Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

El eterno dilema: ¿Que medidas tomar en nuestro fútbol? por Geissler Paúl

Zea
Hace 12 años

Desde hace semanas tenía ganas de escribir sobre nuestro fútbol, pero las razones iban cambiando con el tiempo, y un tema se ponía por encima del otro hasta que había tantos que ninguno se podía dejar a un lado.

Sin irnos muy atrás en el tiempo a analizar la historia de los problemas de nuestro fútbol, vemos como solo en este año podemos resumir varios de los tipos de problemas graves que se presentan en el balompié criollo.

Comencemos con lo que creo yo que es lo más grave a nivel personal para aquellos que nacieron con los dotes necesarios y tomaron la decisión que su trabajo sea jugar fútbol, que es pasar meses y meses sin poder llevar dinero a su casa, ya que el equipo dejo de pagar a sus jugadores. Un ejemplo actual es que, a la fecha, el C.D. Lara adeuda once meses a sus jugadores y cuerpo técnico, todo esto causado por una situación irregular con el dueño del equipo y sus empresas, la venta infructuosa del equipo y pare usted de contar.

Imagínese por un momento a usted lector viviendo en una ciudad que no es la suya, sin poder pagar el alquiler, teniendo que mandar a su familia a vivir a casa de sus parientes en su ciudad natal, pero teniendo que entrenar, viajar y jugar todos los fines de semana con la premisa de ganar a como de lugar. Se torna difícil para muchos pensar en vivir así, y lo peor de todo es que no es la primera vez que pasa en nuestro fútbol, podemos enumerar casos y casos en donde los jugadores no cobran por meses y aún así juegan para ser campeones.

Como ejemplo de una salida de prevención a estas situaciones podemos ver como en 2011 los grandes del fútbol español convocaron una huelga a través de una Asociación de Jugadores, hasta que se le pagaran las deudas a más de 200 jugadores de primera y segunda división, la cual resultó en un acuerdo que protege a los jugadores ante este tipo de situación, las cuales en muchas ocasiones se debe a irresponsabilidad de dueños y directivos.

Otra de las situaciones que vemos con pena ajena aquellos que nos gusta ir al estadio y seguir a un equipo, son los espectáculos deprimentes que algunos, porque nos consta que son minoría, se dedican a brindar esos que creen que pueden estar por encima del deporte, que son los violentos.

Juegos demorados por riñas entre las barras, violencia en las afueras del estadio, lanzamiento de sillas al campo y hasta secuestro de partidos por un grupo de hinchas que no estaban de acuerdo con que su equipo usara un color diferente en su camiseta por apoyar una causa del todo loable. A mi no me importa si en el fútbol de otros países pasan  estas cosas, no me importa si lo que quieren era ser escuchados, escudarse en la “No Violencia” para cometer actos violentos no puede permitirse, la violencia no debe existir en el deporte y todos los implicados en estos actos deben ser fichados para tomar los correctivos necesarios.

Lo único que consiguen con esta actitud, no es hacer que la directiva de su equipo los escuche, con esto se crean una mala fama, con esto causan juegos a puerta cerrada, desvirtúan las acciones de su equipo y llegan a situaciones, con las cuales tampoco estoy de acuerdo, en la cuales el equipo de casa prohibe la entrada a su estadio de los fanáticos del equipo visitante.

¿A donde queremos llegar con esto? Todo es un circulo vicioso que involucra a jugadores, dirigentes, fanáticos, gobierno y a una federación la cual pareciese que coloca al torneo local en un segundo plano en comparación con el seleccionado nacional, una federación que tiene como lógico norte que La Vinotinto esté en Brasil 2014, pero que al parecer no le importa si todos los equipos venezolanos son eliminados en la primera ronda de la Libertadores. Hoy en día vemos más cerca a Venezuela en un mundial que a un club venezolano ganando un torneo sudamericano.

La solución no será fácil, pero todos a los que nos importa el fútbol nacional, tenemos que dar un paso adelante y proponer soluciones para que no se repitan estas situaciones.

 

Geissler Paúl

@geisslerpaul

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES