Consorven exige justicia por joven con discapacidad que murió por reto de TikTok
María Elaine Herrra, de 23 años, falleció el pasado dos de enero tras estar recluida una semana en un hospital en Maracaibo. El 26 de diciembre, durante una transmisión en TikTok, unos usuarios de la red la incitaron a prenderse fuego, por lo que terminó con quemaduras en 70% de su cuerpo
La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) emitió un comunicado el pasado 4 de enero, en el que expresó su “profundo dolor y repudio” por la muerte de María Elaine Herrera, una joven de 23 años con discapacidad motora, visual e intelectual, quien perdió la vida a causa de graves quemaduras sufridas tras cumplir un peligroso reto en TikTok.
La joven se prendió en fuego tras ser incitada por usuarios de la red social. Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 26 de diciembre, cuando se encontraba celebrando su cumpleaños dentro de su vivienda en La Cañada de Urdaneta, estado Zulia.
Herrera se conectó desde su cuenta de TikTok para compartir con sus amigos y vecinos del municipio, sin embargo, en medio de la conversación que tenía con sus seguidores, tres conocidos la incitaron a quemar un suéter que tenía puesto, propuesta a la que la joven accedió, produciendo así quemaduras en todo su cuerpo.
La mujer pasó siete días en la Unidad de Cuidados Intensivos debatiéndose entre la vida y la muerte, hasta que se produjo su deceso la noche del pasado jueves 2 de enero.
“Le pedimos a las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer los hechos y aplicar las sanciones correspondientes a todos los involucrados en este lamentable suceso. Aunque dos personas ya han sido detenidas, es imperativo que se capture a una joven que aún se encuentra prófuga, según reseña de los medios de comunicación”, exigió Consorven.
Recordaron que el artículo 8 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad “fomenta el respeto a los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad”, así como también promueve la a toma de conciencia sobre las capacidades y aportaciones de las personas con discapacidad.
“Igualmente, hacemos un llamado a la consciencia y solicitamos a los usuarios de las redes sociales respeto por la dignidad humana y a no promover este tipo de retos que ponen en riesgo la vida de las personas, especialmente la de los jóvenes. Desde Consorven rechazamos cualquier tipo de contenido que incite a la violencia o ponga en peligro la integridad física y emocional de las personas con y sin discapacidad”, concluyeron.
Los derechos laborales en Venezuela siguen cesanteados
La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) emitió un comunicado el pasado 4 de enero, en…