La importancia del calentamiento por Joel Paulo Chartez
“Si se hace un buen estiramiento, disminuirán los índices de lesiones, molestias y fatigas musculares posteriores a las actividades deportivas, incluso, disminuirán las lesiones de desgarres que son las más comunes”, expuso Arnaldo Machado, médico de Tiburones de La Guaira.
Arnaldo Machado, médico traumatólogo, especialista en medicina deportiva y médico de Tiburones de La Guaira, explicó que “esta disciplina (el calentamiento) debe enseñársele a los niños desde temprana edad en sus inicios a las actividades deportivas. Previo a la actividad debe realizarse un estiramiento y un calentamiento adecuado”, añadió “que ese trabajo de estiramiento debe depender del tamaño de la masa muscular”.
Hidratación
El RAE define el agua como la ‘sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora’. Pero más allá de este concepto científico, el agua es el mejor amigo de los deportistas, así como la arena del mar. Machado señala que “se debe tener una hidratación adecuada, antes, durante y después de la actividad deportiva porque disminuye hasta un 90% el índice de fatiga muscular o de lesiones musculares importantes”.
Calentamiento y Estiramiento
Los tiempos de calentamientos dependen de la actividad a efectuar. Un buen programa de estiramiento y calentamiento se debe hacer entre tres a cinco minutos de estiramiento, y cinco minutos de calentamiento muscular. Es importante cumplir con los tiempos señalados para evitar las lesiones más comunes que son: calambres, desgarros, fatiga muscular y dolores musculares.
Innings y Lanzamientos
Los médicos James Andrews y Glenn Fleisig del Instituto Americano de Medicina Deportiva, han realizado diversas investigaciones con relación a los números de innings y pitcheos que deben hacer los niños que se inicien en la actividad del béisbol. Observemos las siguientes tablas.