Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

María Corina Machado: “Van a salir del poder con o sin negociación”

Machado habló sobre las elecciones programadas para el 27 de abril, día que a su juicio "va a ser una enorme derrota para el régimen nuevamente"

sin negociación
Redacción Runrun.es
Hace 4 semanas

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, insistió en que el gobierno de Nicolás Maduro saldrá del poder “con o sin negociación”.

En una entrevista que concedió a TalCual, Machado aseguró que Maduro “cerró una ventana de negociación que tenía”, lo que a su juicio es una buena opción, incluso para el oficialismo. Eso, dijo, los ha “llevado a una fase donde lo que toca es ya el desalojo del poder, es sacarlos”.

“Obviamente eso implica aplicar un nivel de fuerzas que generen incentivos para que aquellos que soportan al régimen finalmente cedan. A diferencia cuando tú tienes un proceso tan estructurado como una elección, aquí los plazos pueden extenderse o contraerse dependiendo del tipo de fuerza que tú logras aplicar y las reacciones de los actores sobre los que las estás poniendo”, añadió Machado.

La opositora consideró que esas fragilidades tienen que detectarse y aprovecharse, pero ese es un trabajo que “implica un nivel de coordinación entre fuerzas de adentro y de afuera, y ese es el trabajo que estamos haciendo hoy y que nos involucra a todos”.

Al ser consultada sobre las declaraciones de Magalli Meda, en donde dijo que la gente “va a tener que tragar grueso” pues hay que abrirse a una negociación y “dejar el puritanismo”, Machado respondió que, para alinear ambas afirmaciones, “van a salir del poder con o sin negociación”.

“Hasta este momento ellos no han querido una negociación. Sigo creyendo que esa es su mejor opción, pero si se niegan también saldrán porque la realidad es la realidad. Necesitamos relanzar nuestras fuerzas, hacerlas crecer cada día más y obviamente coordinarlas con un paquete de acciones que provienen de la comunidad internacional y que cortan los flujos que el régimen hoy utiliza para sostener ese aparato represivo”, acotó.

Ese paquete de acciones, explicó, “están orientadas a cerrar el flujo del dinero criminal, que es la fuente para sembrar terror por la vía de la propaganda del régimen y por la vía de la represión”.

Por otro lado, habló sobre las elecciones programadas para el 27 de abril, día que a su juicio “va a ser una enorme derrota para el régimen nuevamente”.

“La inmensa mayoría de los líderes políticos están actuando con una gran claridad y valentía, porque el régimen evidentemente está ejerciendo presiones terribles para obligarlos a avalar esta maniobra y muchos están resistiendo con el enorme costo personal que eso implica. Pero lo importante es que la gente está clarísima que vamos a defender y a trabajar para que en Venezuela se pueda votar y elegir, pero en este momento yo no creo que nadie vaya a caer en trampas. El régimen pretende el 27 de abril elegir a sus nuevos rehenes y convertirlos en avaladores de un sistema que pretenden perpetuar”, apuntó.

Puede leer la entrevista completa aquí

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES