Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“Entre los nuevos y los antiguos”: Calculan que aún hay más de 1500 presos políticos en el país

La organización afirmó que desde que inició el año, el Ministerio Público no ha cumplido con las excarcelaciones prometidas

Familiares atendieron al llamado de protesta de María Corina Machado. / Cortesía.
Redacción Runrun.es
Hace 2 semanas

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó que han contabilizado -hasta el momento- un poco más de 700 excarcelaciones. Ante esto, también se suma la intimidación a la que están siendo sometidos los familiares y la prohibición de no dar declaraciones.

“Hemos podido monitorear alrededor de 700 excarcelaciones, sin embargo, el monitoreo ha sido difícil porque tienen prohibido dar declaraciones, al igual que sus familiares”, afirmó una representante del Comité a RunRunes. 

La organización también afirma que “todavía hay más de 1500 presos políticos entre los nuevos y los antiguos”, esta cifra es similar a la última publicada por el Foro Penal, el 31 de diciembre, la cual es de 1793 personas detenidas por razones políticas.

Alfredo Romero, director del Foro Penal, indicó que la organización solo ha documentado 451 excarcelaciones

“#9enero Desde noviembre 2024, hemos verificado, hasta ahora, 451 excarcelaciones de presos políticos, de los cuales 69 son adolescentes. También desde noviembre hemos verificado 41 nuevos arrestos políticos hasta la fecha: 10 en nov. 10 en dic. y 21 sólo en enero”, escribió en su cuenta personal de X. 

Denuncian sentirse burlados

A finales de 2024, el fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente de 2017, Tarek William Saab, comunicó que el Ministerio Público revisaría 177 casos.

El organismo indicó una revisión “exhaustiva de los casos en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos”.

Pese a esto, las madres y familiares manifestaron sentirse burlados porque continúan afuera de los centros de detención como Tocorón y Tocuyito.

“Tras las liberaciones realizadas el sábado #4Ene, se aseguró que todos los detenidos serían liberados antes del #8Ene. Sin embargo, este martes #7Ene, las familias fueron informadas de que el proceso se retomaría a partir del #15Ene, dejando en el limbo a decenas de personas que esperan reunirse con sus seres queridos”, informó, a través de X, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Denuncian la falta de transparencia del Ministerio Público, un hecho que han mencionado a lo largo de estos meses.

“Las madres y familiares denuncian sentirse burlados por la falta de honestidad y transparencia por parte del Ministerio Público, los tribunales y el Ministerio para el Servicio Penitenciario, ya que el proceso ha estado marcado por la opacidad, las mentiras, la manipulación y la corrupción de funcionarios encargados de emitir las boletas de excarcelación”.

Este jueves, 9 de enero, los familiares atendieron el llamado de María Corina Machado y se concentraron para exigir la liberación de todas las personas detenidas por razones políticas.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Venezolanos se concentraron en el exterior al grito de Gloria al Bravo Pueblo

Venezolanos se concentraron en el exterior al grito de "Gloria al Bravo Pueblo"

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos informó que han contabilizado -hasta el…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES