Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Esto es lo que se sabe sobre la salida de Fernando Martínez Mottola de la Embajada argentina

El opositor venezolano se encontrada refugiado en la sede diplomática ubicada en Caracas. Según una fuente opositora y medios de comunicación internacionales su liberación se produjo tras una negociación 

 

Fernando Martínez Mottola / Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 3 semanas

El dirigente opositor Fernando Martínez Mottola, uno de los seis venezolanos asilados desde marzo en la Embajada argentina en Caracas, dejó la sede diplomática tras una negociación internacional. La información fue confirmada este viernes por la oposición venezolana.

Mottola se encontraba asilado en la sede diplomática, la cual permanece bajo la protección de Brasil, desde el pasado mes de marzo, junto a otros cinco opositores (Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos y Omar González), tras ser acusados por presuntos delitos de conspiración y traición a la patria.

De acuerdo con medios como Infobae y CNN, la liberación de Mottola se produjo luego de una negociación. Sin embargo, una fuente opositora, que pidió a EFE no revelar su identidad, aseguró desconocer si el dirigente opositor se presentó voluntariamente ante la Fiscalía de Venezuela, como han publicado diversos medios de nacionales e internacionales.

Martínez Mottola se desempeñó como uno de los principales de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y fue ministro de Transporte y Comunicaciones durante el segundo mandato Carlos Andrés Pérez. Además tuvo el cargo de presidente en la compañía estatal de comunicaciones Cantv.

Nueve meses de “asedio permanente”

Los asilados en la embajada han denunciado que han sufrido “asedio permanente” en la sede diplomática por parte de los cuerpos de seguridad durante los últimos meses, así como cortes en el servicio eléctrico y suministro de agua.

Por esta razón, los colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, solicitaron a las autoridades brasileñas “redoblar esfuerzos” para que la administración de Nicolás Maduro les entregue salvoconductos que les permita salir de manera segura de Venezuela.

Ante esta situación, Pedro Urruchurtu, uno de los asilados, hizo un llamado el pasado sábado al Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva para que dé “mucho más sentido de urgencia” al caso y “entender que esta situación, claramente, puede empeorar”.

Por su parte, Magalí Meda, quien forma parte de los asilados, difundió un video que muestra las condiciones en las que viven bajo las fuerzas de cuerpos de seguridad que se apostan en las inmediaciones de la Embajada de Argentina. 

 “Tenemos 10 días hoy así. Ahí abajo, lo que se puede ver, un carro pasando ahora y las luces detrás de esa pared y las luces del DAET (Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas de la Policía Bolivariana)“, describió en las imágenes.

Durante el video, la opositora también señaló que la residencia diplomática, mantiene izada la bandera brasileña como señal de protección, denunciando que la administración de Maduro ha intensificado el acoso desde el 23 de noviembre.

“Hacemos una alerta urgente a la comunidad nacional e internacional sobre la situación crítica que enfrentamos seis perseguidos políticos asilados en la embajada argentina en Caracas, bajo el resguardo de Brasil,” expresó en X Omar González, otro de los opositores asilados desde marzo.

El pasado 8 de diciembre, la confrontación entre la administración de Maduro y el Gobierno de Javier Milei escaló tras la detención de un gendarme argentino en Venezuela, donde fue acusado de organizar “planes terroristas” en el país. 

PERFIL | Quién es Ramón Velásquez, el nuevo director encargado del aeropuerto de Maiquetía

PERFIL | Quién es Ramón Velásquez, el nuevo director encargado del aeropuerto de Maiquetía

El dirigente opositor Fernando Martínez Mottola, uno de los seis venezolanos asilados desde marzo en…

*Con información de EFE

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES