Presidente de Duma será el enviado de Rusia a la toma de posesión de Maduro
Se une a una delegación de México, Bielorrusia y Colombia
El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, será enviado como representante de ese país a la toma de posesión de Nicolás Maduro, prevista a realizarse el 10 de enero en medio de un contexto de tensión política en Venezuela.
La información fue anunciada este jueves 26 de diciembre por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. De acuerdo con la agencia de noticias TASS, el presidente ruso Vladimir Putin ordenó que Volodin sea su representante en el acto.
Recientemente, el director del departamento de América Latina de la Cancillería de Rusia, Alexander Shchetinin, había asegurado que el Gobierno ruso se encontraba deduciendo a quién enviar para ser representado en dicha toma de posesión.
México y Bielorrusia se suman a la lista con Rusia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que enviará a una representación de su Gobierno a la investidura de Maduro, sin embargo, no ofreció detalles sobre quién sería el funcionario presente en el acto a llevarse a cabo en el Palacio Federal Legislativo.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no asistirá el 10 de enero de 2025 a Venezuela.
“Va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela (Leopoldo de Gyves)”, declaró este lunes #23Ene durante su acostumbrada conferencia matutina.
Los detalles aquí:… pic.twitter.com/vv1147zg7f
— VPItv (@VPITV) December 24, 2024
“Va a ir una representación o el propio embajador que está en Venezuela (Leopoldo de Gyves)”, declaró Sheinbaum en una conferencia matutina.
Por su parte el viceprimer ministro de Bielorrusia, Viktor Mijáilovich Karankevich, será el representante que viaje a Venezuela en lugar del presidente Aleksandr Lukashenko.
Se suma también la de Colombia, donde el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene previsto enviar a un representante a la toma de posesión de Maduro, según declaraciones del vicecanciller Jorge Rojas, quien destacó que posiblemente el representante enviado sea el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo.
Una fecha “marcada en rojo”
El 10 de enero de 2025 es una fecha clave para el “reconocimiento o desconocimiento de Nicolás Maduro” como mandatario electo, de acuerdo con diferentes expertos.
Tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, los Gobiernos de Colombia, México y Brasil intentaron presionar al Estado venezolano para que mostrarán las actas que certificarán el triunfo de Maduro como lo anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sin embargo, las exigencias no lograron el éxito y luego de que Sheinbaum asumiera el poder reiteró la posición fel Gobierno mexicano de no inmiscuirse en asuntos internos de otros países; haciendo referencia a la crisis postelectoral de Venezuela.
Desde entonces, la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer periodo está signada por la intención del líder opositor Edmundo González Urritia de regresar al país el 10 de enero con el objetivo de juramentarse como presidente.
González continúa insistiendo en que fue el vencedor de los comicios del pasado mes de julio.
Argentina denunció a exembajador por traición a la patria
El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, será enviado como representante de…