Daniel Noboa: ”Ecuador no será indiferente ante lo que vive Venezuela”
El presidente de Ecuador confirmó su apoyo a María Corina Machado, y Edmundo González Urrutia
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, sostuvo una reunión a través de videollamada con la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y Edmundo González Urrutia, en horas de la tarde de este miércoles 8 de enero, donde ofreció garantías para que los venezolanos en su país puedan manifestarse libremente y en paz en apoyo a González Urrutia.
El mandatario se refirió al venezolano como el ”legítimo representante del pueblo venezolano”, y reiteró que ”Ecuador no será indiferente ante lo que vive Venezuela”, en referencia al clima político que vive el país.
Noboa se comprometió a garantizar el resguardo necesario para que los venezolanos que viven en Ecuador puedan ”puedan manifestarse pacíficamente y exigir libertad para su nación”.
”A quienes aún defienden el régimen de Maduro, les recuerdo que la historia siempre pone las cosas en su lugar”, puntualizó en su publicación en la red social X.
Hoy, en reunión con María Corina Machado y Edmundo González, legítimo representante del pueblo venezolano, reiteré que Ecuador no será indiferente ante lo que vive Venezuela.
Garantizaremos el resguardo necesario para que los venezolanos en Ecuador puedan manifestarse… pic.twitter.com/nWN6XI6z8H
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) January 8, 2025
Apoyo latinoamericano
La reunión entre Noboa y los representantes de la oposición forma parte de la gira de González Urrutia en búsqueda de apoyo internacional de cara al 10 de enero.
El mismo día, se reunió de forma presencial con el mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, quien le confirmó su apoyo como “presidente electo” de Venezuela.
“Muchas gracias por nombrarnos como lo que somos, y continuaremos con esta lucha hasta lograr hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano”, declaró González Urrutia en un discurso junto a Mulino y ante cancilleres y expresidentes latinoamericanos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.