TelegramWhatsAppFacebookX

Denuncian amenazas de muerte a María Corina Machado en Guárico

La defensora de Derechos Humanos, Tamara Sujú, denunció en la red social X que en la localidad de Zaraza, Guárico, pintaron grafitis con amenazas de muerte a la líder opositora María Corina Machado, quien este 19 de junio inició una gira por Guárico. 

“Atención: así amaneció Zaraza, estado Guárico, con varios grafitis que se atribuye el Tren del Llano amenazando de muerte a María Corina Machado. En todos se repite el mismo mensaje. ‘Te vamos a matar, el Tren del Llano te espera'”, denuncio Sujú, al tiempo que compartió imágenes de los mensajes rotulados.

 

En respuesta al mensaje de Suju, habitantes de la localidad informaron que habían pintado el paredón que amaneció con las amenazas.

“Aquí no nos para nadie”, comentó una usuaria de la red social X.

 

Instituto  Casla denuncia intensificación de ola represiva

Justo este 19 de junio, el Instituto Casla, del que Sujú es directora ejecutiva, emitió un comunicado para denunciar al mundo que el régimen venezolano “mantiene una ola represiva de intimidación y acoso, persecución generalizada, detenciones arbitrarias, desaparición forzada y encarcelamiento contra miembros de partidos políticos, en especial, del partido Vente Venezuela, y la sociedad civil en general que apoya con o desde su trabajo u oficio el desplazamiento de los lideres en su campaña por todo el país”.

En el documento, indicaron que al menos  37 personas de la oposición han sido detenidas en lo que va de año, 20 de ellas directamente vinculadas al comando de campaña del candidato Edmundo González.

“Pero esta cifra pudiera ser aun más abultada, ya que el régimen ha intentado secuestrar o detener arbitrariamente a otros lideres y activistas, detenciones que no se han materializado porque las personas logran zafarse o porque la gente que está alrededor de ellos los han protegido”, precisan.

El Instituto Casla también denunció las “agresiones, amenazas, seguimientos y acosos personales en residencias o lugar de trabajo de miembros de partidos políticos, personas reconocidas, influencers de redes sociales, periodistas, abogados y miembros de ONG”.

Recordaron que la  “persecución generalizada y sistemática, las desapariciones, detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, son crímenes de lesa Humanidad que están siendo Investigados por la Corte Penal Internacional en el caso Venezuela I” y destacaron que  dichos crímenes “continúan cometiéndose hoy día”.

“Denunciamos con gran preocupación, que la situación puede empeorar y los lideres, miembros de partidos, activistas, defensores, comunicadores sociales, y la sociedad civil en general que apoya una salida democrática corren grave peligro, ya que la represión es ejercida, inducida y ordenada desde los más Altos Responsables del Estado con total impunidad”, advirtieron.

Acusan de «instigación al odio» a dos dirigentes políticos y a un periodista de La Cuaira

Acusan de «instigación al odio» a dos dirigentes políticos y a un periodista de La Cuaira

La defensora de Derechos Humanos, Tamara Sujú, denunció en la red social X que en…

TelegramWhatsAppFacebookX

La defensora de Derechos Humanos, Tamara Sujú, denunció en la red social X que en la localidad de Zaraza, Guárico, pintaron grafitis con amenazas de muerte a la líder opositora María Corina Machado, quien este 19 de junio inició una gira por Guárico. 

“Atención: así amaneció Zaraza, estado Guárico, con varios grafitis que se atribuye el Tren del Llano amenazando de muerte a María Corina Machado. En todos se repite el mismo mensaje. ‘Te vamos a matar, el Tren del Llano te espera'”, denuncio Sujú, al tiempo que compartió imágenes de los mensajes rotulados.

 

En respuesta al mensaje de Suju, habitantes de la localidad informaron que habían pintado el paredón que amaneció con las amenazas.

“Aquí no nos para nadie”, comentó una usuaria de la red social X.

 

Instituto  Casla denuncia intensificación de ola represiva

Justo este 19 de junio, el Instituto Casla, del que Sujú es directora ejecutiva, emitió un comunicado para denunciar al mundo que el régimen venezolano “mantiene una ola represiva de intimidación y acoso, persecución generalizada, detenciones arbitrarias, desaparición forzada y encarcelamiento contra miembros de partidos políticos, en especial, del partido Vente Venezuela, y la sociedad civil en general que apoya con o desde su trabajo u oficio el desplazamiento de los lideres en su campaña por todo el país”.

En el documento, indicaron que al menos  37 personas de la oposición han sido detenidas en lo que va de año, 20 de ellas directamente vinculadas al comando de campaña del candidato Edmundo González.

“Pero esta cifra pudiera ser aun más abultada, ya que el régimen ha intentado secuestrar o detener arbitrariamente a otros lideres y activistas, detenciones que no se han materializado porque las personas logran zafarse o porque la gente que está alrededor de ellos los han protegido”, precisan.

El Instituto Casla también denunció las “agresiones, amenazas, seguimientos y acosos personales en residencias o lugar de trabajo de miembros de partidos políticos, personas reconocidas, influencers de redes sociales, periodistas, abogados y miembros de ONG”.

Recordaron que la  “persecución generalizada y sistemática, las desapariciones, detenciones arbitrarias, torturas y tratos crueles, son crímenes de lesa Humanidad que están siendo Investigados por la Corte Penal Internacional en el caso Venezuela I” y destacaron que  dichos crímenes “continúan cometiéndose hoy día”.

“Denunciamos con gran preocupación, que la situación puede empeorar y los lideres, miembros de partidos, activistas, defensores, comunicadores sociales, y la sociedad civil en general que apoya una salida democrática corren grave peligro, ya que la represión es ejercida, inducida y ordenada desde los más Altos Responsables del Estado con total impunidad”, advirtieron.

Acusan de «instigación al odio» a dos dirigentes políticos y a un periodista de La Cuaira

Acusan de «instigación al odio» a dos dirigentes políticos y a un periodista de La Cuaira

La defensora de Derechos Humanos, Tamara Sujú, denunció en la red social X que en…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.