TelegramWhatsAppFacebookX

GBG ARTS inaugura “La doctrina de Vinght” del artista plástico Jorge Pizzani

[…] Más que una narrativa, propone viscerales representaciones del sujeto en el paisaje; expresa la exégesis oculta de las entretelas humanas, de las entrañas de la psique y de su circunstancia. Estas representaciones devienen así en retratos arquetipales, anónimos y universales. Pizzani produce desde el inconsciente, ubicándose al borde entre la vigilia y el sueño, entre lo sagrado y lo profano. Sin recurrir a una imaginería preconcebida, construye cada rasgo de sus enigmáticos personajes a través de la yema de sus dedos en una estrecha relación cerebro-soporte que irrumpe y se materializa sobre el lienzo desde la acción pictórica y la destreza del dibujante. […]

Fragmento de La Doctrina de Vinght. Ruth Auerbach, 2013.

TelegramWhatsAppFacebookX

[…] Más que una narrativa, propone viscerales representaciones del sujeto en el paisaje; expresa la exégesis oculta de las entretelas humanas, de las entrañas de la psique y de su circunstancia. Estas representaciones devienen así en retratos arquetipales, anónimos y universales. Pizzani produce desde el inconsciente, ubicándose al borde entre la vigilia y el sueño, entre lo sagrado y lo profano. Sin recurrir a una imaginería preconcebida, construye cada rasgo de sus enigmáticos personajes a través de la yema de sus dedos en una estrecha relación cerebro-soporte que irrumpe y se materializa sobre el lienzo desde la acción pictórica y la destreza del dibujante. […]

Fragmento de La Doctrina de Vinght. Ruth Auerbach, 2013.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.