TelegramWhatsAppFacebookX

Maduro suspende impuestos municipales que “afectan la actividad productiva primaria”

Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de marzo quedan suspendidos todos los impuestos municipales “que afectan la actividad productiva primaria”. La medida debe entrar en vigencia a las 7:00 de la mañana de ese día, según el gobernante.

Durante una reunión del Consejo de Economía Productiva, celebrada este viernes 28 de marzo en el Palacio de Miraflores, Maduro también señaló: “Esto es un conjunto de decisiones que tenemos y que estamos haciendo”. Sin embargo, no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida.

Venezuela está preparada para “cualquier escenario”

A juicio de Maduro, es necesario hacer lo necesario “para apoyar en el flujo financiero, financiamiento, en el flujo logístico, la parte legal y cada motor en su proceso productivo”. Asimismo, indicó que se debe “producir y abastecer” porque esa es “una manera de llegar a las personas más vulnerables”.

En ese contexto, aseguró que Venezuela ha alcanzado 16 trimestres “continuos de crecimiento económico”, sin precisar detalles sobre tal afirmación, añadiendo que el país está preparado “para cualquier escenario y, en cualquier circunstancia, garantizar la producción, abastecimiento y el crecimiento económico”.

Insta a la población a no usar el “dólar de guerra”

El pasado 26 de marzo, el precio del dólar no oficial superó los 100 bolívares. Con ello, se concretó la cuarta vez en la historia del país que la divisa estadounidense se cotiza por encima de ese monto, independientemente del cono monetario que esté vigente. Para ese día, la brecha cambiaria con respecto a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) era de 49,83%.

Sobre el tema del dólar, Maduro que el dólar paralelo es un “viejo enemigo” y que además, es un “error” llamar “dólar oficial” a la tasa que establece el BCV, porque ese monto lo define el mercado, por lo que instó a no estimular el “dólar de guerra”, como se refirió a la tasa paralela.

“Aquel que ame a Venezuela, no estimule bajo ningún pretexto el dólar de guerra. Aquel que ame a Venezuela, respete el dólar de mercado que construimos en estos años de lucha del sistema cambiario. Es una batalla. ¿Quién puede más, el dólar de guerra o la construcción de un dólar de mercado que beneficie la satisfacción de las necesidades de un país?”, expresó.

El gobernante anunció que dio instrucciones a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a la directiva del Banco Central de Venezuela (BCV), a “establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado”. A eso, sumó: “Venezuela tiene las divisas para pasar esta perturbación y avanzar”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Maduro también anunció que instruyó a Delcy Rodríguez y a la directiva del BCV, a "establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado"
/
Prensa Presidencial
TelegramWhatsAppFacebookX

Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de marzo quedan suspendidos todos los impuestos municipales “que afectan la actividad productiva primaria”. La medida debe entrar en vigencia a las 7:00 de la mañana de ese día, según el gobernante.

Durante una reunión del Consejo de Economía Productiva, celebrada este viernes 28 de marzo en el Palacio de Miraflores, Maduro también señaló: “Esto es un conjunto de decisiones que tenemos y que estamos haciendo”. Sin embargo, no ofreció detalles sobre cuáles serán los impuestos municipales que se suspenderán ni el alcance de esta medida.

Venezuela está preparada para “cualquier escenario”

A juicio de Maduro, es necesario hacer lo necesario “para apoyar en el flujo financiero, financiamiento, en el flujo logístico, la parte legal y cada motor en su proceso productivo”. Asimismo, indicó que se debe “producir y abastecer” porque esa es “una manera de llegar a las personas más vulnerables”.

En ese contexto, aseguró que Venezuela ha alcanzado 16 trimestres “continuos de crecimiento económico”, sin precisar detalles sobre tal afirmación, añadiendo que el país está preparado “para cualquier escenario y, en cualquier circunstancia, garantizar la producción, abastecimiento y el crecimiento económico”.

Insta a la población a no usar el “dólar de guerra”

El pasado 26 de marzo, el precio del dólar no oficial superó los 100 bolívares. Con ello, se concretó la cuarta vez en la historia del país que la divisa estadounidense se cotiza por encima de ese monto, independientemente del cono monetario que esté vigente. Para ese día, la brecha cambiaria con respecto a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) era de 49,83%.

Sobre el tema del dólar, Maduro que el dólar paralelo es un “viejo enemigo” y que además, es un “error” llamar “dólar oficial” a la tasa que establece el BCV, porque ese monto lo define el mercado, por lo que instó a no estimular el “dólar de guerra”, como se refirió a la tasa paralela.

“Aquel que ame a Venezuela, no estimule bajo ningún pretexto el dólar de guerra. Aquel que ame a Venezuela, respete el dólar de mercado que construimos en estos años de lucha del sistema cambiario. Es una batalla. ¿Quién puede más, el dólar de guerra o la construcción de un dólar de mercado que beneficie la satisfacción de las necesidades de un país?”, expresó.

El gobernante anunció que dio instrucciones a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y a la directiva del Banco Central de Venezuela (BCV), a “establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción del mercado cambiario venezolano que permitan la defensa del dólar de mercado”. A eso, sumó: “Venezuela tiene las divisas para pasar esta perturbación y avanzar”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.