TelegramWhatsAppFacebookX

Récord Guiness 2013: Venezuela logró registrar siete hazañas

arepa-mas-grande-del-mundo

Venezuela logró entrar siete veces al libro de Récord Guinness del año 2013, por su biodiversidad, su comida y sus deportistas. Es así como los siete récords criollos se suman a una lista de casi 30 marcas imbatibles, hasta ahora, que están registradas en la página web oficial de la organización.
En la edición del libro de Récord Guiness 2013, Venezuela logró registrar siete hazañas, de las tres mil mundiales que reúne libro. El mundo natural, la comida, los deportistas y hasta una abnegada educadora resaltan entre los récords del año pasado.

La zona geográfica con mayor biodiversidad
La región tropical de los Andes abarca un millón 258 mil kilómetros cuadrados y recorre los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una pequeña zona al norte de Argentina. Hasta la fecha, se han registrado 45 mil especies de plantas vasculares (15 a 17 por ciento de las especies en el mundo), así como 1.666 especies de aves, 414 especies de mamíferos y 1.309 especies de reptiles y anfibios.

La selva tropical más extensa
La selva tropical amazónica abarca un área de 5.5 millones de kilómetros cuadrados a lo largo de nueve países sudamericanos diferentes: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guayana, Surinam y Guayana francesa. La segunda selva tropical más grande es la cuenca del Congo, en África.

La arepa más grande
Una especie de pan sin levadura hecha de masa de harina de maíz, que pesó 493,2 kilogramos y que fue preparada por la marca Harina PAN en Caracas el 23 de marzo de 2011.

La cascada más alta
El Kerepakupai Vená, conocido internacionalmente como el Salto Ángel, situado en un brazo del río Carrao, un afluente del Caroní, tiene una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros. Este espacio natural protegido, establecido como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30 mil kilómetros cuadrados (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo.

La carrera docente más larga
Medarda de Jesús León Uzcátegui, nacida el 8 de junio de 1899, también conocida como “Maestra Chucha”, empezó en la enseñanza en la escuela Modelo de Aplicación de Caracas (capital) en 1911, cuando tenía apenas 12 años de edad.

En 1942 empezó la andadura de su propia academia, la Escuela Uzcátegui, con sede en su casa de Caracas, donde enseñaría hasta 1998, completando 87 años de carrera. Murió en 2002, a los 103 años de edad.

Su legado se mantiene vivo gracias a la labor de su sobrina Graciela Ibarra León en la Escuela Uzcátegui, en donde se imparten clases a niños de bajos recursos y de edades comprendidas entre 3 y 8 años.

Más partidos jugados como short-stop
El pelotero criollo, Omar Vizquel, jugó 2.699 partidos de las Grandes Ligas (MLB por su sigla en inglés) como short-stop con los Seattle Mariners, los Cleveland Indians, los San Francisco Giants, los Texas Rangers y los Chicago White Sox desde 1989. Vizquel posee también el récord de más temporadas jugando en el short-stop, con 23.

Mayor distancia buceando sin respirar
El atleta venezolano, Carlos Coste, recorrió 150 metros bajo el agua en el sistema del Cenote Dos Ojos, en Quintana Roo, México, el 3 de noviembre de 2010. Tras una única inspiración en superficie, estuvo sumergido durante 2 minutos y 32 segundos, más tiempo que nadie.

Es así como los siete récords criollos de este año se suman a una lista de casi 30 marcas imbatibles, hasta ahora, que están registradas en la página web oficial de récord Guinness, entre los que destacan, entre otros, la gasolina más barata del mundo (2,3 centavos), ser el hogar del ciempiés más largo (26 centímetros), haber cultivado en sus tierras el aguacate más pesado (2,19 kilos), haber logrado concentrar la mayor cantidad de personas (mil dos individuos) que aplicaran al mismo tiempo lápiz labial en un mismo lugar y tener la heladería con más sabores en el mundo, la heladería Coromoto en el estado Mérida.

Fuente: www.enoriente.com

TelegramWhatsAppFacebookX

arepa-mas-grande-del-mundo

Venezuela logró entrar siete veces al libro de Récord Guinness del año 2013, por su biodiversidad, su comida y sus deportistas. Es así como los siete récords criollos se suman a una lista de casi 30 marcas imbatibles, hasta ahora, que están registradas en la página web oficial de la organización.
En la edición del libro de Récord Guiness 2013, Venezuela logró registrar siete hazañas, de las tres mil mundiales que reúne libro. El mundo natural, la comida, los deportistas y hasta una abnegada educadora resaltan entre los récords del año pasado.

La zona geográfica con mayor biodiversidad
La región tropical de los Andes abarca un millón 258 mil kilómetros cuadrados y recorre los países de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y una pequeña zona al norte de Argentina. Hasta la fecha, se han registrado 45 mil especies de plantas vasculares (15 a 17 por ciento de las especies en el mundo), así como 1.666 especies de aves, 414 especies de mamíferos y 1.309 especies de reptiles y anfibios.

La selva tropical más extensa
La selva tropical amazónica abarca un área de 5.5 millones de kilómetros cuadrados a lo largo de nueve países sudamericanos diferentes: Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guayana, Surinam y Guayana francesa. La segunda selva tropical más grande es la cuenca del Congo, en África.

La arepa más grande
Una especie de pan sin levadura hecha de masa de harina de maíz, que pesó 493,2 kilogramos y que fue preparada por la marca Harina PAN en Caracas el 23 de marzo de 2011.

La cascada más alta
El Kerepakupai Vená, conocido internacionalmente como el Salto Ángel, situado en un brazo del río Carrao, un afluente del Caroní, tiene una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros. Este espacio natural protegido, establecido como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30 mil kilómetros cuadrados (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo.

La carrera docente más larga
Medarda de Jesús León Uzcátegui, nacida el 8 de junio de 1899, también conocida como “Maestra Chucha”, empezó en la enseñanza en la escuela Modelo de Aplicación de Caracas (capital) en 1911, cuando tenía apenas 12 años de edad.

En 1942 empezó la andadura de su propia academia, la Escuela Uzcátegui, con sede en su casa de Caracas, donde enseñaría hasta 1998, completando 87 años de carrera. Murió en 2002, a los 103 años de edad.

Su legado se mantiene vivo gracias a la labor de su sobrina Graciela Ibarra León en la Escuela Uzcátegui, en donde se imparten clases a niños de bajos recursos y de edades comprendidas entre 3 y 8 años.

Más partidos jugados como short-stop
El pelotero criollo, Omar Vizquel, jugó 2.699 partidos de las Grandes Ligas (MLB por su sigla en inglés) como short-stop con los Seattle Mariners, los Cleveland Indians, los San Francisco Giants, los Texas Rangers y los Chicago White Sox desde 1989. Vizquel posee también el récord de más temporadas jugando en el short-stop, con 23.

Mayor distancia buceando sin respirar
El atleta venezolano, Carlos Coste, recorrió 150 metros bajo el agua en el sistema del Cenote Dos Ojos, en Quintana Roo, México, el 3 de noviembre de 2010. Tras una única inspiración en superficie, estuvo sumergido durante 2 minutos y 32 segundos, más tiempo que nadie.

Es así como los siete récords criollos de este año se suman a una lista de casi 30 marcas imbatibles, hasta ahora, que están registradas en la página web oficial de récord Guinness, entre los que destacan, entre otros, la gasolina más barata del mundo (2,3 centavos), ser el hogar del ciempiés más largo (26 centímetros), haber cultivado en sus tierras el aguacate más pesado (2,19 kilos), haber logrado concentrar la mayor cantidad de personas (mil dos individuos) que aplicaran al mismo tiempo lápiz labial en un mismo lugar y tener la heladería con más sabores en el mundo, la heladería Coromoto en el estado Mérida.

Fuente: www.enoriente.com

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.