Si bien es cierto que durante los últimos tres meses se ha registrado una recuperación en las ventas, de acuerdo al Estudio mensual dela Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, el comportamiento sigue siendo negativo, como ha estado sucediendo desde enero del 2011, cuando comienza una caÃda con oscilaciones mensuales por debajo de niveles de equilibrio.
(Caracas – Especial 17/12).- El Informe mensual de Tendencias que elabora la Cámara Venezolana dela Industria de Alimentos (CAVIDEA), registra que en noviembre, por tercer mes consecutivo, hubo una recuperación en las ventas de los alimentos cuya comercialización es objeto de seguimiento por razones gremiales, pero el nivel detectado de -1,00%  apenas se equipara al de marzo de 2011.
Dicho Informe describe que en septiembre las ventas de TM se ubicaron en un nivel de -3,75%, en octubre en -2.58% y ahora en noviembre en -1.00%. Pero, en ningún caso, alcanza al ansiado nivel de equilibrio que desapareció en enero del 2011, cuando el tonelaje de alimentos vendidos registraba un nivel positivo del 0,12%. Desde luego, el Informe de Tendencias de CAVIDEA, además, refleja lo que ya ha sido habitual en el comportamiento de las ventas, en general, durante los últimos meses de cada año: un aumento de la demanda presionado por la mayor liquidez en manos del público.
En comparación con noviembre del 2011, entre los alimentos que registraron niveles de venta crecientes fueron: atún (67,98%), sardinas (46,20%), pastas (24,01%), azúcar (16,38%), aceites (15,37%), avena (6,11%) y mayonesa (0,69%). Mientras que la caÃda estuvo en: harina de trigo (-32,04%), leche pasteurizada (-17,49%), arroz (-12,73%), harina de maÃz (-5,98%), margarina (-8,78%) y salsa de tomate (-0,42%).
En cuanto a las ventas acumuladas de enero a noviembre del 2012, el Informe de Tendencias de CAVIDEA destaca que, comparativamente con lo que sucedió durante el mismo perÃodo el año pasado, el crecimiento por rubros sucedió en: azúcar (16,38%), aceites (9,50%), atún (7,76%), margarina (2,59%), pastas (1,30%) y sardina (0,43%). Mientras que el descenso, se apreció en: leche en polvo (-16,27%), leche pasteurizada (-8,66%), harina de trigo (-7,25%), arroz (-5,92%), salsa de tomate (-488%), harina de maÃz (-4,73%), avena (-1,55%) y mayonesa (-0,31%).
Es importante destacar que, en ciertos casos, lo que ha sucedido con las ventas ha estado  asociado a motivos que los industriales han dado a conocer en meses anteriores: la imposibilidad de acceder oportunamente al suministro de materia prima nacional e internacional, hoy asociado a la producción primaria y a la problemática aduanero-portuaria; a la lentitud en las respuestas oficiales ante la solicitud de divisas; a la rigidez administrativa en el control de precios; a las deficiencias en el suministro del servicio eléctrico, y, en preocupante expansión, a la conflictividad laboral. (Se anexan cuadros del Informe de Tendencia noviembre 2012)
Presentación Tendencia Noviembre 2012 (17.12.2012) by runrunesweb