Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

Burocracia en la maleta Por @Totoaguerrevere

Runrun.es
15/11/2011

Pisar territorio venezolano es lo máximo únicamente si eres asiático. No tengo nada en contra de Asia. Me encanta que sus habitantes lean sobre un país exótico, rico en mamón y asaltos y decidan volar el mundo entero para venir hasta acá. Lo que me molesta es que su arribo a suelo criollo tenga una ligera preferencia de atención mientras que la de nosotros, los residentes con cédula laminada y pasaporte electrónico-magenti-digitalizado sufra de un “Ay mi rey te me vas a tener que hacer la cola porque la máquina no sirve”.

Como si no estuviéramos lo suficientemente marginados, me encuentro por primera vez con un formulario para ser llenado solamente por los residentes en Venezuela a su arribo al país. Es una encuesta del Instituto Nacional de Estadística, entro otras, la cual dice: “estos estudios sobre turismo internacional se vienen haciendo en el país desde hace más de 10 años y son útiles para complementar las estadísticas necesarias para evaluar y desarrollar esta importante actividad de la economía nacional”. Aparentemente desde hace 10 años lo que hacemos en Las Vegas no se queda en Las Vegas.

La naturaleza de la encuesta es anónima y confidencial, en ninguna parte se insta a colocar el nombre, cédula o información personal. Pero entre la tarjeta de migración, el formulario de declaración de tributos del SENIAT que pregunta hasta si compramos binoculares y ahora esta encuesta, lo que provoca es conseguir la nacionalidad asiática a cómo de lugar para ver si logramos llegar a casa el mismo día en el cual aterrizamos en Venezuela.

Estas son las preguntas de la encuesta:

1. Diga el nombre de la aerolínea en la que viajo
2. Indique fecha de salida del país
3. Indique las características de Ud. y los integrantes de su grupo: sexo, edad, estado civil, ocupación
4. ¿Cuánto tiempo estuvo en el exterior? (Menos de 24 horas / Más de 24 horas)
5. Indique los países visitados y cuántas noches permaneció en ellos en este viaje
6. ¿Cuántas veces ha viajado Ud. al exterior en los últimos 12 meses?
7. ¿Compró Ud. un paquete turístico para viajar al exterior? Costo p/persona
8. Indique el motivo principal y si hubo motivo secundario para su viaje.
9. Indique el número de noches asociadas al motivo principal y al motivo secundario
10. Tipo de alojamiento utilizado por Ud. en el exterior y las noches que permaneció en ellas: hotel (Nº de estrellas), vivienda de familiares y amigos, campamentos, posadas, vivienda/apartamento alquilado, vivienda propia, resort, otros
11. ¿Cuánto fue el gasto del consumo del grupo en las siguientes categorías: alojamiento, alimentos y bebidas, transporte dentro del país visitado, alquiler de vehículos, servicios culturales, recreación, tratamientos de salud, compras, otros?
12. ¿Cuál fue el gasto de consumo total del grupo en US$ en el exterior?
13. Indique cuales fueron las modalidades de pago del gasto del grupo en el exterior e indique el porcentaje aproximado en cada   una de las modalidades de pago: efectivo, tarjeta de crédito, cheque de viajero.

No culpo al Instituto Nacional de Estadística por querer hacer un trabajo completo sobre lo que hacemos con nuestro tiempo fuera del país. Pero si ya vamos a perder un día más en el aeropuerto, por favor, agreguen una pregunta 14: “Indique si gozó una pelota afuera o no”. Por lo menos para no morir de rabia mientras tenemos que pedirle el bolígrafo a un turista asiático que pasa liso por inmigración.-

Toto Aguerrevere

@totoaguerrevere

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES