Facebook ha sido acusado en los Estados Unidos de haber manipulado temas presentados como tendencia en su red social, en detrimento, principalmente de los conservadores estadounidenses. Una acusación que ha creado un debate sobre la influencia de Facebook en los 167 millones de usuarios norteamericanos cuando faltan apenas seis meses para las elecciones presidenciales.La polémica surgió a partir del módulo
“Trending”, ausente en otras versiones idiomáticas de Facebook, el cual pone en primera plana los temas más discutidos en la red social. Los tópicos seleccionados son, en teoría, escogidos por un algoritmo que toma el número total de menciones, así como también el aumento de intercambios en un muy corto lapso de tiempo. Para algunos medios especializados, dicho servicio, en realidad funciona como una sala de redacción con sus propias escogencias editoriales, sean individuales o colectivas.En ese sentido, lo que le otorga aún más veracidad al debate, es que han sido propios empleados de Facebook los que han hecho la denuncia. Esos trabajadores señalan que de manera sistemática, a sabiendas se evitaban, las temáticas que correspondían al partido Republicano. Así como igualmente, se apartaban medios, editorialistas y figuras republicanas, que aparecían en las discusiones de los usuarios de Facebook.Como infundadas calificó Facebook las acusaciones, sin embargo, se comprobó que hubo consignas para el tratamiento de temas que no generaban suficiente actividad para ser integrados a las tendencias. Caso específico, fue el tema de la guerra en Siria.En ese sentido, uno de los vicepresidentes de Facebook le dijo a la AFP que habían dado rigurosas indicaciones a los editores para garantizar coherencia y neutralidad.
La actual controversia se suma, al impasse de abril pasado, cuando el propio Mark Zuckerberg, denunció las “voces que piden se construyan muros” en clara alusión a la propuesta de Donald Trump de construir un muro en la frontera con México.
Pero con qué moral, una empresa presente en Irán y en Egipto, puede silenciar voces y opiniones en los EE.UU. Para calmar los ánimos, el propio Zuckerberg, invitó el pasado miércoles 18 a varias personalidades conservadoras y finalmente se supo que Facebook patrocinará tanto la convención demócrata como la republicana de julio próximo, de manera de “facilitar un diálogo abierto entre los electores, los candidatos y los elegidos” Pero en ningún caso apoyar a uno o a otro partido, precisó Facebook.
La opinión pública norteamericana tiene muy presente, como tanto en el 2008 y en el 2012, las redes sociales constituyeron el carburante de las victorias electorales de Barack Obama.