Negaron acceso a periodistas acreditados para juramentación presidencial en la AN
Las autoridades solo permitieron la entrada al acto de posesión de Nicolás Maduro a los camarógrafos y fotógrafos, mientras se intensifican los ataques a la libertad de prensa tras una detención arbitraria a un periodista y siete casos de agresiones, según lo denunciado por Ipys
El acceso al Palacio Federal Legislativo fue negado a los periodistas acreditados para cubrir la juramentación presidencial, celebrada este viernes 10 de enero, mientras se les obligó a permanecer en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, para ver el acto a través de un monitor.
La información la dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) a través de su cuenta X, en donde explicó que luego de formalizar la acreditación en el Palacio Blanco, se les informó que solo se les permitiría la entrada al acto de posesión a los camarógrafos y fotógrafos.
Ante esa situación, algunos periodistas decidieron retirarse del lugar, según informó el periodista Víctor Amaya en una publicación en la red social X.
A la prensa acreditada para cubrir la juramentación de Maduro le informaron que solo podrán ir a la AN camarógrafos y fotógrafos. Los periodistas serán dejados en Miraflores para que vean el acto por un monitor.
Varios decidieron retirarse.— Víctor Amaya (@victoramaya) January 10, 2025
Tres días previos a la investidura, la administración de Nicolás Maduro había indicado a los periodistas de medios internacionales y algunos nacionales que debían cumplir con una serie de requerimientos a seguir durante el acto.
Entre los requerimientos a la prensa estaban la prohibición de los equipos de transmisión en vivo y que serían sometidos a un chequeo de seguridad de todos los dispositivos electrónicos, incluidos dispositivos móviles.
Derecho a la información cercenado
Los ataques a la libertad de prensa en Venezuela se han intensificado después de los controversiales resultados electorales de las presidenciales del 28 de julio, según lo denunciado por la Misión de Observación Internacional sobre Libertad de Prensa en Venezuela.
El derecho a la información también se vio vulnerado durante la manifestaciones del pasado 9 de enero. De acuerdo con el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), se reportó una detención arbitraria, siete casos de agresiones y actos de amedrentamiento, que perjudicaron a un total de ocho periodistas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Plataforma Unitaria Democrática: "Se ha consumado un golpe de Estado"
El acceso al Palacio Federal Legislativo fue negado a los periodistas acreditados para cubrir la…