Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Piden a diplomáticos constatar la situación de asilados en embajada argentina en Caracas

Advierten además que los asilados en la embajada dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia, y "cuyo uso racionan para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa de restablecimiento del servicio eléctrico"

embajada
/ EFE
Redacción Runrun.es
Hace 4 semanas

El Comando ConVzla pidió al cuerpo diplomático acreditado en el país constatar la situación que viven los asilados en la sede de la embajada de Argentina en Caracas, a quienes les han limitado el acceso a servicios básicos como electricidad y agua.

Mediante un comunicado publicado en X, la organización denunció la “alarmante situación” en la que se encuentran cinco directivos de su organización, quienes llevan casi 11 meses en la sede diplomática que ahora está bajo la representación de Brasil.

Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos padecen una situación que se agrava día a día y reiteran su invitación al cuerpo diplomático a constatar in situ la situación, ante “las permanentes burlas de voceros del régimen que afirman que la residencia cuenta con todos los servicios, incluyendo electricidad y agua”.

“Ya son 83 días sin servicio eléctrico, desde que Corpoelec, la empresa estatal de electricidad, se llevó los fusibles. A esto se suman las permanentes restricciones de acceso de servicios y productos esenciales, como son agua, medicamentos y alimentos, y cuyo ingreso depende de las arbitrarias órdenes de los cuerpos represivos del régimen, cuyos efectivos, además, tienen sitiado el recinto diplomático desde el pasado 23 de noviembre”, denunció el Comando ConVzla en su comunicado.

Advierten además que los asilados en la embajada dependen de un generador eléctrico habilitado para casos de emergencia, y “cuyo uso racionan para poder garantizar la mínima conectividad necesaria, en vista de la reiterada negativa de restablecimiento del servicio eléctrico”.

También alertan sobre la gravedad del suministro de agua potable, pues se surte mediante un camión cisterna al cual le han negado el acceso de manera continua en las últimas dos semanas, “exigiendo que el camión venga cada 10 días”.

Este viernes, 14 de febrero, al cumplirse esos 10 días, se negó nuevamente el ingreso del camión y la sede diplomática ya no cuenta con agua potable. Además, el ingreso del agua se cronometra permitiendo solo tres minutos, lo que equivale a 2000 litros como máximo.

“Se trata de la misma situación crítica que han vivido los compañeros ante la negativa de ingreso de medicamentos vitales, finalmente permitidos para apenas un mes, luego de intensas gestiones diplomáticas”, agregó el texto.

A esto se le suma el constante “amedrentamiento del que cualquier persona es víctima si se dispone a llevar algún producto o alimento a la embajada”.

Finalmente, llaman a la comunidad internacional “a sumar esfuerzos para lograr una pronta solución a esta gravísima situación, reiterando la necesidad de que los salvoconductos sean otorgados a la brevedad, como establece el derecho internacional”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Bajo atropello criminal: Sede diplomática argentina en Caracas cumple 80 días sin servicio eléctrico

"Bajo atropello criminal": Sede diplomática argentina en Caracas cumple 80 días sin servicio eléctrico

El Comando ConVzla pidió al cuerpo diplomático acreditado en el país constatar la situación que…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES