TelegramWhatsAppFacebookX

La semana de la Moda Nueva York concluye por Julene Recao

Ha concluido una de las semanas de la moda más prestigiosas del mundo. El reconocido evento en Nueva York ha estado lleno de estilo y nos ha mostrado las tendencias que estarán presentes en la próxima primavera. Entre tantos desfiles es difícil quedarse con un favorito, pero sin duda podemos decir que los últimos 3 días se presentaron las colecciones de reconocidos diseñadores. Entre los más destacados están:


Calvin Klein Collection: Francisco Costa, director creativo de la firma, presentó una colección de líneas  sencillas y colores monocromáticos, donde el blanco y el negro predominaron en todos los looks. El desfile abrió con un vestido negro haciendo énfasis en el busto, y más adelante pudimos apreciar trajes de chaqueta, vestidos cóctel y piezas que resaltaron el busto y cintura. Costa utilizó el peplum en chaquetas, faldas y vestidos y también hizo interesantes creaciones con crepe de seda, satén y organza.


Ralph Lauren: La pasarela se llenó de colores vivos y estampados. La mañana del desfile Lauren publicó en su cuenta de Twitter “siempre estaré inspirado por lugares exóticos y lejanos. Puede que nunca los haya visitado, pero en mi imaginación son reales”. Pudimos ver una fuerte inspiración española con toques flamencos y toreros. Se presentaron estampados florales, piezas en rojo intenso, vestidos encorsetados acabados en vuelos, flecos y toreritas que nos recordaron al más puro folclore español. Como accesorios, Ralph Lauren mostró pañuelos al cuello, sombreros cordobeses y boinas. Los colores que dominaron la colección fueron el blanco, rojo, negro y turquesa.


Oscar de la Renta: No importa cuál sea nuestro estilo, las piezas de este excelente diseñador dominicano son apreciadas y admiradas por casi todas las personas. Esta colección fue muy versátil, ya que mostró sus looks conservadores y femeninos en algunos de sus diseños y también contrastó con otras versiones más sensuales. Látex, cuero y encaje fueron mezclados con mucha elegancia y sofisticación. Por un lado, en los looks para el día observamos dos piezas en encaje y, por otro, una línea muy amplia y variada de vestidos de noche. Los colores que dominaron la pasarela fueron el amarillo, fucsia, turquesa, blanco y negro.


Diane von Furstenberg: su filosofía es “simplicidad y sensualidad sin escandalizar su precio”. De igual forma nos presentó una colección llena de colores vivos y estampados inspirada en los años ’70 donde resaltaron: faldas de seda, peplum, drapeados, vestidos largos con cinturones, transparencias, camisas con mangas exageradas y túnicas. La diseñadora apostó por el resurgimiento de los vestidos superpuestos sobre los pantalones. En la paleta de colores de esta diseñadora, pudimos apreciar el naranja, verde manzana, blanco, negro, turquesa y fucsia. Von Furstenberg trabajó conjuntamente con Google para crear un video tras bastidores de los días previos y el día del desfile utilizando los prototipos de los lentes de la reconocida empresa de tecnología. A lo largo del espectáculo algunas modelos exhibieron durante su trayecto en pasarela este accesorio mejor conocido como Project Glass.

Marc by Marc Jacobs: presentó una colección con aires de los años y 80’s. Vimos la mezcla irreverente de estampado óptico, geométrico y étnico que desafiaron las reglas de lo políticamente correcto. Los cuadros se mezclan con rayas marineras y estampados de bacterias o calaveras, de la misma manera que las prendas se superponen unas con otras. Jacobs nos presentó una línea de turbantes, pañuelos amarrados a la cintura, pantalones baggy, tops minis, faldas y shorts por encima de la rodilla. Se observó una apuesta por prendas mucho más holgadas, en las que la tendencia oversized fue la reina de la fiesta.


Proenza Schouler: Sin duda que los diseñadores Jack McCollough y Lázaro Hernandez saben captar el espíritu del momento. En su propuesta encontramos una colección en donde el patchwork, el collage y las piezas gigantes han tenido una importancia fundamental. Esta colección representa a aquella mujer que quiere marcar pauta pero que a la vez tiene un lado oscuro. Nos presentaron la piel de serpiente teñida en tonos saturados en combinaciones sorprendentes y unos increíbles estampados digitales. Los últimos vestidos presentados en su desfile presentaron azules, verdes en una especie de collage llamaron muchísimo la atención del público y medios de comunicación.


Zac Posen: vuelve a presentar una colección elegante inspirada en los años 40’s, 50’s hasta llegar a los 70’s: faldas armadas, vaporosos vestidos de seda y tul, faldas peplum, trajes de chaquetas ajustadas, siluetas de lápiz. Estas piezas sin duda evocan a una mujer elegante y distinguida. Posen se enfocó en los vestidos largos, y como bien sabemos mientras más intemporal sean los vestidos, más atractivos son para las celebridades y la alfombra roja. La paleta de colores fue dominada por los colores claros, rojos, verdes y azules.


Vera Wang: La diseñadora conocida por sus vestidos de novia, presentó una colección que a simple vista puede parecer muy sencilla, pero al detallar las texturas y tejidos utilizados se convierten en piezas más interesantes. Wang explicó que “la colección está inspirada en la India, pero la India es sólo un punto de partida” aclarando que “aquí no hay sitio para la danza del vientre, no hay sarongs, ni tampoco saris. Se trata más bien de captar la esencia de la ropa india para hombre, como el Nehru, y enfrentarlo al misterio y la sensualidad que desprenden las mujeres de ese país. Pero no de forma literal…”. Vimos siluetas de lápiz, chaquetas de corte oriental, detalles al relieve y estampados simétricos. La paleta de colores estuvo conformada por: blanco, verde grama, azul puro, lila y ocres brillantes.


Rodarte: Kate and Laura Mulleavy siempre ven más allá y esta vez lo hicieron presentando una colección que demuestra que la esencia femenina que no se pierde bajo capas. Las diseñadoras Californianas se inspiraron en la cultura de varios países, con conjuntos de dos piezas que simulan al sari hindú por una parte y por la otra, vestidos de corte oriental. También vimos flecos, hombreras a modo de caparazón, piezas gigantes y vestidos ajustados. Puedo asegurar que sus vestidos y chaquetas grandes con símbolos y su juego geométrico serán versionados por otras firmas y vendidos en tiendas durante la primavera. Los vestidos cortos o largos, no sólo son diferentes sino sugerentes. El pelo rapado a un lado y accesorios que cubren toda la oreja, son la muestra de la moda urbana llevada a la pasarela.

Mientras Nueva York clausuraba, ya Londres se preparaba para el comienza de su Semana de la Moda. La próxima semana cubriré lo mejor de las pasarelas de LFW.

Julene Recao
@EyeOfTheGate
eye@eyeofthegate.com
Pinterest: EyeOfTheGate

TelegramWhatsAppFacebookX

Ha concluido una de las semanas de la moda más prestigiosas del mundo. El reconocido evento en Nueva York ha estado lleno de estilo y nos ha mostrado las tendencias que estarán presentes en la próxima primavera. Entre tantos desfiles es difícil quedarse con un favorito, pero sin duda podemos decir que los últimos 3 días se presentaron las colecciones de reconocidos diseñadores. Entre los más destacados están:


Calvin Klein Collection: Francisco Costa, director creativo de la firma, presentó una colección de líneas  sencillas y colores monocromáticos, donde el blanco y el negro predominaron en todos los looks. El desfile abrió con un vestido negro haciendo énfasis en el busto, y más adelante pudimos apreciar trajes de chaqueta, vestidos cóctel y piezas que resaltaron el busto y cintura. Costa utilizó el peplum en chaquetas, faldas y vestidos y también hizo interesantes creaciones con crepe de seda, satén y organza.


Ralph Lauren: La pasarela se llenó de colores vivos y estampados. La mañana del desfile Lauren publicó en su cuenta de Twitter “siempre estaré inspirado por lugares exóticos y lejanos. Puede que nunca los haya visitado, pero en mi imaginación son reales”. Pudimos ver una fuerte inspiración española con toques flamencos y toreros. Se presentaron estampados florales, piezas en rojo intenso, vestidos encorsetados acabados en vuelos, flecos y toreritas que nos recordaron al más puro folclore español. Como accesorios, Ralph Lauren mostró pañuelos al cuello, sombreros cordobeses y boinas. Los colores que dominaron la colección fueron el blanco, rojo, negro y turquesa.


Oscar de la Renta: No importa cuál sea nuestro estilo, las piezas de este excelente diseñador dominicano son apreciadas y admiradas por casi todas las personas. Esta colección fue muy versátil, ya que mostró sus looks conservadores y femeninos en algunos de sus diseños y también contrastó con otras versiones más sensuales. Látex, cuero y encaje fueron mezclados con mucha elegancia y sofisticación. Por un lado, en los looks para el día observamos dos piezas en encaje y, por otro, una línea muy amplia y variada de vestidos de noche. Los colores que dominaron la pasarela fueron el amarillo, fucsia, turquesa, blanco y negro.


Diane von Furstenberg: su filosofía es “simplicidad y sensualidad sin escandalizar su precio”. De igual forma nos presentó una colección llena de colores vivos y estampados inspirada en los años ’70 donde resaltaron: faldas de seda, peplum, drapeados, vestidos largos con cinturones, transparencias, camisas con mangas exageradas y túnicas. La diseñadora apostó por el resurgimiento de los vestidos superpuestos sobre los pantalones. En la paleta de colores de esta diseñadora, pudimos apreciar el naranja, verde manzana, blanco, negro, turquesa y fucsia. Von Furstenberg trabajó conjuntamente con Google para crear un video tras bastidores de los días previos y el día del desfile utilizando los prototipos de los lentes de la reconocida empresa de tecnología. A lo largo del espectáculo algunas modelos exhibieron durante su trayecto en pasarela este accesorio mejor conocido como Project Glass.

Marc by Marc Jacobs: presentó una colección con aires de los años y 80’s. Vimos la mezcla irreverente de estampado óptico, geométrico y étnico que desafiaron las reglas de lo políticamente correcto. Los cuadros se mezclan con rayas marineras y estampados de bacterias o calaveras, de la misma manera que las prendas se superponen unas con otras. Jacobs nos presentó una línea de turbantes, pañuelos amarrados a la cintura, pantalones baggy, tops minis, faldas y shorts por encima de la rodilla. Se observó una apuesta por prendas mucho más holgadas, en las que la tendencia oversized fue la reina de la fiesta.


Proenza Schouler: Sin duda que los diseñadores Jack McCollough y Lázaro Hernandez saben captar el espíritu del momento. En su propuesta encontramos una colección en donde el patchwork, el collage y las piezas gigantes han tenido una importancia fundamental. Esta colección representa a aquella mujer que quiere marcar pauta pero que a la vez tiene un lado oscuro. Nos presentaron la piel de serpiente teñida en tonos saturados en combinaciones sorprendentes y unos increíbles estampados digitales. Los últimos vestidos presentados en su desfile presentaron azules, verdes en una especie de collage llamaron muchísimo la atención del público y medios de comunicación.


Zac Posen: vuelve a presentar una colección elegante inspirada en los años 40’s, 50’s hasta llegar a los 70’s: faldas armadas, vaporosos vestidos de seda y tul, faldas peplum, trajes de chaquetas ajustadas, siluetas de lápiz. Estas piezas sin duda evocan a una mujer elegante y distinguida. Posen se enfocó en los vestidos largos, y como bien sabemos mientras más intemporal sean los vestidos, más atractivos son para las celebridades y la alfombra roja. La paleta de colores fue dominada por los colores claros, rojos, verdes y azules.


Vera Wang: La diseñadora conocida por sus vestidos de novia, presentó una colección que a simple vista puede parecer muy sencilla, pero al detallar las texturas y tejidos utilizados se convierten en piezas más interesantes. Wang explicó que “la colección está inspirada en la India, pero la India es sólo un punto de partida” aclarando que “aquí no hay sitio para la danza del vientre, no hay sarongs, ni tampoco saris. Se trata más bien de captar la esencia de la ropa india para hombre, como el Nehru, y enfrentarlo al misterio y la sensualidad que desprenden las mujeres de ese país. Pero no de forma literal…”. Vimos siluetas de lápiz, chaquetas de corte oriental, detalles al relieve y estampados simétricos. La paleta de colores estuvo conformada por: blanco, verde grama, azul puro, lila y ocres brillantes.


Rodarte: Kate and Laura Mulleavy siempre ven más allá y esta vez lo hicieron presentando una colección que demuestra que la esencia femenina que no se pierde bajo capas. Las diseñadoras Californianas se inspiraron en la cultura de varios países, con conjuntos de dos piezas que simulan al sari hindú por una parte y por la otra, vestidos de corte oriental. También vimos flecos, hombreras a modo de caparazón, piezas gigantes y vestidos ajustados. Puedo asegurar que sus vestidos y chaquetas grandes con símbolos y su juego geométrico serán versionados por otras firmas y vendidos en tiendas durante la primavera. Los vestidos cortos o largos, no sólo son diferentes sino sugerentes. El pelo rapado a un lado y accesorios que cubren toda la oreja, son la muestra de la moda urbana llevada a la pasarela.

Mientras Nueva York clausuraba, ya Londres se preparaba para el comienza de su Semana de la Moda. La próxima semana cubriré lo mejor de las pasarelas de LFW.

Julene Recao
@EyeOfTheGate
eye@eyeofthegate.com
Pinterest: EyeOfTheGate

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.