Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

ARI Móvil | Cuásar: Un nodo en la UCV para la divulgación y el avance de la astronomía en Venezuela

Cuásar, grupo de extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), impulsa la divulgación y el estudio de la astronomía a través de actividades recreativas, educativas y de formación. Con una visión renovada, buscan consolidarse como un puente entre estudiantes, investigadores y comunidades científicas en Venezuela

Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

La astronomía está conquistando nuevos espacios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) gracias a Cuásar, un grupo de extensión universitaria que apuesta por unir la recreación, la divulgación y la investigación científica.

Fundado en 2018, Cuásar ha resurgido en los últimos años tras un período de inactividad. Leonel Vargas, estudiante de Química y parte de la junta directiva, junto a Mariangel Pérez, estudiante de Física, lideran este movimiento que busca inspirar a otros jóvenes a mirar hacia las estrellas.

“Cuásar nació como un espacio recreativo para observar el cielo, aprender en grupo y compartir conocimientos. Hoy, queremos que evolucione hacia una agrupación con un enfoque más académico e investigativo, que no solo divulgue, sino que también sea un referente en el ámbito astronómico”, explica Vargas.

En sus actividades, Cuásar ha realizado observaciones astronómicas, charlas en liceos como el Leopoldo Aguerrevere y ferias científicas dentro y fuera de la universidad. Además, buscan fortalecer vínculos con instituciones como el Centro de Investigaciones de Astronomía y otras asociaciones nacionales, fomentando una red de colaboración entre estudiantes, profesionales y aficionados.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Coord. Extensión Ciencias UCV (@noticienciasucv)

Por su parte, Pérez destaca la importancia de la extensión universitaria como herramienta para el desarrollo profesional.

“Cuásar no solo es un espacio para aprender astronomía. También nos ayuda a adquirir habilidades como la oratoria, la investigación y el trabajo en equipo, esenciales para cualquier carrera científica”, menciona la estudiante de Física. 

Con nuevos planes para 2024, el grupo pretende ampliar su alcance, captar más estudiantes interesados en la astrofísica y consolidarse como un punto de enlace para quienes deseen profesionalizarse en este campo.

“Queremos que Cuásar inspire, forme y sea un espacio donde los futuros científicos encuentren recursos y apoyo para alcanzar sus metas”, concluye Pérez.

Mientras las estrellas siguen siendo un misterio por descubrir, Cuásar demuestra que el camino hacia ellas puede empezar en un grupo de apasionados estudiantes.

ARI Móvil | Un proyecto que redefine la construcción con innovación y sostenibilidad

ARI Móvil | Un proyecto que redefine la construcción con innovación y sostenibilidad

La astronomía está conquistando nuevos espacios en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES