Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Otra de la robo-lución anti obrera: Despiden al líder sindical petrolero Iván Freites por Damián Prat C.

Zea
Hace 11 años

SINDICALISTAFREITEZ

La lista ya es tan larga y de casos tan graves, que la mal llamada “revolución” hace rato tiene el tristemente célebre récord del gobierno más anti obrero desde la dictadura de Pérez Jiménez.  Aunque habla de “obrerismo”  y diga que tiene “un presidente obrero”.  Allí está el caso de Rubén González, en la cárcel por 17 meses y aún sometido a juicio por haber acompañado un paro de protesta decidido por la asamblea de trabajadores de Ferrominera de Ciudad Piar ante la comprobada y reiterada violación de su contrato colectivo.  Tan  grave es el caso de Carlos Chancellor, dirigente social y en aquel momento concejal de Tumeremo, encarcelado por la “revolución”  durante 4 años por haber ido a prestar solidaridad a una protesta de calle de familias mineras…¡contra una transnacional!  La robo-lución, encarcela a los que protestan contra una transnacional del oro. Preso a 400 km de distancia de su pueblo y sin poder hacer campaña, Chancellor les ganó en 2008 la elección de alcalde pero la “revolución” desconoció la voluntad popular y lo mantuvo preso.  Cuatro concejales oficialistas, encerrados en  un cuartel, designaron otro alcalde del gusto del gobierno.  Pues ahora en 2013, ya libre, les volvió a ganar aunque lo tuvieron un año más… ¡confinado a no poder entrar a su pueblo! Peor que “cuando Gómez”.

Eso son los casos más “famosos” de Guayana pero la lista incluye decenas más.  Hay unos 60 trabajadores y dirigentes sindicales de las Empresas Básicas con juicios abiertos. Se ha perseguido con amenazas policiales a dos docenas de delegados de prevención por denunciar la verdad en graves accidentes de in-seguridad industrial.  Las militarizaciones para tratar de quebrar paros de protesta ya son comunes (siempre fracasan, por cierto).  Los insultos y agravios de Maduro en “cadena nacional” contra los trabajadores de Sidor lo marcaran para la historia, sobre todo por haberlos calificado de “parásitos” y por haber mentido con descaro acerca de sus reclamos para malponerlos  ante el resto de los venezolanos. Hoy están 12 mineros presos por reclamar contra el anti nacional decreto de minería.  Y sin hablar de los contratos colectivos violados como nunca en la historia o del indignante caso de injusticia y discriminación contra los 15 mil venezolanos, trabajadores, co-propietarios del 20% de Sidor.

Los trabajadores petroleros han sufrido cosas como esas y peores.  Dirigentes sindicales despedidos o a los que los atropellan suspendiéndoles salarios y derechos solo por  o ser sumisos a los jerarcas rojos. Al sindicato petrolero de Falcón, denuncia su líder Iván Freites, Pdvsa no le entrega las cotizaciones de sus afiliados descontadas por nómina y les desconocen a sus dirigentes su condición legal.  Los hostigan, persiguen, atropellan. Les quitan parte de sus salarios o los trasladan irregularmente a sitios alejados.

El viernes 21 de diciembre, en una resolución que habría sido emitida hacia las 7pm, la Inspectoría del Trabajo aprobó el despido del mismo Freites, trabajador con cerca de 30 años de servicio en Pdvsa. ¿El motivo?  “Haber “ofendido” al patrono Ramírez en unas denuncias hechas mediante declaraciones de prensa”.   Y por defender a las víctimas del desastre en Amuay.

Iván Freites les ha ganado dos veces seguidas en forma abrumadora, las elecciones del sindicato petrolero de Falcón a pesar de todo lo que hizo el patrono-empresa y el patrono-gobierno por derrotarlo.  Le impedían entrar a las instalaciones a hablar con los trabajadores, apoyaban descaradamente a la plancha oficialista, no le permitían hacer propaganda.  Ramírez nunca le perdonó las derrotas.  Ahora lo despiden.

Iván está anímicamente preparado y fogueado para una lucha perseverante. Me lo ratifica al conversar. Es un fajador No lo han doblegado ni lo van a doblegar los reaccionarios de la robo-lución.  Acudirá a la OIT.  También a Mercosur y hará que su caso lo conozcan los gobiernos de izquierda de Brasil y Uruguay.  Llevará el caso a la OEA, pero sobre todo apelará a la solidaridad de los trabajadores de la industria petrolera, a los de todo el país y a toda Venezuela.   En su caso, ya el gobierno y la “revolución” (¿?) se colocó una vez mas en el lado anti obrero.  Veremos que dicen y que hacen los sindicatos y dirigentes sindicales de Guayana.

TIP  1:   Durante el receso navideño de Correo del Caroní, Público & Confidencial se mantendrá activo cada vez y en los días que sea necesario de acuerdo a los hechos noticiosos.  Estaremos en nuestro portal publicoyconfidencial.com.  También en los portales digitales que la reproducen, tales como runrun.es, codigovenezuela.com, lapatilla.com  y otros más.  También en el twitter @damianprat

 

depece54@gmail.com

@damianprat

www.publicoyconfidencial.com

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES