institución de salud señala que el Ministerio para la Salud no ha incluído esta ectoparasitosis como uno de los programas de control, prioritarios y permanentes, de salud pública. Apuntan que una de las consecuencias de lo anteriormente expuesto es que puede preverse un aumento de la carga de escabiosis en la población, especialmente en los niños.

Asimismo la Red indica que a consecuencia de la escabiosis se producen infecciones secundarias de la piel, las cuales también son más frecuentes en niños. A esto se agrega el riesgo de que las personas afectadas padezcan de glomerulonefritis aguda post estreptocóccica y fiebre Reumática. (1,3 ) . Enfermedades de la pobreza, que habían prácticamente desaparecido del país.