Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Babe Ruth malcriado y “Juegos Perfectos” históricos por Joel Paulo Chartez

Zea
Hace 12 años

En el béisbol de Grandes Ligas se han lanzado hasta la fecha 278 juegos sin hit, ni carreras, pero 235 han sido en la llamada “Era Moderna”, es decir desde 1901; 23 han sido “Perfectos” y 21 de ellos en la Era Moderna, el más reciente fue del venezolano Félix Hernández el pasado 15 de agosto. Ahora de esa cantidad de juegos que se han lanzado sin permitir imparables ni carreras, sólo el 8% han sido “Perfects Games” eso quiere decir que dominar a 27 bateadores en forma consecutiva es sumamente difícil; ahora ha habido infinidades de anécdotas en cada uno de los “No-No” en las Mayores, como por ejemplo el “No Hitter” de A.J. Burnett quien permitió nueve boletos.

La década de los “No-No”

Esta temporada 2012 ha entrado en los libros récords, porque en ninguna otra campaña hubo tres “Juegos Perfectos”, los responsables son Phillip Humber, Matt Cain y Félix Hernández. En los últimos años ha habido un crecimiento favorable en los “No-No”. Me tomé el atrevimiento de asociarme con las matemáticas para proyectar el crecimiento del mismo. En lo que va de esta década ha habido un total de nueve “No-No”, y tres de ellos “Perfectos”. Si se hace una comparación con las últimas dos décadas entre el 2001 hasta el ‘10 hubo 21 “No-No” y cuatro fueron “Perfectos”; entre 1990 hasta 1999 hubo 31 “No Hit-No Run” y cuatro por la vía perfecta, eso quiere decir que probablemente cuando lleguemos al año 2019 se hayan lanzado 40 “No-No” y tal vez 11 de ellos sean perfectos. Pues muchos dirán que estoy loco, pero eso no me preocupa, es divertido jugar con los números. Ese alto porcentaje en el crecimiento de los pitchers no es casualidad, las técnicas en los lanzamientos, los diferentes tipos de pitcheos, y lo sobrenatural, entre otros hacen la diferencia.

’60 y ’70: Década de Oro con Babe Ruth

Viajando por tiempos pasados encontré que entre 1960 hasta 1979 se lanzaron 64 “No Hitter” (34 en ’60 y 31 en ’70) pero la gran desilusión es que sólo tres de ellos fueron “Perfectos” y se produjeron en los ’60, siendo los protagonistas Jim Bunning, Sandy Koufax y Catfish Hunter, pero hay que destacar que en la década de los 70 el inolvidable Nolan Ryan lanzó cuatro de sus siete “No Hit-No Run”. En esas décadas el juego que estuvo más cerca de ser perfecto fue el de Dick Bosman, cuando el 17 de septiembre de 1974 erró en el lanzamiento a primera tratando de hacer out a Sal Bando en el cuarto capítulo.

En los ’80 los “No-No” estuvieron flojos, sólo 13, pero sin embargo se lanzaron tres “Juegos Perfectos”, la misma cantidad que se ha lanzado este año. Década inolvidable en este tipo de juegos fue la de 1900 y 1910. En 1900 hubo 20 “No Hitter” y dos “Perfectos”, destacando que Cy Young fue el primero en la Era Moderna en lanzar un “Perfect Game” el 5 de mayo de 1904, el segundo se produjo cuatro años después, exactamente el 2 de octubre de 1908 de Eddie Joss, quien cerró esa década e inició la siguiente, pero con “No Hit No Run”. En esa década (1910) se produjo el primer “No-No” combinado donde estuvo involucrado Babe Ruth, sí, el mismo, George Herman Ruth. El 23 de junio en Fenway Park, el zurdo vistiendo la camisa de Boston Red Sox salió como el pitcher abridor ante Senadores de Washington. Al primer bateador, Ray Morgan, le regaló la base tras hacer cuatro lanzamientos fuera la zona de strike. Ruth le reclamó al umpire Brick Owens porque no estuvo de acuerdo con algunas sentencias, y le dijo gritando: “Mantén tus ojos abiertos”, por lo que Owens le refirió que lo expulsaría si continuaba. El Babe lo desafió que si fuese expulsado del juego lo golpearía. Inmediatamente Owens expulsó a Ruth, y éste lo golpeó por la cabeza. Inmediatamente el mánager Jack Barry envió al pitcher Ernie Shore quien retiró a los 26 bateadores que enfrentó y sacó 27 outs, porque sorprendió a Ray Morgan en la inicial. Shore literalmente lanzó “Juego Perfecto” pero el boleto de Babe Ruth no lo permitió. De esta manera este fue el primer “No-No” combinado.

@jpaulochartez

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES