Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Melky Cabrera vs. “Bud” Selig y la historia por Joel Paulo Chartez

Zea
Hace 12 años

Allan Huber Selig, mejor conocido como “Bud Selig”, lo que más desea es que Andrew McCutchen supere los .346 puntos que dejó el dominicano Melky Cabrera en la Liga Nacional luego que fuera suspendido por 50 juegos por consumo de sustancias ilícitas. McCutchen está sobre los .340 pero todavía quedan más de dos semanas para que finalice la temporada 2012. Pero, ¿existe alguna regla para que Selig le quite el “Champions Bat” a Cabrera? Mi querido amigo Juan Vene confirmó en su columna diaria que Selig “tiene la facultad de poder tomar alguna medida al respecto, por el bien del béisbol, pero no existe ninguna reglamentación al respecto”; ahí está la respuesta. Pero siguen las interrogantes, ¿sería justo que Selig le quite a Melky Cabrera el título de bateo, cuando hay peloteros que están en el “Hall de la Fama” con un historial pérfido, y otro que no ha sido tomado en cuenta como por ejemplo, Pete Rose?

Hace dos años el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Rollie Fingers, solicitó al máximo organismo que deben tratar diferente a los peloteros que hayan consumido esteroides. Juan Vene transcribió en su columna lo que Rollie Fingers dijo: “Que se saquen de sus récords lo hecho en las temporadas que los usaron. Que les quiten cada jonrón que sacaron, cada strikeout que lograron, cada double play que hicieron, cada carrera impulsada. ¡Que se limpie el ambiente!”. Todos sabemos que eso no será posible, al menos por parte de “Bud” Selig. Él no ha tomado (ni tomará) medidas en cuantos a esos peloteros, ni siquiera lo ha hecho contra Ty Cobb y Tris Speaker, quienes no debería estar en Cooperstown, “porque ambos estuvieron implicados en negocios con los apostadores, que los llevaban a entregar juegos”. De esto hay pruebas físicas a través de cartas firmadas por ambos, y está en un capítulo en los libros acerca de la vida de Ty Cobb, señaló Juan Vene.

 

¿Y… Pete Rose? Suerte para Selig

También está el caso de Joe “Shoeless” Jackson y Pete Rose, quienes fueron vetados de por vida por apostar. El caso que llama más la atención es el de Rose porque se trata del mayor hiteador en la historia de las Mayores con 4.256, es líder en juegos con 3.562, más turnos al bate con 14.053, más temporadas con 200 imparables o más con 10, entre otros; pero, ¿esas apuestas lograron que Pete Rose dejara tales registros? Creo que la sanción hacia Rose no ha servido de nada porque los esteroides han hecho de las suyas, y son muchos los casos; pero aún peor son las historias de Ferguson Jenkins y Orlando Cepeda. Jenkins fue enjuiciado en Canadá por tráfico de drogas cuando lanzaba para Cachorros de Chicago, y el puertorriqueño Cepeda ha sido encontrado dos veces culpable por traficar drogas. ¿Es peor lo que hizo Pete Rose?

El objetivo no es estar ni a favor, ni en contra de Melky Cabrera, sin embargo sería injusto que se quedara con el título de bateo cuando hay otros peloteros que han hecho su trabajo limpiamente. ¿Qué hubiese pasado si Ryan Braun hubiese sido culpable tras el supuesto consumo de esteroides, le hubiesen quitado el MVP? El detalle es que Selig se libró de tomar una decisión, pero ahora la tendrá con Melky Cabrera de finalizar literalmente con el título de bateo en la Nacional, y pienso que es hora que sean justos con los miembros de Cooperstown que mencioné anteriormente, y que finalmente Pete Rose sea tomado en cuenta. ¿Qué pasará con Bonds, Palmeiro, McGwire, Sosa, Clemens, A-Rod, y otros? De ser elevado alguno de estos caballeros, por lógica Rose debe ser elegido. Ahora lo de Melky Cabrera por ahora se está cocinando y esperemos que esa olla de presión no estalle, porque vendrán muchas interrogantes, ¿será justo, será injusto? De ganar Cabrera el título de bateo, y ser despojado por Selig, ¿lo podríamos comparar con Cobb, o Speaker, o Jenkins, o Cepeda? ¿Sería justo que le despojen el título a Cabrera, y estos señores sigan sonriendo con su placa en Cooperstown? Señor mío todo es una confusión, mejor esperemos. Suerte Selig.

 

Joel Paulo Chartez

@jpaulochartez

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES