Para el exvicefiscal general Zair Mundaray, la orden de la salida de la Oficina del Alto Comisionado de DDHH se debe a que “ahí funcionaría” la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI)
Foto: EFE/Miguel Gutiérrez
Organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos advirtieron este jueves, 15 de febrero, que la expulsión del personal de la Oficina del Alto Comisionado de los DDHH de las Naciones Unidas (Oacnudh) aumenta la desprotección de las víctimas.
La decisión la informó Yván Gil, canciller de la administración de Nicolás Maduro, quien informó que el personal de Oacnudh tiene un plazo de 72 horas para abandonar el país.
Según el comunicado del chavismo, se suspenden las actividades de la oficina «hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas».
Para la Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan), “esta decisión incrementa la desprotección y vulnerabilidad de las víctimas de DDHH, e intenta imposibilitar el monitoreo de los órganos internacionales DDHH”.
Esa opinión fue replicada por la ONG Provea, que añadió que la decisión también “intenta impedir el escrutinio de los órganos internacionales de protección ante las graves violaciones de DDHH que se cometen a diario en el país”.
Por su parte, Rafael Uzcátegui, defensor de derechos humanos, comentó que la expulsión del personal de Oacnudh se debió a una publicación donde manifestaba preocupación por la detención de la activista Rocío San Miguel.
También, Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), llamó a la comunidad internacional, incluido el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y al gobierno de Estados Unidos “para que interceda a favor de DDHH en Venezuela”.
https://twitter.com/FundehullanVzla/status/1758184773145534811
https://twitter.com/_Provea/status/1758177299021676576
https://twitter.com/fanzinero/status/1758185051492151757
https://twitter.com/cjimenezDC/status/1758182839353225352
Buscaría impedir que la CPI se instale en Venezuela
Para el exvicefiscal general Zair Mundaray, la orden de la salida de la Oficina del Alto Comisionado de DDHH se debe a que “ahí funcionaría” la oficina de la Corte Penal Internacional (CPI).
“Este arrebato, tiene como objetivo real, impedir que la CPI se instale en Venezuela o al menos retrasar todo lo posible, como han hecho hasta el momento”, advirtió Mundaray a través de X (antes Twitter).
Mundaray consideró que Nicolás Maduro “en realidad no quiere un ente que investigue sus crímenes in situ, pues su argumento para descalificar a la Misión de Determinación de Hechos es que han investigado desde el exterior”.
“La Oficina del Alto Comisionado en su último informe resaltó el ánimo de colaboración del ‘gobierno’ lo que había servido al régimen en escenarios internacionales”, agregó.
https://twitter.com/MundarayZair/status/1758204194064933294
El Centro de Justicia y Paz, Cepaz destacó también que la medida del gobierno busca “soslayar el cumplimiento de recomendaciones hechas al Estado y de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos”.
https://twitter.com/_CEPAZ/status/1758207081142800752
Oficialismo expulsa al personal de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
Para el exvicefiscal general Zair Mundaray, la orden de la salida de la Oficina del…