Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

Una Ventana a la Libertad por Carlos Nieto Palma

Carlos Nieto Palma
11/12/2015

BanderadeVenezuelaDONALDOBARROS-1

 

Son muchas las razones para celebrar en esta semana, tenemos una nueva Asamblea Nacional que comenzara a ejercer funciones el próximo 05 de enero y fue electa por la voluntad de los millones de venezolanos que acudimos a votar el pasado domingo de forma pacífica y en paz, igualmente ayer 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos en conmemoración al 67 aniversario de la Declaración Universal de los DDHH, igualmente este mismo día se cumplieron 18 años de la fundación de “Una Ventana a la Libertad”, organización no gubernamental de derechos humanos que se encarga de la defensa y promoción de los derechos de las personas privadas de libertad y de la cual soy su coordinador general y uno de sus fundadores.

Han pasado 18 años ya de que un grupo de personas que trabajaban y estaban sensibilizadas con el tema penitenciario decidimos unirnos para formar un equipo para trabajar a favor de los privados de libertad, en ese momento no existía ninguna organización que se dedicara específicamente a este tema, así nace “Una Ventana a la Libertad”.

Con el apoyo y padrinazgo de mi maestro Elio Gómez Grillo y el trabajo de mis compañeras Carol Carrero, Carolina Hernández, Aida Martínez, Livia Montes y el Padre Roberto Martialay (SJ) así como diversas organizaciones que nos acompañaron en esos momentos como la Fundación Flor Isava, Vicaria de DDHH de Caracas, Voluntariado Penitenciario de la UCV entre otros, nació esta quijotesca idea que ya está llegando a la mayoría de edad.

Ha sido un trabajo duro, lleno de aciertos y desaciertos, de triunfos y derrotas pero que en lo particular me ha dado grandes satisfacciones a lo largo de estos años, sin duda alguna un trabajo complicado como el de todos los que nos dedicamos a defender los derechos humanos, muchas veces utópico, muchas veces demasiado crudo y real.

Tal vez una de las grandes satisfacciones a lo largo de estos 18 años ha sido haber apoyado y trabajado en la creación del artículo 272 de nuestra Constitución Nacional donde se fijaron las reglas de cómo debía de funcionar nuestro sistema penitenciario, lamentablemente 16 años después de aprobada esta no se ha logrado que nada de lo allí establecido se cumpla en lo más mínimo, esa sigue siendo una de nuestras grandes luchas que continuaremos combatiendo hasta no ver su total cumplimiento.

A pesar de todas las trabas gubernamentales, insultos, amenazas de funcionarios del Estado, hemos logrado seguir con nuestro trabajo, los años nos han enseñado a seguir adelante, con la frente en alto y sin que nada nos detenga en nuestra misión como es la defensa y promoción de los hombres y mujeres que se encuentran privados de libertad.

Sin el apoyo de mucha gente y organizaciones amigas sería difícil estar hoy celebrando nuestro 18º aniversario y sobre todo la solidaridad que siempre nos han dado los privados de libertad y sus familiares, sin ellos esta lucha no hubiera podido dar sus frutos.

Nos satisface haber contribuido a crear conciencia que los privados de libertad son hombres y mujeres a los cuales les hay que garantizar sus derechos humanos, así como haber formado a cantidades de personas en el tema de derechos humanos a lo largo y ancho del país, lamentablemente no hemos podido seguir con esta formación a los privados de libertad porque los organismos del estado encargados del área penitenciaria no nos permiten entrar a los recintos carcelarios desde hace unos cuantos años, pero sin embargo nos las hemos arreglado para que dentro de las cárceles llegue nuestro mensaje y que las personas que allí se encuentran nos vean como sus aliados en la reivindicación de sus derechos.

La lucha y el trabajo sigue y más en estos momentos que en las cárceles se sufren de tantas carencias y violaciones a los derechos humanos, seguimos creyendo que como decía Jorge Luis Borges “Todo comienza por una utopía” y nosotros esperamos cumplir muchos años más convirtiendo utopías en realidades, las personas privadas de libertad y sus familiares saben que siempre contaran con nuestro apoyo y solidaridad.

Por último y cerrando la semana internacional de los derechos humanos quiero invitarlos este sábado a el concierto “Iguales Diferentes. Sin discriminación, juntos suena mejor” donde estarán en tarima las agrupaciones Toberia’s, Big Mandrake y un tributo a la banda de rock venezolana Sentimiento Muerto. El evento conducido por el periodista y activista Melanio Escobar será en el anfiteatro de la Plaza Altamira a las 2:00 p.m y donde las organizaciones y defensores de derechos humanos estaremos promoviendo exaltar la inclusión, la tolerancia y el respeto a todas las diferencias.

 

@cnietopalma

cnietopalma@gmail.com

El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES