La cifra de presos políticos en Venezuela aumentó a 940 personas al 30 de junio de 2025, según el más reciente balance del Foro Penal Venezolano, organización que desde hace más de una década documenta y asiste legalmente a víctimas de detenciones arbitrarias por razones políticas en el país.
De acuerdo con los datos difundidos el viernes 4 de julio en sus redes sociales, en la última semana hubo seis nuevas detenciones con fines políticos. El informe anterior, que documentó la situación hasta el 23 de junio, registraba un total de 934 personas.
La mayoría de los presos políticos actuales son civiles (771), mientras que 169 son militares. En cuanto a género, el total se distribuye en 844 hombres y 96 mujeres. También se contabilizan cuatro adolescentes entre los privados de libertad, y al menos 50 personas cuyo paradero se desconoce.
El Foro Penal alertó además que 85 de los detenidos poseen doble nacionalidad, una condición que no ha impedido su reclusión arbitraria. Del total reportado, 153 personas han sido condenadas, mientras que 787 no tienen una sentencia firme.
El balance también detalla que desde el año 2014 se han producido 18.430 detenciones con fines políticos en Venezuela, y aunque más de 14.000 personas han sido excarceladas, todavía más de 9.000 se mantienen bajo medidas restrictivas a su libertad sin justificación legal.
Estos datos son enviados regularmente a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para su verificación.
Balance de #PresosPoliticos en Venezuela al 30/06/2025 por 𝗙𝗼𝗿𝗼 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹:
— Foro Penal (@ForoPenal) July 4, 2025
𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 940*
Desde la semana pasada
Hombres: 844
Mujeres: 96
Civiles: 771
Militares: 169
Adultos: 936
Adolescentes: 4
Encarcelados: 6
Excarcelados: 0… pic.twitter.com/Or860XtMRG
Piden libertad de trabajadores de medios
Este 4 de julio se exigió la libertad de los 20 trabajadores de los medios que permanecen detenidos en el país y se desplegó un afiche gigante con sus rostros, para insistir en que la sociedad no los olvide y se sume a la defensa por el libre ejercicio del periodismo.
El acto, que se desarrolló en la Casa Nacional del Periodista en la avenida Andrés Bello, de Caracas, fue convocado por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos.
Marco Ruiz, secretario general del SNTP, alertó que la persecución contra los periodistas es cotidiana, y que además de los 20 trabajadores de medios detenidos, 12 enfrentan medidas cautelares que los mantienen “sometidos a procesos infundados, y ocho más están siendo sometidos a interrogatorios o evadiendo órdenes de captura por hacer su trabajo en la clandestinidad”.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país