Clayton Kershaw, Premio Roberto Clemente 2012 por Alejandro Betancourt de @Baseballnotes
Major League Baseball, junto a Chevrolet, anunció al ganador del premio Roberto Clemente 2012. Se trata del zurdo de los Dodgers de Los Ángeles y último Cy Young de la Liga Nacional, Clayton Kershaw quien de esta manera se convierte –con sus 24 años- en el jugador más joven en recibir tal galardón.
Según la propia liga, el premio Roberto Clemente busca reconocer al jugador que “mejor representa al juego de beisbol, al espíritu deportivo así como al comunitario (…)”. Precisamente esta definición ha sido últimamente objeto de polémica por cierto sector del periodismo deportivo que arguye la pérdida del verdadero propósito del reconocimiento para convertirse en una suerte de MVP paralelo.
Pero Kershaw, a nuestro modo de ver, cumple plenamente con los requisitos para honrar la memoria de Clemente. La viuda de este último coincide, tal y como se evidencia por sus declaraciones durante la rueda de prensa que daba a conocer el recipiente de este año; año este además de peculiar significado al cumplirse 40 años de la lamentable desaparición física de quien no solo fuera un excepcional jugador, sino un hombre con profundo sentido de lo social y desprendimiento para ayudar al prójimo: el boricua y salón de la fama Roberto Clemente.
Kershaw y su esposa manejan una fundación llamada Kershaw Challenge cuyo enfoque, entre muchas tareas, reside en realizar tareas de orden humanitario para los huérfanos en situación de riesgo. Destaca recientemente su labor en África a donde año tras año Clayton, así como su esposa Ellen, se trasladan para supervisar personalmente la operación benéfica.
Lo más llamativo del premio es que Kershaw es por lejos el jugador más joven en ganarlo. Según cifras de MLB la edad promedio de los recipientes es de 35 años con tan sólo cuatro jugadores habiéndolo ganado con menos de 30 años de edad. Esto representa no sólo un hito personal para el lanzador siniestro, sino que también envía un mensaje muy claro a la nueva generación de peloteros surgiendo en la mejor liga del mundo y en todos los demás rincones del mundo.
En medio de contratos multimillonarios encontrar espacio para devolver algo a la comunidad es menester. Los jugadores jóvenes que llegan a las grandes ligas y ven sus chequeras engordar de la noche a la mañana jamás deben olvidar esto. Es precisamente lo que este premio intenta recordar y que, acertadamente, este año ha sido otorgado a uno de los miembros más destacados de esa nueva cosecha.
Igualmente es deseable ver que aquéllos que se convierten en ídolos de nuestros hijos demuestren este tipo de conductas ejemplarizantes cada vez más; especialmente en una época donde recientemente escándalos de dopaje e irregularidades extramuros empañan inmaculadas carreras deportivas. Así que por donde se lo vea, este premio definitivamente está pintado de positivo.
Queda entonces la esperanza de que el mensaje cale y sea igualmente imitado por las ligas de pelota en todo el mundo. Por lo pronto, desde este espacio enviamos nuestras felicitaciones a Clayton Kershaw y a su esposa Ellen por hacerse de este muy merecido reconocimiento.
Saludos a todos y espero sus comentarios vía Twitter por @Baseballnotes.