Los peloteros cubanos brillan en Venezuela
Leslie Anderson es el líder bate actualmente en ese país con .413
LUIS E. RANGEL | DLAmar nov 5 2013 18:53
Leslie Anderson vistió la camisa de Cuba por primera vez en Venezuela hace ya casi 15 años. Ahora en ese país, el toletero zurdo pudiera dejar un nuevo hito personal.
Anderson se encuentra liderando el torneo profesional de béisbol venezolano con un robusto promedio de .413 (63-26). El nativo de Camagüey forma parte del grupo de seis jugadores antillanos que se encuentran en ese circuito.
“La idea es demostrar que los cubanos pueden jugar en este nivel y también seguir el ejemplo de los cubanos que dieron muchas glorias en este béisbol”, señaló Anderson en declaraciones que registró el diario “Últimas Noticias” de Caracas. “Estoy tratando de hacer lo mejor posible”.
Reforzando a Caribes de Anzoátegui, Anderson ha tenido un inicio extraordinario con un OPS de 1.153, el segundo más elevado de la liga sólo por detrás de Daniel Mayora de los Leones del Caracas con 1.187.
Como en casa
Anderson, quien jugó en 1998 en Venezuela en un torneo juvenil en el que se escapó Brayan Peña, se encuentra en su segunda temporada en el país, luego de reforzar en la contienda pasada a los Navegantes del Magallanes, con quienes dejó promedio de .284.
“Aquí hay buena comunicación ya que hay muchos entrenadores cubanos y médicos dándole solidaridad a este hermoso país. Esta es una segunda patria para los cubanos”, dijo Anderson al rotativo.
Anderson, quien tiene cuatro cuadrangulares y 14 impulsadas en 16 encuentros, buscará convertirse en el tercer jugador de la isla en lograr el título de bateo en Venezuela, después de que lo hicieran Pablo García (.402) con los Navegantes del Magallanes en 1946 –la primera campaña de béisbol profesional en esa nación- y el habanero Orlando González (.355) con los Cardenales de Lara en la 1978-1979.
Un deseo
Anderson escapó de Cuba en 2009, pero el inicialista y jardinero, que bateó .292 con .372 de porcentaje de embasamiento y 14 jonrones en el equipo de Durham, sucursal Triple A de los Rays de Tampa Bay en la pasada temporada regular, admitió que tenía un gran deseo de poder regresar a su país.
“Ojalá pueda hacerlo. Ese es un sueño mío. Y aunque esté viviendo en Estados Unidos, quiero volver, hace cinco años que no lo hago”, apuntó Anderson, quien se declaró partidario de la iniciativa que planteó Antonio Castro, hijo de Fidel Castro y vicepresidente de la Federación Cubana de Béisbol, de permitir que los jugadores profesionales puedan incorporarse al equipo nacional de la isla. “Será bueno para el béisbol cubano que abran las puertas y así relacionarse con el béisbol profesional”.
Fuente: www.diariolasamericas.com