Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

ARI Móvil incentiva a las comunidades caraqueñas a contar sus historias

ARI Móvil
Alianza Rebelde Investiga (ARI)
Hace 1 año
El camión de información no solo es un espacio para replicar las noticias de la semana que producen los tres medios de la Alianza Rebelde (El Pitazo, RunRunes y TalCual), también las recibe, e incentiva a las comunidades a ser voceras de ellas

 

El 17 de noviembre el equipo de ARI Móvil brindó un taller informativo a mujeres que usan la docencia como medio para rescatar a niños y jóvenes que se encuentran en situación de abandono. 

La Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), en Montalbán, fue la sede de este acercamiento, en el que líderes de zonas como La Vega, Antímano y Las Adjuntas, mostraron sus inquietudes sobre las dificultades que presentan para acceder a la información, entre ellas, la falta de internet en zonas intrincadas.

Ante las dificultades informativas, las asistentes mostraron un interés en conjunto: quieren aprender a hacer un periódico para transmitir valores y conocimientos a sus estudiantes a través de él.

Durante la charla aseguraron que usan grupos de WhatsApp para intercambiar información y cuando se trata de acontecimientos nacionales, la opción más inmediata que poseen son los canales de televisión con señal abierta. 

Las dificultades no les impiden a las líderes sociales ejercer su profesión, contrariamente, las impulsan a mantenerse cerca de los niños bien sea en las aulas de clase o en actividades extracurriculares como las que organiza Mary Cosme, junto a su esposo, ambos tienen una escuela de música en la parte alta de La Vega, que está abierta para niños a partir de los siete años.

“En Venezuela hay mucho talento sólo hay que saber canalizarlo, en La Vega por ejemplo hay cultura musical y es lo que haremos crecer”, contó durante su intervención, en la que hizo referencia a los episodios de violencia que vivió durante los enfrentamientos que duraron hasta 2021, año en el que fue desmantelada la megabanda de el Koki que operaba en la Cota 905, comunidad vecina a La Vega.

“No podemos borrar las secuelas que nos dejaron esos tiempos, ya forman parte de nuestra historia, pero queremos demostrar que La Vega no sólo es eso”, acotó.

Emprendedores cuentan cómo se reinventan en ARI Móvil

El 15 de octubre, algunos de los dueños y trabajadores de los 18 puestos del mercadito “Calle El Metro”, que se instala cada fin de semana desde hace más de 20 años en pleno municipio Chacao, estado Miranda, comentaron al ARI Móvil cómo se mantienen y se reinventan ante la crisis económica del país.

Ingrid Pérez se reinventó en una nueva profesión tras quedarse sin trabajo como diseñadora de vestuarios con el cierre de RCTV. De trabajar para expedición puso “manos a las obras” y se dedicó a la orfebrería artesanal, el negocio que la mantiene desde el nacimiento de su hijo.

“Dije ‘déjame emprender’, estos mercados se hicieron para ayudar a emprendimientos familiares. Tengo ya 16 años explorando y haciendo cosas diferentes de orfebrería artesanal”, comentó a ARI Móvil.

Pérez usa como base la plata, al igual que semillas autóctonas y piedras naturales traídas de estados como Nueva Esparta, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar. “Se trata de mezclar las piezas, que sea tratado, y que sea una joya, una carta de presentación (…) Trabajo con varios proveedores indígenas y respeto su tradición y lo que representa para ellos este tipo de piedras y semillas (calcita, peonías, jaspe)”, explicó.

Con la pandemia y a pedido de algunos clientes, empezó con la lencería para el hogar y trabajos en punto de cruz. Sus fines de semana se reparten entre el mercadito Los Palos Grandes, donde trabaja cada sábado en el toldo número 10, y el mercado de la “Calle El Metro”, donde atiende los domingos.

Nelly Mogollón ya perdió la cuenta desde cuántos años vende sus productos de limpieza en la calle El Metro, pero sí recordó que es una de las fundadoras del lugar. “Las ventas se han mantenido con los años. La gente siempre tiene que limpiar la casa, siempre guardan su platica para limpiar y lavar”, señaló.

Además, destacó que su clientela es fiel porque “mantenemos la cantidad y buenos precios porque somos fabricantes”. Desde el “camioncito” de ARI, recomendó a todo aquel dispuesto a emprender que sea constante, trate bien a sus potenciales compradores y mantenga la calidad de sus productos.

 

LEA  Al menos 124 escuelas están aplicando el programa “Aprendiendo a querer” de Provive

 

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES