Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Provea pide medida humanitaria para la libertad de los presos políticos

Óscar Murillo, coordinador de la ONG, alertó sobre la difícil situación de los menores detenidos en el contexto poselectoral y expresó su preocupación por las condiciones en las que se encuentran

libertad de los presos
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) pidió este jueves que se otorgue una medida humanitaria para la libertad de los presos políticos, cifrados en 1.877, según la organización Foro Penal.

A través de X, Provea afirmó que los presos políticos de Venezuela necesitan una medida humanitaria “para recuperar su vida, reencontrarse con sus familiares, amigos y seres queridos”.

“Aún estamos a tiempo”, indicó, a la vez que pidió una Navidad sin presos políticos, la mayoría de ellos detenidos tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desataron protestas contra el resultado oficial que dio una cuestionada reelección a Nicolás Maduro.

Varias ONG han denunciado casos de personas que no estaban protestando y, sin embargo, fueron detenidas, contrario a lo que asegura la Fiscalía, que califica a los arrestados de “terroristas” y los acusa de generar “violencia” y “vandalismo”.

25 adolescentes siguen detenidos 

El pasado lunes, la Fiscalía informó que 533 personas detenidas tras las elecciones fueron excarceladas, luego de una solicitud al Poder Judicial de la revisión de medidas de 179 nuevos casos, que se sumaron, según la fuente, a las 354 ejecutadas en las últimas semanas.

Provea denunció recientemente que al menos 25 adolescentes permanecen detenidos en Venezuela. Óscar Murillo, coordinador de la ONG, alertó sobre la difícil situación de los menores detenidos en el contexto poselectoral y expresó su preocupación por las condiciones en las que se encuentran.

Según Murillo, inicialmente se habían reportado al menos 80 menores detenidos, aunque tras varias excarcelaciones, la cifra actual oscila entre 25 y 30 adolescentes todavía privados de libertad.

“Hay una presión importante con el tema de los adolescentes, lo que ha hecho que el gobierno vaya levantando, de goteo, esa olla de presión (…) creemos que todavía hay entre 25 y 30 detenidos. El llamado es que continúen las excarcelaciones, las que no deben ser vistas como una especie de regalo”, comentó el activista en una entrevista para VPITV el 18 de diciembre.

Además, Provea ha documentado casos graves de abuso y tortura entre los adolescentes detenidos, algunos de los cuales habrían sufrido maltratos físicos y psicológicos. «Hay personas que han relatado lo que les ha pasado y de ahí nos hemos podido enterar y documentar casos en los que hubo torturas, maltrato, menores que pasaron todo un día bajo el sol con la cabeza rapada, y que les evitaron jugar entre ellos. Hay una serie de maltratos que va acompañado con lo injusto de la detención», agregó Murillo.

El activista también denunció la falta de transparencia por parte del gobierno de Nicolás Maduro en relación con las excarcelaciones de los presos políticos en Venezuela. A pesar de que las autoridades informaron sobre la liberación de 225 personas, Provea ha logrado verificar solo 150 casos. Murillo señaló que muchas familias aún siguen visitando la sede del Ministerio Público en Caracas para obtener información sobre el estatus de sus seres queridos.

«La opacidad es parte del problema, ya que las autoridades deberían proporcionar una lista oficial de las personas excarceladas. Las familias siguen buscando respuestas sobre el paradero de sus familiares», concluyó Murillo.

Foro Penal: En Venezuela quedan 1.877 presos políticos tras cientos de liberaciones

Foro Penal: En Venezuela quedan 1.877 presos políticos tras cientos de liberaciones

El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) pidió este jueves que se otorgue…

*Con información de VPITV y EFE libertad de los presos

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES