Este lunes, 23 de junio, se conmemora el Día del Abogado en Venezuela, una profesión que en los últimos años se ha convertido en “un acto de resistencia”.
En redes sociales, distintas ONG se pronunciaron para reconocer la labor de quienes ejercen la abogacía con compromiso, integridad y valentía en Venezuela.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) expresó a través de su cuenta en X que la fecha es un recordatorio del rol crucial que cumplen los abogados en la lucha por la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.
“No hay duda de que ejercer la abogacía en Venezuela es un acto de resistencia. No solo por la falta de independencia judicial y la criminalización de la defensa de los derechos humanos, sino también por la sistemática violación del derecho al trabajo de los abogados independientes”, enfatizó el OVP.
El observatorio recalcó que ha documentado numerosos casos donde se impide que los privados de libertad elijan libremente a sus abogados de confianza, obstaculizando su derecho a una defensa adecuada y vulnerando el principio de igualdad ante la ley.
Hoy #23Jun, Día en Abogado en #Venezuela, extendemos un saludo fraterno, lleno de reconocimiento y solidaridad, a quienes ejercen la abogacía con compromiso, integridad y valentía en nuestro país. En especial, a quienes han asumido la defensa de los derechos humanos en uno de los… pic.twitter.com/qcnqKczJdh
— Observatorio Venezolano de Prisiones (@oveprisiones) June 23, 2025
La ONG Provea también se sumó a la conmemoración y en un mensaje publicado en X indicó que “la labor de quienes defienden derechos y libertades es clave en un sistema que persigue y desgasta”.
“Ante la impunidad y los abusos del poder, Feliz Día del Abogado”, señaló Provea.
La labor de quienes defienden derechos y libertades es clave en un sistema que persigue y desgasta.
— PROVEA (@_Provea) June 23, 2025
En el Día del Abogado #23Jun, reconocemos a las y los abogados que siguen ejerciendo ante abusos y acompañando a víctimas.
Porque ejercer el derecho en #Venezuela es resistir. pic.twitter.com/Jhc5g2Vr2G
La ONG Un Mundo Sin Mordaza también reconoció la labor de “quienes defienden derechos humanos en un sistema judicial cooptado”.
“En Venezuela, ser abogado de presos políticos implica persecución. El acceso a la justicia no debe depender del silencio”, sentenció la ONG.
En el #DíaDelAbogado, reconocemos a quienes defienden derechos humanos en un sistema judicial cooptado.
— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) June 23, 2025
En Venezuela, ser abogado de presos políticos implica persecución.
El acceso a la justicia no debe depender del silencio.#SinMordaza #Justicia pic.twitter.com/GNrEOSIw1A
El abogado y activista de derechos humanos, Marino Alvarado, mencionó el caso del también abogado Eduardo Torres quien fue detenido por los cuerpos de seguridad del Estado el pasado mes de mayo.
Alvarado recordó que junto a Eduardo siguen encarcelados los abogados defensores de derechos humanos Javier Tarazona, Rocío San Miguel y Kennedy Tejada.
Hoy día del abogado debo denunciar la incomunicación a la cual está sometido en el Sebin Helicoide el abogado Eduardo Torres defensor de derechos humanos de la organización Provea.
— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) June 23, 2025
Mas de cinco semanas sin visita de familiares y abogado de confianza. pic.twitter.com/e9eGr6RhxG
“Sin abogados libres no hay defensa de los derechos”
El OVP finalizó su mensaje por el Día del Abogado reafirmando que “sin independencia judicial no hay justicia posible, y sin abogados libres no hay defensa de los derechos”.
“Hoy queremos no solo felicitar, sino agradecer profundamente a quienes, a pesar del miedo, la persecución y la censura, continúan alzando la voz por los privados de libertad, por los perseguidos y por todos los que han sido silenciados”, escribió el OVP y sumó que hoy los abogados venezolanos no solo deben ejercer su profesión: “deben resistir, denunciar y defender a un país que clama justicia”.
La ONG Acceso a la Justicia ratificó que “defender no se limita a ‘actuar en juicio, por escrito o de palabra’, sino a buscar y hallar la justicia para cada caso en particular. En su rol de defensores de la equidad, estos profesionales deben poseer un alto sentido ético, moral y social”.
1/3 El Día del Abogado fue instituido en 1972 por Rafael Caldera a petición de la Federación de Colegios de Abogados, en recuerdo de Cristóbal Mendoza, abogado, historiador, profesor, periodista y expresidente de Venezuela, quien nació en Trujillo el #23Jun de 1772 #JusticiaVe pic.twitter.com/UqmypoAagn
— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) June 23, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.