Vaya manera de amargarle los carnavales a los venezolanos, devaluando, alta inflación, escasez. La sobrevaluación cambiaria era insostenible en reiteradas oportunidades exigimos al gobierno una devaluación, eliminar la congelación del tipo de cambio para evitar una corrección significativa del tipo de cambio.
La devaluación Bs /USD 4,30 – Bs /USD 6,30 representa el 46,5%. La sobrevaluación de la moneda continua, no descarto otra devaluación en el transcurso del año 2013. La devaluación aliviará las cuentas fiscales reportará alrededor del 3,8% del PIB. El salario mÃnimo Bs.2.047,48 tipo de cambio Bs/USD 4,30 = $476 con la devaluación el salario mÃnimo ajusta Bs/USD $325 deterioro en el poder adquisitivo del 32%.
Golpe fuerte para el bolsillo de todos los venezolanos. La devaluación tendrá un impacto en la inflación, Venezuela es una economÃa de puertos generará un encarecimiento de los productos importados, aunado al incremento de la liquidez monetaria, el gobierno año 2013 estableció como meta inflacionaria 14% – 16% totalmente inviable. En el mes de enero la inflación en Venezuela se ubicó en 3,3%, representando la mayor inflación de la región: Uruguay 1,9%; Colombia 0,3%; Chile 0,2%; Ecuador 0,5%; Brasil 0,8%; Perú 0,1%; Paraguay 1,2%. El gobierno decidió eliminar el SITME trasladar las solicitudes y requerimientos a CADIVI si el ejecutivo no abre el grifo, incrementa la oferta de divisas, trancará la economÃa en el paÃs.
La escasez en el mes de enero se disparó a 20,4% los controles en ningún momento resolverán los problemas estructurales que atraviesa el paÃs. Venezuela requiere aproximadamente 6%- 8% del PIB en inversión extranjera directa (IED) para enrumbar al paÃs a sendas de crecimiento estable y sostenible en el tiempo. Crecimiento económico vÃa gasto público, endeudamiento, alto nivel de importaciones en detrimento del productor venezolano es insostenible e inviable. El gobierno tendrá que rectificar precios en el mercado producto de la devaluación, con férreos controles o estableciendo precios justos sin tomar en cuenta la estructura de costos de las empresas obviamente continuara la escasez y desabastecimiento en el mercado. Disciplina fiscal, disciplina monetaria, productividad, inversión privada, reglas de juego de claras, respeto a la propiedad privada, factores fundamentales para el desarrollo económico del paÃs. El viernes rojo quedará en la memoria de todos los venezolanos como el dÃa del paquetazo draconiano.
Twitter @jesuscasique1 Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â
  Profesor Jesús Casique