Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Blinken pidió al mundo aumentar presión contra Maduro antes del 10-Ene

Blinken consideró que es "crucial" sostener la presión colectiva contra el régimen en los meses previos a la toma de posesión presidencial prevista para enero

Redacción Runrun.es
Hace 4 meses

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, urgió a aumentar la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro para que las voces de los venezolanos sean escuchadas. 

En una reunión de alto nivel con cancilleres de varios países celebrada en Nueva York en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, y convocada tanto por Blinken como por la canciller de Argentina, Diana Mondino, el secretario de Estado consideró que es “crucial” sostener la presión colectiva contra el régimen de Venezuela en los meses previos a la toma de posesión presidencial prevista para enero. 

“Esa es la lección del Acuerdo de Barbados, que creó las condiciones para unas elecciones competitivas el 28 de julio. A pesar de todos sus desafíos, las elecciones permitieron al pueblo venezolano expresar su voluntad en las urnas por primera vez en muchos años. El régimen puede intentar ocultar los resultados, pero el pueblo venezolano ha hablado. Ahora, nuestro trabajo es asegurar que sus voces sean escuchadas”, sentenció. 

“Debemos continuar haciendo llamamiento al régimen de Maduro para que frene la represión de los manifestantes pacíficos y de los opositores políticos, libere de inmediato e incondicionalmente a todos aquellos que han sido detenidos arbitrariamente, incluyendo niños”, insistió. 

El secretario de Estado recordó que el 28 de julio más de 12 millones de venezolanos “desafiaron una campaña de acoso, amenazas y violencia para votar en las elecciones presidenciales de su país”.

Recalcó que el objetivo del mundo debe ser  “garantizar que la voluntad y los votos del pueblo venezolano se respeten realmente” y denunció que Nicolás Maduro “está haciendo todo lo que está en su mano” para negarle a los ciudadanos ese derecho.

Recordó que el régimen se negó a hacer públicos los resultados electorales detallados, así como que hubo “manipulación” de  los resultados electorales; para declarar “falsamente ganador a Maduro”.

Insta a hacer valer los derechos humanos de los venezolanos

La declaración también recoge la represión “brutal” que se ha desatado en Venezuela luego del 28 de julio contra “manifestantes pacíficos y opositores políticos”.

Destaca, entre la narración cronológica de los hechos,  la orden de arresto contra el candidato de la oposición, Edmundo González, quien terminó exiliado forzosamente en España. 

“Estas acciones represivas han sido posibles gracias a años de esfuerzos del régimen de Maduro por eliminar y erradicar sistemáticamente la independencia de las instituciones de Venezuela, incluido su poder judicial”, denunció Blinken, quien se refirió también a que el mundo está al tanto de estos atropellos desde hace años, “gracias a la documentación exhaustiva e imparcial de ONG internacionales, organizaciones multilaterales y regionales, y valientes periodistas locales, defensores de los derechos humanos”.

Asimismo, recalcó los esfuerzos de trabajadores electorales, ciudadanos y organizaciones como el Centro Carter, “que determinó que las elecciones no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y que no pudieron verificar la afirmación de que Maduro ganó; como el Grupo de Expertos de la ONU, que concluyó que el Consejo Nacional Electoral carecía de medidas básicas de transparencia e integridad; y como los grupos venezolanos de derechos humanos que han documentado detenciones arbitrarias de más de 2.000 venezolanos y la matanza de docenas de manifestantes pacíficos desde las elecciones”.

Blinken instó a los cancilleres a ratificar el compromiso de defender los derechos humanos del pueblo venezolano y de “restaurar el futuro democrático de esa nación”.

“Eso significa insistir en que Maduro entable un diálogo directo con la oposición democrática unida de Venezuela que conduzca a un retorno pacífico a la democracia. Estados Unidos y sus socios están plenamente dispuestos a apoyar este proceso”, expresó.

El funcionario de la administración Biden enfatizó que se debe seguir haciendo el llamado para que se permita el retorno de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Misión independiente establecida por la ONU de determinación de los hechos en Venezuela.

“No podemos darnos por satisfechos con solamente declaraciones conjuntas. Debemos actuar conjuntamente. Esa es la única manera de cambiar los cálculos y la conducta de Maduro”, instó Blinken. 

 

Imputaciones por terrorismo forman parte de un patrón contra la población

Imputaciones por terrorismo forman parte de un patrón contra la población

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, urgió a aumentar la presión contra…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES