“Victoria sin actas es como juicio sin pruebas”: Presidente de Panamá a Maduro desde la ONU
El mandatario panameño relacionó estrechamente "la desbandada de casi 8 millones de venezolanos" con la crisis política y económica
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció este miércoles 25 de septiembre sobre la situación política que atraviesa Venezuela tras el polémico resultado electoral del 28 de julio, en medio de su discurso en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Mulino, quien lleva poco tiempo en el poder, expresó que la degradación del sistema institucional en Venezuela ha ocasionado una crisis global que se ha incrementado en los últimos años y luego de las presidenciales del 28 de julio.
“Los últimos acontecimientos en Venezuela han minado aún más la mancillada institucionalidad del país. Seamos claros, adjudicarse un triunfo sin mostrar las actas es como querer ganar un juicio sin presentar pruebas; querer ganar sin mostrar las actas es lo mismo que perder y no aceptar los resultados”, dijo Mulino en la ONU.
Mulino enfatizó que “es más que evidente que el actual régimen no dejará el poder ni reconocerá su derrota”, por tal razón, hizo un llamado a las organizaciones correspondientes, a que “actúen de forma enérgica contra las actitudes y comportamientos manifiestamente antidemocráticos”.
“Cuando existen casos graves de crisis institucional a lo largo del tiempo, tienen como consecuencia inmediata la deserción de sus ciudadanos. Venezuela es un ejemplo concreto”, apuntó.
“Adjudicarse un triunfo sin mostrar las actas es como querer ganar un juicio sin presentar pruebas”
El presidente de Panamá @JoseRaulMulino dice que la “degradación institucional” en Venezuela es una de las causas de la migración masiva por el Darién pic.twitter.com/j2vs9JGN4x
— Informe Orwell (@InformeOrwell) September 26, 2024
Darién en la ONU
El mandatario panameño relacionó estrechamente “la desbandada de casi 8 millones de venezolanos”, según datos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, con la crisis política y económica de Venezuela y calificó el hecho como “una verdadera tragedia migratoria a la que los organismos internacionales no le han dado una respuesta contundente y creíble a lo largo de estos años”.
Afirmó que Panamá hoy enfrenta una inmensa problemática producto de su ubicación estratégica: la inmigración ilegal por la selva del Darién que está siendo utilizada como llave de paso por cientos de miles de migrantes.
Indicó sentirse orgulloso de que Panamá sea un país de conexión al comercio mundial, pero aseguró que no permitirá que sean utilizados para el tránsito de inmigrantes ilegales con los correspondientes costos sociales, humanos y ambientales que esto supone para nuestro territorio.
“Panamá paga hoy un alto costo ambiental producto de este flujo ilegal de personas, ocasionando un daño severo a nuestra biodiversidad”, dijo el Presidente de Panamá.
Finalizó su discurso pidiendo cooperación y el apoyo de los países miembros para evitar que se use el territorio panameño como trampolín de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y a la trata de personas.
Critican el silencio de Petro y Lula sobre Venezuela en Asamblea General de la ONU
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció este miércoles 25 de septiembre sobre…